Laclau en los laberintos de la dialéctica y Hegel como un minotauro
- Autores
- Retamozo, Martín
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Hablar de dialéctica es hablar de unos de los conceptos más discutidos del marxismo y de una tradición filosófica que se remonta a los eleatas pasando por Heráclito, Platón, Aristóteles y, por supuesto, Hegel. En el campo específico del marxismo y de la filosofía política las controversias sobre su status ontológico o metodológico han generado miles de intervenciones de distinta índole y con distinto rigor. Ahora bien, como argumentamos, el abandono de la dialéctica por parte de Laclau opera en el terreno de la reacción contra el determinismo y la metafísica de la presencia, es decir, en el terreno ontológico. Para Laclau Laclau (y Mouffe) evoca a Hegel en casi todos sus trabajos. En Hegemonía y estrategia socialista lo introduce para tratar el problema de la articulación de elementos en el contexto de la teoría de la hegemonía cuando se predica como concepto ontológico (Retamozo, 2011). El problema a tratar es la pérdida de fundamento del orden social con la muerte de Dios y el intento de erigir otros mitos de configuradores de la sociedad. Si la Ilustración proponía el recurso de la razón, a partir de la crisis de la concepción del cosmos como unidad orgánica como consecuencia de las tensiones disgregantes del liberalismo y el capitalismo hacia el siglo XVIII-XIX, la generación romántica pudo reinscribir los problemas clásicos de la libertad y de la necesidad en un nuevo contexto histórico. La evidencia de la ausencia del fundamento (de allí la idea de pensamiento postfundacional) obligó a pensar los nuevos fundamentos y la legitimidad del orden del cosmos (natural y político)
Mesa 4: Laclau: Aproximaciones críticas a su obra
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
dialéctica
Filosofía
hegemonía
concepto ontológico
Ernesto Laclau
Chantal Mouffe - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60466
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c7b82669ff4da972d615e8d41f611791 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60466 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Laclau en los laberintos de la dialéctica y Hegel como un minotauroRetamozo, MartínSociologíadialécticaFilosofíahegemoníaconcepto ontológicoErnesto LaclauChantal MouffeHablar de dialéctica es hablar de unos de los conceptos más discutidos del marxismo y de una tradición filosófica que se remonta a los eleatas pasando por Heráclito, Platón, Aristóteles y, por supuesto, Hegel. En el campo específico del marxismo y de la filosofía política las controversias sobre su status ontológico o metodológico han generado miles de intervenciones de distinta índole y con distinto rigor. Ahora bien, como argumentamos, el abandono de la dialéctica por parte de Laclau opera en el terreno de la reacción contra el determinismo y la metafísica de la presencia, es decir, en el terreno ontológico. Para Laclau Laclau (y Mouffe) evoca a Hegel en casi todos sus trabajos. <i>En Hegemonía y estrategia socialista</i> lo introduce para tratar el problema de la <i>articulación</i> de elementos en el contexto de la teoría de la hegemonía cuando se predica como concepto ontológico (Retamozo, 2011). El problema a tratar es la pérdida de fundamento del orden social con la muerte de Dios y el intento de erigir otros mitos de configuradores de la sociedad. Si la Ilustración proponía el recurso de la razón, a partir de la crisis de la concepción del cosmos como unidad orgánica como consecuencia de las tensiones disgregantes del liberalismo y el capitalismo hacia el siglo XVIII-XIX, la generación romántica pudo reinscribir los problemas clásicos de la libertad y de la necesidad en un nuevo contexto histórico. La evidencia de la ausencia del fundamento (de allí la idea de pensamiento postfundacional) obligó a pensar los nuevos fundamentos y la legitimidad del orden del cosmos (natural y político)Mesa 4: Laclau: Aproximaciones críticas a su obraFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60466spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONMesa04Retamozo.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:39:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60466Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:39:59.609SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Laclau en los laberintos de la dialéctica y Hegel como un minotauro |
title |
Laclau en los laberintos de la dialéctica y Hegel como un minotauro |
spellingShingle |
Laclau en los laberintos de la dialéctica y Hegel como un minotauro Retamozo, Martín Sociología dialéctica Filosofía hegemonía concepto ontológico Ernesto Laclau Chantal Mouffe |
title_short |
Laclau en los laberintos de la dialéctica y Hegel como un minotauro |
title_full |
Laclau en los laberintos de la dialéctica y Hegel como un minotauro |
title_fullStr |
Laclau en los laberintos de la dialéctica y Hegel como un minotauro |
title_full_unstemmed |
Laclau en los laberintos de la dialéctica y Hegel como un minotauro |
title_sort |
Laclau en los laberintos de la dialéctica y Hegel como un minotauro |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Retamozo, Martín |
author |
Retamozo, Martín |
author_facet |
Retamozo, Martín |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología dialéctica Filosofía hegemonía concepto ontológico Ernesto Laclau Chantal Mouffe |
topic |
Sociología dialéctica Filosofía hegemonía concepto ontológico Ernesto Laclau Chantal Mouffe |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Hablar de dialéctica es hablar de unos de los conceptos más discutidos del marxismo y de una tradición filosófica que se remonta a los eleatas pasando por Heráclito, Platón, Aristóteles y, por supuesto, Hegel. En el campo específico del marxismo y de la filosofía política las controversias sobre su status ontológico o metodológico han generado miles de intervenciones de distinta índole y con distinto rigor. Ahora bien, como argumentamos, el abandono de la dialéctica por parte de Laclau opera en el terreno de la reacción contra el determinismo y la metafísica de la presencia, es decir, en el terreno ontológico. Para Laclau Laclau (y Mouffe) evoca a Hegel en casi todos sus trabajos. <i>En Hegemonía y estrategia socialista</i> lo introduce para tratar el problema de la <i>articulación</i> de elementos en el contexto de la teoría de la hegemonía cuando se predica como concepto ontológico (Retamozo, 2011). El problema a tratar es la pérdida de fundamento del orden social con la muerte de Dios y el intento de erigir otros mitos de configuradores de la sociedad. Si la Ilustración proponía el recurso de la razón, a partir de la crisis de la concepción del cosmos como unidad orgánica como consecuencia de las tensiones disgregantes del liberalismo y el capitalismo hacia el siglo XVIII-XIX, la generación romántica pudo reinscribir los problemas clásicos de la libertad y de la necesidad en un nuevo contexto histórico. La evidencia de la ausencia del fundamento (de allí la idea de pensamiento postfundacional) obligó a pensar los nuevos fundamentos y la legitimidad del orden del cosmos (natural y político) Mesa 4: Laclau: Aproximaciones críticas a su obra Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Hablar de dialéctica es hablar de unos de los conceptos más discutidos del marxismo y de una tradición filosófica que se remonta a los eleatas pasando por Heráclito, Platón, Aristóteles y, por supuesto, Hegel. En el campo específico del marxismo y de la filosofía política las controversias sobre su status ontológico o metodológico han generado miles de intervenciones de distinta índole y con distinto rigor. Ahora bien, como argumentamos, el abandono de la dialéctica por parte de Laclau opera en el terreno de la reacción contra el determinismo y la metafísica de la presencia, es decir, en el terreno ontológico. Para Laclau Laclau (y Mouffe) evoca a Hegel en casi todos sus trabajos. <i>En Hegemonía y estrategia socialista</i> lo introduce para tratar el problema de la <i>articulación</i> de elementos en el contexto de la teoría de la hegemonía cuando se predica como concepto ontológico (Retamozo, 2011). El problema a tratar es la pérdida de fundamento del orden social con la muerte de Dios y el intento de erigir otros mitos de configuradores de la sociedad. Si la Ilustración proponía el recurso de la razón, a partir de la crisis de la concepción del cosmos como unidad orgánica como consecuencia de las tensiones disgregantes del liberalismo y el capitalismo hacia el siglo XVIII-XIX, la generación romántica pudo reinscribir los problemas clásicos de la libertad y de la necesidad en un nuevo contexto histórico. La evidencia de la ausencia del fundamento (de allí la idea de pensamiento postfundacional) obligó a pensar los nuevos fundamentos y la legitimidad del orden del cosmos (natural y político) |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60466 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60466 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONMesa04Retamozo.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260264601255936 |
score |
13.13397 |