El cacerolazo como nueva forma de expresión popular

Autores
Kammerer, María Luján; Sánchez Roncero, María Victoria
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Diciembre de 2001. Nuestro país presentaba un escenario confuso, caótico, inquietante, peligroso. El aire se hacía cada vez más pesado. Se habían agotado las palabras, los discursos, las falsas promesas. Llegaba la hora de actuar, de ejercer el derecho a ser vistos y oídos, de demostrar que pese a la crisis aún estábamos de pie y queríamos una Argentina sana, digna, honrada, justa, transparente, despojada de todo tipo de corrupción y clientelismo, atenta a las necesidades y reclamos de sus habitantes, abierta al cambio. La desafinada música de las cacerolas se percibía en el ambiente, el pueblo estaba indignado, y entre gritos, aplausos y golpes secos a los metales intentaba hacerse escuchar en una vorágine de pobreza, indigencia y desocupación crecientes. La Plaza de Mayo volvía a cargarse de significado mientras sus protagonistas se acercaban tímidamente, animándose a demostrar la insostenibilidad del orden vigente. Algo nuevo estaba naciendo. Y la Plaza era cómplice de esa nueva forma de expresión popular. Se configuraba en ella, una vez más, la acción colectiva. Ahora bien, ¿Qué lectura se puede hacer en torno a este fenómeno desde la comunicación? Indudablemente, nociones teóricas como práctica socio-estética, espacio público y dimensión simbólica atraviesan el objeto de estudio. Pero… ¿De qué manera? Los invitamos a descubrirlo en las próximas líneas…
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Comunicación Social
protesta social
cacerolazo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29770

id SEDICI_f0105ac73b823174d8e513c8b54c18c1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29770
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El cacerolazo como nueva forma de expresión popularKammerer, María LujánSánchez Roncero, María VictoriaPeriodismoComunicación Socialprotesta socialcacerolazoDiciembre de 2001. Nuestro país presentaba un escenario confuso, caótico, inquietante, peligroso. El aire se hacía cada vez más pesado. Se habían agotado las palabras, los discursos, las falsas promesas. Llegaba la hora de actuar, de ejercer el derecho a ser vistos y oídos, de demostrar que pese a la crisis aún estábamos de pie y queríamos una Argentina sana, digna, honrada, justa, transparente, despojada de todo tipo de corrupción y clientelismo, atenta a las necesidades y reclamos de sus habitantes, abierta al cambio. La desafinada música de las cacerolas se percibía en el ambiente, el pueblo estaba indignado, y entre gritos, aplausos y golpes secos a los metales intentaba hacerse escuchar en una vorágine de pobreza, indigencia y desocupación crecientes. La Plaza de Mayo volvía a cargarse de significado mientras sus protagonistas se acercaban tímidamente, animándose a demostrar la insostenibilidad del orden vigente. Algo nuevo estaba naciendo. Y la Plaza era cómplice de esa nueva forma de expresión popular. Se configuraba en ella, una vez más, la acción colectiva. Ahora bien, ¿Qué lectura se puede hacer en torno a este fenómeno desde la comunicación? Indudablemente, nociones teóricas como práctica socio-estética, espacio público y dimensión simbólica atraviesan el objeto de estudio. Pero… ¿De qué manera? Los invitamos a descubrirlo en las próximas líneas…Facultad de Periodismo y Comunicación Social2005-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29770spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/81info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:49:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29770Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:49:56.914SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El cacerolazo como nueva forma de expresión popular
title El cacerolazo como nueva forma de expresión popular
spellingShingle El cacerolazo como nueva forma de expresión popular
Kammerer, María Luján
Periodismo
Comunicación Social
protesta social
cacerolazo
title_short El cacerolazo como nueva forma de expresión popular
title_full El cacerolazo como nueva forma de expresión popular
title_fullStr El cacerolazo como nueva forma de expresión popular
title_full_unstemmed El cacerolazo como nueva forma de expresión popular
title_sort El cacerolazo como nueva forma de expresión popular
dc.creator.none.fl_str_mv Kammerer, María Luján
Sánchez Roncero, María Victoria
author Kammerer, María Luján
author_facet Kammerer, María Luján
Sánchez Roncero, María Victoria
author_role author
author2 Sánchez Roncero, María Victoria
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación Social
protesta social
cacerolazo
topic Periodismo
Comunicación Social
protesta social
cacerolazo
dc.description.none.fl_txt_mv Diciembre de 2001. Nuestro país presentaba un escenario confuso, caótico, inquietante, peligroso. El aire se hacía cada vez más pesado. Se habían agotado las palabras, los discursos, las falsas promesas. Llegaba la hora de actuar, de ejercer el derecho a ser vistos y oídos, de demostrar que pese a la crisis aún estábamos de pie y queríamos una Argentina sana, digna, honrada, justa, transparente, despojada de todo tipo de corrupción y clientelismo, atenta a las necesidades y reclamos de sus habitantes, abierta al cambio. La desafinada música de las cacerolas se percibía en el ambiente, el pueblo estaba indignado, y entre gritos, aplausos y golpes secos a los metales intentaba hacerse escuchar en una vorágine de pobreza, indigencia y desocupación crecientes. La Plaza de Mayo volvía a cargarse de significado mientras sus protagonistas se acercaban tímidamente, animándose a demostrar la insostenibilidad del orden vigente. Algo nuevo estaba naciendo. Y la Plaza era cómplice de esa nueva forma de expresión popular. Se configuraba en ella, una vez más, la acción colectiva. Ahora bien, ¿Qué lectura se puede hacer en torno a este fenómeno desde la comunicación? Indudablemente, nociones teóricas como práctica socio-estética, espacio público y dimensión simbólica atraviesan el objeto de estudio. Pero… ¿De qué manera? Los invitamos a descubrirlo en las próximas líneas…
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Diciembre de 2001. Nuestro país presentaba un escenario confuso, caótico, inquietante, peligroso. El aire se hacía cada vez más pesado. Se habían agotado las palabras, los discursos, las falsas promesas. Llegaba la hora de actuar, de ejercer el derecho a ser vistos y oídos, de demostrar que pese a la crisis aún estábamos de pie y queríamos una Argentina sana, digna, honrada, justa, transparente, despojada de todo tipo de corrupción y clientelismo, atenta a las necesidades y reclamos de sus habitantes, abierta al cambio. La desafinada música de las cacerolas se percibía en el ambiente, el pueblo estaba indignado, y entre gritos, aplausos y golpes secos a los metales intentaba hacerse escuchar en una vorágine de pobreza, indigencia y desocupación crecientes. La Plaza de Mayo volvía a cargarse de significado mientras sus protagonistas se acercaban tímidamente, animándose a demostrar la insostenibilidad del orden vigente. Algo nuevo estaba naciendo. Y la Plaza era cómplice de esa nueva forma de expresión popular. Se configuraba en ella, una vez más, la acción colectiva. Ahora bien, ¿Qué lectura se puede hacer en torno a este fenómeno desde la comunicación? Indudablemente, nociones teóricas como práctica socio-estética, espacio público y dimensión simbólica atraviesan el objeto de estudio. Pero… ¿De qué manera? Los invitamos a descubrirlo en las próximas líneas…
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29770
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29770
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/81
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063932013281280
score 13.22299