Reflexiones en torno a los usos de la red social Facebook en bibliotecas de Argentina
- Autores
- Laudano, Claudia Nora; Planas, Javier; Aracri, Alejandra
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el transcurso de las últimas dos décadas, las tecnologías de información y comunicación generaron transformaciones significativas en el quehacer cotidiano de las bibliotecas. Entre ellas se destaca la migración paulatina desde lo impreso hacia producciones y modos de comunicación digitales, mediante boletines electrónicos y listas de distribución por correo electrónico, servicios de mensajería instantánea y chats, consultas vía webs institucionales, sindicación de contenidos, videoconferencias, blogs y la utilización de redes sociales comerciales, en particular, Facebook. Creada en 2004, Facebook permite comunicarse e intercambiar información, a partir de determinadas secciones: muro, fotos, eventos, videos y notas, entre otras. A la vez, se puede utilizar un servicio de chat, postear mensajes en otros muros, actualizar y compartir estados, formar grupos según distintos intereses, poner “me gusta” en las publicaciones y etiquetar a otras personas, entre otras cuestiones. Según cifras de la empresa Facebook, a junio de 2016 la red social contaba a nivel global con 1650millones de usuarios/as mensuales en actividad; mientras que Argentina registraba 29 millones de usuarios/as mensuales en actividad.
Eje 14. Comunicación en las organizaciones y planificación
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación
redes sociales
Bibliotecas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73925
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_ee2203cc3769a72c6c8828ee9fc8d097 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73925 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Reflexiones en torno a los usos de la red social Facebook en bibliotecas de ArgentinaLaudano, Claudia NoraPlanas, JavierAracri, AlejandraComunicaciónredes socialesBibliotecasEn el transcurso de las últimas dos décadas, las tecnologías de información y comunicación generaron transformaciones significativas en el quehacer cotidiano de las bibliotecas. Entre ellas se destaca la migración paulatina desde lo impreso hacia producciones y modos de comunicación digitales, mediante boletines electrónicos y listas de distribución por correo electrónico, servicios de mensajería instantánea y chats, consultas vía webs institucionales, sindicación de contenidos, videoconferencias, blogs y la utilización de redes sociales comerciales, en particular, Facebook. Creada en 2004, Facebook permite comunicarse e intercambiar información, a partir de determinadas secciones: muro, fotos, eventos, videos y notas, entre otras. A la vez, se puede utilizar un servicio de chat, postear mensajes en otros muros, actualizar y compartir estados, formar grupos según distintos intereses, poner “me gusta” en las publicaciones y etiquetar a otras personas, entre otras cuestiones. Según cifras de la empresa Facebook, a junio de 2016 la red social contaba a nivel global con 1650millones de usuarios/as mensuales en actividad; mientras que Argentina registraba 29 millones de usuarios/as mensuales en actividad.Eje 14. Comunicación en las organizaciones y planificaciónFacultad de Periodismo y Comunicación Social2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73925spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/4147info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:53:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73925Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:53:30.879SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Reflexiones en torno a los usos de la red social Facebook en bibliotecas de Argentina |
| title |
Reflexiones en torno a los usos de la red social Facebook en bibliotecas de Argentina |
| spellingShingle |
Reflexiones en torno a los usos de la red social Facebook en bibliotecas de Argentina Laudano, Claudia Nora Comunicación redes sociales Bibliotecas |
| title_short |
Reflexiones en torno a los usos de la red social Facebook en bibliotecas de Argentina |
| title_full |
Reflexiones en torno a los usos de la red social Facebook en bibliotecas de Argentina |
| title_fullStr |
Reflexiones en torno a los usos de la red social Facebook en bibliotecas de Argentina |
| title_full_unstemmed |
Reflexiones en torno a los usos de la red social Facebook en bibliotecas de Argentina |
| title_sort |
Reflexiones en torno a los usos de la red social Facebook en bibliotecas de Argentina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Laudano, Claudia Nora Planas, Javier Aracri, Alejandra |
| author |
Laudano, Claudia Nora |
| author_facet |
Laudano, Claudia Nora Planas, Javier Aracri, Alejandra |
| author_role |
author |
| author2 |
Planas, Javier Aracri, Alejandra |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación redes sociales Bibliotecas |
| topic |
Comunicación redes sociales Bibliotecas |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En el transcurso de las últimas dos décadas, las tecnologías de información y comunicación generaron transformaciones significativas en el quehacer cotidiano de las bibliotecas. Entre ellas se destaca la migración paulatina desde lo impreso hacia producciones y modos de comunicación digitales, mediante boletines electrónicos y listas de distribución por correo electrónico, servicios de mensajería instantánea y chats, consultas vía webs institucionales, sindicación de contenidos, videoconferencias, blogs y la utilización de redes sociales comerciales, en particular, Facebook. Creada en 2004, Facebook permite comunicarse e intercambiar información, a partir de determinadas secciones: muro, fotos, eventos, videos y notas, entre otras. A la vez, se puede utilizar un servicio de chat, postear mensajes en otros muros, actualizar y compartir estados, formar grupos según distintos intereses, poner “me gusta” en las publicaciones y etiquetar a otras personas, entre otras cuestiones. Según cifras de la empresa Facebook, a junio de 2016 la red social contaba a nivel global con 1650millones de usuarios/as mensuales en actividad; mientras que Argentina registraba 29 millones de usuarios/as mensuales en actividad. Eje 14. Comunicación en las organizaciones y planificación Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
| description |
En el transcurso de las últimas dos décadas, las tecnologías de información y comunicación generaron transformaciones significativas en el quehacer cotidiano de las bibliotecas. Entre ellas se destaca la migración paulatina desde lo impreso hacia producciones y modos de comunicación digitales, mediante boletines electrónicos y listas de distribución por correo electrónico, servicios de mensajería instantánea y chats, consultas vía webs institucionales, sindicación de contenidos, videoconferencias, blogs y la utilización de redes sociales comerciales, en particular, Facebook. Creada en 2004, Facebook permite comunicarse e intercambiar información, a partir de determinadas secciones: muro, fotos, eventos, videos y notas, entre otras. A la vez, se puede utilizar un servicio de chat, postear mensajes en otros muros, actualizar y compartir estados, formar grupos según distintos intereses, poner “me gusta” en las publicaciones y etiquetar a otras personas, entre otras cuestiones. Según cifras de la empresa Facebook, a junio de 2016 la red social contaba a nivel global con 1650millones de usuarios/as mensuales en actividad; mientras que Argentina registraba 29 millones de usuarios/as mensuales en actividad. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73925 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73925 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/4147 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783113983688704 |
| score |
12.982451 |