Uso de ozono como tratamiento poscosecha en mora (Rubus glaucus)

Autores
Andrade Cuvi, María José; Moreno, C.; Guaman, A.; Arcentales, B.; Concellón, Analía
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La mora (Rubus glaucus) es una fruta no climatérica y presenta una alta actividad respiratoria antes de su recolección. En el período poscosecha existen pérdidas del 10- 80%, que se producen a lo largo de toda la cadena de suministros, por lo que se han desarrollado tecnologías poscosecha que permitan retardar el tiempo de vida útil de las frutas. Una de esas alternativas es la aplicación de atmosfera de ozono. El objetivo fue evaluar el efecto de atmósfera de ozono sobre la calidad poscosecha de mora sin espinas. Frutos recién cosechados y seleccionados por madurez y ausencia de defectos se expusieron a 1.5 ppm de ozono durante 3, 5 y 10 min.
Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos
Materia
Bioquímica
firmeza
etileno
antocianinas
pérdida de peso
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179855

id SEDICI_3a4600f03f5fcccda523923d9d1323bb
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179855
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Uso de ozono como tratamiento poscosecha en mora (Rubus glaucus)Andrade Cuvi, María JoséMoreno, C.Guaman, A.Arcentales, B.Concellón, AnalíaBioquímicafirmezaetilenoantocianinaspérdida de pesoLa mora (Rubus glaucus) es una fruta no climatérica y presenta una alta actividad respiratoria antes de su recolección. En el período poscosecha existen pérdidas del 10- 80%, que se producen a lo largo de toda la cadena de suministros, por lo que se han desarrollado tecnologías poscosecha que permitan retardar el tiempo de vida útil de las frutas. Una de esas alternativas es la aplicación de atmosfera de ozono. El objetivo fue evaluar el efecto de atmósfera de ozono sobre la calidad poscosecha de mora sin espinas. Frutos recién cosechados y seleccionados por madurez y ausencia de defectos se expusieron a 1.5 ppm de ozono durante 3, 5 y 10 min.Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos2017-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf59-59http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179855spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-698-415-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:49:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179855Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:49:08.181SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Uso de ozono como tratamiento poscosecha en mora (Rubus glaucus)
title Uso de ozono como tratamiento poscosecha en mora (Rubus glaucus)
spellingShingle Uso de ozono como tratamiento poscosecha en mora (Rubus glaucus)
Andrade Cuvi, María José
Bioquímica
firmeza
etileno
antocianinas
pérdida de peso
title_short Uso de ozono como tratamiento poscosecha en mora (Rubus glaucus)
title_full Uso de ozono como tratamiento poscosecha en mora (Rubus glaucus)
title_fullStr Uso de ozono como tratamiento poscosecha en mora (Rubus glaucus)
title_full_unstemmed Uso de ozono como tratamiento poscosecha en mora (Rubus glaucus)
title_sort Uso de ozono como tratamiento poscosecha en mora (Rubus glaucus)
dc.creator.none.fl_str_mv Andrade Cuvi, María José
Moreno, C.
Guaman, A.
Arcentales, B.
Concellón, Analía
author Andrade Cuvi, María José
author_facet Andrade Cuvi, María José
Moreno, C.
Guaman, A.
Arcentales, B.
Concellón, Analía
author_role author
author2 Moreno, C.
Guaman, A.
Arcentales, B.
Concellón, Analía
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Bioquímica
firmeza
etileno
antocianinas
pérdida de peso
topic Bioquímica
firmeza
etileno
antocianinas
pérdida de peso
dc.description.none.fl_txt_mv La mora (Rubus glaucus) es una fruta no climatérica y presenta una alta actividad respiratoria antes de su recolección. En el período poscosecha existen pérdidas del 10- 80%, que se producen a lo largo de toda la cadena de suministros, por lo que se han desarrollado tecnologías poscosecha que permitan retardar el tiempo de vida útil de las frutas. Una de esas alternativas es la aplicación de atmosfera de ozono. El objetivo fue evaluar el efecto de atmósfera de ozono sobre la calidad poscosecha de mora sin espinas. Frutos recién cosechados y seleccionados por madurez y ausencia de defectos se expusieron a 1.5 ppm de ozono durante 3, 5 y 10 min.
Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos
description La mora (Rubus glaucus) es una fruta no climatérica y presenta una alta actividad respiratoria antes de su recolección. En el período poscosecha existen pérdidas del 10- 80%, que se producen a lo largo de toda la cadena de suministros, por lo que se han desarrollado tecnologías poscosecha que permitan retardar el tiempo de vida útil de las frutas. Una de esas alternativas es la aplicación de atmosfera de ozono. El objetivo fue evaluar el efecto de atmósfera de ozono sobre la calidad poscosecha de mora sin espinas. Frutos recién cosechados y seleccionados por madurez y ausencia de defectos se expusieron a 1.5 ppm de ozono durante 3, 5 y 10 min.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179855
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179855
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-698-415-1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
59-59
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616352514441216
score 13.070432