"Qué querés, si en consumo me actuaba todo": las tramas expresivas y las interacciones sociales de los sujetos con consumos problemáticos de sustancias

Autores
De Dominicis, Alejo
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La ponencia es un fruto derivado de la tesina llamada “Una escuela de vida: estudio de caso de una comunidad terapéutica para la atención de personas con consumos problemáticos de drogas”. En ella se ha estudiado el proceso de atención de personas con consumos problemáticos de sustancias psicoactivas en una comunidad terapéutica de índole secular con modalidad hospital de día del sur del Gran Buenos Aires. Del capítulo donde se sustrae la ponencia se ha indagado con particular énfasis en el concepto nativo de Personaje. A través de dicho concepto, pacientes y especialistas dan cuenta de un fenómeno interaccional típico en las personas que atraviesan consumos problemáticos de sustancias, estando bajo los efectos de dicho consumo o no. En rigor, el Personaje es un efecto inadvertido de aquello que los nativos conciben como la Enfermedad. De manera esquemática y apresurada, se puede decir que se trata de un alter ego que toma el mando de las decisiones del sujeto en el marco de las interacciones sociales. El Personaje es un yo-en-consumo que dista del yo-limpio, porque se tratan de formas de ser y expresar que no tienen correlación con las formas de ser y expresar que el mismo sujeto ha expresado por fuera de los efectos del consumo y de la Enfermedad. El marco teórico de la investigación se construyó a partir de las categorías provenientes de la sociología y antropología de la salud como es el proceso de salud/enfermedad/atención/cuidados. No obstante, para el capítulo a presentar, se han sumado al marco teórico autores clásicos provenientes del interaccionismo simbólico como lo son Erving Goffman y Howard Becker. La metodología pautada para la investigación fue la cualitativa, desde un enfoque etnográfico y aplicando la técnica de observación participante. Siguiendo a Guber (1991), se ha ejecutado un rol de “observador-participante”. Se trató de un estudio de caso con muestreo no probabilístico/intencional. De modo complementario, se ha indagado pormenorizadamente en los perfiles online de la comunidad.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Adicciones
Consumo problemático
Adictos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182683

id SEDICI_cd07659ae86307e348f58078a958287a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182683
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling "Qué querés, si en consumo me actuaba todo": las tramas expresivas y las interacciones sociales de los sujetos con consumos problemáticos de sustanciasDe Dominicis, AlejoSociologíaAdiccionesConsumo problemáticoAdictosLa ponencia es un fruto derivado de la tesina llamada “Una escuela de vida: estudio de caso de una comunidad terapéutica para la atención de personas con consumos problemáticos de drogas”. En ella se ha estudiado el proceso de atención de personas con consumos problemáticos de sustancias psicoactivas en una comunidad terapéutica de índole secular con modalidad hospital de día del sur del Gran Buenos Aires. Del capítulo donde se sustrae la ponencia se ha indagado con particular énfasis en el concepto nativo de Personaje. A través de dicho concepto, pacientes y especialistas dan cuenta de un fenómeno interaccional típico en las personas que atraviesan consumos problemáticos de sustancias, estando bajo los efectos de dicho consumo o no. En rigor, el Personaje es un efecto inadvertido de aquello que los nativos conciben como la Enfermedad. De manera esquemática y apresurada, se puede decir que se trata de un alter ego que toma el mando de las decisiones del sujeto en el marco de las interacciones sociales. El Personaje es un yo-en-consumo que dista del yo-limpio, porque se tratan de formas de ser y expresar que no tienen correlación con las formas de ser y expresar que el mismo sujeto ha expresado por fuera de los efectos del consumo y de la Enfermedad. El marco teórico de la investigación se construyó a partir de las categorías provenientes de la sociología y antropología de la salud como es el proceso de salud/enfermedad/atención/cuidados. No obstante, para el capítulo a presentar, se han sumado al marco teórico autores clásicos provenientes del interaccionismo simbólico como lo son Erving Goffman y Howard Becker. La metodología pautada para la investigación fue la cualitativa, desde un enfoque etnográfico y aplicando la técnica de observación participante. Siguiendo a Guber (1991), se ha ejecutado un rol de “observador-participante”. Se trató de un estudio de caso con muestreo no probabilístico/intencional. De modo complementario, se ha indagado pormenorizadamente en los perfiles online de la comunidad.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182683spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240707185510428618/@@display-file/file/DeDominicisPONmesa32.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:20:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182683Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:20:36.09SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv "Qué querés, si en consumo me actuaba todo": las tramas expresivas y las interacciones sociales de los sujetos con consumos problemáticos de sustancias
title "Qué querés, si en consumo me actuaba todo": las tramas expresivas y las interacciones sociales de los sujetos con consumos problemáticos de sustancias
spellingShingle "Qué querés, si en consumo me actuaba todo": las tramas expresivas y las interacciones sociales de los sujetos con consumos problemáticos de sustancias
De Dominicis, Alejo
Sociología
Adicciones
Consumo problemático
Adictos
title_short "Qué querés, si en consumo me actuaba todo": las tramas expresivas y las interacciones sociales de los sujetos con consumos problemáticos de sustancias
title_full "Qué querés, si en consumo me actuaba todo": las tramas expresivas y las interacciones sociales de los sujetos con consumos problemáticos de sustancias
title_fullStr "Qué querés, si en consumo me actuaba todo": las tramas expresivas y las interacciones sociales de los sujetos con consumos problemáticos de sustancias
title_full_unstemmed "Qué querés, si en consumo me actuaba todo": las tramas expresivas y las interacciones sociales de los sujetos con consumos problemáticos de sustancias
title_sort "Qué querés, si en consumo me actuaba todo": las tramas expresivas y las interacciones sociales de los sujetos con consumos problemáticos de sustancias
dc.creator.none.fl_str_mv De Dominicis, Alejo
author De Dominicis, Alejo
author_facet De Dominicis, Alejo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Adicciones
Consumo problemático
Adictos
topic Sociología
Adicciones
Consumo problemático
Adictos
dc.description.none.fl_txt_mv La ponencia es un fruto derivado de la tesina llamada “Una escuela de vida: estudio de caso de una comunidad terapéutica para la atención de personas con consumos problemáticos de drogas”. En ella se ha estudiado el proceso de atención de personas con consumos problemáticos de sustancias psicoactivas en una comunidad terapéutica de índole secular con modalidad hospital de día del sur del Gran Buenos Aires. Del capítulo donde se sustrae la ponencia se ha indagado con particular énfasis en el concepto nativo de Personaje. A través de dicho concepto, pacientes y especialistas dan cuenta de un fenómeno interaccional típico en las personas que atraviesan consumos problemáticos de sustancias, estando bajo los efectos de dicho consumo o no. En rigor, el Personaje es un efecto inadvertido de aquello que los nativos conciben como la Enfermedad. De manera esquemática y apresurada, se puede decir que se trata de un alter ego que toma el mando de las decisiones del sujeto en el marco de las interacciones sociales. El Personaje es un yo-en-consumo que dista del yo-limpio, porque se tratan de formas de ser y expresar que no tienen correlación con las formas de ser y expresar que el mismo sujeto ha expresado por fuera de los efectos del consumo y de la Enfermedad. El marco teórico de la investigación se construyó a partir de las categorías provenientes de la sociología y antropología de la salud como es el proceso de salud/enfermedad/atención/cuidados. No obstante, para el capítulo a presentar, se han sumado al marco teórico autores clásicos provenientes del interaccionismo simbólico como lo son Erving Goffman y Howard Becker. La metodología pautada para la investigación fue la cualitativa, desde un enfoque etnográfico y aplicando la técnica de observación participante. Siguiendo a Guber (1991), se ha ejecutado un rol de “observador-participante”. Se trató de un estudio de caso con muestreo no probabilístico/intencional. De modo complementario, se ha indagado pormenorizadamente en los perfiles online de la comunidad.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La ponencia es un fruto derivado de la tesina llamada “Una escuela de vida: estudio de caso de una comunidad terapéutica para la atención de personas con consumos problemáticos de drogas”. En ella se ha estudiado el proceso de atención de personas con consumos problemáticos de sustancias psicoactivas en una comunidad terapéutica de índole secular con modalidad hospital de día del sur del Gran Buenos Aires. Del capítulo donde se sustrae la ponencia se ha indagado con particular énfasis en el concepto nativo de Personaje. A través de dicho concepto, pacientes y especialistas dan cuenta de un fenómeno interaccional típico en las personas que atraviesan consumos problemáticos de sustancias, estando bajo los efectos de dicho consumo o no. En rigor, el Personaje es un efecto inadvertido de aquello que los nativos conciben como la Enfermedad. De manera esquemática y apresurada, se puede decir que se trata de un alter ego que toma el mando de las decisiones del sujeto en el marco de las interacciones sociales. El Personaje es un yo-en-consumo que dista del yo-limpio, porque se tratan de formas de ser y expresar que no tienen correlación con las formas de ser y expresar que el mismo sujeto ha expresado por fuera de los efectos del consumo y de la Enfermedad. El marco teórico de la investigación se construyó a partir de las categorías provenientes de la sociología y antropología de la salud como es el proceso de salud/enfermedad/atención/cuidados. No obstante, para el capítulo a presentar, se han sumado al marco teórico autores clásicos provenientes del interaccionismo simbólico como lo son Erving Goffman y Howard Becker. La metodología pautada para la investigación fue la cualitativa, desde un enfoque etnográfico y aplicando la técnica de observación participante. Siguiendo a Guber (1991), se ha ejecutado un rol de “observador-participante”. Se trató de un estudio de caso con muestreo no probabilístico/intencional. De modo complementario, se ha indagado pormenorizadamente en los perfiles online de la comunidad.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182683
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182683
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240707185510428618/@@display-file/file/DeDominicisPONmesa32.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260711713013760
score 13.13397