Tecnologías inmersivas y comunicación científica: reflexiones desde la creación de una visita 360° a la cueva de La Candelaria (Dpto. Ancasti, Catamarca)

Autores
Ahets Etcheberry, Eugenia Inés; Landino, Matías Roberto; Gheco, Lucas Ignacio
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos años, los medios masivos y dispositivos digitales han transformado las prácticas de comunicación científica a una escala global, con nuevas estrategias para transmitir conocimientos. Este trabajo reflexiona acerca de una experiencia de aplicación de tecnologías inmersivas para la comunicación pública de las investigaciones arqueológicas desarrolladas en un sitio con arte rupestre de la sierra de El Alto-Ancasti (Catamarca, Argentina). La cueva de La Candelaria, investigada desde la década de 1980, alberga un conjunto excepcional de pinturas rupestres. Sin embargo, muchos de estos saberes han permanecido en el ámbito académico, en formatos poco accesibles para muchas personas. Con el objetivo de sociabilizar este abrigo y los conocimientos académicos a públicos diversos, nos propusimos desarrollar una visita virtual, interactiva e inmersiva, de acceso libre y gratuito. Considerando los desafíos enfrentados durante su producción, en este trabajo reflexionamos sobre las oportunidades, ventajas y limitaciones que estas tecnologías presentan para la comunicación científica en Arqueología. Las conclusiones de este trabajo subrayan la importancia de incorporar etapas de mantenimiento y retroalimentación del recurso generado para favorecer su impacto en la sociedad.
In recent years, mass media and digital devices have reshaped the practices of scientific communication on a global scale, introducing new strategies for transmitting the academic knowledge. This work reviews an application experience of immersive technology in the public communication of an archaeological rock art site in the El AltoAncasti Mountain (Catamarca, Argentina). These exceptional rock paintings have been investigated since the 1980s. However, much of this knowledge remains within the academic spheres, presented in formats that are not easily accessible to many people. With the aim of introducing this rock shelter and its academic knowledge to diverse audiences, we set out to develop a virtual, interactive and immersive tour that is freely and openly accessible. Reflecting on the challenges faced during its production, we will revise the opportunities, advantages and limitations that the application of immersive technologies presents for scientific communication in archaeology. The conclusions of this work underscore the importance of incorporating stages of maintenance and feedback of the generated resource to promote its impact on society.
Fil: Ahets Etcheberry, Eugenia Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones sobre el Patrimonio Cultural; Argentina
Fil: Landino, Matías Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones sobre el Patrimonio Cultural; Argentina
Fil: Gheco, Lucas Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales. - Universidad Nacional de Catamarca. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales.; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones sobre el Patrimonio Cultural; Argentina
Materia
ARTE RUPESTRE
RECORRIDO VIRTUAL 360
TECNOLOGIAS INMERSIVAS
COMUNICACION CIENTIFICA
SIERRA EL ALTO-ANCASTI
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235604

id CONICETDig_2ecd6198909d5d4076bb3806c597f19c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235604
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Tecnologías inmersivas y comunicación científica: reflexiones desde la creación de una visita 360° a la cueva de La Candelaria (Dpto. Ancasti, Catamarca)Immersive technologies and scientific communication: considerations from the development of a 360° tour through La Candelaria Cave (Dpto. Ancasti, Catamarca)Ahets Etcheberry, Eugenia InésLandino, Matías RobertoGheco, Lucas IgnacioARTE RUPESTRERECORRIDO VIRTUAL 360TECNOLOGIAS INMERSIVASCOMUNICACION CIENTIFICASIERRA EL ALTO-ANCASTIhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En los últimos años, los medios masivos y dispositivos digitales han transformado las prácticas de comunicación científica a una escala global, con nuevas estrategias para transmitir conocimientos. Este trabajo reflexiona acerca de una experiencia de aplicación de tecnologías inmersivas para la comunicación pública de las investigaciones arqueológicas desarrolladas en un sitio con arte rupestre de la sierra de El Alto-Ancasti (Catamarca, Argentina). La cueva de La Candelaria, investigada desde la década de 1980, alberga un conjunto excepcional de pinturas rupestres. Sin embargo, muchos de estos saberes han permanecido en el ámbito académico, en formatos poco accesibles para muchas personas. Con el objetivo de sociabilizar este abrigo y los conocimientos académicos a públicos diversos, nos propusimos desarrollar una visita virtual, interactiva e inmersiva, de acceso libre y gratuito. Considerando los desafíos enfrentados durante su producción, en este trabajo reflexionamos sobre las oportunidades, ventajas y limitaciones que estas tecnologías presentan para la comunicación científica en Arqueología. Las conclusiones de este trabajo subrayan la importancia de incorporar etapas de mantenimiento y retroalimentación del recurso generado para favorecer su impacto en la sociedad.In recent years, mass media and digital devices have reshaped the practices of scientific communication on a global scale, introducing new strategies for transmitting the academic knowledge. This work reviews an application experience of immersive technology in the public communication of an archaeological rock art site in the El AltoAncasti Mountain (Catamarca, Argentina). These exceptional rock paintings have been investigated since the 1980s. However, much of this knowledge remains within the academic spheres, presented in formats that are not easily accessible to many people. With the aim of introducing this rock shelter and its academic knowledge to diverse audiences, we set out to develop a virtual, interactive and immersive tour that is freely and openly accessible. Reflecting on the challenges faced during its production, we will revise the opportunities, advantages and limitations that the application of immersive technologies presents for scientific communication in archaeology. The conclusions of this work underscore the importance of incorporating stages of maintenance and feedback of the generated resource to promote its impact on society.Fil: Ahets Etcheberry, Eugenia Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones sobre el Patrimonio Cultural; ArgentinaFil: Landino, Matías Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones sobre el Patrimonio Cultural; ArgentinaFil: Gheco, Lucas Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales. - Universidad Nacional de Catamarca. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales.; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones sobre el Patrimonio Cultural; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades2024-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/235604Ahets Etcheberry, Eugenia Inés; Landino, Matías Roberto; Gheco, Lucas Ignacio; Tecnologías inmersivas y comunicación científica: reflexiones desde la creación de una visita 360° a la cueva de La Candelaria (Dpto. Ancasti, Catamarca); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista del Museo de Antropología; 17; 1; 4-2024; 347-3561852-060X1852-4826CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/43413info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v17.n1.43413info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:40:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/235604instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:40:03.459CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tecnologías inmersivas y comunicación científica: reflexiones desde la creación de una visita 360° a la cueva de La Candelaria (Dpto. Ancasti, Catamarca)
Immersive technologies and scientific communication: considerations from the development of a 360° tour through La Candelaria Cave (Dpto. Ancasti, Catamarca)
title Tecnologías inmersivas y comunicación científica: reflexiones desde la creación de una visita 360° a la cueva de La Candelaria (Dpto. Ancasti, Catamarca)
spellingShingle Tecnologías inmersivas y comunicación científica: reflexiones desde la creación de una visita 360° a la cueva de La Candelaria (Dpto. Ancasti, Catamarca)
Ahets Etcheberry, Eugenia Inés
ARTE RUPESTRE
RECORRIDO VIRTUAL 360
TECNOLOGIAS INMERSIVAS
COMUNICACION CIENTIFICA
SIERRA EL ALTO-ANCASTI
title_short Tecnologías inmersivas y comunicación científica: reflexiones desde la creación de una visita 360° a la cueva de La Candelaria (Dpto. Ancasti, Catamarca)
title_full Tecnologías inmersivas y comunicación científica: reflexiones desde la creación de una visita 360° a la cueva de La Candelaria (Dpto. Ancasti, Catamarca)
title_fullStr Tecnologías inmersivas y comunicación científica: reflexiones desde la creación de una visita 360° a la cueva de La Candelaria (Dpto. Ancasti, Catamarca)
title_full_unstemmed Tecnologías inmersivas y comunicación científica: reflexiones desde la creación de una visita 360° a la cueva de La Candelaria (Dpto. Ancasti, Catamarca)
title_sort Tecnologías inmersivas y comunicación científica: reflexiones desde la creación de una visita 360° a la cueva de La Candelaria (Dpto. Ancasti, Catamarca)
dc.creator.none.fl_str_mv Ahets Etcheberry, Eugenia Inés
Landino, Matías Roberto
Gheco, Lucas Ignacio
author Ahets Etcheberry, Eugenia Inés
author_facet Ahets Etcheberry, Eugenia Inés
Landino, Matías Roberto
Gheco, Lucas Ignacio
author_role author
author2 Landino, Matías Roberto
Gheco, Lucas Ignacio
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ARTE RUPESTRE
RECORRIDO VIRTUAL 360
TECNOLOGIAS INMERSIVAS
COMUNICACION CIENTIFICA
SIERRA EL ALTO-ANCASTI
topic ARTE RUPESTRE
RECORRIDO VIRTUAL 360
TECNOLOGIAS INMERSIVAS
COMUNICACION CIENTIFICA
SIERRA EL ALTO-ANCASTI
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años, los medios masivos y dispositivos digitales han transformado las prácticas de comunicación científica a una escala global, con nuevas estrategias para transmitir conocimientos. Este trabajo reflexiona acerca de una experiencia de aplicación de tecnologías inmersivas para la comunicación pública de las investigaciones arqueológicas desarrolladas en un sitio con arte rupestre de la sierra de El Alto-Ancasti (Catamarca, Argentina). La cueva de La Candelaria, investigada desde la década de 1980, alberga un conjunto excepcional de pinturas rupestres. Sin embargo, muchos de estos saberes han permanecido en el ámbito académico, en formatos poco accesibles para muchas personas. Con el objetivo de sociabilizar este abrigo y los conocimientos académicos a públicos diversos, nos propusimos desarrollar una visita virtual, interactiva e inmersiva, de acceso libre y gratuito. Considerando los desafíos enfrentados durante su producción, en este trabajo reflexionamos sobre las oportunidades, ventajas y limitaciones que estas tecnologías presentan para la comunicación científica en Arqueología. Las conclusiones de este trabajo subrayan la importancia de incorporar etapas de mantenimiento y retroalimentación del recurso generado para favorecer su impacto en la sociedad.
In recent years, mass media and digital devices have reshaped the practices of scientific communication on a global scale, introducing new strategies for transmitting the academic knowledge. This work reviews an application experience of immersive technology in the public communication of an archaeological rock art site in the El AltoAncasti Mountain (Catamarca, Argentina). These exceptional rock paintings have been investigated since the 1980s. However, much of this knowledge remains within the academic spheres, presented in formats that are not easily accessible to many people. With the aim of introducing this rock shelter and its academic knowledge to diverse audiences, we set out to develop a virtual, interactive and immersive tour that is freely and openly accessible. Reflecting on the challenges faced during its production, we will revise the opportunities, advantages and limitations that the application of immersive technologies presents for scientific communication in archaeology. The conclusions of this work underscore the importance of incorporating stages of maintenance and feedback of the generated resource to promote its impact on society.
Fil: Ahets Etcheberry, Eugenia Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones sobre el Patrimonio Cultural; Argentina
Fil: Landino, Matías Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones sobre el Patrimonio Cultural; Argentina
Fil: Gheco, Lucas Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales. - Universidad Nacional de Catamarca. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales.; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones sobre el Patrimonio Cultural; Argentina
description En los últimos años, los medios masivos y dispositivos digitales han transformado las prácticas de comunicación científica a una escala global, con nuevas estrategias para transmitir conocimientos. Este trabajo reflexiona acerca de una experiencia de aplicación de tecnologías inmersivas para la comunicación pública de las investigaciones arqueológicas desarrolladas en un sitio con arte rupestre de la sierra de El Alto-Ancasti (Catamarca, Argentina). La cueva de La Candelaria, investigada desde la década de 1980, alberga un conjunto excepcional de pinturas rupestres. Sin embargo, muchos de estos saberes han permanecido en el ámbito académico, en formatos poco accesibles para muchas personas. Con el objetivo de sociabilizar este abrigo y los conocimientos académicos a públicos diversos, nos propusimos desarrollar una visita virtual, interactiva e inmersiva, de acceso libre y gratuito. Considerando los desafíos enfrentados durante su producción, en este trabajo reflexionamos sobre las oportunidades, ventajas y limitaciones que estas tecnologías presentan para la comunicación científica en Arqueología. Las conclusiones de este trabajo subrayan la importancia de incorporar etapas de mantenimiento y retroalimentación del recurso generado para favorecer su impacto en la sociedad.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/235604
Ahets Etcheberry, Eugenia Inés; Landino, Matías Roberto; Gheco, Lucas Ignacio; Tecnologías inmersivas y comunicación científica: reflexiones desde la creación de una visita 360° a la cueva de La Candelaria (Dpto. Ancasti, Catamarca); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista del Museo de Antropología; 17; 1; 4-2024; 347-356
1852-060X
1852-4826
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/235604
identifier_str_mv Ahets Etcheberry, Eugenia Inés; Landino, Matías Roberto; Gheco, Lucas Ignacio; Tecnologías inmersivas y comunicación científica: reflexiones desde la creación de una visita 360° a la cueva de La Candelaria (Dpto. Ancasti, Catamarca); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista del Museo de Antropología; 17; 1; 4-2024; 347-356
1852-060X
1852-4826
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/43413
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v17.n1.43413
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613267075366912
score 13.070432