Los inicios a la vida universitaria : Un estudio sobre las desigualdades educativas en tiempos de COVID 19

Autores
Sotelo, Lucrecia A.; Lucero, Miriam Alejandra
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el marco de este congreso se presentarán los avances de la investigación llevada a cabo por el grupo de investigación consolidado denominado: Comunicación, Cultura y Aprendizaje de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Esta investigación se inscribe en el campo de la sociología de la educación superior y desde allí interroga a una de sus principales problemáticas: la desigualdad en las condiciones de acceso a la universidad por parte del estudiantado. Ya sea desde la consideración de los desafíos como desde las carencias; desde la experiencia o desde el diseño de acciones institucionales, el reconocimiento del desigual punto de partida desde el cual cada joven se encuentra en torno al inicio de los estudios universitarios es una problemática que hace más de 60 años sigue generando interrogantes tanto a los investigadores como a los gestores de la educación superior (Gumport, 2015; Dubet, 2010, Bourdieu y Passeron, 2018). Esta investigación se hace eco de ello y sitúa la mirada en las acciones institucionales que las universidades públicas argentinas llevaron adelante en pos de favorecer la accesibilidad en un período determinado de la historia reciente: la pandemia por COVID 19. Esta definición se da debido a que, conocer lo que las instituciones hacen en pos de favorecer el acceso a la educación superior, permite indagar cómo dan cuenta de las condiciones desiguales y con ello, cómo conciben a este sujeto que inicia la vida en la universidad. Es decir, analizar las acciones instituciones en torno a la definición que ellas hacen del enunciatario de sus políticas permite asimilar cómo la desigualdad se representa en la experiencia universitaria. Andar este camino, invita a tensionar conceptualizaciones que tematizan el campo de estudio de la universidad en cuanto refieren a la educación con enfoque de derecho o democratización de la educación superior.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación
Vida universitaria
Universidades
Pandemia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181307

id SEDICI_f1a249655fc61f7217f88ea4f76b5c65
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181307
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los inicios a la vida universitaria : Un estudio sobre las desigualdades educativas en tiempos de COVID 19Sotelo, Lucrecia A.Lucero, Miriam AlejandraEducaciónVida universitariaUniversidadesPandemiaEn el marco de este congreso se presentarán los avances de la investigación llevada a cabo por el grupo de investigación consolidado denominado: Comunicación, Cultura y Aprendizaje de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Esta investigación se inscribe en el campo de la sociología de la educación superior y desde allí interroga a una de sus principales problemáticas: la desigualdad en las condiciones de acceso a la universidad por parte del estudiantado. Ya sea desde la consideración de los desafíos como desde las carencias; desde la experiencia o desde el diseño de acciones institucionales, el reconocimiento del desigual punto de partida desde el cual cada joven se encuentra en torno al inicio de los estudios universitarios es una problemática que hace más de 60 años sigue generando interrogantes tanto a los investigadores como a los gestores de la educación superior (Gumport, 2015; Dubet, 2010, Bourdieu y Passeron, 2018). Esta investigación se hace eco de ello y sitúa la mirada en las acciones institucionales que las universidades públicas argentinas llevaron adelante en pos de favorecer la accesibilidad en un período determinado de la historia reciente: la pandemia por COVID 19. Esta definición se da debido a que, conocer lo que las instituciones hacen en pos de favorecer el acceso a la educación superior, permite indagar cómo dan cuenta de las condiciones desiguales y con ello, cómo conciben a este sujeto que inicia la vida en la universidad. Es decir, analizar las acciones instituciones en torno a la definición que ellas hacen del enunciatario de sus políticas permite asimilar cómo la desigualdad se representa en la experiencia universitaria. Andar este camino, invita a tensionar conceptualizaciones que tematizan el campo de estudio de la universidad en cuanto refieren a la educación con enfoque de derecho o democratización de la educación superior.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181307spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/la-universidad-como-objeto-de-investigacion/ix-encuentro/actas/ponencia-240630194730622329/@@display-file/file/Sotelo_Pon_mesa6_.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:40:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181307Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:40:21.605SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los inicios a la vida universitaria : Un estudio sobre las desigualdades educativas en tiempos de COVID 19
title Los inicios a la vida universitaria : Un estudio sobre las desigualdades educativas en tiempos de COVID 19
spellingShingle Los inicios a la vida universitaria : Un estudio sobre las desigualdades educativas en tiempos de COVID 19
Sotelo, Lucrecia A.
Educación
Vida universitaria
Universidades
Pandemia
title_short Los inicios a la vida universitaria : Un estudio sobre las desigualdades educativas en tiempos de COVID 19
title_full Los inicios a la vida universitaria : Un estudio sobre las desigualdades educativas en tiempos de COVID 19
title_fullStr Los inicios a la vida universitaria : Un estudio sobre las desigualdades educativas en tiempos de COVID 19
title_full_unstemmed Los inicios a la vida universitaria : Un estudio sobre las desigualdades educativas en tiempos de COVID 19
title_sort Los inicios a la vida universitaria : Un estudio sobre las desigualdades educativas en tiempos de COVID 19
dc.creator.none.fl_str_mv Sotelo, Lucrecia A.
Lucero, Miriam Alejandra
author Sotelo, Lucrecia A.
author_facet Sotelo, Lucrecia A.
Lucero, Miriam Alejandra
author_role author
author2 Lucero, Miriam Alejandra
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Vida universitaria
Universidades
Pandemia
topic Educación
Vida universitaria
Universidades
Pandemia
dc.description.none.fl_txt_mv En el marco de este congreso se presentarán los avances de la investigación llevada a cabo por el grupo de investigación consolidado denominado: Comunicación, Cultura y Aprendizaje de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Esta investigación se inscribe en el campo de la sociología de la educación superior y desde allí interroga a una de sus principales problemáticas: la desigualdad en las condiciones de acceso a la universidad por parte del estudiantado. Ya sea desde la consideración de los desafíos como desde las carencias; desde la experiencia o desde el diseño de acciones institucionales, el reconocimiento del desigual punto de partida desde el cual cada joven se encuentra en torno al inicio de los estudios universitarios es una problemática que hace más de 60 años sigue generando interrogantes tanto a los investigadores como a los gestores de la educación superior (Gumport, 2015; Dubet, 2010, Bourdieu y Passeron, 2018). Esta investigación se hace eco de ello y sitúa la mirada en las acciones institucionales que las universidades públicas argentinas llevaron adelante en pos de favorecer la accesibilidad en un período determinado de la historia reciente: la pandemia por COVID 19. Esta definición se da debido a que, conocer lo que las instituciones hacen en pos de favorecer el acceso a la educación superior, permite indagar cómo dan cuenta de las condiciones desiguales y con ello, cómo conciben a este sujeto que inicia la vida en la universidad. Es decir, analizar las acciones instituciones en torno a la definición que ellas hacen del enunciatario de sus políticas permite asimilar cómo la desigualdad se representa en la experiencia universitaria. Andar este camino, invita a tensionar conceptualizaciones que tematizan el campo de estudio de la universidad en cuanto refieren a la educación con enfoque de derecho o democratización de la educación superior.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En el marco de este congreso se presentarán los avances de la investigación llevada a cabo por el grupo de investigación consolidado denominado: Comunicación, Cultura y Aprendizaje de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Esta investigación se inscribe en el campo de la sociología de la educación superior y desde allí interroga a una de sus principales problemáticas: la desigualdad en las condiciones de acceso a la universidad por parte del estudiantado. Ya sea desde la consideración de los desafíos como desde las carencias; desde la experiencia o desde el diseño de acciones institucionales, el reconocimiento del desigual punto de partida desde el cual cada joven se encuentra en torno al inicio de los estudios universitarios es una problemática que hace más de 60 años sigue generando interrogantes tanto a los investigadores como a los gestores de la educación superior (Gumport, 2015; Dubet, 2010, Bourdieu y Passeron, 2018). Esta investigación se hace eco de ello y sitúa la mirada en las acciones institucionales que las universidades públicas argentinas llevaron adelante en pos de favorecer la accesibilidad en un período determinado de la historia reciente: la pandemia por COVID 19. Esta definición se da debido a que, conocer lo que las instituciones hacen en pos de favorecer el acceso a la educación superior, permite indagar cómo dan cuenta de las condiciones desiguales y con ello, cómo conciben a este sujeto que inicia la vida en la universidad. Es decir, analizar las acciones instituciones en torno a la definición que ellas hacen del enunciatario de sus políticas permite asimilar cómo la desigualdad se representa en la experiencia universitaria. Andar este camino, invita a tensionar conceptualizaciones que tematizan el campo de estudio de la universidad en cuanto refieren a la educación con enfoque de derecho o democratización de la educación superior.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181307
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181307
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/la-universidad-como-objeto-de-investigacion/ix-encuentro/actas/ponencia-240630194730622329/@@display-file/file/Sotelo_Pon_mesa6_.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064416395624448
score 13.22299