Sugerencias para la implementación de COMPETISOFT desde Scrum a través de un proyecto real
- Autores
- Martínez, Nora
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ramón, Hugo Dionisio
Bertone, Rodolfo Alfredo - Descripción
- La industria de software latinoamericana está conformada por un número considerable de empresas PyMEs dedicadas al desarrollo. Estas empresas cuentan con presupuesto y recursos acotados, por lo cual les resulta indispensable contar con un proceso que guíe el desarrollo de software lo más simple y ajustado a sus necesidades como sea posible. Asimismo, para insertarse en el competitivo mercado de la industria de software, mantenerse en el mismo y cobrar notoriedad y renombre, las empresas requieren que, a través del proceso de desarrollo citado, los productos resultantes se obtengan con alta calidad. Por estos motivos, el presente trabajo tiene como objetivo sentar las bases de una definición de un proceso de desarrollo que se ajuste a las necesidades de una empresa PyME, el cual permita generar productos de alta calidad. El análisis de la metodología ágil Scrum, adoptada en un proyecto real y específico de una empresa PyME, en conjunto con el modelo de mejora de procesos Competisoft, facilitará este resultado.
Licenciado en Informática
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática - Materia
-
Ciencias Informáticas
Scrum
pequeña y mediana empresa
Software
COMPETISOFT
proceso de desarrollo de software
modelo de mejora de procesos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47133
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c91cec2c9e861f31a9bcf672adecb51e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47133 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Sugerencias para la implementación de COMPETISOFT desde Scrum a través de un proyecto realMartínez, NoraCiencias InformáticasScrumpequeña y mediana empresaSoftwareCOMPETISOFTproceso de desarrollo de softwaremodelo de mejora de procesosLa industria de software latinoamericana está conformada por un número considerable de empresas PyMEs dedicadas al desarrollo. Estas empresas cuentan con presupuesto y recursos acotados, por lo cual les resulta indispensable contar con un proceso que guíe el desarrollo de software lo más simple y ajustado a sus necesidades como sea posible. Asimismo, para insertarse en el competitivo mercado de la industria de software, mantenerse en el mismo y cobrar notoriedad y renombre, las empresas requieren que, a través del proceso de desarrollo citado, los productos resultantes se obtengan con alta calidad. Por estos motivos, el presente trabajo tiene como objetivo sentar las bases de una definición de un proceso de desarrollo que se ajuste a las necesidades de una empresa PyME, el cual permita generar productos de alta calidad. El análisis de la metodología ágil Scrum, adoptada en un proyecto real y específico de una empresa PyME, en conjunto con el modelo de mejora de procesos Competisoft, facilitará este resultado.Licenciado en InformáticaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de InformáticaRamón, Hugo DionisioBertone, Rodolfo Alfredo2012-05info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47133spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:02:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47133Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:02:54.878SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sugerencias para la implementación de COMPETISOFT desde Scrum a través de un proyecto real |
title |
Sugerencias para la implementación de COMPETISOFT desde Scrum a través de un proyecto real |
spellingShingle |
Sugerencias para la implementación de COMPETISOFT desde Scrum a través de un proyecto real Martínez, Nora Ciencias Informáticas Scrum pequeña y mediana empresa Software COMPETISOFT proceso de desarrollo de software modelo de mejora de procesos |
title_short |
Sugerencias para la implementación de COMPETISOFT desde Scrum a través de un proyecto real |
title_full |
Sugerencias para la implementación de COMPETISOFT desde Scrum a través de un proyecto real |
title_fullStr |
Sugerencias para la implementación de COMPETISOFT desde Scrum a través de un proyecto real |
title_full_unstemmed |
Sugerencias para la implementación de COMPETISOFT desde Scrum a través de un proyecto real |
title_sort |
Sugerencias para la implementación de COMPETISOFT desde Scrum a través de un proyecto real |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez, Nora |
author |
Martínez, Nora |
author_facet |
Martínez, Nora |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ramón, Hugo Dionisio Bertone, Rodolfo Alfredo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Scrum pequeña y mediana empresa Software COMPETISOFT proceso de desarrollo de software modelo de mejora de procesos |
topic |
Ciencias Informáticas Scrum pequeña y mediana empresa Software COMPETISOFT proceso de desarrollo de software modelo de mejora de procesos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La industria de software latinoamericana está conformada por un número considerable de empresas PyMEs dedicadas al desarrollo. Estas empresas cuentan con presupuesto y recursos acotados, por lo cual les resulta indispensable contar con un proceso que guíe el desarrollo de software lo más simple y ajustado a sus necesidades como sea posible. Asimismo, para insertarse en el competitivo mercado de la industria de software, mantenerse en el mismo y cobrar notoriedad y renombre, las empresas requieren que, a través del proceso de desarrollo citado, los productos resultantes se obtengan con alta calidad. Por estos motivos, el presente trabajo tiene como objetivo sentar las bases de una definición de un proceso de desarrollo que se ajuste a las necesidades de una empresa PyME, el cual permita generar productos de alta calidad. El análisis de la metodología ágil Scrum, adoptada en un proyecto real y específico de una empresa PyME, en conjunto con el modelo de mejora de procesos Competisoft, facilitará este resultado. Licenciado en Informática Universidad Nacional de La Plata Facultad de Informática |
description |
La industria de software latinoamericana está conformada por un número considerable de empresas PyMEs dedicadas al desarrollo. Estas empresas cuentan con presupuesto y recursos acotados, por lo cual les resulta indispensable contar con un proceso que guíe el desarrollo de software lo más simple y ajustado a sus necesidades como sea posible. Asimismo, para insertarse en el competitivo mercado de la industria de software, mantenerse en el mismo y cobrar notoriedad y renombre, las empresas requieren que, a través del proceso de desarrollo citado, los productos resultantes se obtengan con alta calidad. Por estos motivos, el presente trabajo tiene como objetivo sentar las bases de una definición de un proceso de desarrollo que se ajuste a las necesidades de una empresa PyME, el cual permita generar productos de alta calidad. El análisis de la metodología ágil Scrum, adoptada en un proyecto real y específico de una empresa PyME, en conjunto con el modelo de mejora de procesos Competisoft, facilitará este resultado. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47133 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47133 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615896721522688 |
score |
13.070432 |