La enseñanza de lecto-escritura en vinculación con los procesos históricos desde una perspectiva comunicacional en la zona de pasaje de la escuela secundaria a la universidad : Ind...
- Autores
- Inchaurrondo, Nicolás
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La presente investigación está orientada a trabajar las prácticas de lectura y escritura en la zona de pasaje de la escuela secundaria a la universidad. Por lo planteado en la hipótesis, se pretende analizar a esta práctica en vinculación con los procesos históricos desde una perspectiva comunicacional. De esta forma se buscará indagar en este proceso para lograr una mejora en la lecto-escritura, en busca del acceso y de la permanencia al nivel superior educativo. En este sentido, es importante y necesario entender que la comprensión lectora y la escritura son prácticas que no deben ser privativas de la enseñanza en ningún nivel educativo. En cada instancia hay una alfabetización determinada que brinda los elementos propios, singulares y con objetivos para su entendimiento. Esto por esto, que el objetivo principal es el de indagar y analizar las prácticas de lectura y escritura a través de la literatura y los procesos históricos, para establecer estrategias de inclusión y contención vinculadas a estas temáticas para facilitar el acceso y la permanencia en el ingreso a la universidad. Esto se debe a que el tránsito de la escuela secundaria a la universidad presenta una serie de obstáculos para los estudiantes que deben adaptarse a nuevas prácticas educativas en los estudios superiores. En este sentido, la comprensión de textos y la escritura son dificultades en la inserción a este nivel mencionado y, en muchas ocasiones, no se desarrollan estrategias para hacer posible la adaptación total. Por esta misma razón es que esta investigación estará orientada a trabajar las prácticas de lectura y escritura en vinculación con los procesos históricos en la escuela secundaria, para poder establecer estrategias de abordaje y mejoramiento de estas prácticas que posibiliten la permanencia y egreso del nivel educativo y el acceso al superior. En este sentido, la investigación busca encontrar herramientas pedagógicas que puedan ser utilizadas en el aula para la interpelación de les estudiantes. Es por esto que los intereses culturales de elles son esenciales para la implementación de diversos métodos. Es allí, en esa búsqueda de la interpelación, que aparece la música como consumo cultural que puede interpelar a les jóvenes. Por esta razón es que la investigación pretende indagar en las líricas musicales para tenerlas en cuenta como herramientas pedagógicas dentro del aula. De esta forma analizarlas a partir de sus discursos y los diferentes momentos históricos que las atraviesan.
Carrera: Doctorado en Comunicación Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2020 Año de finalización de beca: 2025 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Belinche, Marcelo Fabián Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Viñas, Rossana Lugar de desarrollo: Centro de Investigación en Lectura y Escritura (CILE) Áreas de conocimiento: Ciencias Sociales
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Cs. Sociales
comunicación/educación
elementos pedagógicos
líricas musicales
análisis crítico del discurso
communication/education
pedagogical elements
musical lyrics
critical discourse analysis - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145654
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1a47c19f6ba43921f9ab82ba7ccb5131 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145654 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La enseñanza de lecto-escritura en vinculación con los procesos históricos desde una perspectiva comunicacional en la zona de pasaje de la escuela secundaria a la universidad : Indagaciones y aportes para el mejoramiento de las prácticas de lecto-escrituraThe teaching of literacy in connection with historical processes from a communicational perspective in the area of passage from high school to university. Inquiries and contributions for the improvement of reading and writing practicesInchaurrondo, NicolásCs. Socialescomunicación/educaciónelementos pedagógicoslíricas musicalesanálisis crítico del discursocommunication/educationpedagogical elementsmusical lyricscritical discourse analysisLa presente investigación está orientada a trabajar las prácticas de lectura y escritura en la zona de pasaje de la escuela secundaria a la universidad. Por lo planteado en la hipótesis, se pretende analizar a esta práctica en vinculación con los procesos históricos desde una perspectiva comunicacional. De esta forma se buscará indagar en este proceso para lograr una mejora en la lecto-escritura, en busca del acceso y de la permanencia al nivel superior educativo. En este sentido, es importante y necesario entender que la comprensión lectora y la escritura son prácticas que no deben ser privativas de la enseñanza en ningún nivel educativo. En cada instancia hay una alfabetización determinada que brinda los elementos propios, singulares y con objetivos para su entendimiento. Esto por esto, que el objetivo principal es el de indagar y analizar las prácticas de lectura y escritura a través de la literatura y los procesos históricos, para establecer estrategias de inclusión y contención vinculadas a estas temáticas para facilitar el acceso y la permanencia en el ingreso a la universidad. Esto se debe a que el tránsito de la escuela secundaria a la universidad presenta una serie de obstáculos para los estudiantes que deben adaptarse a nuevas prácticas educativas en los estudios superiores. En este sentido, la comprensión de textos y la escritura son dificultades en la inserción a este nivel mencionado y, en muchas ocasiones, no se desarrollan estrategias para hacer posible la adaptación total. Por esta misma razón es que esta investigación estará orientada a trabajar las prácticas de lectura y escritura en vinculación con los procesos históricos en la escuela secundaria, para poder establecer estrategias de abordaje y mejoramiento de estas prácticas que posibiliten la permanencia y egreso del nivel educativo y el acceso al superior. En este sentido, la investigación busca encontrar herramientas pedagógicas que puedan ser utilizadas en el aula para la interpelación de les estudiantes. Es por esto que los intereses culturales de elles son esenciales para la implementación de diversos métodos. Es allí, en esa búsqueda de la interpelación, que aparece la música como consumo cultural que puede interpelar a les jóvenes. Por esta razón es que la investigación pretende indagar en las líricas musicales para tenerlas en cuenta como herramientas pedagógicas dentro del aula. De esta forma analizarlas a partir de sus discursos y los diferentes momentos históricos que las atraviesan.Carrera: Doctorado en Comunicación Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2020 Año de finalización de beca: 2025 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Belinche, Marcelo Fabián Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Viñas, Rossana Lugar de desarrollo: Centro de Investigación en Lectura y Escritura (CILE) Áreas de conocimiento: Ciencias SocialesFacultad de Periodismo y Comunicación Social2022-11-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145654spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:09:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145654Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:09:14.503SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La enseñanza de lecto-escritura en vinculación con los procesos históricos desde una perspectiva comunicacional en la zona de pasaje de la escuela secundaria a la universidad : Indagaciones y aportes para el mejoramiento de las prácticas de lecto-escritura The teaching of literacy in connection with historical processes from a communicational perspective in the area of passage from high school to university. Inquiries and contributions for the improvement of reading and writing practices |
title |
La enseñanza de lecto-escritura en vinculación con los procesos históricos desde una perspectiva comunicacional en la zona de pasaje de la escuela secundaria a la universidad : Indagaciones y aportes para el mejoramiento de las prácticas de lecto-escritura |
spellingShingle |
La enseñanza de lecto-escritura en vinculación con los procesos históricos desde una perspectiva comunicacional en la zona de pasaje de la escuela secundaria a la universidad : Indagaciones y aportes para el mejoramiento de las prácticas de lecto-escritura Inchaurrondo, Nicolás Cs. Sociales comunicación/educación elementos pedagógicos líricas musicales análisis crítico del discurso communication/education pedagogical elements musical lyrics critical discourse analysis |
title_short |
La enseñanza de lecto-escritura en vinculación con los procesos históricos desde una perspectiva comunicacional en la zona de pasaje de la escuela secundaria a la universidad : Indagaciones y aportes para el mejoramiento de las prácticas de lecto-escritura |
title_full |
La enseñanza de lecto-escritura en vinculación con los procesos históricos desde una perspectiva comunicacional en la zona de pasaje de la escuela secundaria a la universidad : Indagaciones y aportes para el mejoramiento de las prácticas de lecto-escritura |
title_fullStr |
La enseñanza de lecto-escritura en vinculación con los procesos históricos desde una perspectiva comunicacional en la zona de pasaje de la escuela secundaria a la universidad : Indagaciones y aportes para el mejoramiento de las prácticas de lecto-escritura |
title_full_unstemmed |
La enseñanza de lecto-escritura en vinculación con los procesos históricos desde una perspectiva comunicacional en la zona de pasaje de la escuela secundaria a la universidad : Indagaciones y aportes para el mejoramiento de las prácticas de lecto-escritura |
title_sort |
La enseñanza de lecto-escritura en vinculación con los procesos históricos desde una perspectiva comunicacional en la zona de pasaje de la escuela secundaria a la universidad : Indagaciones y aportes para el mejoramiento de las prácticas de lecto-escritura |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Inchaurrondo, Nicolás |
author |
Inchaurrondo, Nicolás |
author_facet |
Inchaurrondo, Nicolás |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cs. Sociales comunicación/educación elementos pedagógicos líricas musicales análisis crítico del discurso communication/education pedagogical elements musical lyrics critical discourse analysis |
topic |
Cs. Sociales comunicación/educación elementos pedagógicos líricas musicales análisis crítico del discurso communication/education pedagogical elements musical lyrics critical discourse analysis |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente investigación está orientada a trabajar las prácticas de lectura y escritura en la zona de pasaje de la escuela secundaria a la universidad. Por lo planteado en la hipótesis, se pretende analizar a esta práctica en vinculación con los procesos históricos desde una perspectiva comunicacional. De esta forma se buscará indagar en este proceso para lograr una mejora en la lecto-escritura, en busca del acceso y de la permanencia al nivel superior educativo. En este sentido, es importante y necesario entender que la comprensión lectora y la escritura son prácticas que no deben ser privativas de la enseñanza en ningún nivel educativo. En cada instancia hay una alfabetización determinada que brinda los elementos propios, singulares y con objetivos para su entendimiento. Esto por esto, que el objetivo principal es el de indagar y analizar las prácticas de lectura y escritura a través de la literatura y los procesos históricos, para establecer estrategias de inclusión y contención vinculadas a estas temáticas para facilitar el acceso y la permanencia en el ingreso a la universidad. Esto se debe a que el tránsito de la escuela secundaria a la universidad presenta una serie de obstáculos para los estudiantes que deben adaptarse a nuevas prácticas educativas en los estudios superiores. En este sentido, la comprensión de textos y la escritura son dificultades en la inserción a este nivel mencionado y, en muchas ocasiones, no se desarrollan estrategias para hacer posible la adaptación total. Por esta misma razón es que esta investigación estará orientada a trabajar las prácticas de lectura y escritura en vinculación con los procesos históricos en la escuela secundaria, para poder establecer estrategias de abordaje y mejoramiento de estas prácticas que posibiliten la permanencia y egreso del nivel educativo y el acceso al superior. En este sentido, la investigación busca encontrar herramientas pedagógicas que puedan ser utilizadas en el aula para la interpelación de les estudiantes. Es por esto que los intereses culturales de elles son esenciales para la implementación de diversos métodos. Es allí, en esa búsqueda de la interpelación, que aparece la música como consumo cultural que puede interpelar a les jóvenes. Por esta razón es que la investigación pretende indagar en las líricas musicales para tenerlas en cuenta como herramientas pedagógicas dentro del aula. De esta forma analizarlas a partir de sus discursos y los diferentes momentos históricos que las atraviesan. Carrera: Doctorado en Comunicación Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2020 Año de finalización de beca: 2025 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Belinche, Marcelo Fabián Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Viñas, Rossana Lugar de desarrollo: Centro de Investigación en Lectura y Escritura (CILE) Áreas de conocimiento: Ciencias Sociales Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
La presente investigación está orientada a trabajar las prácticas de lectura y escritura en la zona de pasaje de la escuela secundaria a la universidad. Por lo planteado en la hipótesis, se pretende analizar a esta práctica en vinculación con los procesos históricos desde una perspectiva comunicacional. De esta forma se buscará indagar en este proceso para lograr una mejora en la lecto-escritura, en busca del acceso y de la permanencia al nivel superior educativo. En este sentido, es importante y necesario entender que la comprensión lectora y la escritura son prácticas que no deben ser privativas de la enseñanza en ningún nivel educativo. En cada instancia hay una alfabetización determinada que brinda los elementos propios, singulares y con objetivos para su entendimiento. Esto por esto, que el objetivo principal es el de indagar y analizar las prácticas de lectura y escritura a través de la literatura y los procesos históricos, para establecer estrategias de inclusión y contención vinculadas a estas temáticas para facilitar el acceso y la permanencia en el ingreso a la universidad. Esto se debe a que el tránsito de la escuela secundaria a la universidad presenta una serie de obstáculos para los estudiantes que deben adaptarse a nuevas prácticas educativas en los estudios superiores. En este sentido, la comprensión de textos y la escritura son dificultades en la inserción a este nivel mencionado y, en muchas ocasiones, no se desarrollan estrategias para hacer posible la adaptación total. Por esta misma razón es que esta investigación estará orientada a trabajar las prácticas de lectura y escritura en vinculación con los procesos históricos en la escuela secundaria, para poder establecer estrategias de abordaje y mejoramiento de estas prácticas que posibiliten la permanencia y egreso del nivel educativo y el acceso al superior. En este sentido, la investigación busca encontrar herramientas pedagógicas que puedan ser utilizadas en el aula para la interpelación de les estudiantes. Es por esto que los intereses culturales de elles son esenciales para la implementación de diversos métodos. Es allí, en esa búsqueda de la interpelación, que aparece la música como consumo cultural que puede interpelar a les jóvenes. Por esta razón es que la investigación pretende indagar en las líricas musicales para tenerlas en cuenta como herramientas pedagógicas dentro del aula. De esta forma analizarlas a partir de sus discursos y los diferentes momentos históricos que las atraviesan. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145654 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145654 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260595525550080 |
score |
13.13397 |