Diseñar actividades para prevenir el plagio
- Autores
- Enríquez, Silvia Cecilia
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Con frecuencia encuentro que la noción de plagio, y la necesidad de citar las fuentes siempre, les resulta a bastantes estudiantes más difícil de asimilar de lo que se podría suponer, dado que son ideas relativamente sencillas que, además, aprendieron en años anteriores. La respuesta que he oído repetidamente acerca de esta dificultad es interesantísima: la práctica escolar, lamentablemente tan frecuente, de evaluar el aprendizaje mediante la repetición de lo que leyeron en algún libro les crea la convicción de que reproducir ideas ajenas no solo no está mal sino que es lo que cualquier docente espera. Para evitar que esto siga sucediendo, es imprescindible que en todas las materias escolares se enseñen los hábitos intelectuales que aseguran que se pueda dejar atrás la repetición de datos que no necesariamente se comprenden para pasar al verdadero aprendizaje: el que permite emplear la información para transformarla en conocimiento que, a su vez, puede ser aplicado a la práctica. Una enseñanza centrada en la memorización de conceptos ajenos no enseña a razonar y, para retornar al tema que nos ocupa, borra las fronteras del plagio y, en algunos casos, hasta lo fomenta.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación
Escritura académica
Plagio
Copiar y pegar
Citar fuentes
Valores del estudiantado - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138137
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ef8002a5b50f380f04dedd4e427c65a1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138137 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Diseñar actividades para prevenir el plagioEnríquez, Silvia CeciliaEducaciónEscritura académicaPlagioCopiar y pegarCitar fuentesValores del estudiantadoCon frecuencia encuentro que la noción de plagio, y la necesidad de citar las fuentes siempre, les resulta a bastantes estudiantes más difícil de asimilar de lo que se podría suponer, dado que son ideas relativamente sencillas que, además, aprendieron en años anteriores. La respuesta que he oído repetidamente acerca de esta dificultad es interesantísima: la práctica escolar, lamentablemente tan frecuente, de evaluar el aprendizaje mediante la repetición de lo que leyeron en algún libro les crea la convicción de que reproducir ideas ajenas no solo no está mal sino que es lo que cualquier docente espera. Para evitar que esto siga sucediendo, es imprescindible que en todas las materias escolares se enseñen los hábitos intelectuales que aseguran que se pueda dejar atrás la repetición de datos que no necesariamente se comprenden para pasar al verdadero aprendizaje: el que permite emplear la información para transformarla en conocimiento que, a su vez, puede ser aplicado a la práctica. Una enseñanza centrada en la memorización de conceptos ajenos no enseña a razonar y, para retornar al tema que nos ocupa, borra las fronteras del plagio y, en algunos casos, hasta lo fomenta.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2021-01-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138137spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://blogs.ead.unlp.edu.ar/didacticaytic/2021/01/25/disenar-actividades-para-prevenir-el-plagio/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:26:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138137Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:26:38.5SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseñar actividades para prevenir el plagio |
title |
Diseñar actividades para prevenir el plagio |
spellingShingle |
Diseñar actividades para prevenir el plagio Enríquez, Silvia Cecilia Educación Escritura académica Plagio Copiar y pegar Citar fuentes Valores del estudiantado |
title_short |
Diseñar actividades para prevenir el plagio |
title_full |
Diseñar actividades para prevenir el plagio |
title_fullStr |
Diseñar actividades para prevenir el plagio |
title_full_unstemmed |
Diseñar actividades para prevenir el plagio |
title_sort |
Diseñar actividades para prevenir el plagio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Enríquez, Silvia Cecilia |
author |
Enríquez, Silvia Cecilia |
author_facet |
Enríquez, Silvia Cecilia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Escritura académica Plagio Copiar y pegar Citar fuentes Valores del estudiantado |
topic |
Educación Escritura académica Plagio Copiar y pegar Citar fuentes Valores del estudiantado |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Con frecuencia encuentro que la noción de plagio, y la necesidad de citar las fuentes siempre, les resulta a bastantes estudiantes más difícil de asimilar de lo que se podría suponer, dado que son ideas relativamente sencillas que, además, aprendieron en años anteriores. La respuesta que he oído repetidamente acerca de esta dificultad es interesantísima: la práctica escolar, lamentablemente tan frecuente, de evaluar el aprendizaje mediante la repetición de lo que leyeron en algún libro les crea la convicción de que reproducir ideas ajenas no solo no está mal sino que es lo que cualquier docente espera. Para evitar que esto siga sucediendo, es imprescindible que en todas las materias escolares se enseñen los hábitos intelectuales que aseguran que se pueda dejar atrás la repetición de datos que no necesariamente se comprenden para pasar al verdadero aprendizaje: el que permite emplear la información para transformarla en conocimiento que, a su vez, puede ser aplicado a la práctica. Una enseñanza centrada en la memorización de conceptos ajenos no enseña a razonar y, para retornar al tema que nos ocupa, borra las fronteras del plagio y, en algunos casos, hasta lo fomenta. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Con frecuencia encuentro que la noción de plagio, y la necesidad de citar las fuentes siempre, les resulta a bastantes estudiantes más difícil de asimilar de lo que se podría suponer, dado que son ideas relativamente sencillas que, además, aprendieron en años anteriores. La respuesta que he oído repetidamente acerca de esta dificultad es interesantísima: la práctica escolar, lamentablemente tan frecuente, de evaluar el aprendizaje mediante la repetición de lo que leyeron en algún libro les crea la convicción de que reproducir ideas ajenas no solo no está mal sino que es lo que cualquier docente espera. Para evitar que esto siga sucediendo, es imprescindible que en todas las materias escolares se enseñen los hábitos intelectuales que aseguran que se pueda dejar atrás la repetición de datos que no necesariamente se comprenden para pasar al verdadero aprendizaje: el que permite emplear la información para transformarla en conocimiento que, a su vez, puede ser aplicado a la práctica. Una enseñanza centrada en la memorización de conceptos ajenos no enseña a razonar y, para retornar al tema que nos ocupa, borra las fronteras del plagio y, en algunos casos, hasta lo fomenta. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-01-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138137 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138137 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://blogs.ead.unlp.edu.ar/didacticaytic/2021/01/25/disenar-actividades-para-prevenir-el-plagio/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064314630275072 |
score |
13.22299 |