Manos que hablan, ¿ojos que no escuchan?
- Autores
- Tapia Contreras, Mabel
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Escanes, Viviana
- Descripción
- Fil: Tapia Contreras, Mabel. Universidad Nacional de Luján
El presente trabajo esta basado en la descripción de la situación actual de dos escuelas de Educación Especial para sordos e hipoacúsicos, respecto a las formas de comunicación que se manejan dentro de las instituciones de educación especial, entiendo que nos encontramos en un contexto de reconocimiento de la lengua de Señas Argentinas, como lengua desarrollada dentro de la comunidad sorda, la cual se reconoce dentro de la Convención Internacional de los Derechos de las Personas Con Discapacidad en la cual nuestro País suscribe en el año 2008, así como también la formación de los profesionales que se desempeñan dentro de éstas instituciones, lo que permitirá observar de qué forma se preparan estos profesionales en la especificidad de sus saberes. Para poder entender el escenario actual de estas instituciones se realizaría un recorrido de las concepciones hacia la discapacidad a través de la historia, las que están vinculadas intimanente a los paradigmas vigentes en cada momento histórico, cuya transición permitirá observar de que forma se preparan estos profesionales en la especificidad de sus saberes. - Materia
-
Discapacidad
Hipoacusia
Educación especial
Sordos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/382
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_914cedc6419e9c72c6f25107acdfa347 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/382 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
Manos que hablan, ¿ojos que no escuchan?Tapia Contreras, MabelDiscapacidadHipoacusiaEducación especialSordosFil: Tapia Contreras, Mabel. Universidad Nacional de LujánEl presente trabajo esta basado en la descripción de la situación actual de dos escuelas de Educación Especial para sordos e hipoacúsicos, respecto a las formas de comunicación que se manejan dentro de las instituciones de educación especial, entiendo que nos encontramos en un contexto de reconocimiento de la lengua de Señas Argentinas, como lengua desarrollada dentro de la comunidad sorda, la cual se reconoce dentro de la Convención Internacional de los Derechos de las Personas Con Discapacidad en la cual nuestro País suscribe en el año 2008, así como también la formación de los profesionales que se desempeñan dentro de éstas instituciones, lo que permitirá observar de qué forma se preparan estos profesionales en la especificidad de sus saberes. Para poder entender el escenario actual de estas instituciones se realizaría un recorrido de las concepciones hacia la discapacidad a través de la historia, las que están vinculadas intimanente a los paradigmas vigentes en cada momento histórico, cuya transición permitirá observar de que forma se preparan estos profesionales en la especificidad de sus saberes.Universidad Nacional de LujánEscanes, Viviana2019-06-11T17:56:07Z2019-06-11T17:56:07Z2018Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfTapia Contreras, Mabel "Manos que hablan, ¿ojos que no escuchan?. -- Luján (AR) : Universidad Nacional de Luján (UNLu), 2018. 61 p.; 29 cm.http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/382spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:40Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/382instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:40.922REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Manos que hablan, ¿ojos que no escuchan? |
title |
Manos que hablan, ¿ojos que no escuchan? |
spellingShingle |
Manos que hablan, ¿ojos que no escuchan? Tapia Contreras, Mabel Discapacidad Hipoacusia Educación especial Sordos |
title_short |
Manos que hablan, ¿ojos que no escuchan? |
title_full |
Manos que hablan, ¿ojos que no escuchan? |
title_fullStr |
Manos que hablan, ¿ojos que no escuchan? |
title_full_unstemmed |
Manos que hablan, ¿ojos que no escuchan? |
title_sort |
Manos que hablan, ¿ojos que no escuchan? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tapia Contreras, Mabel |
author |
Tapia Contreras, Mabel |
author_facet |
Tapia Contreras, Mabel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Escanes, Viviana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Discapacidad Hipoacusia Educación especial Sordos |
topic |
Discapacidad Hipoacusia Educación especial Sordos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Tapia Contreras, Mabel. Universidad Nacional de Luján El presente trabajo esta basado en la descripción de la situación actual de dos escuelas de Educación Especial para sordos e hipoacúsicos, respecto a las formas de comunicación que se manejan dentro de las instituciones de educación especial, entiendo que nos encontramos en un contexto de reconocimiento de la lengua de Señas Argentinas, como lengua desarrollada dentro de la comunidad sorda, la cual se reconoce dentro de la Convención Internacional de los Derechos de las Personas Con Discapacidad en la cual nuestro País suscribe en el año 2008, así como también la formación de los profesionales que se desempeñan dentro de éstas instituciones, lo que permitirá observar de qué forma se preparan estos profesionales en la especificidad de sus saberes. Para poder entender el escenario actual de estas instituciones se realizaría un recorrido de las concepciones hacia la discapacidad a través de la historia, las que están vinculadas intimanente a los paradigmas vigentes en cada momento histórico, cuya transición permitirá observar de que forma se preparan estos profesionales en la especificidad de sus saberes. |
description |
Fil: Tapia Contreras, Mabel. Universidad Nacional de Luján |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 2019-06-11T17:56:07Z 2019-06-11T17:56:07Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Tapia Contreras, Mabel "Manos que hablan, ¿ojos que no escuchan?. -- Luján (AR) : Universidad Nacional de Luján (UNLu), 2018. 61 p.; 29 cm. http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/382 |
identifier_str_mv |
Tapia Contreras, Mabel "Manos que hablan, ¿ojos que no escuchan?. -- Luján (AR) : Universidad Nacional de Luján (UNLu), 2018. 61 p.; 29 cm. |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/382 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1844621812032339968 |
score |
12.558318 |