Plan para el desarrollo de la Antropología Dental en la Rep. Argentina: primeros pasos

Autores
Bollini, Gabriel Adolfo
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La dentición es una importante herramienta para el estudio de las poblaciones humanas, que se encuentra sostenida por la estrecha relación entre la morfología de la pieza dentaria y la herencia genética de los rasgos, con baja incidencia mesológica. Desde hace tiempo la Bioantropología ha recurrido a los estudios dentales para la caracterización de las poblaciones, sus relaciones y afinidades. Estos estudios se han sostenido sobre la base de diversas variables, tanto de tipo métrico como no-métricos. Los objetivos de la ponencia son: 1) presentar los primeros resultados obtenidos en poblaciones aborígenes argentinas, y 2) trazar un plan de desarrollo sustentable de la antropología dental en nuestro país. En esta primera fase, se ha realizado el análisis de las piezas dentarias en 469 cráneos depositados en el Museo de Ciencias Naturales de La Plata, de cronología protohistórica. Los estudios se han desarrollado principalmente con variables no métricas; con un incipiente desarrollo en variables métricas y patologías dentarias. Los resultados obtenidos nos muestran una serie craneana muy homogénea morfológicamente, con una alta afinidad a las poblaciones del noreste asiático de características sinodontas y un alejamiento de la muestra argentina de poblaciones sondadontas, caucasoides y negroides. Para desarrollar un futuro plan de trabajo se plantea una división del los trabajos en cinco ítems distintos, con estrategias diferentes. Ellos son: Estudio de rasgos continuos, estudio de rasgos discontinuos, patologías dentarias, microdesgaste y modificaciones intencionales.
Simposio: El desarrollo de las investigaciones dentales en la Antropología Biológica Argentina: estado actual y perpectivas
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina
Materia
Antropología
Genética
Dentición
Paleodontología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/15958

id SEDICI_f0f087457a472697dc98a04090b5b8cd
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/15958
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Plan para el desarrollo de la Antropología Dental en la Rep. Argentina: primeros pasosBollini, Gabriel AdolfoAntropologíaGenéticaDenticiónPaleodontologíaLa dentición es una importante herramienta para el estudio de las poblaciones humanas, que se encuentra sostenida por la estrecha relación entre la morfología de la pieza dentaria y la herencia genética de los rasgos, con baja incidencia mesológica. Desde hace tiempo la Bioantropología ha recurrido a los estudios dentales para la caracterización de las poblaciones, sus relaciones y afinidades. Estos estudios se han sostenido sobre la base de diversas variables, tanto de tipo métrico como no-métricos. Los objetivos de la ponencia son: 1) presentar los primeros resultados obtenidos en poblaciones aborígenes argentinas, y 2) trazar un plan de desarrollo sustentable de la antropología dental en nuestro país. En esta primera fase, se ha realizado el análisis de las piezas dentarias en 469 cráneos depositados en el Museo de Ciencias Naturales de La Plata, de cronología protohistórica. Los estudios se han desarrollado principalmente con variables no métricas; con un incipiente desarrollo en variables métricas y patologías dentarias. Los resultados obtenidos nos muestran una serie craneana muy homogénea morfológicamente, con una alta afinidad a las poblaciones del noreste asiático de características sinodontas y un alejamiento de la muestra argentina de poblaciones sondadontas, caucasoides y negroides. Para desarrollar un futuro plan de trabajo se plantea una división del los trabajos en cinco ítems distintos, con estrategias diferentes. Ellos son: Estudio de rasgos continuos, estudio de rasgos discontinuos, patologías dentarias, microdesgaste y modificaciones intencionales.Simposio: El desarrollo de las investigaciones dentales en la Antropología Biológica Argentina: estado actual y perpectivasAsociación de Antropología Biológica de la República Argentina2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf20-20http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15958spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:45:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/15958Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:45:21.84SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Plan para el desarrollo de la Antropología Dental en la Rep. Argentina: primeros pasos
title Plan para el desarrollo de la Antropología Dental en la Rep. Argentina: primeros pasos
spellingShingle Plan para el desarrollo de la Antropología Dental en la Rep. Argentina: primeros pasos
Bollini, Gabriel Adolfo
Antropología
Genética
Dentición
Paleodontología
title_short Plan para el desarrollo de la Antropología Dental en la Rep. Argentina: primeros pasos
title_full Plan para el desarrollo de la Antropología Dental en la Rep. Argentina: primeros pasos
title_fullStr Plan para el desarrollo de la Antropología Dental en la Rep. Argentina: primeros pasos
title_full_unstemmed Plan para el desarrollo de la Antropología Dental en la Rep. Argentina: primeros pasos
title_sort Plan para el desarrollo de la Antropología Dental en la Rep. Argentina: primeros pasos
dc.creator.none.fl_str_mv Bollini, Gabriel Adolfo
author Bollini, Gabriel Adolfo
author_facet Bollini, Gabriel Adolfo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Genética
Dentición
Paleodontología
topic Antropología
Genética
Dentición
Paleodontología
dc.description.none.fl_txt_mv La dentición es una importante herramienta para el estudio de las poblaciones humanas, que se encuentra sostenida por la estrecha relación entre la morfología de la pieza dentaria y la herencia genética de los rasgos, con baja incidencia mesológica. Desde hace tiempo la Bioantropología ha recurrido a los estudios dentales para la caracterización de las poblaciones, sus relaciones y afinidades. Estos estudios se han sostenido sobre la base de diversas variables, tanto de tipo métrico como no-métricos. Los objetivos de la ponencia son: 1) presentar los primeros resultados obtenidos en poblaciones aborígenes argentinas, y 2) trazar un plan de desarrollo sustentable de la antropología dental en nuestro país. En esta primera fase, se ha realizado el análisis de las piezas dentarias en 469 cráneos depositados en el Museo de Ciencias Naturales de La Plata, de cronología protohistórica. Los estudios se han desarrollado principalmente con variables no métricas; con un incipiente desarrollo en variables métricas y patologías dentarias. Los resultados obtenidos nos muestran una serie craneana muy homogénea morfológicamente, con una alta afinidad a las poblaciones del noreste asiático de características sinodontas y un alejamiento de la muestra argentina de poblaciones sondadontas, caucasoides y negroides. Para desarrollar un futuro plan de trabajo se plantea una división del los trabajos en cinco ítems distintos, con estrategias diferentes. Ellos son: Estudio de rasgos continuos, estudio de rasgos discontinuos, patologías dentarias, microdesgaste y modificaciones intencionales.
Simposio: El desarrollo de las investigaciones dentales en la Antropología Biológica Argentina: estado actual y perpectivas
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina
description La dentición es una importante herramienta para el estudio de las poblaciones humanas, que se encuentra sostenida por la estrecha relación entre la morfología de la pieza dentaria y la herencia genética de los rasgos, con baja incidencia mesológica. Desde hace tiempo la Bioantropología ha recurrido a los estudios dentales para la caracterización de las poblaciones, sus relaciones y afinidades. Estos estudios se han sostenido sobre la base de diversas variables, tanto de tipo métrico como no-métricos. Los objetivos de la ponencia son: 1) presentar los primeros resultados obtenidos en poblaciones aborígenes argentinas, y 2) trazar un plan de desarrollo sustentable de la antropología dental en nuestro país. En esta primera fase, se ha realizado el análisis de las piezas dentarias en 469 cráneos depositados en el Museo de Ciencias Naturales de La Plata, de cronología protohistórica. Los estudios se han desarrollado principalmente con variables no métricas; con un incipiente desarrollo en variables métricas y patologías dentarias. Los resultados obtenidos nos muestran una serie craneana muy homogénea morfológicamente, con una alta afinidad a las poblaciones del noreste asiático de características sinodontas y un alejamiento de la muestra argentina de poblaciones sondadontas, caucasoides y negroides. Para desarrollar un futuro plan de trabajo se plantea una división del los trabajos en cinco ítems distintos, con estrategias diferentes. Ellos son: Estudio de rasgos continuos, estudio de rasgos discontinuos, patologías dentarias, microdesgaste y modificaciones intencionales.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15958
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15958
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
20-20
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063872980549632
score 13.22299