Aplicabilidad de competisoft a partir de un método ágil como scrum : Un caso práctico

Autores
Martínez, Nora; Ramón, Hugo Dionisio; Bertone, Rodolfo Alfredo
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En la Industria del Desarrollo de Software de Latinoamérica, y en especial en Argentina, gran parte de las empresas dedicadas a ésta área son Pequeñas o Medianas Empresas (PyME) (entre 20 y 100 empleados). Para desarrollar sus productos, las metodologías ágiles ofrecen a estas PyMEs la posibilidad de contar con procesos livianos y simples, los cuales pueden adaptarse a su estructura. Éstas metodologías persiguen principios como la entrega incremental de funcionalidad nueva al cliente, priorizándola según el valor de negocio que agrega (de esta forma el producto de software evoluciona en las diferentes entregas logrando la satisfacción del cliente), mejora continua y hacer foco en lo humano de la organización. La calidad (tanto en el software desarrollado como en su imagen empresarial) y la reputación empiezan a ser factores competitivos y de diferenciación clave en este segmento. Dado que la calidad del producto de software desarrollado está estrechamente relacionada con la calidad del proceso utilizado, las PyMEs necesitan implementar proyectos para la mejora de sus procesos para, de esta forma, incrementar la calidad de sus productos. En este escenario, se presenta el proyecto Competisoft como un modelo de mejora de procesos que se adapta a las necesidades de las pequeñas organizaciones permitiéndoles visualizar el proceso actual, comprender qué hace, porqué lo hace y en base a este estudio, optimizar el proceso para lograr alcanzar el nivel de calidad al que la empresa aspire. Este trabajo propone aplicar el modelo de mejora Competisoft a un proyecto real de software utilizando Scrum y evaluar los resultados de tal aplicación.
Eje: Workshop Ingeniería de software (WIS)
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Materia
Ciencias Informáticas
Software
Aplicabilidad de Competisoft
SOFTWARE ENGINEERING
Scrum
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/23722

id SEDICI_f0838a2e705a0879c01e67f7d437eef7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/23722
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Aplicabilidad de competisoft a partir de un método ágil como scrum : Un caso prácticoMartínez, NoraRamón, Hugo DionisioBertone, Rodolfo AlfredoCiencias InformáticasSoftwareAplicabilidad de CompetisoftSOFTWARE ENGINEERINGScrumEn la Industria del Desarrollo de Software de Latinoamérica, y en especial en Argentina, gran parte de las empresas dedicadas a ésta área son Pequeñas o Medianas Empresas (PyME) (entre 20 y 100 empleados). Para desarrollar sus productos, las metodologías ágiles ofrecen a estas PyMEs la posibilidad de contar con procesos livianos y simples, los cuales pueden adaptarse a su estructura. Éstas metodologías persiguen principios como la entrega incremental de funcionalidad nueva al cliente, priorizándola según el valor de negocio que agrega (de esta forma el producto de software evoluciona en las diferentes entregas logrando la satisfacción del cliente), mejora continua y hacer foco en lo humano de la organización. La calidad (tanto en el software desarrollado como en su imagen empresarial) y la reputación empiezan a ser factores competitivos y de diferenciación clave en este segmento. Dado que la calidad del producto de software desarrollado está estrechamente relacionada con la calidad del proceso utilizado, las PyMEs necesitan implementar proyectos para la mejora de sus procesos para, de esta forma, incrementar la calidad de sus productos. En este escenario, se presenta el proyecto Competisoft como un modelo de mejora de procesos que se adapta a las necesidades de las pequeñas organizaciones permitiéndoles visualizar el proceso actual, comprender qué hace, porqué lo hace y en base a este estudio, optimizar el proceso para lograr alcanzar el nivel de calidad al que la empresa aspire. Este trabajo propone aplicar el modelo de mejora Competisoft a un proyecto real de software utilizando Scrum y evaluar los resultados de tal aplicación.Eje: Workshop Ingeniería de software (WIS)Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2012-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/23722spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:55:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/23722Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:55:35.729SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aplicabilidad de competisoft a partir de un método ágil como scrum : Un caso práctico
title Aplicabilidad de competisoft a partir de un método ágil como scrum : Un caso práctico
spellingShingle Aplicabilidad de competisoft a partir de un método ágil como scrum : Un caso práctico
Martínez, Nora
Ciencias Informáticas
Software
Aplicabilidad de Competisoft
SOFTWARE ENGINEERING
Scrum
title_short Aplicabilidad de competisoft a partir de un método ágil como scrum : Un caso práctico
title_full Aplicabilidad de competisoft a partir de un método ágil como scrum : Un caso práctico
title_fullStr Aplicabilidad de competisoft a partir de un método ágil como scrum : Un caso práctico
title_full_unstemmed Aplicabilidad de competisoft a partir de un método ágil como scrum : Un caso práctico
title_sort Aplicabilidad de competisoft a partir de un método ágil como scrum : Un caso práctico
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez, Nora
Ramón, Hugo Dionisio
Bertone, Rodolfo Alfredo
author Martínez, Nora
author_facet Martínez, Nora
Ramón, Hugo Dionisio
Bertone, Rodolfo Alfredo
author_role author
author2 Ramón, Hugo Dionisio
Bertone, Rodolfo Alfredo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Software
Aplicabilidad de Competisoft
SOFTWARE ENGINEERING
Scrum
topic Ciencias Informáticas
Software
Aplicabilidad de Competisoft
SOFTWARE ENGINEERING
Scrum
dc.description.none.fl_txt_mv En la Industria del Desarrollo de Software de Latinoamérica, y en especial en Argentina, gran parte de las empresas dedicadas a ésta área son Pequeñas o Medianas Empresas (PyME) (entre 20 y 100 empleados). Para desarrollar sus productos, las metodologías ágiles ofrecen a estas PyMEs la posibilidad de contar con procesos livianos y simples, los cuales pueden adaptarse a su estructura. Éstas metodologías persiguen principios como la entrega incremental de funcionalidad nueva al cliente, priorizándola según el valor de negocio que agrega (de esta forma el producto de software evoluciona en las diferentes entregas logrando la satisfacción del cliente), mejora continua y hacer foco en lo humano de la organización. La calidad (tanto en el software desarrollado como en su imagen empresarial) y la reputación empiezan a ser factores competitivos y de diferenciación clave en este segmento. Dado que la calidad del producto de software desarrollado está estrechamente relacionada con la calidad del proceso utilizado, las PyMEs necesitan implementar proyectos para la mejora de sus procesos para, de esta forma, incrementar la calidad de sus productos. En este escenario, se presenta el proyecto Competisoft como un modelo de mejora de procesos que se adapta a las necesidades de las pequeñas organizaciones permitiéndoles visualizar el proceso actual, comprender qué hace, porqué lo hace y en base a este estudio, optimizar el proceso para lograr alcanzar el nivel de calidad al que la empresa aspire. Este trabajo propone aplicar el modelo de mejora Competisoft a un proyecto real de software utilizando Scrum y evaluar los resultados de tal aplicación.
Eje: Workshop Ingeniería de software (WIS)
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
description En la Industria del Desarrollo de Software de Latinoamérica, y en especial en Argentina, gran parte de las empresas dedicadas a ésta área son Pequeñas o Medianas Empresas (PyME) (entre 20 y 100 empleados). Para desarrollar sus productos, las metodologías ágiles ofrecen a estas PyMEs la posibilidad de contar con procesos livianos y simples, los cuales pueden adaptarse a su estructura. Éstas metodologías persiguen principios como la entrega incremental de funcionalidad nueva al cliente, priorizándola según el valor de negocio que agrega (de esta forma el producto de software evoluciona en las diferentes entregas logrando la satisfacción del cliente), mejora continua y hacer foco en lo humano de la organización. La calidad (tanto en el software desarrollado como en su imagen empresarial) y la reputación empiezan a ser factores competitivos y de diferenciación clave en este segmento. Dado que la calidad del producto de software desarrollado está estrechamente relacionada con la calidad del proceso utilizado, las PyMEs necesitan implementar proyectos para la mejora de sus procesos para, de esta forma, incrementar la calidad de sus productos. En este escenario, se presenta el proyecto Competisoft como un modelo de mejora de procesos que se adapta a las necesidades de las pequeñas organizaciones permitiéndoles visualizar el proceso actual, comprender qué hace, porqué lo hace y en base a este estudio, optimizar el proceso para lograr alcanzar el nivel de calidad al que la empresa aspire. Este trabajo propone aplicar el modelo de mejora Competisoft a un proyecto real de software utilizando Scrum y evaluar los resultados de tal aplicación.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/23722
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/23722
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615814924206080
score 13.070432