Análisis operacional y el impacto gaseoso del ciclo LTO en distintos aeropuertos europeos
- Autores
- Coppa, Matías; D'Iorio, Juan Ignacio; Di Bernardi, Carlos Alejandro
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Para la certificación de las emisiones de los motores, la Organización de Aviación Civil Internacional (ICAO) ha estandarizado los tiempos y potencias durante el ciclo Landing Take-Off (LTO); dichos parámetros de operación, así como lo establece el Documento 9889 "Airport Air Quality Manual" (ICAO, 2011), se diseñaron como un ciclo de referencia, reflejando operaciones en condiciones adversas. Mediante un estudio comparativo de 10 aeropuertos de Europa, el presente trabajo tiene como objetivo obtener los tiempos mínimos y máximos de cada etapa del ciclo, para luego determinar un tiempo promedio definido como: Time in mode – TIM. Asociado a una flota tipo de operación de un día promedio, se busca cuantificar la diferencia en las emisiones gaseosas asociadas a dichos tiempos. Se utiliza un software de simulación para la caracterización de las etapas de aproximación y despegue, y mediante un modelo matemático desarrollado a partir de los flight data recorder (Khadilkar & Balakrishnan, 2012) se ajustan los tiempos en la etapa de taxeo, hacia y desde plataforma. A partir de los consumos de combustible calculados, se utiliza la base de datos de emisiones de ICAO (2015) para la cuantificación de las emisiones gaseosas contaminantes de hidrocarburos no quemados (HC), óxidos de nitrógeno (NOX) y monóxido de carbono (CO). El estudio efectuado se encuentra encolumnado con los objetivos del comité de protección ambiental aeronáutica (CAEP) conformado por la Organización de aviación civil internacional (ICAO), particularmente con los del Grupo de Trabajo 2 (WG2 - Airports and Operations) y Grupo de Trabajo 3 (WG3 - Emissions).
Trabajo publicado en Actas del V Congreso Internacional de la Red Iberoamericana de Investigación en Transporte Aéreo RIDITA 2015. http://dx.doi.org/10.3926/ridita15
Grupo de Transporte Aéreo - Grupo de Ingeniería Aplicada a la Industria - Materia
-
Ingeniería Aeronáutica
Aeropuertos
Contaminantes
Gases
Simulación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72405
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d0a38f70ef18ffffe453f16c963177ec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72405 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Análisis operacional y el impacto gaseoso del ciclo LTO en distintos aeropuertos europeosCoppa, MatíasD'Iorio, Juan IgnacioDi Bernardi, Carlos AlejandroIngeniería AeronáuticaAeropuertosContaminantesGasesSimulaciónPara la certificación de las emisiones de los motores, la Organización de Aviación Civil Internacional (ICAO) ha estandarizado los tiempos y potencias durante el ciclo Landing Take-Off (LTO); dichos parámetros de operación, así como lo establece el Documento 9889 "Airport Air Quality Manual" (ICAO, 2011), se diseñaron como un ciclo de referencia, reflejando operaciones en condiciones adversas. Mediante un estudio comparativo de 10 aeropuertos de Europa, el presente trabajo tiene como objetivo obtener los tiempos mínimos y máximos de cada etapa del ciclo, para luego determinar un tiempo promedio definido como: Time in mode – TIM. Asociado a una flota tipo de operación de un día promedio, se busca cuantificar la diferencia en las emisiones gaseosas asociadas a dichos tiempos. Se utiliza un software de simulación para la caracterización de las etapas de aproximación y despegue, y mediante un modelo matemático desarrollado a partir de los flight data recorder (Khadilkar & Balakrishnan, 2012) se ajustan los tiempos en la etapa de taxeo, hacia y desde plataforma. A partir de los consumos de combustible calculados, se utiliza la base de datos de emisiones de ICAO (2015) para la cuantificación de las emisiones gaseosas contaminantes de hidrocarburos no quemados (HC), óxidos de nitrógeno (NOX) y monóxido de carbono (CO). El estudio efectuado se encuentra encolumnado con los objetivos del comité de protección ambiental aeronáutica (CAEP) conformado por la Organización de aviación civil internacional (ICAO), particularmente con los del Grupo de Trabajo 2 (WG2 - Airports and Operations) y Grupo de Trabajo 3 (WG3 - Emissions).Trabajo publicado en Actas del V Congreso Internacional de la Red Iberoamericana de Investigación en Transporte Aéreo RIDITA 2015. http://dx.doi.org/10.3926/ridita15Grupo de Transporte Aéreo - Grupo de Ingeniería Aplicada a la Industria2015-10-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf61-69http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72405spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-84-944229-7-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:43:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72405Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:43:53.847SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis operacional y el impacto gaseoso del ciclo LTO en distintos aeropuertos europeos |
title |
Análisis operacional y el impacto gaseoso del ciclo LTO en distintos aeropuertos europeos |
spellingShingle |
Análisis operacional y el impacto gaseoso del ciclo LTO en distintos aeropuertos europeos Coppa, Matías Ingeniería Aeronáutica Aeropuertos Contaminantes Gases Simulación |
title_short |
Análisis operacional y el impacto gaseoso del ciclo LTO en distintos aeropuertos europeos |
title_full |
Análisis operacional y el impacto gaseoso del ciclo LTO en distintos aeropuertos europeos |
title_fullStr |
Análisis operacional y el impacto gaseoso del ciclo LTO en distintos aeropuertos europeos |
title_full_unstemmed |
Análisis operacional y el impacto gaseoso del ciclo LTO en distintos aeropuertos europeos |
title_sort |
Análisis operacional y el impacto gaseoso del ciclo LTO en distintos aeropuertos europeos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Coppa, Matías D'Iorio, Juan Ignacio Di Bernardi, Carlos Alejandro |
author |
Coppa, Matías |
author_facet |
Coppa, Matías D'Iorio, Juan Ignacio Di Bernardi, Carlos Alejandro |
author_role |
author |
author2 |
D'Iorio, Juan Ignacio Di Bernardi, Carlos Alejandro |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Aeronáutica Aeropuertos Contaminantes Gases Simulación |
topic |
Ingeniería Aeronáutica Aeropuertos Contaminantes Gases Simulación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Para la certificación de las emisiones de los motores, la Organización de Aviación Civil Internacional (ICAO) ha estandarizado los tiempos y potencias durante el ciclo Landing Take-Off (LTO); dichos parámetros de operación, así como lo establece el Documento 9889 "Airport Air Quality Manual" (ICAO, 2011), se diseñaron como un ciclo de referencia, reflejando operaciones en condiciones adversas. Mediante un estudio comparativo de 10 aeropuertos de Europa, el presente trabajo tiene como objetivo obtener los tiempos mínimos y máximos de cada etapa del ciclo, para luego determinar un tiempo promedio definido como: Time in mode – TIM. Asociado a una flota tipo de operación de un día promedio, se busca cuantificar la diferencia en las emisiones gaseosas asociadas a dichos tiempos. Se utiliza un software de simulación para la caracterización de las etapas de aproximación y despegue, y mediante un modelo matemático desarrollado a partir de los flight data recorder (Khadilkar & Balakrishnan, 2012) se ajustan los tiempos en la etapa de taxeo, hacia y desde plataforma. A partir de los consumos de combustible calculados, se utiliza la base de datos de emisiones de ICAO (2015) para la cuantificación de las emisiones gaseosas contaminantes de hidrocarburos no quemados (HC), óxidos de nitrógeno (NOX) y monóxido de carbono (CO). El estudio efectuado se encuentra encolumnado con los objetivos del comité de protección ambiental aeronáutica (CAEP) conformado por la Organización de aviación civil internacional (ICAO), particularmente con los del Grupo de Trabajo 2 (WG2 - Airports and Operations) y Grupo de Trabajo 3 (WG3 - Emissions). Trabajo publicado en Actas del V Congreso Internacional de la Red Iberoamericana de Investigación en Transporte Aéreo RIDITA 2015. http://dx.doi.org/10.3926/ridita15 Grupo de Transporte Aéreo - Grupo de Ingeniería Aplicada a la Industria |
description |
Para la certificación de las emisiones de los motores, la Organización de Aviación Civil Internacional (ICAO) ha estandarizado los tiempos y potencias durante el ciclo Landing Take-Off (LTO); dichos parámetros de operación, así como lo establece el Documento 9889 "Airport Air Quality Manual" (ICAO, 2011), se diseñaron como un ciclo de referencia, reflejando operaciones en condiciones adversas. Mediante un estudio comparativo de 10 aeropuertos de Europa, el presente trabajo tiene como objetivo obtener los tiempos mínimos y máximos de cada etapa del ciclo, para luego determinar un tiempo promedio definido como: Time in mode – TIM. Asociado a una flota tipo de operación de un día promedio, se busca cuantificar la diferencia en las emisiones gaseosas asociadas a dichos tiempos. Se utiliza un software de simulación para la caracterización de las etapas de aproximación y despegue, y mediante un modelo matemático desarrollado a partir de los flight data recorder (Khadilkar & Balakrishnan, 2012) se ajustan los tiempos en la etapa de taxeo, hacia y desde plataforma. A partir de los consumos de combustible calculados, se utiliza la base de datos de emisiones de ICAO (2015) para la cuantificación de las emisiones gaseosas contaminantes de hidrocarburos no quemados (HC), óxidos de nitrógeno (NOX) y monóxido de carbono (CO). El estudio efectuado se encuentra encolumnado con los objetivos del comité de protección ambiental aeronáutica (CAEP) conformado por la Organización de aviación civil internacional (ICAO), particularmente con los del Grupo de Trabajo 2 (WG2 - Airports and Operations) y Grupo de Trabajo 3 (WG3 - Emissions). |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-10-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72405 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72405 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-84-944229-7-3 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 61-69 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260310502670336 |
score |
13.13397 |