Un análisis de las fotografías del cacerolazo del 13-S publicadas por los principales diarios argentinos

Autores
Calabrese Castro, Natalia
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo busca reflexionar acerca de los modos en que diarios de diferente tendencia política (La Nación, Clarín, Página/12 y Tiempo Argentino) construyeron la imagen del cacerolazo producido en distintos lugares de la Argentina el jueves 13 de septiembre de 2012, también conocido como 13-S. A través del análisis de la cobertura fotográfica que se realizó del hecho se intentará una aproximación a las modalidades de enmarcado y construcción general de la protesta que cada diario intentó construir. Si bien se suele considerar a la fotografía como “huella” o “índice”, siempre hay mediaciones que impiden pensarla en términos objetivos o de mero registro de “la realidad”. A lo denotado por una imagen no solo se agregan elementos de significación en el proceso de editorialización y puesta en página, sino en el proceso de producción donde el fotógrafo realiza una serie de elecciones, que da como resultado una imagen construida. La fotografía de prensa juega un rol fundamental en las operaciones que los medios gráficos realizan para construir sentido en torno a un hecho de protesta pública. Las imágenes colaboran en esta construcción, visibilizando o invisibilizado, estigmatizando o legitimando a sectores sociales en lucha, reforzando o agregando sentidos a lo textual.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Comunicación Social
fotografía
Argentina
Política
Democracia
medios de comunicación
protesta social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34114

id SEDICI_2feeb17f4d4afef2af45ec2f9f9d91a6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34114
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Un análisis de las fotografías del cacerolazo del 13-S publicadas por los principales diarios argentinosCalabrese Castro, NataliaPeriodismoComunicación SocialfotografíaArgentinaPolíticaDemocraciamedios de comunicaciónprotesta socialEste trabajo busca reflexionar acerca de los modos en que diarios de diferente tendencia política (La Nación, Clarín, Página/12 y Tiempo Argentino) construyeron la imagen del cacerolazo producido en distintos lugares de la Argentina el jueves 13 de septiembre de 2012, también conocido como 13-S. A través del análisis de la cobertura fotográfica que se realizó del hecho se intentará una aproximación a las modalidades de enmarcado y construcción general de la protesta que cada diario intentó construir. Si bien se suele considerar a la fotografía como “huella” o “índice”, siempre hay mediaciones que impiden pensarla en términos objetivos o de mero registro de “la realidad”. A lo denotado por una imagen no solo se agregan elementos de significación en el proceso de editorialización y puesta en página, sino en el proceso de producción donde el fotógrafo realiza una serie de elecciones, que da como resultado una imagen construida. La fotografía de prensa juega un rol fundamental en las operaciones que los medios gráficos realizan para construir sentido en torno a un hecho de protesta pública. Las imágenes colaboran en esta construcción, visibilizando o invisibilizado, estigmatizando o legitimando a sectores sociales en lucha, reforzando o agregando sentidos a lo textual.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2014-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf1-15http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34114spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2050/1831info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:58:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34114Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:58:52.758SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Un análisis de las fotografías del cacerolazo del 13-S publicadas por los principales diarios argentinos
title Un análisis de las fotografías del cacerolazo del 13-S publicadas por los principales diarios argentinos
spellingShingle Un análisis de las fotografías del cacerolazo del 13-S publicadas por los principales diarios argentinos
Calabrese Castro, Natalia
Periodismo
Comunicación Social
fotografía
Argentina
Política
Democracia
medios de comunicación
protesta social
title_short Un análisis de las fotografías del cacerolazo del 13-S publicadas por los principales diarios argentinos
title_full Un análisis de las fotografías del cacerolazo del 13-S publicadas por los principales diarios argentinos
title_fullStr Un análisis de las fotografías del cacerolazo del 13-S publicadas por los principales diarios argentinos
title_full_unstemmed Un análisis de las fotografías del cacerolazo del 13-S publicadas por los principales diarios argentinos
title_sort Un análisis de las fotografías del cacerolazo del 13-S publicadas por los principales diarios argentinos
dc.creator.none.fl_str_mv Calabrese Castro, Natalia
author Calabrese Castro, Natalia
author_facet Calabrese Castro, Natalia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación Social
fotografía
Argentina
Política
Democracia
medios de comunicación
protesta social
topic Periodismo
Comunicación Social
fotografía
Argentina
Política
Democracia
medios de comunicación
protesta social
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo busca reflexionar acerca de los modos en que diarios de diferente tendencia política (La Nación, Clarín, Página/12 y Tiempo Argentino) construyeron la imagen del cacerolazo producido en distintos lugares de la Argentina el jueves 13 de septiembre de 2012, también conocido como 13-S. A través del análisis de la cobertura fotográfica que se realizó del hecho se intentará una aproximación a las modalidades de enmarcado y construcción general de la protesta que cada diario intentó construir. Si bien se suele considerar a la fotografía como “huella” o “índice”, siempre hay mediaciones que impiden pensarla en términos objetivos o de mero registro de “la realidad”. A lo denotado por una imagen no solo se agregan elementos de significación en el proceso de editorialización y puesta en página, sino en el proceso de producción donde el fotógrafo realiza una serie de elecciones, que da como resultado una imagen construida. La fotografía de prensa juega un rol fundamental en las operaciones que los medios gráficos realizan para construir sentido en torno a un hecho de protesta pública. Las imágenes colaboran en esta construcción, visibilizando o invisibilizado, estigmatizando o legitimando a sectores sociales en lucha, reforzando o agregando sentidos a lo textual.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Este trabajo busca reflexionar acerca de los modos en que diarios de diferente tendencia política (La Nación, Clarín, Página/12 y Tiempo Argentino) construyeron la imagen del cacerolazo producido en distintos lugares de la Argentina el jueves 13 de septiembre de 2012, también conocido como 13-S. A través del análisis de la cobertura fotográfica que se realizó del hecho se intentará una aproximación a las modalidades de enmarcado y construcción general de la protesta que cada diario intentó construir. Si bien se suele considerar a la fotografía como “huella” o “índice”, siempre hay mediaciones que impiden pensarla en términos objetivos o de mero registro de “la realidad”. A lo denotado por una imagen no solo se agregan elementos de significación en el proceso de editorialización y puesta en página, sino en el proceso de producción donde el fotógrafo realiza una serie de elecciones, que da como resultado una imagen construida. La fotografía de prensa juega un rol fundamental en las operaciones que los medios gráficos realizan para construir sentido en torno a un hecho de protesta pública. Las imágenes colaboran en esta construcción, visibilizando o invisibilizado, estigmatizando o legitimando a sectores sociales en lucha, reforzando o agregando sentidos a lo textual.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34114
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34114
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2050/1831
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
1-15
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615852033310720
score 13.070432