La «vida universitaria» como objeto de enseñanza en los inicios de la universidad: Reflexiones sobre algunos dispositivos diseñados para acompañar el ingreso al nivel superior

Autores
Garcia, Pablo Daniel
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo se enmarca en los estudios sobre el derecho a la educación superior y pone su foco en los desafíos de su realización en contexto de desigualdad. Para ello se abordan las particularidades de los «nuevos» estudiantes que llegan a la universidad y se problematizan las prácticas pedagógicas como factor de inclusión/exclusión. El marco teórico conceptual se ha construido a partir de los estudios sobre los inicios de la universidad y la consideración de las trayectorias educativas y su atravesamiento por desigualdades múltiples y simultáneas. El objeto-problema específico que se considera es el «Taller de Vida Universitaria» (TVU) como dispositivo innovador para sostener las trayectorias estudiantiles en los inicios de la universidad. Se presentan en particular los resultados preliminares de un trabajo de investigación cualitativo que se ha desarrollado en las denominadas universidades del conurbano bonaerense que han organizado el dispositivo mencionado como parte de su política de ingreso. Luego de presentar algunos datos contextuales que permiten dar cuenta de las particularidades de las universidades consideradas, se analizan los dispositivos de TVU que cada institución ha desarrollado considerando los fundamentos que se ha tenido para su construcción, los diferentes formatos que los dispositivos adoptan, la diversidad de actividades que involucran y los diversos actores que intervienen en su desarrollo. El estudio realizado permite dar cuenta de la construcción de un nuevo objeto de enseñanza en torno a la «vida universitaria» que se instala en la agenda de los inicios de la universidad como elemento crucial para el cuidado de las trayectorias de los estudiantes.
This article is framed within studies on the right to higher education and focuses on the challenges of its realization in a context of inequality. To do this, the particularities of the “new” students who arrive at university are addressed, and pedagogical practices are problematized as a factor of inclusion/exclusion. The conceptual theoretical framework has been built from studies on the beginnings of the university and the consideration of educational trajectories and their passage through multiple and simultaneous inequalities. The specific object-problem considered is the «Taller de vida universitaria» (tvu) as an innovative device to sustain student trajectories at the beginning of university. In particular, the preliminary results of a qualitative research work that has been developed in the so-called universities of the Buenos Aires suburbs that have organized the aforementioned device as part of their admission policy are presented. After presenting some contextual data that allows us to account for the particularities of the universities considered, the tvu devices that each institution has developed are analyzed, considering the foundations that have been used for their construction, the different formats that the devices adopt, the diversity of activities they involve and the various actors involved in their development. The study carried out allows us to account for the construction of a new teaching object around “university life” that is installed on the agenda of the beginnings of university as a crucial element for the care of the students’ trajectories.
Fil: Garcia, Pablo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Núcleo Interdisciplinario de Formación y Estudios para el Desarrollo de la Educación; Argentina
Materia
UNIVERSIDAD
INGRESO
VIDA UNIVERSITARIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/274054

id CONICETDig_ac3cf241b42c55cdd576ac9aaccc870c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/274054
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La «vida universitaria» como objeto de enseñanza en los inicios de la universidad: Reflexiones sobre algunos dispositivos diseñados para acompañar el ingreso al nivel superior«University life» as a teaching object at the beginning of the university: Reflections on some devices designed to accompany access to the higher levelGarcia, Pablo DanielUNIVERSIDADINGRESOVIDA UNIVERSITARIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo se enmarca en los estudios sobre el derecho a la educación superior y pone su foco en los desafíos de su realización en contexto de desigualdad. Para ello se abordan las particularidades de los «nuevos» estudiantes que llegan a la universidad y se problematizan las prácticas pedagógicas como factor de inclusión/exclusión. El marco teórico conceptual se ha construido a partir de los estudios sobre los inicios de la universidad y la consideración de las trayectorias educativas y su atravesamiento por desigualdades múltiples y simultáneas. El objeto-problema específico que se considera es el «Taller de Vida Universitaria» (TVU) como dispositivo innovador para sostener las trayectorias estudiantiles en los inicios de la universidad. Se presentan en particular los resultados preliminares de un trabajo de investigación cualitativo que se ha desarrollado en las denominadas universidades del conurbano bonaerense que han organizado el dispositivo mencionado como parte de su política de ingreso. Luego de presentar algunos datos contextuales que permiten dar cuenta de las particularidades de las universidades consideradas, se analizan los dispositivos de TVU que cada institución ha desarrollado considerando los fundamentos que se ha tenido para su construcción, los diferentes formatos que los dispositivos adoptan, la diversidad de actividades que involucran y los diversos actores que intervienen en su desarrollo. El estudio realizado permite dar cuenta de la construcción de un nuevo objeto de enseñanza en torno a la «vida universitaria» que se instala en la agenda de los inicios de la universidad como elemento crucial para el cuidado de las trayectorias de los estudiantes.This article is framed within studies on the right to higher education and focuses on the challenges of its realization in a context of inequality. To do this, the particularities of the “new” students who arrive at university are addressed, and pedagogical practices are problematized as a factor of inclusion/exclusion. The conceptual theoretical framework has been built from studies on the beginnings of the university and the consideration of educational trajectories and their passage through multiple and simultaneous inequalities. The specific object-problem considered is the «Taller de vida universitaria» (tvu) as an innovative device to sustain student trajectories at the beginning of university. In particular, the preliminary results of a qualitative research work that has been developed in the so-called universities of the Buenos Aires suburbs that have organized the aforementioned device as part of their admission policy are presented. After presenting some contextual data that allows us to account for the particularities of the universities considered, the tvu devices that each institution has developed are analyzed, considering the foundations that have been used for their construction, the different formats that the devices adopt, the diversity of activities they involve and the various actors involved in their development. The study carried out allows us to account for the construction of a new teaching object around “university life” that is installed on the agenda of the beginnings of university as a crucial element for the care of the students’ trajectories.Fil: Garcia, Pablo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Núcleo Interdisciplinario de Formación y Estudios para el Desarrollo de la Educación; ArgentinaUniversidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación2025-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/274054Garcia, Pablo Daniel; La «vida universitaria» como objeto de enseñanza en los inicios de la universidad: Reflexiones sobre algunos dispositivos diseñados para acompañar el ingreso al nivel superior; Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación; El Cardo; 21; 4-2025; 1-251851-1562CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://pcient.uner.edu.ar/index.php/elcardo/article/view/1946info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.33255/18511562/1946info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T09:50:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/274054instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 09:50:09.232CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La «vida universitaria» como objeto de enseñanza en los inicios de la universidad: Reflexiones sobre algunos dispositivos diseñados para acompañar el ingreso al nivel superior
«University life» as a teaching object at the beginning of the university: Reflections on some devices designed to accompany access to the higher level
title La «vida universitaria» como objeto de enseñanza en los inicios de la universidad: Reflexiones sobre algunos dispositivos diseñados para acompañar el ingreso al nivel superior
spellingShingle La «vida universitaria» como objeto de enseñanza en los inicios de la universidad: Reflexiones sobre algunos dispositivos diseñados para acompañar el ingreso al nivel superior
Garcia, Pablo Daniel
UNIVERSIDAD
INGRESO
VIDA UNIVERSITARIA
title_short La «vida universitaria» como objeto de enseñanza en los inicios de la universidad: Reflexiones sobre algunos dispositivos diseñados para acompañar el ingreso al nivel superior
title_full La «vida universitaria» como objeto de enseñanza en los inicios de la universidad: Reflexiones sobre algunos dispositivos diseñados para acompañar el ingreso al nivel superior
title_fullStr La «vida universitaria» como objeto de enseñanza en los inicios de la universidad: Reflexiones sobre algunos dispositivos diseñados para acompañar el ingreso al nivel superior
title_full_unstemmed La «vida universitaria» como objeto de enseñanza en los inicios de la universidad: Reflexiones sobre algunos dispositivos diseñados para acompañar el ingreso al nivel superior
title_sort La «vida universitaria» como objeto de enseñanza en los inicios de la universidad: Reflexiones sobre algunos dispositivos diseñados para acompañar el ingreso al nivel superior
dc.creator.none.fl_str_mv Garcia, Pablo Daniel
author Garcia, Pablo Daniel
author_facet Garcia, Pablo Daniel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv UNIVERSIDAD
INGRESO
VIDA UNIVERSITARIA
topic UNIVERSIDAD
INGRESO
VIDA UNIVERSITARIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo se enmarca en los estudios sobre el derecho a la educación superior y pone su foco en los desafíos de su realización en contexto de desigualdad. Para ello se abordan las particularidades de los «nuevos» estudiantes que llegan a la universidad y se problematizan las prácticas pedagógicas como factor de inclusión/exclusión. El marco teórico conceptual se ha construido a partir de los estudios sobre los inicios de la universidad y la consideración de las trayectorias educativas y su atravesamiento por desigualdades múltiples y simultáneas. El objeto-problema específico que se considera es el «Taller de Vida Universitaria» (TVU) como dispositivo innovador para sostener las trayectorias estudiantiles en los inicios de la universidad. Se presentan en particular los resultados preliminares de un trabajo de investigación cualitativo que se ha desarrollado en las denominadas universidades del conurbano bonaerense que han organizado el dispositivo mencionado como parte de su política de ingreso. Luego de presentar algunos datos contextuales que permiten dar cuenta de las particularidades de las universidades consideradas, se analizan los dispositivos de TVU que cada institución ha desarrollado considerando los fundamentos que se ha tenido para su construcción, los diferentes formatos que los dispositivos adoptan, la diversidad de actividades que involucran y los diversos actores que intervienen en su desarrollo. El estudio realizado permite dar cuenta de la construcción de un nuevo objeto de enseñanza en torno a la «vida universitaria» que se instala en la agenda de los inicios de la universidad como elemento crucial para el cuidado de las trayectorias de los estudiantes.
This article is framed within studies on the right to higher education and focuses on the challenges of its realization in a context of inequality. To do this, the particularities of the “new” students who arrive at university are addressed, and pedagogical practices are problematized as a factor of inclusion/exclusion. The conceptual theoretical framework has been built from studies on the beginnings of the university and the consideration of educational trajectories and their passage through multiple and simultaneous inequalities. The specific object-problem considered is the «Taller de vida universitaria» (tvu) as an innovative device to sustain student trajectories at the beginning of university. In particular, the preliminary results of a qualitative research work that has been developed in the so-called universities of the Buenos Aires suburbs that have organized the aforementioned device as part of their admission policy are presented. After presenting some contextual data that allows us to account for the particularities of the universities considered, the tvu devices that each institution has developed are analyzed, considering the foundations that have been used for their construction, the different formats that the devices adopt, the diversity of activities they involve and the various actors involved in their development. The study carried out allows us to account for the construction of a new teaching object around “university life” that is installed on the agenda of the beginnings of university as a crucial element for the care of the students’ trajectories.
Fil: Garcia, Pablo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Núcleo Interdisciplinario de Formación y Estudios para el Desarrollo de la Educación; Argentina
description Este artículo se enmarca en los estudios sobre el derecho a la educación superior y pone su foco en los desafíos de su realización en contexto de desigualdad. Para ello se abordan las particularidades de los «nuevos» estudiantes que llegan a la universidad y se problematizan las prácticas pedagógicas como factor de inclusión/exclusión. El marco teórico conceptual se ha construido a partir de los estudios sobre los inicios de la universidad y la consideración de las trayectorias educativas y su atravesamiento por desigualdades múltiples y simultáneas. El objeto-problema específico que se considera es el «Taller de Vida Universitaria» (TVU) como dispositivo innovador para sostener las trayectorias estudiantiles en los inicios de la universidad. Se presentan en particular los resultados preliminares de un trabajo de investigación cualitativo que se ha desarrollado en las denominadas universidades del conurbano bonaerense que han organizado el dispositivo mencionado como parte de su política de ingreso. Luego de presentar algunos datos contextuales que permiten dar cuenta de las particularidades de las universidades consideradas, se analizan los dispositivos de TVU que cada institución ha desarrollado considerando los fundamentos que se ha tenido para su construcción, los diferentes formatos que los dispositivos adoptan, la diversidad de actividades que involucran y los diversos actores que intervienen en su desarrollo. El estudio realizado permite dar cuenta de la construcción de un nuevo objeto de enseñanza en torno a la «vida universitaria» que se instala en la agenda de los inicios de la universidad como elemento crucial para el cuidado de las trayectorias de los estudiantes.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/274054
Garcia, Pablo Daniel; La «vida universitaria» como objeto de enseñanza en los inicios de la universidad: Reflexiones sobre algunos dispositivos diseñados para acompañar el ingreso al nivel superior; Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación; El Cardo; 21; 4-2025; 1-25
1851-1562
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/274054
identifier_str_mv Garcia, Pablo Daniel; La «vida universitaria» como objeto de enseñanza en los inicios de la universidad: Reflexiones sobre algunos dispositivos diseñados para acompañar el ingreso al nivel superior; Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación; El Cardo; 21; 4-2025; 1-25
1851-1562
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://pcient.uner.edu.ar/index.php/elcardo/article/view/1946
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.33255/18511562/1946
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1847977206907666432
score 13.082534