Estudio de dos procesos biotecnológicos alternativos para el aprovechamiento del orujo de manzana: enriquecimiento proteico y producción de enzimas pectolíticas

Autores
Hours, Roque Alberto
Año de publicación
1988
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ertola, Rodolfo J.
Descripción
En base a estos antecedentes previos se ideó un plan de trabajo tendiente al desarrollo de una tecnología que permitiera no sólo brindar a la industria juguera del valle del río Negro una alternativa a la disposición final del orujo de manzana al aire libre para que se degrade naturalmente como habitualmente se venia realizando (con los inherentes perjuicios económicos y ecológicos que ello acarrea), sinó que también posibilitara la creación de nuevas industrias que lo emplearan como materia prima. 1) El consumo total del orujo de manzana producido, esto es que a través de distintas alternativas tecnológicas se encontraran las vías de aprovechamiento necesarias para que su uso como materia prima absorviera el total de la cantidad producida. 2) El aprovechamiento integral, o sea que en su transformación no se produjeran residuos finales y, si esto ocurriera, que a su vez fuera posible su uso en otra actividad económicamente rentable. 3) La obtención de productos con interés fundamentalmente regional y/o nacional. 4) El logro de tecnologías que condujeran al máximo de incremento en el valor agregado de los productos obtenidos.
Doctor en Ciencias Bioquímicas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Ciencias Exactas
Bioquímica
Análisis de los Alimentos
Microbiología de Alimentos
Enzimas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2534

id SEDICI_ee2ca830c69c27d9efa4e582498320ae
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2534
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estudio de dos procesos biotecnológicos alternativos para el aprovechamiento del orujo de manzana: enriquecimiento proteico y producción de enzimas pectolíticasHours, Roque AlbertoCiencias ExactasBioquímicaAnálisis de los AlimentosMicrobiología de AlimentosEnzimasEn base a estos antecedentes previos se ideó un plan de trabajo tendiente al desarrollo de una tecnología que permitiera no sólo brindar a la industria juguera del valle del río Negro una alternativa a la disposición final del orujo de manzana al aire libre para que se degrade naturalmente como habitualmente se venia realizando (con los inherentes perjuicios económicos y ecológicos que ello acarrea), sinó que también posibilitara la creación de nuevas industrias que lo emplearan como materia prima. 1) El consumo total del orujo de manzana producido, esto es que a través de distintas alternativas tecnológicas se encontraran las vías de aprovechamiento necesarias para que su uso como materia prima absorviera el total de la cantidad producida. 2) El aprovechamiento integral, o sea que en su transformación no se produjeran residuos finales y, si esto ocurriera, que a su vez fuera posible su uso en otra actividad económicamente rentable. 3) La obtención de productos con interés fundamentalmente regional y/o nacional. 4) El logro de tecnologías que condujeran al máximo de incremento en el valor agregado de los productos obtenidos.Doctor en Ciencias BioquímicasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasErtola, Rodolfo J.1988info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2534https://doi.org/10.35537/10915/2534spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:41:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2534Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:41:30.61SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de dos procesos biotecnológicos alternativos para el aprovechamiento del orujo de manzana: enriquecimiento proteico y producción de enzimas pectolíticas
title Estudio de dos procesos biotecnológicos alternativos para el aprovechamiento del orujo de manzana: enriquecimiento proteico y producción de enzimas pectolíticas
spellingShingle Estudio de dos procesos biotecnológicos alternativos para el aprovechamiento del orujo de manzana: enriquecimiento proteico y producción de enzimas pectolíticas
Hours, Roque Alberto
Ciencias Exactas
Bioquímica
Análisis de los Alimentos
Microbiología de Alimentos
Enzimas
title_short Estudio de dos procesos biotecnológicos alternativos para el aprovechamiento del orujo de manzana: enriquecimiento proteico y producción de enzimas pectolíticas
title_full Estudio de dos procesos biotecnológicos alternativos para el aprovechamiento del orujo de manzana: enriquecimiento proteico y producción de enzimas pectolíticas
title_fullStr Estudio de dos procesos biotecnológicos alternativos para el aprovechamiento del orujo de manzana: enriquecimiento proteico y producción de enzimas pectolíticas
title_full_unstemmed Estudio de dos procesos biotecnológicos alternativos para el aprovechamiento del orujo de manzana: enriquecimiento proteico y producción de enzimas pectolíticas
title_sort Estudio de dos procesos biotecnológicos alternativos para el aprovechamiento del orujo de manzana: enriquecimiento proteico y producción de enzimas pectolíticas
dc.creator.none.fl_str_mv Hours, Roque Alberto
author Hours, Roque Alberto
author_facet Hours, Roque Alberto
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ertola, Rodolfo J.
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas
Bioquímica
Análisis de los Alimentos
Microbiología de Alimentos
Enzimas
topic Ciencias Exactas
Bioquímica
Análisis de los Alimentos
Microbiología de Alimentos
Enzimas
dc.description.none.fl_txt_mv En base a estos antecedentes previos se ideó un plan de trabajo tendiente al desarrollo de una tecnología que permitiera no sólo brindar a la industria juguera del valle del río Negro una alternativa a la disposición final del orujo de manzana al aire libre para que se degrade naturalmente como habitualmente se venia realizando (con los inherentes perjuicios económicos y ecológicos que ello acarrea), sinó que también posibilitara la creación de nuevas industrias que lo emplearan como materia prima. 1) El consumo total del orujo de manzana producido, esto es que a través de distintas alternativas tecnológicas se encontraran las vías de aprovechamiento necesarias para que su uso como materia prima absorviera el total de la cantidad producida. 2) El aprovechamiento integral, o sea que en su transformación no se produjeran residuos finales y, si esto ocurriera, que a su vez fuera posible su uso en otra actividad económicamente rentable. 3) La obtención de productos con interés fundamentalmente regional y/o nacional. 4) El logro de tecnologías que condujeran al máximo de incremento en el valor agregado de los productos obtenidos.
Doctor en Ciencias Bioquímicas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
description En base a estos antecedentes previos se ideó un plan de trabajo tendiente al desarrollo de una tecnología que permitiera no sólo brindar a la industria juguera del valle del río Negro una alternativa a la disposición final del orujo de manzana al aire libre para que se degrade naturalmente como habitualmente se venia realizando (con los inherentes perjuicios económicos y ecológicos que ello acarrea), sinó que también posibilitara la creación de nuevas industrias que lo emplearan como materia prima. 1) El consumo total del orujo de manzana producido, esto es que a través de distintas alternativas tecnológicas se encontraran las vías de aprovechamiento necesarias para que su uso como materia prima absorviera el total de la cantidad producida. 2) El aprovechamiento integral, o sea que en su transformación no se produjeran residuos finales y, si esto ocurriera, que a su vez fuera posible su uso en otra actividad económicamente rentable. 3) La obtención de productos con interés fundamentalmente regional y/o nacional. 4) El logro de tecnologías que condujeran al máximo de incremento en el valor agregado de los productos obtenidos.
publishDate 1988
dc.date.none.fl_str_mv 1988
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2534
https://doi.org/10.35537/10915/2534
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2534
https://doi.org/10.35537/10915/2534
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063829528608768
score 13.22299