Desarrollo de un entorno de RV para visitas inmersivas como herramienta de sensibilización en el ámbito de la prevención de los consumos problemáticos y adicciones

Autores
Pedrazzini, Patricia Liliana
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rodríguez, Andrés Santiago
Descripción
Esta tesis presenta un proyecto de investigación que tiene como objetivo proponer el uso de la Realidad Virtual (RV) como herramienta educativa para la prevención de los consumos problemáticos y las adicciones en la Provincia de Misiones. El proyecto se inició debido a la preocupación por el incremento de los consumos y la baja edad de inicio. La RV ha cobrado un impulso importante en los últimos años, con aplicaciones en diversos aspectos de la vida, particularmente en la educación. Ofrece oportunidades para experiencias de aprendizaje inmersivas a través de entornos tridimensionales. El uso de sistemas de Realidad Aumentada y Realidad Virtual puede aumentar la motivación de los estudiantes e involucrarlos más en los procesos de aprendizaje, también permite a los estudiantes tener experiencias virtuales en comparación con los métodos tradicionales. La investigación también destaca el potencial de la RV para simular situaciones, crear experiencias de la vida real, mejorar la memoria y establecer nuevas conexiones. Estos conceptos se aplican con mayor facilidad cuando el aprendizaje se vuelve significativo, interesante y fácil de entender, aumentando la motivación, mejorando las experiencias de aprendizaje y los métodos de enseñanza. El proyecto tiene como objetivo dar a conocer las instalaciones del nuevo Centro Provincial de Prevención y Asistencia Integral para el Control de Drogas, único en el país en su tipo, capacitar y sensibilizar a estudiantes, docentes, directivos de la institución y otras personas fuera del ámbito escolar. También pretende dar a conocer el Ministerio a otras provincias interesadas en su estructura y funcionamiento. La investigación utiliza enfoques cualitativos, documentales y de acción para obtener una visión integral de la problemática, desarrollar una solución contextualizada y evaluar su impacto en diversos ámbitos.
Magister en Ingeniería de Software
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática
Materia
Ciencias Informáticas
Realidad Virtual
Videos 360°
Modelado 3D
Metodología SUM
Consumos problemáticos
Adicciones
Aprendizaje
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174736

id SEDICI_edea8674a6fa8d1adf5865a6d3185f58
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174736
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Desarrollo de un entorno de RV para visitas inmersivas como herramienta de sensibilización en el ámbito de la prevención de los consumos problemáticos y adiccionesPedrazzini, Patricia LilianaCiencias InformáticasRealidad VirtualVideos 360°Modelado 3DMetodología SUMConsumos problemáticosAdiccionesAprendizajeEsta tesis presenta un proyecto de investigación que tiene como objetivo proponer el uso de la Realidad Virtual (RV) como herramienta educativa para la prevención de los consumos problemáticos y las adicciones en la Provincia de Misiones. El proyecto se inició debido a la preocupación por el incremento de los consumos y la baja edad de inicio. La RV ha cobrado un impulso importante en los últimos años, con aplicaciones en diversos aspectos de la vida, particularmente en la educación. Ofrece oportunidades para experiencias de aprendizaje inmersivas a través de entornos tridimensionales. El uso de sistemas de Realidad Aumentada y Realidad Virtual puede aumentar la motivación de los estudiantes e involucrarlos más en los procesos de aprendizaje, también permite a los estudiantes tener experiencias virtuales en comparación con los métodos tradicionales. La investigación también destaca el potencial de la RV para simular situaciones, crear experiencias de la vida real, mejorar la memoria y establecer nuevas conexiones. Estos conceptos se aplican con mayor facilidad cuando el aprendizaje se vuelve significativo, interesante y fácil de entender, aumentando la motivación, mejorando las experiencias de aprendizaje y los métodos de enseñanza. El proyecto tiene como objetivo dar a conocer las instalaciones del nuevo Centro Provincial de Prevención y Asistencia Integral para el Control de Drogas, único en el país en su tipo, capacitar y sensibilizar a estudiantes, docentes, directivos de la institución y otras personas fuera del ámbito escolar. También pretende dar a conocer el Ministerio a otras provincias interesadas en su estructura y funcionamiento. La investigación utiliza enfoques cualitativos, documentales y de acción para obtener una visión integral de la problemática, desarrollar una solución contextualizada y evaluar su impacto en diversos ámbitos.Magister en Ingeniería de SoftwareUniversidad Nacional de La PlataFacultad de InformáticaRodríguez, Andrés Santiago2024-11-28info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174736https://doi.org/10.35537/10915/174736spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:46:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174736Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:46:55.175SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de un entorno de RV para visitas inmersivas como herramienta de sensibilización en el ámbito de la prevención de los consumos problemáticos y adicciones
title Desarrollo de un entorno de RV para visitas inmersivas como herramienta de sensibilización en el ámbito de la prevención de los consumos problemáticos y adicciones
spellingShingle Desarrollo de un entorno de RV para visitas inmersivas como herramienta de sensibilización en el ámbito de la prevención de los consumos problemáticos y adicciones
Pedrazzini, Patricia Liliana
Ciencias Informáticas
Realidad Virtual
Videos 360°
Modelado 3D
Metodología SUM
Consumos problemáticos
Adicciones
Aprendizaje
title_short Desarrollo de un entorno de RV para visitas inmersivas como herramienta de sensibilización en el ámbito de la prevención de los consumos problemáticos y adicciones
title_full Desarrollo de un entorno de RV para visitas inmersivas como herramienta de sensibilización en el ámbito de la prevención de los consumos problemáticos y adicciones
title_fullStr Desarrollo de un entorno de RV para visitas inmersivas como herramienta de sensibilización en el ámbito de la prevención de los consumos problemáticos y adicciones
title_full_unstemmed Desarrollo de un entorno de RV para visitas inmersivas como herramienta de sensibilización en el ámbito de la prevención de los consumos problemáticos y adicciones
title_sort Desarrollo de un entorno de RV para visitas inmersivas como herramienta de sensibilización en el ámbito de la prevención de los consumos problemáticos y adicciones
dc.creator.none.fl_str_mv Pedrazzini, Patricia Liliana
author Pedrazzini, Patricia Liliana
author_facet Pedrazzini, Patricia Liliana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rodríguez, Andrés Santiago
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Realidad Virtual
Videos 360°
Modelado 3D
Metodología SUM
Consumos problemáticos
Adicciones
Aprendizaje
topic Ciencias Informáticas
Realidad Virtual
Videos 360°
Modelado 3D
Metodología SUM
Consumos problemáticos
Adicciones
Aprendizaje
dc.description.none.fl_txt_mv Esta tesis presenta un proyecto de investigación que tiene como objetivo proponer el uso de la Realidad Virtual (RV) como herramienta educativa para la prevención de los consumos problemáticos y las adicciones en la Provincia de Misiones. El proyecto se inició debido a la preocupación por el incremento de los consumos y la baja edad de inicio. La RV ha cobrado un impulso importante en los últimos años, con aplicaciones en diversos aspectos de la vida, particularmente en la educación. Ofrece oportunidades para experiencias de aprendizaje inmersivas a través de entornos tridimensionales. El uso de sistemas de Realidad Aumentada y Realidad Virtual puede aumentar la motivación de los estudiantes e involucrarlos más en los procesos de aprendizaje, también permite a los estudiantes tener experiencias virtuales en comparación con los métodos tradicionales. La investigación también destaca el potencial de la RV para simular situaciones, crear experiencias de la vida real, mejorar la memoria y establecer nuevas conexiones. Estos conceptos se aplican con mayor facilidad cuando el aprendizaje se vuelve significativo, interesante y fácil de entender, aumentando la motivación, mejorando las experiencias de aprendizaje y los métodos de enseñanza. El proyecto tiene como objetivo dar a conocer las instalaciones del nuevo Centro Provincial de Prevención y Asistencia Integral para el Control de Drogas, único en el país en su tipo, capacitar y sensibilizar a estudiantes, docentes, directivos de la institución y otras personas fuera del ámbito escolar. También pretende dar a conocer el Ministerio a otras provincias interesadas en su estructura y funcionamiento. La investigación utiliza enfoques cualitativos, documentales y de acción para obtener una visión integral de la problemática, desarrollar una solución contextualizada y evaluar su impacto en diversos ámbitos.
Magister en Ingeniería de Software
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática
description Esta tesis presenta un proyecto de investigación que tiene como objetivo proponer el uso de la Realidad Virtual (RV) como herramienta educativa para la prevención de los consumos problemáticos y las adicciones en la Provincia de Misiones. El proyecto se inició debido a la preocupación por el incremento de los consumos y la baja edad de inicio. La RV ha cobrado un impulso importante en los últimos años, con aplicaciones en diversos aspectos de la vida, particularmente en la educación. Ofrece oportunidades para experiencias de aprendizaje inmersivas a través de entornos tridimensionales. El uso de sistemas de Realidad Aumentada y Realidad Virtual puede aumentar la motivación de los estudiantes e involucrarlos más en los procesos de aprendizaje, también permite a los estudiantes tener experiencias virtuales en comparación con los métodos tradicionales. La investigación también destaca el potencial de la RV para simular situaciones, crear experiencias de la vida real, mejorar la memoria y establecer nuevas conexiones. Estos conceptos se aplican con mayor facilidad cuando el aprendizaje se vuelve significativo, interesante y fácil de entender, aumentando la motivación, mejorando las experiencias de aprendizaje y los métodos de enseñanza. El proyecto tiene como objetivo dar a conocer las instalaciones del nuevo Centro Provincial de Prevención y Asistencia Integral para el Control de Drogas, único en el país en su tipo, capacitar y sensibilizar a estudiantes, docentes, directivos de la institución y otras personas fuera del ámbito escolar. También pretende dar a conocer el Ministerio a otras provincias interesadas en su estructura y funcionamiento. La investigación utiliza enfoques cualitativos, documentales y de acción para obtener una visión integral de la problemática, desarrollar una solución contextualizada y evaluar su impacto en diversos ámbitos.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174736
https://doi.org/10.35537/10915/174736
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174736
https://doi.org/10.35537/10915/174736
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616333796311040
score 13.070432