Determinantes de la fuerza específica de contracción en el músculo esquelético del ratón geronte : Participación de Cav1.1, Troponina T, calpaínas y la interacción músculo-tejido a...
- Autores
- Pereyra, Andrea Soledad
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Hereñú, Claudia Beatriz
Delbono, O. - Descripción
- El músculo esquelético (ME) constituye el tejido más abundante del organismo y representa aproximadamente el 40% del peso corporal total. La función clásica del tejido muscular es la de producir movimiento y generar fuerza siendo también de vital importancia su rol como regulador de la homeostasis energética general. Bajo condiciones fisiológicas, su masa se mantiene por un delicado balance entre la fusión de células precursoras, la hipertrofia de las miofibras y el catabolismo proteico. A partir de la etapa media de la vida este balance se altera y comienza a desarrollarse un síndrome denominado sarcopenia que se caracteriza por la pérdida progresiva y generalizada de la masa y fuerza muscular. Tanto en humanos como en modelos animales, la pérdida de fuerza de contracción que ocurre durante el envejecimiento puede ser solo parcialmente atribuida a la disminución en la masa de músculo esquelético. Las curvas de fuerza específica o normalizada (fuerza/sección transversa del músculo) en función de la edad revelan que la fuerza se pierde más rápidamente que la masa. Durante el envejecimiento, la reducción en la expresión de la subunidad alfa (α1s) del sensor de voltaje y canal de calcio Cav1.1 provoca un desacoplamiento del proceso de excitación-contracción que contribuye a la debilidad muscular de la sarcopenia. Por otra parte, estudios recientes realizados por nuestro grupo de investigación señalan que la Troponina T3 (TnT3), una proteína reguladora del proceso contráctil en miofibras rápidas, experimenta una fragmentación regulada dando lugar a un péptido carboxilo terminal (TnT-CT) que se trasloca al núcleo y modula negativamente la transcripción de Cacna1s, gen codificante para Cav1.1. Al parecer esta fragmentación se incrementaría con la edad y estaría mediada por el sistema enzimático de las calpaínas. En la presente Tesis de Postgrado demostramos que la administración sistémica de BDA-410, un inhibidor específico del sistema de las calpaínas, previno la fragmentación de la TnT3, con consiguiente reducción de la presencia del fragmento deletéreo C-terminal, y aumentó la expresión de Cav1.1 en el sarcolema de ratones C57BL/6 gerontes, asociándose estos fenómenos con un aumento de la fuerza específica de contracción. Por otro lado, redujo los niveles de PPP1R12B, subunidad regulatoria de la fosfatasa de miosina, lo que podría constituirse como un factor co-adyuvante en la mejora de la fuerza de contracción al aumentar la sensibilidad del aparato contráctil al Ca+2 citosólico. De manera sinérgica, los animales tratados con el inhibidor de calpaínas sufrieron una reducción del peso corporal, a expensas del contenido de grasa visceral y subcutánea, asociándose esto a una alteración significativa del perfil de expresión génica en dicho tejido coincidente con un estado pro-lipolítico y anti-adipogénico.
Doctor en Ciencias Médicas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas - Materia
-
Ciencias Médicas
Ratones
músculo esquelético
envejecimiento
Músculos
Fuerza Muscular
Cav1.1
Troponina T
calpaínas
metabolismo lipídico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50513
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_20ac772aabf72d53ee35865cfdf6f815 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50513 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Determinantes de la fuerza específica de contracción en el músculo esquelético del ratón geronte : Participación de Cav1.1, Troponina T, calpaínas y la interacción músculo-tejido adiposoPereyra, Andrea SoledadCiencias MédicasRatonesmúsculo esqueléticoenvejecimientoMúsculosFuerza MuscularCav1.1Troponina Tcalpaínasmetabolismo lipídicoEl músculo esquelético (ME) constituye el tejido más abundante del organismo y representa aproximadamente el 40% del peso corporal total. La función clásica del tejido muscular es la de producir movimiento y generar fuerza siendo también de vital importancia su rol como regulador de la homeostasis energética general. Bajo condiciones fisiológicas, su masa se mantiene por un delicado balance entre la fusión de células precursoras, la hipertrofia de las miofibras y el catabolismo proteico. A partir de la etapa media de la vida este balance se altera y comienza a desarrollarse un síndrome denominado sarcopenia que se caracteriza por la pérdida progresiva y generalizada de la masa y fuerza muscular. Tanto en humanos como en modelos animales, la pérdida de fuerza de contracción que ocurre durante el envejecimiento puede ser solo parcialmente atribuida a la disminución en la masa de músculo esquelético. Las curvas de fuerza específica o normalizada (fuerza/sección transversa del músculo) en función de la edad revelan que la fuerza se pierde más rápidamente que la masa. Durante el envejecimiento, la reducción en la expresión de la subunidad alfa (α1s) del sensor de voltaje y canal de calcio Cav1.1 provoca un desacoplamiento del proceso de excitación-contracción que contribuye a la debilidad muscular de la sarcopenia. Por otra parte, estudios recientes realizados por nuestro grupo de investigación señalan que la Troponina T3 (TnT3), una proteína reguladora del proceso contráctil en miofibras rápidas, experimenta una fragmentación regulada dando lugar a un péptido carboxilo terminal (TnT-CT) que se trasloca al núcleo y modula negativamente la transcripción de Cacna1s, gen codificante para Cav1.1. Al parecer esta fragmentación se incrementaría con la edad y estaría mediada por el sistema enzimático de las calpaínas. En la presente Tesis de Postgrado demostramos que la administración sistémica de BDA-410, un inhibidor específico del sistema de las calpaínas, previno la fragmentación de la TnT3, con consiguiente reducción de la presencia del fragmento deletéreo C-terminal, y aumentó la expresión de Cav1.1 en el sarcolema de ratones C57BL/6 gerontes, asociándose estos fenómenos con un aumento de la fuerza específica de contracción. Por otro lado, redujo los niveles de PPP1R12B, subunidad regulatoria de la fosfatasa de miosina, lo que podría constituirse como un factor co-adyuvante en la mejora de la fuerza de contracción al aumentar la sensibilidad del aparato contráctil al Ca+2 citosólico. De manera sinérgica, los animales tratados con el inhibidor de calpaínas sufrieron una reducción del peso corporal, a expensas del contenido de grasa visceral y subcutánea, asociándose esto a una alteración significativa del perfil de expresión génica en dicho tejido coincidente con un estado pro-lipolítico y anti-adipogénico.Doctor en Ciencias MédicasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias MédicasHereñú, Claudia BeatrizDelbono, O.2015-12-22info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50513https://doi.org/10.35537/10915/50513spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:36:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50513Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:36:38.24SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Determinantes de la fuerza específica de contracción en el músculo esquelético del ratón geronte : Participación de Cav1.1, Troponina T, calpaínas y la interacción músculo-tejido adiposo |
title |
Determinantes de la fuerza específica de contracción en el músculo esquelético del ratón geronte : Participación de Cav1.1, Troponina T, calpaínas y la interacción músculo-tejido adiposo |
spellingShingle |
Determinantes de la fuerza específica de contracción en el músculo esquelético del ratón geronte : Participación de Cav1.1, Troponina T, calpaínas y la interacción músculo-tejido adiposo Pereyra, Andrea Soledad Ciencias Médicas Ratones músculo esquelético envejecimiento Músculos Fuerza Muscular Cav1.1 Troponina T calpaínas metabolismo lipídico |
title_short |
Determinantes de la fuerza específica de contracción en el músculo esquelético del ratón geronte : Participación de Cav1.1, Troponina T, calpaínas y la interacción músculo-tejido adiposo |
title_full |
Determinantes de la fuerza específica de contracción en el músculo esquelético del ratón geronte : Participación de Cav1.1, Troponina T, calpaínas y la interacción músculo-tejido adiposo |
title_fullStr |
Determinantes de la fuerza específica de contracción en el músculo esquelético del ratón geronte : Participación de Cav1.1, Troponina T, calpaínas y la interacción músculo-tejido adiposo |
title_full_unstemmed |
Determinantes de la fuerza específica de contracción en el músculo esquelético del ratón geronte : Participación de Cav1.1, Troponina T, calpaínas y la interacción músculo-tejido adiposo |
title_sort |
Determinantes de la fuerza específica de contracción en el músculo esquelético del ratón geronte : Participación de Cav1.1, Troponina T, calpaínas y la interacción músculo-tejido adiposo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pereyra, Andrea Soledad |
author |
Pereyra, Andrea Soledad |
author_facet |
Pereyra, Andrea Soledad |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Hereñú, Claudia Beatriz Delbono, O. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Médicas Ratones músculo esquelético envejecimiento Músculos Fuerza Muscular Cav1.1 Troponina T calpaínas metabolismo lipídico |
topic |
Ciencias Médicas Ratones músculo esquelético envejecimiento Músculos Fuerza Muscular Cav1.1 Troponina T calpaínas metabolismo lipídico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El músculo esquelético (ME) constituye el tejido más abundante del organismo y representa aproximadamente el 40% del peso corporal total. La función clásica del tejido muscular es la de producir movimiento y generar fuerza siendo también de vital importancia su rol como regulador de la homeostasis energética general. Bajo condiciones fisiológicas, su masa se mantiene por un delicado balance entre la fusión de células precursoras, la hipertrofia de las miofibras y el catabolismo proteico. A partir de la etapa media de la vida este balance se altera y comienza a desarrollarse un síndrome denominado sarcopenia que se caracteriza por la pérdida progresiva y generalizada de la masa y fuerza muscular. Tanto en humanos como en modelos animales, la pérdida de fuerza de contracción que ocurre durante el envejecimiento puede ser solo parcialmente atribuida a la disminución en la masa de músculo esquelético. Las curvas de fuerza específica o normalizada (fuerza/sección transversa del músculo) en función de la edad revelan que la fuerza se pierde más rápidamente que la masa. Durante el envejecimiento, la reducción en la expresión de la subunidad alfa (α1s) del sensor de voltaje y canal de calcio Cav1.1 provoca un desacoplamiento del proceso de excitación-contracción que contribuye a la debilidad muscular de la sarcopenia. Por otra parte, estudios recientes realizados por nuestro grupo de investigación señalan que la Troponina T3 (TnT3), una proteína reguladora del proceso contráctil en miofibras rápidas, experimenta una fragmentación regulada dando lugar a un péptido carboxilo terminal (TnT-CT) que se trasloca al núcleo y modula negativamente la transcripción de Cacna1s, gen codificante para Cav1.1. Al parecer esta fragmentación se incrementaría con la edad y estaría mediada por el sistema enzimático de las calpaínas. En la presente Tesis de Postgrado demostramos que la administración sistémica de BDA-410, un inhibidor específico del sistema de las calpaínas, previno la fragmentación de la TnT3, con consiguiente reducción de la presencia del fragmento deletéreo C-terminal, y aumentó la expresión de Cav1.1 en el sarcolema de ratones C57BL/6 gerontes, asociándose estos fenómenos con un aumento de la fuerza específica de contracción. Por otro lado, redujo los niveles de PPP1R12B, subunidad regulatoria de la fosfatasa de miosina, lo que podría constituirse como un factor co-adyuvante en la mejora de la fuerza de contracción al aumentar la sensibilidad del aparato contráctil al Ca+2 citosólico. De manera sinérgica, los animales tratados con el inhibidor de calpaínas sufrieron una reducción del peso corporal, a expensas del contenido de grasa visceral y subcutánea, asociándose esto a una alteración significativa del perfil de expresión génica en dicho tejido coincidente con un estado pro-lipolítico y anti-adipogénico. Doctor en Ciencias Médicas Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Médicas |
description |
El músculo esquelético (ME) constituye el tejido más abundante del organismo y representa aproximadamente el 40% del peso corporal total. La función clásica del tejido muscular es la de producir movimiento y generar fuerza siendo también de vital importancia su rol como regulador de la homeostasis energética general. Bajo condiciones fisiológicas, su masa se mantiene por un delicado balance entre la fusión de células precursoras, la hipertrofia de las miofibras y el catabolismo proteico. A partir de la etapa media de la vida este balance se altera y comienza a desarrollarse un síndrome denominado sarcopenia que se caracteriza por la pérdida progresiva y generalizada de la masa y fuerza muscular. Tanto en humanos como en modelos animales, la pérdida de fuerza de contracción que ocurre durante el envejecimiento puede ser solo parcialmente atribuida a la disminución en la masa de músculo esquelético. Las curvas de fuerza específica o normalizada (fuerza/sección transversa del músculo) en función de la edad revelan que la fuerza se pierde más rápidamente que la masa. Durante el envejecimiento, la reducción en la expresión de la subunidad alfa (α1s) del sensor de voltaje y canal de calcio Cav1.1 provoca un desacoplamiento del proceso de excitación-contracción que contribuye a la debilidad muscular de la sarcopenia. Por otra parte, estudios recientes realizados por nuestro grupo de investigación señalan que la Troponina T3 (TnT3), una proteína reguladora del proceso contráctil en miofibras rápidas, experimenta una fragmentación regulada dando lugar a un péptido carboxilo terminal (TnT-CT) que se trasloca al núcleo y modula negativamente la transcripción de Cacna1s, gen codificante para Cav1.1. Al parecer esta fragmentación se incrementaría con la edad y estaría mediada por el sistema enzimático de las calpaínas. En la presente Tesis de Postgrado demostramos que la administración sistémica de BDA-410, un inhibidor específico del sistema de las calpaínas, previno la fragmentación de la TnT3, con consiguiente reducción de la presencia del fragmento deletéreo C-terminal, y aumentó la expresión de Cav1.1 en el sarcolema de ratones C57BL/6 gerontes, asociándose estos fenómenos con un aumento de la fuerza específica de contracción. Por otro lado, redujo los niveles de PPP1R12B, subunidad regulatoria de la fosfatasa de miosina, lo que podría constituirse como un factor co-adyuvante en la mejora de la fuerza de contracción al aumentar la sensibilidad del aparato contráctil al Ca+2 citosólico. De manera sinérgica, los animales tratados con el inhibidor de calpaínas sufrieron una reducción del peso corporal, a expensas del contenido de grasa visceral y subcutánea, asociándose esto a una alteración significativa del perfil de expresión génica en dicho tejido coincidente con un estado pro-lipolítico y anti-adipogénico. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50513 https://doi.org/10.35537/10915/50513 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50513 https://doi.org/10.35537/10915/50513 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260220984688640 |
score |
13.13397 |