Trastornos músculo esquelético y alteraciones posturales en recolectores manuales de papa.
- Autores
- Martino, Mauricio Javier
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Raffo, María Celia
Minnaard, Vivian - Descripción
- Fil: Introducción: En muchos países, más de la mitad de los trabajadores están empleados en el sector no estructurado, en el que carecen de protección social para recibir atención sanitaria y no existen mecanismos de aplicación de las normas sobre salud y seguridad ocupacionales (Protección de la Salud de los Trabajadores, 2017). Objetivo: Analizar los trastornos musculo-esqueléticos y las alteraciones posturales más frecuentes en recolectores manuales de papa de entre 20 y 55 años de edad en la ciudad de Balcarce en el año 2018. Materiales y métodos: Se realizó una encuesta personalizada para conocer datos básicos del trabajador y su jornada de trabajo. La encuesta personalizada fue acompañada por la Escala Visual Analógica (EVA). El estudio se realizó en 20 recolectores manuales de papa de la ciudad de Balcarce seleccionados en forma no probabilística por conveniencia. Resultados: A partir de esta investigación se puede inferir que en la muestra analizada los trabajadores poseen una actitud postural predominante que consta de pie plano, una retroversión a nivel de la rodilla, una anteversión pélvica, hiperlordosis lumbar y hombros en antero elevación. La lesión más frecuente fue diagnosticada como Lumbalgia. Dada por la afectación de distintos tejidos siendo el cartilaginoso el más afectado entre este diagnostico. La zona lumbar se vio comprometida en 11 de 13 trabajadores que poseen una lesión actual. Fue muy frecuente la presencia de hernias discales lo que en ellos limita la actividad laboral inmediatamente después del comienzo de los síntomas. Sin embargo, se ha constatado que existe relación entre la edad del trabajador rural de la papa y el grado de lesión por lo cual el grado de lesión aumenta a medida que aumenta la edad del trabajador rural de la papa. Conclusiones: Desde el punto de vista kinesiológico será de gran importancia la elaboración de un protocolo de prevención de lesiones en recolectores manuales de papa para así favorecer el desempeño laboral del recolector con su respectiva mejora en la calidad de vida además de la confección de un marco de acción preventiva basado en una adecuada gestión y organización de los puestos laborales. La lumbalgia fue la alteración más frecuente y como alteración postural predominante resulto el pie plano, retroversión a nivel de la rodilla, anteversión pélvica, hiperlordosis lumbar y hombros en antero elevación
Fil: Martino, Mauricio Javier. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Minnaard, Vivian. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Raffo, María Celia. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. - Materia
-
Músculo esquelético
Dolor de la región lumbar
Locomoción - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
- Repositorio
- Institución
- Universidad Fasta
- OAI Identificador
- oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/1661
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUFASTA_7e1a1a35658263cd02230a094a035ac8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/1661 |
network_acronym_str |
REDIUFASTA |
repository_id_str |
2867 |
network_name_str |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) |
spelling |
Trastornos músculo esquelético y alteraciones posturales en recolectores manuales de papa.Martino, Mauricio JavierMúsculo esqueléticoDolor de la región lumbarLocomociónFil: Introducción: En muchos países, más de la mitad de los trabajadores están empleados en el sector no estructurado, en el que carecen de protección social para recibir atención sanitaria y no existen mecanismos de aplicación de las normas sobre salud y seguridad ocupacionales (Protección de la Salud de los Trabajadores, 2017). Objetivo: Analizar los trastornos musculo-esqueléticos y las alteraciones posturales más frecuentes en recolectores manuales de papa de entre 20 y 55 años de edad en la ciudad de Balcarce en el año 2018. Materiales y métodos: Se realizó una encuesta personalizada para conocer datos básicos del trabajador y su jornada de trabajo. La encuesta personalizada fue acompañada por la Escala Visual Analógica (EVA). El estudio se realizó en 20 recolectores manuales de papa de la ciudad de Balcarce seleccionados en forma no probabilística por conveniencia. Resultados: A partir de esta investigación se puede inferir que en la muestra analizada los trabajadores poseen una actitud postural predominante que consta de pie plano, una retroversión a nivel de la rodilla, una anteversión pélvica, hiperlordosis lumbar y hombros en antero elevación. La lesión más frecuente fue diagnosticada como Lumbalgia. Dada por la afectación de distintos tejidos siendo el cartilaginoso el más afectado entre este diagnostico. La zona lumbar se vio comprometida en 11 de 13 trabajadores que poseen una lesión actual. Fue muy frecuente la presencia de hernias discales lo que en ellos limita la actividad laboral inmediatamente después del comienzo de los síntomas. Sin embargo, se ha constatado que existe relación entre la edad del trabajador rural de la papa y el grado de lesión por lo cual el grado de lesión aumenta a medida que aumenta la edad del trabajador rural de la papa. Conclusiones: Desde el punto de vista kinesiológico será de gran importancia la elaboración de un protocolo de prevención de lesiones en recolectores manuales de papa para así favorecer el desempeño laboral del recolector con su respectiva mejora en la calidad de vida además de la confección de un marco de acción preventiva basado en una adecuada gestión y organización de los puestos laborales. La lumbalgia fue la alteración más frecuente y como alteración postural predominante resulto el pie plano, retroversión a nivel de la rodilla, anteversión pélvica, hiperlordosis lumbar y hombros en antero elevaciónFil: Martino, Mauricio Javier. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Minnaard, Vivian. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Raffo, María Celia. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Raffo, María CeliaMinnaard, Vivian20182019-06-25T22:09:15Z2022-01-11T00:02:14Z2024-11-13T14:50:12Z2019-06-25T22:09:15Z2022-01-11T00:02:14Z2024-11-13T14:50:12Z2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/1661reponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)instname:Universidad Fastaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR2025-08-28T10:23:01Zoai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/1661instacron:RRDUFInstitucionalhttp://redi.ufasta.edu.ar:8082Universidad privadaNo correspondehttp://redi.ufasta.edu.ar:8082/oai/snrdbiblioteca@ufasta.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:28672025-08-28 10:23:03.806REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fastafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Trastornos músculo esquelético y alteraciones posturales en recolectores manuales de papa. |
title |
Trastornos músculo esquelético y alteraciones posturales en recolectores manuales de papa. |
spellingShingle |
Trastornos músculo esquelético y alteraciones posturales en recolectores manuales de papa. Martino, Mauricio Javier Músculo esquelético Dolor de la región lumbar Locomoción |
title_short |
Trastornos músculo esquelético y alteraciones posturales en recolectores manuales de papa. |
title_full |
Trastornos músculo esquelético y alteraciones posturales en recolectores manuales de papa. |
title_fullStr |
Trastornos músculo esquelético y alteraciones posturales en recolectores manuales de papa. |
title_full_unstemmed |
Trastornos músculo esquelético y alteraciones posturales en recolectores manuales de papa. |
title_sort |
Trastornos músculo esquelético y alteraciones posturales en recolectores manuales de papa. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martino, Mauricio Javier |
author |
Martino, Mauricio Javier |
author_facet |
Martino, Mauricio Javier |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Raffo, María Celia Minnaard, Vivian |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Músculo esquelético Dolor de la región lumbar Locomoción |
topic |
Músculo esquelético Dolor de la región lumbar Locomoción |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Introducción: En muchos países, más de la mitad de los trabajadores están empleados en el sector no estructurado, en el que carecen de protección social para recibir atención sanitaria y no existen mecanismos de aplicación de las normas sobre salud y seguridad ocupacionales (Protección de la Salud de los Trabajadores, 2017). Objetivo: Analizar los trastornos musculo-esqueléticos y las alteraciones posturales más frecuentes en recolectores manuales de papa de entre 20 y 55 años de edad en la ciudad de Balcarce en el año 2018. Materiales y métodos: Se realizó una encuesta personalizada para conocer datos básicos del trabajador y su jornada de trabajo. La encuesta personalizada fue acompañada por la Escala Visual Analógica (EVA). El estudio se realizó en 20 recolectores manuales de papa de la ciudad de Balcarce seleccionados en forma no probabilística por conveniencia. Resultados: A partir de esta investigación se puede inferir que en la muestra analizada los trabajadores poseen una actitud postural predominante que consta de pie plano, una retroversión a nivel de la rodilla, una anteversión pélvica, hiperlordosis lumbar y hombros en antero elevación. La lesión más frecuente fue diagnosticada como Lumbalgia. Dada por la afectación de distintos tejidos siendo el cartilaginoso el más afectado entre este diagnostico. La zona lumbar se vio comprometida en 11 de 13 trabajadores que poseen una lesión actual. Fue muy frecuente la presencia de hernias discales lo que en ellos limita la actividad laboral inmediatamente después del comienzo de los síntomas. Sin embargo, se ha constatado que existe relación entre la edad del trabajador rural de la papa y el grado de lesión por lo cual el grado de lesión aumenta a medida que aumenta la edad del trabajador rural de la papa. Conclusiones: Desde el punto de vista kinesiológico será de gran importancia la elaboración de un protocolo de prevención de lesiones en recolectores manuales de papa para así favorecer el desempeño laboral del recolector con su respectiva mejora en la calidad de vida además de la confección de un marco de acción preventiva basado en una adecuada gestión y organización de los puestos laborales. La lumbalgia fue la alteración más frecuente y como alteración postural predominante resulto el pie plano, retroversión a nivel de la rodilla, anteversión pélvica, hiperlordosis lumbar y hombros en antero elevación Fil: Martino, Mauricio Javier. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. Fil: Minnaard, Vivian. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. Fil: Raffo, María Celia. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. |
description |
Fil: Introducción: En muchos países, más de la mitad de los trabajadores están empleados en el sector no estructurado, en el que carecen de protección social para recibir atención sanitaria y no existen mecanismos de aplicación de las normas sobre salud y seguridad ocupacionales (Protección de la Salud de los Trabajadores, 2017). Objetivo: Analizar los trastornos musculo-esqueléticos y las alteraciones posturales más frecuentes en recolectores manuales de papa de entre 20 y 55 años de edad en la ciudad de Balcarce en el año 2018. Materiales y métodos: Se realizó una encuesta personalizada para conocer datos básicos del trabajador y su jornada de trabajo. La encuesta personalizada fue acompañada por la Escala Visual Analógica (EVA). El estudio se realizó en 20 recolectores manuales de papa de la ciudad de Balcarce seleccionados en forma no probabilística por conveniencia. Resultados: A partir de esta investigación se puede inferir que en la muestra analizada los trabajadores poseen una actitud postural predominante que consta de pie plano, una retroversión a nivel de la rodilla, una anteversión pélvica, hiperlordosis lumbar y hombros en antero elevación. La lesión más frecuente fue diagnosticada como Lumbalgia. Dada por la afectación de distintos tejidos siendo el cartilaginoso el más afectado entre este diagnostico. La zona lumbar se vio comprometida en 11 de 13 trabajadores que poseen una lesión actual. Fue muy frecuente la presencia de hernias discales lo que en ellos limita la actividad laboral inmediatamente después del comienzo de los síntomas. Sin embargo, se ha constatado que existe relación entre la edad del trabajador rural de la papa y el grado de lesión por lo cual el grado de lesión aumenta a medida que aumenta la edad del trabajador rural de la papa. Conclusiones: Desde el punto de vista kinesiológico será de gran importancia la elaboración de un protocolo de prevención de lesiones en recolectores manuales de papa para así favorecer el desempeño laboral del recolector con su respectiva mejora en la calidad de vida además de la confección de un marco de acción preventiva basado en una adecuada gestión y organización de los puestos laborales. La lumbalgia fue la alteración más frecuente y como alteración postural predominante resulto el pie plano, retroversión a nivel de la rodilla, anteversión pélvica, hiperlordosis lumbar y hombros en antero elevación |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 2018 2019-06-25T22:09:15Z 2019-06-25T22:09:15Z 2022-01-11T00:02:14Z 2022-01-11T00:02:14Z 2024-11-13T14:50:12Z 2024-11-13T14:50:12Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/1661 |
url |
http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/1661 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) instname:Universidad Fasta |
reponame_str |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) |
collection |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) |
instname_str |
Universidad Fasta |
repository.name.fl_str_mv |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fasta |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@ufasta.edu.ar |
_version_ |
1841709322240786432 |
score |
13.13397 |