Análisis comparativo entre el ciclo LTO y los tiempos reales de operación en los 10 principales aeropuertos de la Argentina

Autores
Monteagudo, Juan P.; Coppa, Matías; D'Iorio, Juan Ignacio; Di Bernardi, Carlos Alejandro
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos años, las naciones del mundo han manifestado la intención de reducir los actuales niveles de contaminación. En ese contexto, existen diversos organismos que intentan definir líneas de acción en función de la caracterización actual de la actividad humana y de sus respectivas proyecciones. El sector aeronáutico no es ajeno a esta situación y ha asumido un rol activo en esta problemática. En el año 2007 se conformó el Grupo sobre Aviación Internacional y Cambio Climático (GIACC), dependiente de OACI. Este se encarga de desarrollar, difundir y recomendar un plan de acción que incluye estrategias económicamente eficientes y tecnológicamente factibles, así como medidas que los Estados miembros pudieran utilizar para lograr reducir emisiones de gases de efecto invernadero. La caracterización de aportes contaminantes gaseosos se realiza en diferentes escalas, desde la local (entorno aeroportuario inmediato: 30 km de radio a partir de un punto de referencia) hasta la global (a través de la circulación atmosférica: miles de kilómetros). En este contexto, el estudio se concentra en la escala local inmediata, ya que busca caracterizar el entorno para definir las servidumbres gaseosas, que junto a las acústicas y a las superficies limitadoras de obstáculos, definen los usos del suelo en el entorno aeroportuario. Para la determinación del impacto ambiental en el entorno aeroportuario, OACI ha estandarizado los tiempos de operación de las aeronaves comerciales en la aproximación al aeropuerto, el taxeo y el despegue. A partir de dichos tiempos estandarizados, organismos internacionales como OACI, IPCC, y la Environmental European Agency (EEA), entre otros, calculan el aporte de emisiones gaseosas en el entorno aeroportuario, por lo que el cálculo y análisis de dichos tiempos brindarán la diferencia relativa del impacto ambiental en cada aeropuerto y en la región bajo estudio. Este trabajo tiene por objetivo calcular los tiempos de operación en los diez aeropuertos con mayor tráfico de la República Argentina, teniendo en cuenta las aeronaves más utilizadas, sus plantas de poder asociadas, y las distancias máximas y mínimas de carreteo, para con ello estimar la cantidad de contaminantes emitidos y compararlos con los métodos estandarizados.
Publicado en Terceras Jornadas de Investigación, Transferencia y Extensión. La Plata : Universidad Nacional de La Plata, 2015.
Facultad de Ingeniería
Materia
Ingeniería
Ingeniería Aeronáutica
Aeropuertos
Contaminación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47369

id SEDICI_eef250189ef9939dc900d97dd1460237
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47369
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Análisis comparativo entre el ciclo LTO y los tiempos reales de operación en los 10 principales aeropuertos de la ArgentinaMonteagudo, Juan P.Coppa, MatíasD'Iorio, Juan IgnacioDi Bernardi, Carlos AlejandroIngenieríaIngeniería AeronáuticaAeropuertosContaminaciónEn los últimos años, las naciones del mundo han manifestado la intención de reducir los actuales niveles de contaminación. En ese contexto, existen diversos organismos que intentan definir líneas de acción en función de la caracterización actual de la actividad humana y de sus respectivas proyecciones. El sector aeronáutico no es ajeno a esta situación y ha asumido un rol activo en esta problemática. En el año 2007 se conformó el Grupo sobre Aviación Internacional y Cambio Climático (GIACC), dependiente de OACI. Este se encarga de desarrollar, difundir y recomendar un plan de acción que incluye estrategias económicamente eficientes y tecnológicamente factibles, así como medidas que los Estados miembros pudieran utilizar para lograr reducir emisiones de gases de efecto invernadero. La caracterización de aportes contaminantes gaseosos se realiza en diferentes escalas, desde la local (entorno aeroportuario inmediato: 30 km de radio a partir de un punto de referencia) hasta la global (a través de la circulación atmosférica: miles de kilómetros). En este contexto, el estudio se concentra en la escala local inmediata, ya que busca caracterizar el entorno para definir las servidumbres gaseosas, que junto a las acústicas y a las superficies limitadoras de obstáculos, definen los usos del suelo en el entorno aeroportuario. Para la determinación del impacto ambiental en el entorno aeroportuario, OACI ha estandarizado los tiempos de operación de las aeronaves comerciales en la aproximación al aeropuerto, el taxeo y el despegue. A partir de dichos tiempos estandarizados, organismos internacionales como OACI, IPCC, y la Environmental European Agency (EEA), entre otros, calculan el aporte de emisiones gaseosas en el entorno aeroportuario, por lo que el cálculo y análisis de dichos tiempos brindarán la diferencia relativa del impacto ambiental en cada aeropuerto y en la región bajo estudio. Este trabajo tiene por objetivo calcular los tiempos de operación en los diez aeropuertos con mayor tráfico de la República Argentina, teniendo en cuenta las aeronaves más utilizadas, sus plantas de poder asociadas, y las distancias máximas y mínimas de carreteo, para con ello estimar la cantidad de contaminantes emitidos y compararlos con los métodos estandarizados.Publicado en <i>Terceras Jornadas de Investigación, Transferencia y Extensión</i>. La Plata : Universidad Nacional de La Plata, 2015.Facultad de Ingeniería2015-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf48-53http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47369spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1189-6info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:35:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47369Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:35:39.809SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis comparativo entre el ciclo LTO y los tiempos reales de operación en los 10 principales aeropuertos de la Argentina
title Análisis comparativo entre el ciclo LTO y los tiempos reales de operación en los 10 principales aeropuertos de la Argentina
spellingShingle Análisis comparativo entre el ciclo LTO y los tiempos reales de operación en los 10 principales aeropuertos de la Argentina
Monteagudo, Juan P.
Ingeniería
Ingeniería Aeronáutica
Aeropuertos
Contaminación
title_short Análisis comparativo entre el ciclo LTO y los tiempos reales de operación en los 10 principales aeropuertos de la Argentina
title_full Análisis comparativo entre el ciclo LTO y los tiempos reales de operación en los 10 principales aeropuertos de la Argentina
title_fullStr Análisis comparativo entre el ciclo LTO y los tiempos reales de operación en los 10 principales aeropuertos de la Argentina
title_full_unstemmed Análisis comparativo entre el ciclo LTO y los tiempos reales de operación en los 10 principales aeropuertos de la Argentina
title_sort Análisis comparativo entre el ciclo LTO y los tiempos reales de operación en los 10 principales aeropuertos de la Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Monteagudo, Juan P.
Coppa, Matías
D'Iorio, Juan Ignacio
Di Bernardi, Carlos Alejandro
author Monteagudo, Juan P.
author_facet Monteagudo, Juan P.
Coppa, Matías
D'Iorio, Juan Ignacio
Di Bernardi, Carlos Alejandro
author_role author
author2 Coppa, Matías
D'Iorio, Juan Ignacio
Di Bernardi, Carlos Alejandro
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
Ingeniería Aeronáutica
Aeropuertos
Contaminación
topic Ingeniería
Ingeniería Aeronáutica
Aeropuertos
Contaminación
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años, las naciones del mundo han manifestado la intención de reducir los actuales niveles de contaminación. En ese contexto, existen diversos organismos que intentan definir líneas de acción en función de la caracterización actual de la actividad humana y de sus respectivas proyecciones. El sector aeronáutico no es ajeno a esta situación y ha asumido un rol activo en esta problemática. En el año 2007 se conformó el Grupo sobre Aviación Internacional y Cambio Climático (GIACC), dependiente de OACI. Este se encarga de desarrollar, difundir y recomendar un plan de acción que incluye estrategias económicamente eficientes y tecnológicamente factibles, así como medidas que los Estados miembros pudieran utilizar para lograr reducir emisiones de gases de efecto invernadero. La caracterización de aportes contaminantes gaseosos se realiza en diferentes escalas, desde la local (entorno aeroportuario inmediato: 30 km de radio a partir de un punto de referencia) hasta la global (a través de la circulación atmosférica: miles de kilómetros). En este contexto, el estudio se concentra en la escala local inmediata, ya que busca caracterizar el entorno para definir las servidumbres gaseosas, que junto a las acústicas y a las superficies limitadoras de obstáculos, definen los usos del suelo en el entorno aeroportuario. Para la determinación del impacto ambiental en el entorno aeroportuario, OACI ha estandarizado los tiempos de operación de las aeronaves comerciales en la aproximación al aeropuerto, el taxeo y el despegue. A partir de dichos tiempos estandarizados, organismos internacionales como OACI, IPCC, y la Environmental European Agency (EEA), entre otros, calculan el aporte de emisiones gaseosas en el entorno aeroportuario, por lo que el cálculo y análisis de dichos tiempos brindarán la diferencia relativa del impacto ambiental en cada aeropuerto y en la región bajo estudio. Este trabajo tiene por objetivo calcular los tiempos de operación en los diez aeropuertos con mayor tráfico de la República Argentina, teniendo en cuenta las aeronaves más utilizadas, sus plantas de poder asociadas, y las distancias máximas y mínimas de carreteo, para con ello estimar la cantidad de contaminantes emitidos y compararlos con los métodos estandarizados.
Publicado en <i>Terceras Jornadas de Investigación, Transferencia y Extensión</i>. La Plata : Universidad Nacional de La Plata, 2015.
Facultad de Ingeniería
description En los últimos años, las naciones del mundo han manifestado la intención de reducir los actuales niveles de contaminación. En ese contexto, existen diversos organismos que intentan definir líneas de acción en función de la caracterización actual de la actividad humana y de sus respectivas proyecciones. El sector aeronáutico no es ajeno a esta situación y ha asumido un rol activo en esta problemática. En el año 2007 se conformó el Grupo sobre Aviación Internacional y Cambio Climático (GIACC), dependiente de OACI. Este se encarga de desarrollar, difundir y recomendar un plan de acción que incluye estrategias económicamente eficientes y tecnológicamente factibles, así como medidas que los Estados miembros pudieran utilizar para lograr reducir emisiones de gases de efecto invernadero. La caracterización de aportes contaminantes gaseosos se realiza en diferentes escalas, desde la local (entorno aeroportuario inmediato: 30 km de radio a partir de un punto de referencia) hasta la global (a través de la circulación atmosférica: miles de kilómetros). En este contexto, el estudio se concentra en la escala local inmediata, ya que busca caracterizar el entorno para definir las servidumbres gaseosas, que junto a las acústicas y a las superficies limitadoras de obstáculos, definen los usos del suelo en el entorno aeroportuario. Para la determinación del impacto ambiental en el entorno aeroportuario, OACI ha estandarizado los tiempos de operación de las aeronaves comerciales en la aproximación al aeropuerto, el taxeo y el despegue. A partir de dichos tiempos estandarizados, organismos internacionales como OACI, IPCC, y la Environmental European Agency (EEA), entre otros, calculan el aporte de emisiones gaseosas en el entorno aeroportuario, por lo que el cálculo y análisis de dichos tiempos brindarán la diferencia relativa del impacto ambiental en cada aeropuerto y en la región bajo estudio. Este trabajo tiene por objetivo calcular los tiempos de operación en los diez aeropuertos con mayor tráfico de la República Argentina, teniendo en cuenta las aeronaves más utilizadas, sus plantas de poder asociadas, y las distancias máximas y mínimas de carreteo, para con ello estimar la cantidad de contaminantes emitidos y compararlos con los métodos estandarizados.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47369
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47369
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1189-6
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
48-53
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260209753391104
score 13.13397