Satisfacción del cliente de la Dirección de Obras Particulares de la Municipalidad de Ensenada

Autores
Ramírez Tafur, Javier Andrés
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Marteau, Silvia Alejandra
Descripción
Con la llegada y aplicación de modelos de gestión orientados hacia la Calidad total y la mejora continua, las instituciones del estado se esfuerzan por entender a los usuarios, identificando cuáles son sus necesidades y requerimientos y de esta forma ver como satisfacerlas. Estas nuevas condiciones demandan de las organizaciones municipales una mayor capacidad y una administración más rigurosa de la información de sus procesos y estándares de medición, una capacitación más especializada de sus funcionarios, y la adopción más formal y comprometida de un estilo de administración. En este contexto los argumentos que justificaron un análisis de calidad en el sector público son diversos. Entre ellos se encuentran, la magnitud de su actividad económica en el agregado de la economía, la ausencia de competencia en gran parte de los servicios públicos provistos, la necesidad de justificar resultados frente a los presupuestos establecidos, y por sobre todas las cosas, el impacto de los servicios públicos e institucionales en el crecimiento económico y el bienestar de la población. Ese es hoy el desafío que enfrentan las organizaciones municipales responsables de la provisión de servicios públicos: “alcanzar un servicio de calidad”. Y esto requirió primero conocer cuáles son las necesidades de los ciudadanos y cuales sus expectativas, luego se diseñó la mejor manera de proveerlos y por último se midió el nivel de satisfacción de los usuarios. Y este último no es menor, pues sin conocer o medir cuan satisfecho se encuentra el usuario de un servicio público no podrá declararse como un “servicio de calidad” y aún menos intentar serlo. Esta investigación colabora en esta labor proporcionando un análisis sobre la Calidad de los Servicios Públicos Municipales, considerando que las organizaciones públicas, como cualquier organización prestadora de servicios, necesita conocer el grado de aceptación de sus servicios. Desde este análisis se desprende si los servicios prestados por la municipalidad de Ensenada más exactamente la Dirección de Obras Particulares alcanza o no los valores de calidad requeridos por los usuarios evaluando las expectativas y la percepción de los mismos.
Magister en Dirección de Empresas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ciencias Económicas
Ensenada (Buenos Aires, Argentina)
modelo de gestión
servicio público
administración pública
dirección de la empresa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44106

id SEDICI_f012894032ba3bc5ecd8337a6f7886b7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44106
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Satisfacción del cliente de la Dirección de Obras Particulares de la Municipalidad de EnsenadaRamírez Tafur, Javier AndrésCiencias EconómicasEnsenada (Buenos Aires, Argentina)modelo de gestiónservicio públicoadministración públicadirección de la empresaCon la llegada y aplicación de modelos de gestión orientados hacia la Calidad total y la mejora continua, las instituciones del estado se esfuerzan por entender a los usuarios, identificando cuáles son sus necesidades y requerimientos y de esta forma ver como satisfacerlas. Estas nuevas condiciones demandan de las organizaciones municipales una mayor capacidad y una administración más rigurosa de la información de sus procesos y estándares de medición, una capacitación más especializada de sus funcionarios, y la adopción más formal y comprometida de un estilo de administración. En este contexto los argumentos que justificaron un análisis de calidad en el sector público son diversos. Entre ellos se encuentran, la magnitud de su actividad económica en el agregado de la economía, la ausencia de competencia en gran parte de los servicios públicos provistos, la necesidad de justificar resultados frente a los presupuestos establecidos, y por sobre todas las cosas, el impacto de los servicios públicos e institucionales en el crecimiento económico y el bienestar de la población. Ese es hoy el desafío que enfrentan las organizaciones municipales responsables de la provisión de servicios públicos: “alcanzar un servicio de calidad”. Y esto requirió primero conocer cuáles son las necesidades de los ciudadanos y cuales sus expectativas, luego se diseñó la mejor manera de proveerlos y por último se midió el nivel de satisfacción de los usuarios. Y este último no es menor, pues sin conocer o medir cuan satisfecho se encuentra el usuario de un servicio público no podrá declararse como un “servicio de calidad” y aún menos intentar serlo. Esta investigación colabora en esta labor proporcionando un análisis sobre la Calidad de los Servicios Públicos Municipales, considerando que las organizaciones públicas, como cualquier organización prestadora de servicios, necesita conocer el grado de aceptación de sus servicios. Desde este análisis se desprende si los servicios prestados por la municipalidad de Ensenada más exactamente la Dirección de Obras Particulares alcanza o no los valores de calidad requeridos por los usuarios evaluando las expectativas y la percepción de los mismos.Magister en Dirección de EmpresasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasMarteau, Silvia Alejandra2014-09-30info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44106https://doi.org/10.35537/10915/44106spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/Creative Commons Attribution 2.5 Argentina (CC BY 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:01:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44106Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:01:57.542SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Satisfacción del cliente de la Dirección de Obras Particulares de la Municipalidad de Ensenada
title Satisfacción del cliente de la Dirección de Obras Particulares de la Municipalidad de Ensenada
spellingShingle Satisfacción del cliente de la Dirección de Obras Particulares de la Municipalidad de Ensenada
Ramírez Tafur, Javier Andrés
Ciencias Económicas
Ensenada (Buenos Aires, Argentina)
modelo de gestión
servicio público
administración pública
dirección de la empresa
title_short Satisfacción del cliente de la Dirección de Obras Particulares de la Municipalidad de Ensenada
title_full Satisfacción del cliente de la Dirección de Obras Particulares de la Municipalidad de Ensenada
title_fullStr Satisfacción del cliente de la Dirección de Obras Particulares de la Municipalidad de Ensenada
title_full_unstemmed Satisfacción del cliente de la Dirección de Obras Particulares de la Municipalidad de Ensenada
title_sort Satisfacción del cliente de la Dirección de Obras Particulares de la Municipalidad de Ensenada
dc.creator.none.fl_str_mv Ramírez Tafur, Javier Andrés
author Ramírez Tafur, Javier Andrés
author_facet Ramírez Tafur, Javier Andrés
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Marteau, Silvia Alejandra
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
Ensenada (Buenos Aires, Argentina)
modelo de gestión
servicio público
administración pública
dirección de la empresa
topic Ciencias Económicas
Ensenada (Buenos Aires, Argentina)
modelo de gestión
servicio público
administración pública
dirección de la empresa
dc.description.none.fl_txt_mv Con la llegada y aplicación de modelos de gestión orientados hacia la Calidad total y la mejora continua, las instituciones del estado se esfuerzan por entender a los usuarios, identificando cuáles son sus necesidades y requerimientos y de esta forma ver como satisfacerlas. Estas nuevas condiciones demandan de las organizaciones municipales una mayor capacidad y una administración más rigurosa de la información de sus procesos y estándares de medición, una capacitación más especializada de sus funcionarios, y la adopción más formal y comprometida de un estilo de administración. En este contexto los argumentos que justificaron un análisis de calidad en el sector público son diversos. Entre ellos se encuentran, la magnitud de su actividad económica en el agregado de la economía, la ausencia de competencia en gran parte de los servicios públicos provistos, la necesidad de justificar resultados frente a los presupuestos establecidos, y por sobre todas las cosas, el impacto de los servicios públicos e institucionales en el crecimiento económico y el bienestar de la población. Ese es hoy el desafío que enfrentan las organizaciones municipales responsables de la provisión de servicios públicos: “alcanzar un servicio de calidad”. Y esto requirió primero conocer cuáles son las necesidades de los ciudadanos y cuales sus expectativas, luego se diseñó la mejor manera de proveerlos y por último se midió el nivel de satisfacción de los usuarios. Y este último no es menor, pues sin conocer o medir cuan satisfecho se encuentra el usuario de un servicio público no podrá declararse como un “servicio de calidad” y aún menos intentar serlo. Esta investigación colabora en esta labor proporcionando un análisis sobre la Calidad de los Servicios Públicos Municipales, considerando que las organizaciones públicas, como cualquier organización prestadora de servicios, necesita conocer el grado de aceptación de sus servicios. Desde este análisis se desprende si los servicios prestados por la municipalidad de Ensenada más exactamente la Dirección de Obras Particulares alcanza o no los valores de calidad requeridos por los usuarios evaluando las expectativas y la percepción de los mismos.
Magister en Dirección de Empresas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
description Con la llegada y aplicación de modelos de gestión orientados hacia la Calidad total y la mejora continua, las instituciones del estado se esfuerzan por entender a los usuarios, identificando cuáles son sus necesidades y requerimientos y de esta forma ver como satisfacerlas. Estas nuevas condiciones demandan de las organizaciones municipales una mayor capacidad y una administración más rigurosa de la información de sus procesos y estándares de medición, una capacitación más especializada de sus funcionarios, y la adopción más formal y comprometida de un estilo de administración. En este contexto los argumentos que justificaron un análisis de calidad en el sector público son diversos. Entre ellos se encuentran, la magnitud de su actividad económica en el agregado de la economía, la ausencia de competencia en gran parte de los servicios públicos provistos, la necesidad de justificar resultados frente a los presupuestos establecidos, y por sobre todas las cosas, el impacto de los servicios públicos e institucionales en el crecimiento económico y el bienestar de la población. Ese es hoy el desafío que enfrentan las organizaciones municipales responsables de la provisión de servicios públicos: “alcanzar un servicio de calidad”. Y esto requirió primero conocer cuáles son las necesidades de los ciudadanos y cuales sus expectativas, luego se diseñó la mejor manera de proveerlos y por último se midió el nivel de satisfacción de los usuarios. Y este último no es menor, pues sin conocer o medir cuan satisfecho se encuentra el usuario de un servicio público no podrá declararse como un “servicio de calidad” y aún menos intentar serlo. Esta investigación colabora en esta labor proporcionando un análisis sobre la Calidad de los Servicios Públicos Municipales, considerando que las organizaciones públicas, como cualquier organización prestadora de servicios, necesita conocer el grado de aceptación de sus servicios. Desde este análisis se desprende si los servicios prestados por la municipalidad de Ensenada más exactamente la Dirección de Obras Particulares alcanza o no los valores de calidad requeridos por los usuarios evaluando las expectativas y la percepción de los mismos.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-09-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44106
https://doi.org/10.35537/10915/44106
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44106
https://doi.org/10.35537/10915/44106
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Creative Commons Attribution 2.5 Argentina (CC BY 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Creative Commons Attribution 2.5 Argentina (CC BY 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615886474838016
score 13.070432