La enseñanza de lecto-escritura en vinculación con los procesos históricos desde una perspectiva comunicacional en la zona de pasaje de la escuela secundaria a la universidad : Ind...

Autores
Inchaurrondo, Nicolás
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En abril de este año me fue otorgada la beca doctoral por parte de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), mediante un proyecto de investigación titulado “La enseñanza de la lecto-escritura en vinculación con los procesos históricos desde una perspectiva comunicacional en la zona de pasaje de la escuela secundaria a la universidad. Indagaciones y aportes para el mejoramiento de las prácticas de lecto-escritura”. Como dice el título, a partir del mismo proponga indagar y analizar las prácticas de lectura y escritura a través de la literatura y los procesos históricos en el último año de la escuela secundaria. De esta forma pretendo establecer estrategias de inclusión y contención vinculadas a estas temáticas para la permanencia y egreso de estudiantes en el último año de la secundaria y el acceso al primer año de la universidad. Para realizar esta investigación, tengo establecido asistir a clases del último año de algunas escuelas secundarias ubicadas en La Plata, Berisso y Ensenada. En estos espacios pretendo analizar la vinculación entre el desarrollo de las prácticas de lectura y escritura, con el registro de la historia. Esto implica profundizar mi mirada en dos materias específicas: Prácticas del Lenguaje e Historia. Este paso pretendía realizarlo este año, pero por la pandemia me fue imposible. En el trabajo de campo también voy a analizar la influencia que tienen las tecnologías de la comunicación en el desarrollo de estas asignaturas. De esta forma, mi objetivo es poder diseñar estrategias educativas en torno a la relación de la lectura, la escritura y la historia para el mejoramiento de las mismas, a partir de la interpelación que pueden generar con los y las estudiantes. Y, de esta forma, que viabilicen la permanencia y egreso del último año de la secundaria y el acceso al primer año de la universidad. Este proyecto es dirigido por el Doctor Marcelo Fabián Belinche y co-dirigido por la Doctora Rossana Viñas, quienes tienen una amplia experiencia investigando sobre estas temáticas en el Centro de Investigación en Lectura y Escritura (CILE) de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (FPyCS) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). En esta unidad de investigación es donde realizaré mi proyecto, ya que allí se problematiza y analiza la comprensión de textos y la escritura, tanto en trabajos de investigación, como extensión y docencia. En este sentido, el CILE está vinculado con el Taller de Lectura y Escritura I, materia obligatoria del primer año de la Licenciatura en Comunicación Social y la Tecnicatura Universitaria Superior en Comunicación Pública y Política de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata. En esta materia se trabaja la lecto-escritura en el ingreso a la universidad poniendo en juego estrategias de inclusión y permanencia.
Carrera: Doctorado en Comunicación Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2020 Año de finalización de beca: 2025 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Belinche, Marcelo Fabián Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Viñas, Rossana Tipo de investigación: Básica
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Centro de Investigación en Lectura y Escritura
Materia
Ciencias Sociales
Lectura
Escritura
Historia
Zona de pasaje
Herramientas pedagógicas
Reading
Writing
History
Passage area
Pedagogical tools
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114162

id SEDICI_ee9eca10bb1691da070c9a783969c050
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114162
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La enseñanza de lecto-escritura en vinculación con los procesos históricos desde una perspectiva comunicacional en la zona de pasaje de la escuela secundaria a la universidad : Indagaciones y aportes para el mejoramiento de las prácticas de lecto-escrituraThe teaching of literacy in connection with historical processes from a communicational perspective in the area of ​​passage from high school to university. Inquiries and contributions for the improvement of reading and writing practicesInchaurrondo, NicolásCiencias SocialesLecturaEscrituraHistoriaZona de pasajeHerramientas pedagógicasReadingWritingHistoryPassage areaPedagogical toolsEn abril de este año me fue otorgada la beca doctoral por parte de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), mediante un proyecto de investigación titulado “La enseñanza de la lecto-escritura en vinculación con los procesos históricos desde una perspectiva comunicacional en la zona de pasaje de la escuela secundaria a la universidad. Indagaciones y aportes para el mejoramiento de las prácticas de lecto-escritura”. Como dice el título, a partir del mismo proponga indagar y analizar las prácticas de lectura y escritura a través de la literatura y los procesos históricos en el último año de la escuela secundaria. De esta forma pretendo establecer estrategias de inclusión y contención vinculadas a estas temáticas para la permanencia y egreso de estudiantes en el último año de la secundaria y el acceso al primer año de la universidad. Para realizar esta investigación, tengo establecido asistir a clases del último año de algunas escuelas secundarias ubicadas en La Plata, Berisso y Ensenada. En estos espacios pretendo analizar la vinculación entre el desarrollo de las prácticas de lectura y escritura, con el registro de la historia. Esto implica profundizar mi mirada en dos materias específicas: Prácticas del Lenguaje e Historia. Este paso pretendía realizarlo este año, pero por la pandemia me fue imposible. En el trabajo de campo también voy a analizar la influencia que tienen las tecnologías de la comunicación en el desarrollo de estas asignaturas. De esta forma, mi objetivo es poder diseñar estrategias educativas en torno a la relación de la lectura, la escritura y la historia para el mejoramiento de las mismas, a partir de la interpelación que pueden generar con los y las estudiantes. Y, de esta forma, que viabilicen la permanencia y egreso del último año de la secundaria y el acceso al primer año de la universidad. Este proyecto es dirigido por el Doctor Marcelo Fabián Belinche y co-dirigido por la Doctora Rossana Viñas, quienes tienen una amplia experiencia investigando sobre estas temáticas en el Centro de Investigación en Lectura y Escritura (CILE) de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (FPyCS) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). En esta unidad de investigación es donde realizaré mi proyecto, ya que allí se problematiza y analiza la comprensión de textos y la escritura, tanto en trabajos de investigación, como extensión y docencia. En este sentido, el CILE está vinculado con el Taller de Lectura y Escritura I, materia obligatoria del primer año de la Licenciatura en Comunicación Social y la Tecnicatura Universitaria Superior en Comunicación Pública y Política de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata. En esta materia se trabaja la lecto-escritura en el ingreso a la universidad poniendo en juego estrategias de inclusión y permanencia.Carrera: Doctorado en Comunicación Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2020 Año de finalización de beca: 2025 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Belinche, Marcelo Fabián Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Viñas, Rossana Tipo de investigación: BásicaFacultad de Periodismo y Comunicación SocialCentro de Investigación en Lectura y Escritura2020-11-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaimage/jpeghttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114162spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/nicolas-inchaurrondoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:58:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114162Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:58:46.695SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La enseñanza de lecto-escritura en vinculación con los procesos históricos desde una perspectiva comunicacional en la zona de pasaje de la escuela secundaria a la universidad : Indagaciones y aportes para el mejoramiento de las prácticas de lecto-escritura
The teaching of literacy in connection with historical processes from a communicational perspective in the area of ​​passage from high school to university. Inquiries and contributions for the improvement of reading and writing practices
title La enseñanza de lecto-escritura en vinculación con los procesos históricos desde una perspectiva comunicacional en la zona de pasaje de la escuela secundaria a la universidad : Indagaciones y aportes para el mejoramiento de las prácticas de lecto-escritura
spellingShingle La enseñanza de lecto-escritura en vinculación con los procesos históricos desde una perspectiva comunicacional en la zona de pasaje de la escuela secundaria a la universidad : Indagaciones y aportes para el mejoramiento de las prácticas de lecto-escritura
Inchaurrondo, Nicolás
Ciencias Sociales
Lectura
Escritura
Historia
Zona de pasaje
Herramientas pedagógicas
Reading
Writing
History
Passage area
Pedagogical tools
title_short La enseñanza de lecto-escritura en vinculación con los procesos históricos desde una perspectiva comunicacional en la zona de pasaje de la escuela secundaria a la universidad : Indagaciones y aportes para el mejoramiento de las prácticas de lecto-escritura
title_full La enseñanza de lecto-escritura en vinculación con los procesos históricos desde una perspectiva comunicacional en la zona de pasaje de la escuela secundaria a la universidad : Indagaciones y aportes para el mejoramiento de las prácticas de lecto-escritura
title_fullStr La enseñanza de lecto-escritura en vinculación con los procesos históricos desde una perspectiva comunicacional en la zona de pasaje de la escuela secundaria a la universidad : Indagaciones y aportes para el mejoramiento de las prácticas de lecto-escritura
title_full_unstemmed La enseñanza de lecto-escritura en vinculación con los procesos históricos desde una perspectiva comunicacional en la zona de pasaje de la escuela secundaria a la universidad : Indagaciones y aportes para el mejoramiento de las prácticas de lecto-escritura
title_sort La enseñanza de lecto-escritura en vinculación con los procesos históricos desde una perspectiva comunicacional en la zona de pasaje de la escuela secundaria a la universidad : Indagaciones y aportes para el mejoramiento de las prácticas de lecto-escritura
dc.creator.none.fl_str_mv Inchaurrondo, Nicolás
author Inchaurrondo, Nicolás
author_facet Inchaurrondo, Nicolás
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Lectura
Escritura
Historia
Zona de pasaje
Herramientas pedagógicas
Reading
Writing
History
Passage area
Pedagogical tools
topic Ciencias Sociales
Lectura
Escritura
Historia
Zona de pasaje
Herramientas pedagógicas
Reading
Writing
History
Passage area
Pedagogical tools
dc.description.none.fl_txt_mv En abril de este año me fue otorgada la beca doctoral por parte de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), mediante un proyecto de investigación titulado “La enseñanza de la lecto-escritura en vinculación con los procesos históricos desde una perspectiva comunicacional en la zona de pasaje de la escuela secundaria a la universidad. Indagaciones y aportes para el mejoramiento de las prácticas de lecto-escritura”. Como dice el título, a partir del mismo proponga indagar y analizar las prácticas de lectura y escritura a través de la literatura y los procesos históricos en el último año de la escuela secundaria. De esta forma pretendo establecer estrategias de inclusión y contención vinculadas a estas temáticas para la permanencia y egreso de estudiantes en el último año de la secundaria y el acceso al primer año de la universidad. Para realizar esta investigación, tengo establecido asistir a clases del último año de algunas escuelas secundarias ubicadas en La Plata, Berisso y Ensenada. En estos espacios pretendo analizar la vinculación entre el desarrollo de las prácticas de lectura y escritura, con el registro de la historia. Esto implica profundizar mi mirada en dos materias específicas: Prácticas del Lenguaje e Historia. Este paso pretendía realizarlo este año, pero por la pandemia me fue imposible. En el trabajo de campo también voy a analizar la influencia que tienen las tecnologías de la comunicación en el desarrollo de estas asignaturas. De esta forma, mi objetivo es poder diseñar estrategias educativas en torno a la relación de la lectura, la escritura y la historia para el mejoramiento de las mismas, a partir de la interpelación que pueden generar con los y las estudiantes. Y, de esta forma, que viabilicen la permanencia y egreso del último año de la secundaria y el acceso al primer año de la universidad. Este proyecto es dirigido por el Doctor Marcelo Fabián Belinche y co-dirigido por la Doctora Rossana Viñas, quienes tienen una amplia experiencia investigando sobre estas temáticas en el Centro de Investigación en Lectura y Escritura (CILE) de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (FPyCS) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). En esta unidad de investigación es donde realizaré mi proyecto, ya que allí se problematiza y analiza la comprensión de textos y la escritura, tanto en trabajos de investigación, como extensión y docencia. En este sentido, el CILE está vinculado con el Taller de Lectura y Escritura I, materia obligatoria del primer año de la Licenciatura en Comunicación Social y la Tecnicatura Universitaria Superior en Comunicación Pública y Política de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata. En esta materia se trabaja la lecto-escritura en el ingreso a la universidad poniendo en juego estrategias de inclusión y permanencia.
Carrera: Doctorado en Comunicación Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2020 Año de finalización de beca: 2025 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Belinche, Marcelo Fabián Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Viñas, Rossana Tipo de investigación: Básica
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Centro de Investigación en Lectura y Escritura
description En abril de este año me fue otorgada la beca doctoral por parte de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), mediante un proyecto de investigación titulado “La enseñanza de la lecto-escritura en vinculación con los procesos históricos desde una perspectiva comunicacional en la zona de pasaje de la escuela secundaria a la universidad. Indagaciones y aportes para el mejoramiento de las prácticas de lecto-escritura”. Como dice el título, a partir del mismo proponga indagar y analizar las prácticas de lectura y escritura a través de la literatura y los procesos históricos en el último año de la escuela secundaria. De esta forma pretendo establecer estrategias de inclusión y contención vinculadas a estas temáticas para la permanencia y egreso de estudiantes en el último año de la secundaria y el acceso al primer año de la universidad. Para realizar esta investigación, tengo establecido asistir a clases del último año de algunas escuelas secundarias ubicadas en La Plata, Berisso y Ensenada. En estos espacios pretendo analizar la vinculación entre el desarrollo de las prácticas de lectura y escritura, con el registro de la historia. Esto implica profundizar mi mirada en dos materias específicas: Prácticas del Lenguaje e Historia. Este paso pretendía realizarlo este año, pero por la pandemia me fue imposible. En el trabajo de campo también voy a analizar la influencia que tienen las tecnologías de la comunicación en el desarrollo de estas asignaturas. De esta forma, mi objetivo es poder diseñar estrategias educativas en torno a la relación de la lectura, la escritura y la historia para el mejoramiento de las mismas, a partir de la interpelación que pueden generar con los y las estudiantes. Y, de esta forma, que viabilicen la permanencia y egreso del último año de la secundaria y el acceso al primer año de la universidad. Este proyecto es dirigido por el Doctor Marcelo Fabián Belinche y co-dirigido por la Doctora Rossana Viñas, quienes tienen una amplia experiencia investigando sobre estas temáticas en el Centro de Investigación en Lectura y Escritura (CILE) de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (FPyCS) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). En esta unidad de investigación es donde realizaré mi proyecto, ya que allí se problematiza y analiza la comprensión de textos y la escritura, tanto en trabajos de investigación, como extensión y docencia. En este sentido, el CILE está vinculado con el Taller de Lectura y Escritura I, materia obligatoria del primer año de la Licenciatura en Comunicación Social y la Tecnicatura Universitaria Superior en Comunicación Pública y Política de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata. En esta materia se trabaja la lecto-escritura en el ingreso a la universidad poniendo en juego estrategias de inclusión y permanencia.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114162
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114162
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/nicolas-inchaurrondo
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv image/jpeg
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260478668046336
score 13.13397