Célula muscular y contracción muscular: músculo esquelético, esquelético y cardíaco
- Autores
- Gracia, Lucas; De Giusti, Verónica Celeste; Yeves, Alejandra del Milagro
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El tejido muscular representa aproximadamente el 40% del peso corporal total. La generación de fuerza mecánica a través de la contracción en respuesta a variados estímulos fisiológicos es la principal función del músculo. Por ejemplo, la musculatura esquelética produce contracciones voluntarias gracias a que se encuentra en íntima relación con el esqueleto óseo y así interviene en los movimientos de los miembros. Por otro lado, el músculo cardíaco al contraerse y relajarse puede actuar como bomba expulsora de sangre, mientras que la contracción del músculo liso proporciona el control de varias funciones en sistemas tan diversos como son el digestivo, el urinario, el reproductor, el circulatorio o el respiratorio. Si bien en nuestro organismo, la función principal de los tres tipos de musculatura es la misma es decir generar fuerza y contracción, existen diferencias sustanciales entre ellos que iremos abordando en el presente capítulo. Además, comenzaremos con un enfoque general de los tipos de músculo, que irá ahondando aspectos celulares, intracelulares y moleculares implicados en la contracción muscular.
Facultad de Ciencias Médicas - Materia
-
Ciencias Médicas
tejido muscular
musculatura esquelética
músculo cardíaco
músculo liso - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186570
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_ee1185725498b040b69ac6366c5c3cfd |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186570 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Célula muscular y contracción muscular: músculo esquelético, esquelético y cardíacoGracia, LucasDe Giusti, Verónica CelesteYeves, Alejandra del MilagroCiencias Médicastejido muscularmusculatura esqueléticamúsculo cardíacomúsculo lisoEl tejido muscular representa aproximadamente el 40% del peso corporal total. La generación de fuerza mecánica a través de la contracción en respuesta a variados estímulos fisiológicos es la principal función del músculo. Por ejemplo, la musculatura esquelética produce contracciones voluntarias gracias a que se encuentra en íntima relación con el esqueleto óseo y así interviene en los movimientos de los miembros. Por otro lado, el músculo cardíaco al contraerse y relajarse puede actuar como bomba expulsora de sangre, mientras que la contracción del músculo liso proporciona el control de varias funciones en sistemas tan diversos como son el digestivo, el urinario, el reproductor, el circulatorio o el respiratorio. Si bien en nuestro organismo, la función principal de los tres tipos de musculatura es la misma es decir generar fuerza y contracción, existen diferencias sustanciales entre ellos que iremos abordando en el presente capítulo. Además, comenzaremos con un enfoque general de los tipos de músculo, que irá ahondando aspectos celulares, intracelulares y moleculares implicados en la contracción muscular.Facultad de Ciencias MédicasEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2023info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf94-109http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186570spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2329-5info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163241info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:30:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186570Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:30:22.78SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Célula muscular y contracción muscular: músculo esquelético, esquelético y cardíaco |
| title |
Célula muscular y contracción muscular: músculo esquelético, esquelético y cardíaco |
| spellingShingle |
Célula muscular y contracción muscular: músculo esquelético, esquelético y cardíaco Gracia, Lucas Ciencias Médicas tejido muscular musculatura esquelética músculo cardíaco músculo liso |
| title_short |
Célula muscular y contracción muscular: músculo esquelético, esquelético y cardíaco |
| title_full |
Célula muscular y contracción muscular: músculo esquelético, esquelético y cardíaco |
| title_fullStr |
Célula muscular y contracción muscular: músculo esquelético, esquelético y cardíaco |
| title_full_unstemmed |
Célula muscular y contracción muscular: músculo esquelético, esquelético y cardíaco |
| title_sort |
Célula muscular y contracción muscular: músculo esquelético, esquelético y cardíaco |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Gracia, Lucas De Giusti, Verónica Celeste Yeves, Alejandra del Milagro |
| author |
Gracia, Lucas |
| author_facet |
Gracia, Lucas De Giusti, Verónica Celeste Yeves, Alejandra del Milagro |
| author_role |
author |
| author2 |
De Giusti, Verónica Celeste Yeves, Alejandra del Milagro |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Médicas tejido muscular musculatura esquelética músculo cardíaco músculo liso |
| topic |
Ciencias Médicas tejido muscular musculatura esquelética músculo cardíaco músculo liso |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El tejido muscular representa aproximadamente el 40% del peso corporal total. La generación de fuerza mecánica a través de la contracción en respuesta a variados estímulos fisiológicos es la principal función del músculo. Por ejemplo, la musculatura esquelética produce contracciones voluntarias gracias a que se encuentra en íntima relación con el esqueleto óseo y así interviene en los movimientos de los miembros. Por otro lado, el músculo cardíaco al contraerse y relajarse puede actuar como bomba expulsora de sangre, mientras que la contracción del músculo liso proporciona el control de varias funciones en sistemas tan diversos como son el digestivo, el urinario, el reproductor, el circulatorio o el respiratorio. Si bien en nuestro organismo, la función principal de los tres tipos de musculatura es la misma es decir generar fuerza y contracción, existen diferencias sustanciales entre ellos que iremos abordando en el presente capítulo. Además, comenzaremos con un enfoque general de los tipos de músculo, que irá ahondando aspectos celulares, intracelulares y moleculares implicados en la contracción muscular. Facultad de Ciencias Médicas |
| description |
El tejido muscular representa aproximadamente el 40% del peso corporal total. La generación de fuerza mecánica a través de la contracción en respuesta a variados estímulos fisiológicos es la principal función del músculo. Por ejemplo, la musculatura esquelética produce contracciones voluntarias gracias a que se encuentra en íntima relación con el esqueleto óseo y así interviene en los movimientos de los miembros. Por otro lado, el músculo cardíaco al contraerse y relajarse puede actuar como bomba expulsora de sangre, mientras que la contracción del músculo liso proporciona el control de varias funciones en sistemas tan diversos como son el digestivo, el urinario, el reproductor, el circulatorio o el respiratorio. Si bien en nuestro organismo, la función principal de los tres tipos de musculatura es la misma es decir generar fuerza y contracción, existen diferencias sustanciales entre ellos que iremos abordando en el presente capítulo. Además, comenzaremos con un enfoque general de los tipos de músculo, que irá ahondando aspectos celulares, intracelulares y moleculares implicados en la contracción muscular. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| format |
bookPart |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186570 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186570 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2329-5 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163241 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 94-109 |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
| publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978934163996672 |
| score |
13.084122 |