Cacerolazos y saqueos: su construcción mediática
- Autores
- Enacam, Silvina Noelia; Rocca, Silvina Laura
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Zangara, Juan Pablo
Leavi Gardoni, Carlos
Coto de Attilio, Patricia Herminia - Descripción
- La presente tesis de investigación pone énfasis en el rol que cumplieron los medios gráficos nacionales Clarín y La Nación, en la construcción de los acontecimientos sociales acaecidos durante diciembre de 2001 y principios de enero de 2002. Fundamentalmente, se analiza cómo construyeron e interpretaron el fenómeno de los "saqueos" y los "cacerolazos", así como también a los actores que participaron de estas acciones colectivas. Para esto, se procedió a un examen exhaustivo de los artículos periodísticos publicados en dicho período. El método y técnica que se utilizó para esta investigación fue el análisis crítico del discurso. Principalmente, los aportes de T. Van Dijk, y T. Trew fueron de suma utilidad para poder comprender con exactitud las estructuras semánticas de los discursos con relación a la realidad social en la que éstos se generaron, y desarmar las estrategias discursivas, como también, reconocer el rol de los agentes en cada una de las noticias. Otros autores claves de la investigación fueron E. Rodríguez y J. Habermas, ya que sus aportes permitieron analizar el tema de investigación en torno a la idea de la criminalización de la protesta social y de la invasión de los espacios públicos por parte de las multitudes. Así como las contribuciones de R. Alsina y E. Verón entre otros.
Programa de investigación: Comunicación, Lenguajes y Tecnologías
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
Movimientos sociales
Participación social
Periódico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1910
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5b314d30f90062eb3354d8e50c41a709 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1910 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Cacerolazos y saqueos: su construcción mediáticaEnacam, Silvina NoeliaRocca, Silvina LauraComunicación SocialMovimientos socialesParticipación socialPeriódicoLa presente tesis de investigación pone énfasis en el rol que cumplieron los medios gráficos nacionales Clarín y La Nación, en la construcción de los acontecimientos sociales acaecidos durante diciembre de 2001 y principios de enero de 2002. Fundamentalmente, se analiza cómo construyeron e interpretaron el fenómeno de los "saqueos" y los "cacerolazos", así como también a los actores que participaron de estas acciones colectivas. Para esto, se procedió a un examen exhaustivo de los artículos periodísticos publicados en dicho período. El método y técnica que se utilizó para esta investigación fue el análisis crítico del discurso. Principalmente, los aportes de T. Van Dijk, y T. Trew fueron de suma utilidad para poder comprender con exactitud las estructuras semánticas de los discursos con relación a la realidad social en la que éstos se generaron, y desarmar las estrategias discursivas, como también, reconocer el rol de los agentes en cada una de las noticias. Otros autores claves de la investigación fueron E. Rodríguez y J. Habermas, ya que sus aportes permitieron analizar el tema de investigación en torno a la idea de la criminalización de la protesta social y de la invasión de los espacios públicos por parte de las multitudes. Así como las contribuciones de R. Alsina y E. Verón entre otros.Programa de investigación: Comunicación, Lenguajes y TecnologíasLicenciado en Comunicación SocialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialZangara, Juan PabloLeavi Gardoni, CarlosCoto de Attilio, Patricia Herminia2007info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1910spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/sistemas/biblioteca/files/CLT_Ena_Tdig_pdf_-_15684.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:48:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1910Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:48:35.272SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cacerolazos y saqueos: su construcción mediática |
title |
Cacerolazos y saqueos: su construcción mediática |
spellingShingle |
Cacerolazos y saqueos: su construcción mediática Enacam, Silvina Noelia Comunicación Social Movimientos sociales Participación social Periódico |
title_short |
Cacerolazos y saqueos: su construcción mediática |
title_full |
Cacerolazos y saqueos: su construcción mediática |
title_fullStr |
Cacerolazos y saqueos: su construcción mediática |
title_full_unstemmed |
Cacerolazos y saqueos: su construcción mediática |
title_sort |
Cacerolazos y saqueos: su construcción mediática |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Enacam, Silvina Noelia Rocca, Silvina Laura |
author |
Enacam, Silvina Noelia |
author_facet |
Enacam, Silvina Noelia Rocca, Silvina Laura |
author_role |
author |
author2 |
Rocca, Silvina Laura |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Zangara, Juan Pablo Leavi Gardoni, Carlos Coto de Attilio, Patricia Herminia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social Movimientos sociales Participación social Periódico |
topic |
Comunicación Social Movimientos sociales Participación social Periódico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente tesis de investigación pone énfasis en el rol que cumplieron los medios gráficos nacionales Clarín y La Nación, en la construcción de los acontecimientos sociales acaecidos durante diciembre de 2001 y principios de enero de 2002. Fundamentalmente, se analiza cómo construyeron e interpretaron el fenómeno de los "saqueos" y los "cacerolazos", así como también a los actores que participaron de estas acciones colectivas. Para esto, se procedió a un examen exhaustivo de los artículos periodísticos publicados en dicho período. El método y técnica que se utilizó para esta investigación fue el análisis crítico del discurso. Principalmente, los aportes de T. Van Dijk, y T. Trew fueron de suma utilidad para poder comprender con exactitud las estructuras semánticas de los discursos con relación a la realidad social en la que éstos se generaron, y desarmar las estrategias discursivas, como también, reconocer el rol de los agentes en cada una de las noticias. Otros autores claves de la investigación fueron E. Rodríguez y J. Habermas, ya que sus aportes permitieron analizar el tema de investigación en torno a la idea de la criminalización de la protesta social y de la invasión de los espacios públicos por parte de las multitudes. Así como las contribuciones de R. Alsina y E. Verón entre otros. Programa de investigación: Comunicación, Lenguajes y Tecnologías Licenciado en Comunicación Social Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
La presente tesis de investigación pone énfasis en el rol que cumplieron los medios gráficos nacionales Clarín y La Nación, en la construcción de los acontecimientos sociales acaecidos durante diciembre de 2001 y principios de enero de 2002. Fundamentalmente, se analiza cómo construyeron e interpretaron el fenómeno de los "saqueos" y los "cacerolazos", así como también a los actores que participaron de estas acciones colectivas. Para esto, se procedió a un examen exhaustivo de los artículos periodísticos publicados en dicho período. El método y técnica que se utilizó para esta investigación fue el análisis crítico del discurso. Principalmente, los aportes de T. Van Dijk, y T. Trew fueron de suma utilidad para poder comprender con exactitud las estructuras semánticas de los discursos con relación a la realidad social en la que éstos se generaron, y desarmar las estrategias discursivas, como también, reconocer el rol de los agentes en cada una de las noticias. Otros autores claves de la investigación fueron E. Rodríguez y J. Habermas, ya que sus aportes permitieron analizar el tema de investigación en torno a la idea de la criminalización de la protesta social y de la invasión de los espacios públicos por parte de las multitudes. Así como las contribuciones de R. Alsina y E. Verón entre otros. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1910 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1910 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/sistemas/biblioteca/files/CLT_Ena_Tdig_pdf_-_15684.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615738378158080 |
score |
13.070432 |