La formación de aprendices con discapacidad en una institución de formación para el trabajo : El caso SENA del Centro de Comercio y Turismo

Autores
Varón Morales, Jackeline
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Barletta, César Martín
Descripción
El presente trabajo centra su atención en la formación de aprendices con discapacidad auditiva en el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, una entidad colombiana de formación para el trabajo, específicamente en el Centro de Comercio y Turismo, en la ciudad de Armenia, Quindío. Este proyecto destaca la importancia de la educación inclusiva en este tipo de instituciones, así como la necesidad imperativa de generar espacios académicos y de acercamiento entre la cultura de las personas normo-oyentes y los sordos, para crear un entramado social que construya lazos fuertes en la comunidad académica. También hace énfasis en la necesidad de superar barreras que se generan en el acceso a la educación de este tipo de población, de la misma forma, se busca analizar el impacto de este tipo de prácticas inclusivas en el ambiente formativo, académico y organizacional. Esta investigación se desarrolla por medio de un enfoque cualitativo-descriptivo. En su diseño metodológico se implementan entrevistas semiestructuradas como instrumento principal para la recolección de datos. Los participantes son diferentes actores que hacen parte de la comunidad educativa objeto de estudio. Se utiliza el método de análisis de contenido por categorías para interpretar la información y explorar desde diferentes dimensiones los resultados. Para concluir, esta investigación pretende entender las trayectorias y percepciones de la comunidad académica con relación a la educación inclusiva de personas sordas.
Magister en Educación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación
Discapacidad auditiva
Sordo
Educación de sordos
Formación para el trabajo
Inclusión
Educación inclusiva
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167485

id SEDICI_efdb51ea9d167c9f4a0f84d024b01eeb
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167485
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La formación de aprendices con discapacidad en una institución de formación para el trabajo : El caso SENA del Centro de Comercio y TurismoVarón Morales, JackelineEducaciónDiscapacidad auditivaSordoEducación de sordosFormación para el trabajoInclusiónEducación inclusivaEl presente trabajo centra su atención en la formación de aprendices con discapacidad auditiva en el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, una entidad colombiana de formación para el trabajo, específicamente en el Centro de Comercio y Turismo, en la ciudad de Armenia, Quindío. Este proyecto destaca la importancia de la educación inclusiva en este tipo de instituciones, así como la necesidad imperativa de generar espacios académicos y de acercamiento entre la cultura de las personas normo-oyentes y los sordos, para crear un entramado social que construya lazos fuertes en la comunidad académica. También hace énfasis en la necesidad de superar barreras que se generan en el acceso a la educación de este tipo de población, de la misma forma, se busca analizar el impacto de este tipo de prácticas inclusivas en el ambiente formativo, académico y organizacional. Esta investigación se desarrolla por medio de un enfoque cualitativo-descriptivo. En su diseño metodológico se implementan entrevistas semiestructuradas como instrumento principal para la recolección de datos. Los participantes son diferentes actores que hacen parte de la comunidad educativa objeto de estudio. Se utiliza el método de análisis de contenido por categorías para interpretar la información y explorar desde diferentes dimensiones los resultados. Para concluir, esta investigación pretende entender las trayectorias y percepciones de la comunidad académica con relación a la educación inclusiva de personas sordas.Magister en EducaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónBarletta, César Martín2024-06-07info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167485https://doi.org/10.35537/10915/167485spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:44:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167485Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:44:31.969SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La formación de aprendices con discapacidad en una institución de formación para el trabajo : El caso SENA del Centro de Comercio y Turismo
title La formación de aprendices con discapacidad en una institución de formación para el trabajo : El caso SENA del Centro de Comercio y Turismo
spellingShingle La formación de aprendices con discapacidad en una institución de formación para el trabajo : El caso SENA del Centro de Comercio y Turismo
Varón Morales, Jackeline
Educación
Discapacidad auditiva
Sordo
Educación de sordos
Formación para el trabajo
Inclusión
Educación inclusiva
title_short La formación de aprendices con discapacidad en una institución de formación para el trabajo : El caso SENA del Centro de Comercio y Turismo
title_full La formación de aprendices con discapacidad en una institución de formación para el trabajo : El caso SENA del Centro de Comercio y Turismo
title_fullStr La formación de aprendices con discapacidad en una institución de formación para el trabajo : El caso SENA del Centro de Comercio y Turismo
title_full_unstemmed La formación de aprendices con discapacidad en una institución de formación para el trabajo : El caso SENA del Centro de Comercio y Turismo
title_sort La formación de aprendices con discapacidad en una institución de formación para el trabajo : El caso SENA del Centro de Comercio y Turismo
dc.creator.none.fl_str_mv Varón Morales, Jackeline
author Varón Morales, Jackeline
author_facet Varón Morales, Jackeline
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Barletta, César Martín
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Discapacidad auditiva
Sordo
Educación de sordos
Formación para el trabajo
Inclusión
Educación inclusiva
topic Educación
Discapacidad auditiva
Sordo
Educación de sordos
Formación para el trabajo
Inclusión
Educación inclusiva
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo centra su atención en la formación de aprendices con discapacidad auditiva en el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, una entidad colombiana de formación para el trabajo, específicamente en el Centro de Comercio y Turismo, en la ciudad de Armenia, Quindío. Este proyecto destaca la importancia de la educación inclusiva en este tipo de instituciones, así como la necesidad imperativa de generar espacios académicos y de acercamiento entre la cultura de las personas normo-oyentes y los sordos, para crear un entramado social que construya lazos fuertes en la comunidad académica. También hace énfasis en la necesidad de superar barreras que se generan en el acceso a la educación de este tipo de población, de la misma forma, se busca analizar el impacto de este tipo de prácticas inclusivas en el ambiente formativo, académico y organizacional. Esta investigación se desarrolla por medio de un enfoque cualitativo-descriptivo. En su diseño metodológico se implementan entrevistas semiestructuradas como instrumento principal para la recolección de datos. Los participantes son diferentes actores que hacen parte de la comunidad educativa objeto de estudio. Se utiliza el método de análisis de contenido por categorías para interpretar la información y explorar desde diferentes dimensiones los resultados. Para concluir, esta investigación pretende entender las trayectorias y percepciones de la comunidad académica con relación a la educación inclusiva de personas sordas.
Magister en Educación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El presente trabajo centra su atención en la formación de aprendices con discapacidad auditiva en el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, una entidad colombiana de formación para el trabajo, específicamente en el Centro de Comercio y Turismo, en la ciudad de Armenia, Quindío. Este proyecto destaca la importancia de la educación inclusiva en este tipo de instituciones, así como la necesidad imperativa de generar espacios académicos y de acercamiento entre la cultura de las personas normo-oyentes y los sordos, para crear un entramado social que construya lazos fuertes en la comunidad académica. También hace énfasis en la necesidad de superar barreras que se generan en el acceso a la educación de este tipo de población, de la misma forma, se busca analizar el impacto de este tipo de prácticas inclusivas en el ambiente formativo, académico y organizacional. Esta investigación se desarrolla por medio de un enfoque cualitativo-descriptivo. En su diseño metodológico se implementan entrevistas semiestructuradas como instrumento principal para la recolección de datos. Los participantes son diferentes actores que hacen parte de la comunidad educativa objeto de estudio. Se utiliza el método de análisis de contenido por categorías para interpretar la información y explorar desde diferentes dimensiones los resultados. Para concluir, esta investigación pretende entender las trayectorias y percepciones de la comunidad académica con relación a la educación inclusiva de personas sordas.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-06-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167485
https://doi.org/10.35537/10915/167485
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167485
https://doi.org/10.35537/10915/167485
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616312789139456
score 13.070432