El ensamblaje de la subjetividad contemporánea: discurso neoliberal y sujeto en la época de El Otro que no existe
- Autores
- Cuevas, John Jairo
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Asumiendo el dictum lacaniano sobre la necesidad de advertir la subjetividad de la época, este trabajo postula la pregunta ¿Cómo se conforman las subjetividades contemporáneas en la época que ha sido denominada de “El Otro que no existe”? A partir de esta formulación se traza una perspectiva de análisis que se anima a interrogar algunos planteamientos de Laclau y Mouffe (1986) y Laclau (1990) respecto de la constitución de la subjetividad y sus prácticas articulatorias en la conformación del orden social. En este sentido, se propone establecer un horizonte de análisis que atienda a las “malas noticias que trae el psicoanálisis sobre el sujeto”, con especial interés en el entramado de subjetividades que se desprenden de un orden social articulado por el discurso neoliberal. Esto conlleva a diferenciar la forma sujeto de sus ensamblajes subjetivos, con lo cual resulta admisible interrogar la cuestión del sujeto en Laclau y Mouffe (1986) y Laclau (1991) circunscribiéndola en la formación discursiva neoliberal y sus implicaciones sobre la ontología social y subjetiva. Lo que supone señalar, conjeturalmente, la necesidad de abordar el trabajo de Laclau en atención a las consecuencias de la subjetividad de la época de “El Otro que no existe”.
Mesa 4: Laclau: Aproximaciones críticas a su obra
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
Filosofía
constitución de la subjetividad
Subjetividad
orden social
Ernesto Laclau
Chantal Mouffe - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60464
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_efc2e34f86c57ea62023fb191dea046e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60464 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El ensamblaje de la subjetividad contemporánea: discurso neoliberal y sujeto en la época de El Otro que no existeCuevas, John JairoSociologíaFilosofíaconstitución de la subjetividadSubjetividadorden socialErnesto LaclauChantal MouffeAsumiendo el <i>dictum</i> lacaniano sobre la necesidad de advertir la <i>subjetividad de la época</i>, este trabajo postula la pregunta ¿Cómo se conforman las subjetividades contemporáneas en la época que ha sido denominada de <i>“El Otro que no existe”</i>? A partir de esta formulación se traza una perspectiva de análisis que se anima a interrogar algunos planteamientos de Laclau y Mouffe (1986) y Laclau (1990) respecto de la constitución de la subjetividad y sus prácticas articulatorias en la conformación del orden social. En este sentido, se propone establecer un horizonte de análisis que atienda a las “malas noticias que trae el psicoanálisis sobre el sujeto”, con especial interés en el entramado de subjetividades que se desprenden de un orden social articulado por el discurso neoliberal. Esto conlleva a diferenciar la forma <i>sujeto</i> de sus ensamblajes subjetivos, con lo cual resulta admisible interrogar la cuestión del sujeto en Laclau y Mouffe (1986) y Laclau (1991) circunscribiéndola en la formación discursiva neoliberal y sus implicaciones sobre la ontología social y subjetiva. Lo que supone señalar, conjeturalmente, la necesidad de abordar el trabajo de Laclau en atención a las consecuencias de la <i>subjetividad de la época</i> de <i>“El Otro que no existe”</i>.Mesa 4: Laclau: Aproximaciones críticas a su obraFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60464spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa04Cuevas.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:39:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60464Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:39:59.604SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El ensamblaje de la subjetividad contemporánea: discurso neoliberal y sujeto en la época de El Otro que no existe |
title |
El ensamblaje de la subjetividad contemporánea: discurso neoliberal y sujeto en la época de El Otro que no existe |
spellingShingle |
El ensamblaje de la subjetividad contemporánea: discurso neoliberal y sujeto en la época de El Otro que no existe Cuevas, John Jairo Sociología Filosofía constitución de la subjetividad Subjetividad orden social Ernesto Laclau Chantal Mouffe |
title_short |
El ensamblaje de la subjetividad contemporánea: discurso neoliberal y sujeto en la época de El Otro que no existe |
title_full |
El ensamblaje de la subjetividad contemporánea: discurso neoliberal y sujeto en la época de El Otro que no existe |
title_fullStr |
El ensamblaje de la subjetividad contemporánea: discurso neoliberal y sujeto en la época de El Otro que no existe |
title_full_unstemmed |
El ensamblaje de la subjetividad contemporánea: discurso neoliberal y sujeto en la época de El Otro que no existe |
title_sort |
El ensamblaje de la subjetividad contemporánea: discurso neoliberal y sujeto en la época de El Otro que no existe |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cuevas, John Jairo |
author |
Cuevas, John Jairo |
author_facet |
Cuevas, John Jairo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Filosofía constitución de la subjetividad Subjetividad orden social Ernesto Laclau Chantal Mouffe |
topic |
Sociología Filosofía constitución de la subjetividad Subjetividad orden social Ernesto Laclau Chantal Mouffe |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Asumiendo el <i>dictum</i> lacaniano sobre la necesidad de advertir la <i>subjetividad de la época</i>, este trabajo postula la pregunta ¿Cómo se conforman las subjetividades contemporáneas en la época que ha sido denominada de <i>“El Otro que no existe”</i>? A partir de esta formulación se traza una perspectiva de análisis que se anima a interrogar algunos planteamientos de Laclau y Mouffe (1986) y Laclau (1990) respecto de la constitución de la subjetividad y sus prácticas articulatorias en la conformación del orden social. En este sentido, se propone establecer un horizonte de análisis que atienda a las “malas noticias que trae el psicoanálisis sobre el sujeto”, con especial interés en el entramado de subjetividades que se desprenden de un orden social articulado por el discurso neoliberal. Esto conlleva a diferenciar la forma <i>sujeto</i> de sus ensamblajes subjetivos, con lo cual resulta admisible interrogar la cuestión del sujeto en Laclau y Mouffe (1986) y Laclau (1991) circunscribiéndola en la formación discursiva neoliberal y sus implicaciones sobre la ontología social y subjetiva. Lo que supone señalar, conjeturalmente, la necesidad de abordar el trabajo de Laclau en atención a las consecuencias de la <i>subjetividad de la época</i> de <i>“El Otro que no existe”</i>. Mesa 4: Laclau: Aproximaciones críticas a su obra Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Asumiendo el <i>dictum</i> lacaniano sobre la necesidad de advertir la <i>subjetividad de la época</i>, este trabajo postula la pregunta ¿Cómo se conforman las subjetividades contemporáneas en la época que ha sido denominada de <i>“El Otro que no existe”</i>? A partir de esta formulación se traza una perspectiva de análisis que se anima a interrogar algunos planteamientos de Laclau y Mouffe (1986) y Laclau (1990) respecto de la constitución de la subjetividad y sus prácticas articulatorias en la conformación del orden social. En este sentido, se propone establecer un horizonte de análisis que atienda a las “malas noticias que trae el psicoanálisis sobre el sujeto”, con especial interés en el entramado de subjetividades que se desprenden de un orden social articulado por el discurso neoliberal. Esto conlleva a diferenciar la forma <i>sujeto</i> de sus ensamblajes subjetivos, con lo cual resulta admisible interrogar la cuestión del sujeto en Laclau y Mouffe (1986) y Laclau (1991) circunscribiéndola en la formación discursiva neoliberal y sus implicaciones sobre la ontología social y subjetiva. Lo que supone señalar, conjeturalmente, la necesidad de abordar el trabajo de Laclau en atención a las consecuencias de la <i>subjetividad de la época</i> de <i>“El Otro que no existe”</i>. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60464 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60464 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa04Cuevas.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260264598110208 |
score |
13.13397 |