El “cacerolazo” del 8 de noviembre

Autores
Giarracca, Norma Aida; Teubal, Miguel; Palmisano, Tomás; Acosta, María de la Paz; Godfrid, Julieta
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La especificidad del "cacerolazo" del 8 de noviembre de 2012 es de difícil categorización. Tiene complejas condiciones de contorno que lo diferencia de otras protestas, sobre todo de las ocurridas durante 2001-2002. Después de una elección donde la presidenta Cristina Kirchner logra el 54% de los votos, el gobierno despliega políticas públicas que irritan sobre todo a los sectores medios de la sociedad. Asimismo una decisión de la Corte Suprema de Justicia pone en la agenda pública la posibilidad de la aplicación plena de la Ley de Medios Audiovisuales y esto profundiza el enfrentamiento del grupo mediático y concentrado Clarín con el Gobierno. Los sectores medios muestran disconformidades desde mediado de año hasta que finalmente salen masivamente a comienzos de noviembre. En este trabajo se indagan las razones de esta salida masiva y se busca comprensión de una preocupación institucional que aparece en los manifestantes muy relacionada con los discursos de políticos y medios opositores.
The "cacerolazo" of November 8th, 2012 is difficult to categorize due to the complex environmental conditions that differentiates it from other protests, in particular those that occurred in 2001/2002. After an election in which Cristina Kirchner obtained 54% of the vote, the government developed a series of policies that particularly irritated middle class sectors of society. Apart from this, a decision made by the Supreme Court of Justice put on the public agenda the possibility that the Ley de Medios Audiovisuals (Law regulating the audio-visual media) be fully applied, a factor that enhanced the confrontation between the Government and the concentrated media group Clarin. Sectors of the middle class showed their disconformities all along the year 2012 until they openly protested massively at the beginning of November. In this paper we investigate the reasons for this massive protest and we try to understand the extent to which the institutional concerns of the protestors appear to be highly related to the political and media discourse of sectors of the opposition.
Fil: Giarracca, Norma Aida. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Grupo de Estudios Rurales; Argentina
Fil: Teubal, Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Grupo de Estudios Rurales; Argentina
Fil: Palmisano, Tomás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Grupo de Estudios Rurales; Argentina
Fil: Acosta, María de la Paz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Grupo de Estudios Rurales; Argentina
Fil: Godfrid, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Grupo de Estudios Rurales; Argentina
Materia
PROTESTAS
POLÍTICA DE CALLE
POLÍTICAS INSTITUCIONALES
PROTESTAS EN DEMOCRACIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199755

id CONICETDig_0ed9f032cf1710d0fafc292bc2f3e082
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199755
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El “cacerolazo” del 8 de noviembreThe "cacerolazo" of November 8thGiarracca, Norma AidaTeubal, MiguelPalmisano, TomásAcosta, María de la PazGodfrid, JulietaPROTESTASPOLÍTICA DE CALLEPOLÍTICAS INSTITUCIONALESPROTESTAS EN DEMOCRACIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La especificidad del "cacerolazo" del 8 de noviembre de 2012 es de difícil categorización. Tiene complejas condiciones de contorno que lo diferencia de otras protestas, sobre todo de las ocurridas durante 2001-2002. Después de una elección donde la presidenta Cristina Kirchner logra el 54% de los votos, el gobierno despliega políticas públicas que irritan sobre todo a los sectores medios de la sociedad. Asimismo una decisión de la Corte Suprema de Justicia pone en la agenda pública la posibilidad de la aplicación plena de la Ley de Medios Audiovisuales y esto profundiza el enfrentamiento del grupo mediático y concentrado Clarín con el Gobierno. Los sectores medios muestran disconformidades desde mediado de año hasta que finalmente salen masivamente a comienzos de noviembre. En este trabajo se indagan las razones de esta salida masiva y se busca comprensión de una preocupación institucional que aparece en los manifestantes muy relacionada con los discursos de políticos y medios opositores.The "cacerolazo" of November 8th, 2012 is difficult to categorize due to the complex environmental conditions that differentiates it from other protests, in particular those that occurred in 2001/2002. After an election in which Cristina Kirchner obtained 54% of the vote, the government developed a series of policies that particularly irritated middle class sectors of society. Apart from this, a decision made by the Supreme Court of Justice put on the public agenda the possibility that the Ley de Medios Audiovisuals (Law regulating the audio-visual media) be fully applied, a factor that enhanced the confrontation between the Government and the concentrated media group Clarin. Sectors of the middle class showed their disconformities all along the year 2012 until they openly protested massively at the beginning of November. In this paper we investigate the reasons for this massive protest and we try to understand the extent to which the institutional concerns of the protestors appear to be highly related to the political and media discourse of sectors of the opposition.Fil: Giarracca, Norma Aida. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Grupo de Estudios Rurales; ArgentinaFil: Teubal, Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Grupo de Estudios Rurales; ArgentinaFil: Palmisano, Tomás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Grupo de Estudios Rurales; ArgentinaFil: Acosta, María de la Paz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Grupo de Estudios Rurales; ArgentinaFil: Godfrid, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Grupo de Estudios Rurales; ArgentinaInstituto Argentino para el Desarrollo Económico2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/199755Giarracca, Norma Aida; Teubal, Miguel; Palmisano, Tomás; Acosta, María de la Paz; Godfrid, Julieta; El “cacerolazo” del 8 de noviembre; Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; Realidad Económica; 272; 12-2012; 32-590325-19262545-708XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.iade.org.ar/articulos/el-cacerolazo-del-8-de-noviembreinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:46:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/199755instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:46:42.073CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El “cacerolazo” del 8 de noviembre
The "cacerolazo" of November 8th
title El “cacerolazo” del 8 de noviembre
spellingShingle El “cacerolazo” del 8 de noviembre
Giarracca, Norma Aida
PROTESTAS
POLÍTICA DE CALLE
POLÍTICAS INSTITUCIONALES
PROTESTAS EN DEMOCRACIA
title_short El “cacerolazo” del 8 de noviembre
title_full El “cacerolazo” del 8 de noviembre
title_fullStr El “cacerolazo” del 8 de noviembre
title_full_unstemmed El “cacerolazo” del 8 de noviembre
title_sort El “cacerolazo” del 8 de noviembre
dc.creator.none.fl_str_mv Giarracca, Norma Aida
Teubal, Miguel
Palmisano, Tomás
Acosta, María de la Paz
Godfrid, Julieta
author Giarracca, Norma Aida
author_facet Giarracca, Norma Aida
Teubal, Miguel
Palmisano, Tomás
Acosta, María de la Paz
Godfrid, Julieta
author_role author
author2 Teubal, Miguel
Palmisano, Tomás
Acosta, María de la Paz
Godfrid, Julieta
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PROTESTAS
POLÍTICA DE CALLE
POLÍTICAS INSTITUCIONALES
PROTESTAS EN DEMOCRACIA
topic PROTESTAS
POLÍTICA DE CALLE
POLÍTICAS INSTITUCIONALES
PROTESTAS EN DEMOCRACIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La especificidad del "cacerolazo" del 8 de noviembre de 2012 es de difícil categorización. Tiene complejas condiciones de contorno que lo diferencia de otras protestas, sobre todo de las ocurridas durante 2001-2002. Después de una elección donde la presidenta Cristina Kirchner logra el 54% de los votos, el gobierno despliega políticas públicas que irritan sobre todo a los sectores medios de la sociedad. Asimismo una decisión de la Corte Suprema de Justicia pone en la agenda pública la posibilidad de la aplicación plena de la Ley de Medios Audiovisuales y esto profundiza el enfrentamiento del grupo mediático y concentrado Clarín con el Gobierno. Los sectores medios muestran disconformidades desde mediado de año hasta que finalmente salen masivamente a comienzos de noviembre. En este trabajo se indagan las razones de esta salida masiva y se busca comprensión de una preocupación institucional que aparece en los manifestantes muy relacionada con los discursos de políticos y medios opositores.
The "cacerolazo" of November 8th, 2012 is difficult to categorize due to the complex environmental conditions that differentiates it from other protests, in particular those that occurred in 2001/2002. After an election in which Cristina Kirchner obtained 54% of the vote, the government developed a series of policies that particularly irritated middle class sectors of society. Apart from this, a decision made by the Supreme Court of Justice put on the public agenda the possibility that the Ley de Medios Audiovisuals (Law regulating the audio-visual media) be fully applied, a factor that enhanced the confrontation between the Government and the concentrated media group Clarin. Sectors of the middle class showed their disconformities all along the year 2012 until they openly protested massively at the beginning of November. In this paper we investigate the reasons for this massive protest and we try to understand the extent to which the institutional concerns of the protestors appear to be highly related to the political and media discourse of sectors of the opposition.
Fil: Giarracca, Norma Aida. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Grupo de Estudios Rurales; Argentina
Fil: Teubal, Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Grupo de Estudios Rurales; Argentina
Fil: Palmisano, Tomás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Grupo de Estudios Rurales; Argentina
Fil: Acosta, María de la Paz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Grupo de Estudios Rurales; Argentina
Fil: Godfrid, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Grupo de Estudios Rurales; Argentina
description La especificidad del "cacerolazo" del 8 de noviembre de 2012 es de difícil categorización. Tiene complejas condiciones de contorno que lo diferencia de otras protestas, sobre todo de las ocurridas durante 2001-2002. Después de una elección donde la presidenta Cristina Kirchner logra el 54% de los votos, el gobierno despliega políticas públicas que irritan sobre todo a los sectores medios de la sociedad. Asimismo una decisión de la Corte Suprema de Justicia pone en la agenda pública la posibilidad de la aplicación plena de la Ley de Medios Audiovisuales y esto profundiza el enfrentamiento del grupo mediático y concentrado Clarín con el Gobierno. Los sectores medios muestran disconformidades desde mediado de año hasta que finalmente salen masivamente a comienzos de noviembre. En este trabajo se indagan las razones de esta salida masiva y se busca comprensión de una preocupación institucional que aparece en los manifestantes muy relacionada con los discursos de políticos y medios opositores.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/199755
Giarracca, Norma Aida; Teubal, Miguel; Palmisano, Tomás; Acosta, María de la Paz; Godfrid, Julieta; El “cacerolazo” del 8 de noviembre; Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; Realidad Económica; 272; 12-2012; 32-59
0325-1926
2545-708X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/199755
identifier_str_mv Giarracca, Norma Aida; Teubal, Miguel; Palmisano, Tomás; Acosta, María de la Paz; Godfrid, Julieta; El “cacerolazo” del 8 de noviembre; Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; Realidad Económica; 272; 12-2012; 32-59
0325-1926
2545-708X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.iade.org.ar/articulos/el-cacerolazo-del-8-de-noviembre
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Argentino para el Desarrollo Económico
publisher.none.fl_str_mv Instituto Argentino para el Desarrollo Económico
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614509347471360
score 13.070432