Reflexiones en torno a los usos de Facebook por parte de bibliotecas académicas de Argentina
- Autores
- Laudano, Claudia Nora; Corda, María Cecilia; Planas, Javier; Kessler, María Inés
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las nuevas tecnologías infocomunicacionales generaron un conjunto de transformaciones en el quehacer cotidiano de las bibliotecas, a punto tal que suele denominárselas 'bibliotecas 2.0'. Dentro de ese marco general, nos interesa indagar en los cambios acaecidos en los modos de comunicación con los/as usuarios/as, a partir del rediseño ocurrido hace más de una década en cuanto al acceso a determinados servicios virtuales, mediante la disponibilidad de los catálogos en línea, consultas vía webs institucionales, servicios de mensajería instantánea y chats, difusión de novedades mediante boletines electrónicos y sindicación de contenidos vía RSS, entre otros. Luego del desarrollo del (web) blog como recurso privilegiado de comunicación a principios del año 2000; avanzada la década, se observa un marcado desplazamiento de las bibliotecas hacia la red social Facebook, para estar donde sus usuarios y usuarias están, y utilizar sus mismas plataformas y medios de comunicación, según sostiene la bibliografía al respecto. El objetivo de este trabajo es brindar un panorama actualizado de la presencia y usos de la plataforma Facebook por parte de bibliotecas académicas (o de investigación) de Argentina, sobre la base de un directorio de 180 instituciones. Se realizaron las búsquedas de la presencia de sus respectivas bibliotecas en la red social Facebook y se recopiló información en la red social y los datos básicos publicados, la visibilidad y accesibilidad de la biblioteca en la web, los principales usos de la plataforma (secciones preferentes), las características de la interacción en el muro y un panorama de los usos simultáneos de otras plataformas infocomunicacionales (Twitter, Google+, canales de Youtube, etc.)
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Bibliotecología
Facebook
Bibliotecas universitarias
Política de comunicación
Argentina
Facebook
University libreries
Communication Polity
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/111999
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_dfbca172bbc2a10967fc2b69bd85198f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/111999 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Reflexiones en torno a los usos de Facebook por parte de bibliotecas académicas de ArgentinaLaudano, Claudia NoraCorda, María CeciliaPlanas, JavierKessler, María InésBibliotecologíaFacebookBibliotecas universitariasPolítica de comunicaciónArgentinaFacebookUniversity libreriesCommunication PolityArgentinaLas nuevas tecnologías infocomunicacionales generaron un conjunto de transformaciones en el quehacer cotidiano de las bibliotecas, a punto tal que suele denominárselas 'bibliotecas 2.0'. Dentro de ese marco general, nos interesa indagar en los cambios acaecidos en los modos de comunicación con los/as usuarios/as, a partir del rediseño ocurrido hace más de una década en cuanto al acceso a determinados servicios virtuales, mediante la disponibilidad de los catálogos en línea, consultas vía webs institucionales, servicios de mensajería instantánea y chats, difusión de novedades mediante boletines electrónicos y sindicación de contenidos vía RSS, entre otros. Luego del desarrollo del (web) blog como recurso privilegiado de comunicación a principios del año 2000; avanzada la década, se observa un marcado desplazamiento de las bibliotecas hacia la red social Facebook, para estar donde sus usuarios y usuarias están, y utilizar sus mismas plataformas y medios de comunicación, según sostiene la bibliografía al respecto. El objetivo de este trabajo es brindar un panorama actualizado de la presencia y usos de la plataforma Facebook por parte de bibliotecas académicas (o de investigación) de Argentina, sobre la base de un directorio de 180 instituciones. Se realizaron las búsquedas de la presencia de sus respectivas bibliotecas en la red social Facebook y se recopiló información en la red social y los datos básicos publicados, la visibilidad y accesibilidad de la biblioteca en la web, los principales usos de la plataforma (secciones preferentes), las características de la interacción en el muro y un panorama de los usos simultáneos de otras plataformas infocomunicacionales (Twitter, Google+, canales de Youtube, etc.)Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1199-1204http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111999<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-45622-2-7info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9933/ev.9933.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:57:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/111999Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:57:40.501SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reflexiones en torno a los usos de Facebook por parte de bibliotecas académicas de Argentina |
title |
Reflexiones en torno a los usos de Facebook por parte de bibliotecas académicas de Argentina |
spellingShingle |
Reflexiones en torno a los usos de Facebook por parte de bibliotecas académicas de Argentina Laudano, Claudia Nora Bibliotecología Bibliotecas universitarias Política de comunicación Argentina University libreries Communication Polity Argentina |
title_short |
Reflexiones en torno a los usos de Facebook por parte de bibliotecas académicas de Argentina |
title_full |
Reflexiones en torno a los usos de Facebook por parte de bibliotecas académicas de Argentina |
title_fullStr |
Reflexiones en torno a los usos de Facebook por parte de bibliotecas académicas de Argentina |
title_full_unstemmed |
Reflexiones en torno a los usos de Facebook por parte de bibliotecas académicas de Argentina |
title_sort |
Reflexiones en torno a los usos de Facebook por parte de bibliotecas académicas de Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Laudano, Claudia Nora Corda, María Cecilia Planas, Javier Kessler, María Inés |
author |
Laudano, Claudia Nora |
author_facet |
Laudano, Claudia Nora Corda, María Cecilia Planas, Javier Kessler, María Inés |
author_role |
author |
author2 |
Corda, María Cecilia Planas, Javier Kessler, María Inés |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bibliotecología Bibliotecas universitarias Política de comunicación Argentina University libreries Communication Polity Argentina |
topic |
Bibliotecología Bibliotecas universitarias Política de comunicación Argentina University libreries Communication Polity Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las nuevas tecnologías infocomunicacionales generaron un conjunto de transformaciones en el quehacer cotidiano de las bibliotecas, a punto tal que suele denominárselas 'bibliotecas 2.0'. Dentro de ese marco general, nos interesa indagar en los cambios acaecidos en los modos de comunicación con los/as usuarios/as, a partir del rediseño ocurrido hace más de una década en cuanto al acceso a determinados servicios virtuales, mediante la disponibilidad de los catálogos en línea, consultas vía webs institucionales, servicios de mensajería instantánea y chats, difusión de novedades mediante boletines electrónicos y sindicación de contenidos vía RSS, entre otros. Luego del desarrollo del (web) blog como recurso privilegiado de comunicación a principios del año 2000; avanzada la década, se observa un marcado desplazamiento de las bibliotecas hacia la red social Facebook, para estar donde sus usuarios y usuarias están, y utilizar sus mismas plataformas y medios de comunicación, según sostiene la bibliografía al respecto. El objetivo de este trabajo es brindar un panorama actualizado de la presencia y usos de la plataforma Facebook por parte de bibliotecas académicas (o de investigación) de Argentina, sobre la base de un directorio de 180 instituciones. Se realizaron las búsquedas de la presencia de sus respectivas bibliotecas en la red social Facebook y se recopiló información en la red social y los datos básicos publicados, la visibilidad y accesibilidad de la biblioteca en la web, los principales usos de la plataforma (secciones preferentes), las características de la interacción en el muro y un panorama de los usos simultáneos de otras plataformas infocomunicacionales (Twitter, Google+, canales de Youtube, etc.) Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Las nuevas tecnologías infocomunicacionales generaron un conjunto de transformaciones en el quehacer cotidiano de las bibliotecas, a punto tal que suele denominárselas 'bibliotecas 2.0'. Dentro de ese marco general, nos interesa indagar en los cambios acaecidos en los modos de comunicación con los/as usuarios/as, a partir del rediseño ocurrido hace más de una década en cuanto al acceso a determinados servicios virtuales, mediante la disponibilidad de los catálogos en línea, consultas vía webs institucionales, servicios de mensajería instantánea y chats, difusión de novedades mediante boletines electrónicos y sindicación de contenidos vía RSS, entre otros. Luego del desarrollo del (web) blog como recurso privilegiado de comunicación a principios del año 2000; avanzada la década, se observa un marcado desplazamiento de las bibliotecas hacia la red social Facebook, para estar donde sus usuarios y usuarias están, y utilizar sus mismas plataformas y medios de comunicación, según sostiene la bibliografía al respecto. El objetivo de este trabajo es brindar un panorama actualizado de la presencia y usos de la plataforma Facebook por parte de bibliotecas académicas (o de investigación) de Argentina, sobre la base de un directorio de 180 instituciones. Se realizaron las búsquedas de la presencia de sus respectivas bibliotecas en la red social Facebook y se recopiló información en la red social y los datos básicos publicados, la visibilidad y accesibilidad de la biblioteca en la web, los principales usos de la plataforma (secciones preferentes), las características de la interacción en el muro y un panorama de los usos simultáneos de otras plataformas infocomunicacionales (Twitter, Google+, canales de Youtube, etc.) |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111999 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111999 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-45622-2-7 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9933/ev.9933.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 1199-1204 |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260466603130880 |
score |
13.13397 |