Aportes para una historia de la enseñanza de la composición de diálogos en la escuela secundaria argentina

Autores
Blanco, María Imelda
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo se integra en un proyecto de investigación que se propone indagar en perspectiva histórica las políticas lingüísticas referidas a la enseñanza de la lengua nacional en la educación media argentina durante la primera mitad del siglo XX . Nuestro interés se centra tanto en las sucesivas planificaciones lingüístico-pedagógicas nacionales cuanto en los manuales de estudio que se produjeron para la puesta en práctica de estas determinaciones. Trabajamos, entonces, con la confrontación de dos series documentales conexas: la de los programas oficiales de enseñanza del Castellano vigentes entre 1900 y 1955, y la de los libros de texto que -con mayor o menor acuerdo- responden a estos programas. Partimos del hecho de que las autoridades planificadoras no solo han intervenido históricamente en la selección de la lengua de enseñanza y de las habilidades verbales que el aparato educativo debía promover en dicha variedad sino también en la elección de los tipos, géneros y prácticas discursivas que debían ser objeto de enseñanza sistemática. En este sentido, entendemos que la inclusión / exclusión de la enseñanza de la producción escrita de diálogos fue una opción glotopolítica (Guespin y Marcellesi, 1986). Los manuales escolares, por su parte, se han constituido en ámbitos de interpretación de las decisiones oficiales y, en algunos casos, en espacios de modernización de la práctica lingüístico-pedagógica. En esta ponencia queremos presentar una reflexión acerca de la compleja vinculación entre ambas series documentales (programas oficiales y manuales de estudio) a partir del análisis de la presencia / ausencia del diálogo como contenido en los programas de estudio y de las propuestas de enseñanza de producción escrita de diálogos desarrolladas por los manuales escolares.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Letras
enseñanza de la lengua
Lengua nacional
Educación
Escuela secundaria
diálogo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114841

id SEDICI_ede5b3bc84cc62ce5a8242c34e52d7ed
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114841
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Aportes para una historia de la enseñanza de la composición de diálogos en la escuela secundaria argentinaBlanco, María ImeldaLetrasenseñanza de la lenguaLengua nacionalEducaciónEscuela secundariadiálogoEl presente trabajo se integra en un proyecto de investigación que se propone indagar en perspectiva histórica las políticas lingüísticas referidas a la enseñanza de la lengua nacional en la educación media argentina durante la primera mitad del siglo XX . Nuestro interés se centra tanto en las sucesivas planificaciones lingüístico-pedagógicas nacionales cuanto en los manuales de estudio que se produjeron para la puesta en práctica de estas determinaciones. Trabajamos, entonces, con la confrontación de dos series documentales conexas: la de los programas oficiales de enseñanza del Castellano vigentes entre 1900 y 1955, y la de los libros de texto que -con mayor o menor acuerdo- responden a estos programas. Partimos del hecho de que las autoridades planificadoras no solo han intervenido históricamente en la selección de la lengua de enseñanza y de las habilidades verbales que el aparato educativo debía promover en dicha variedad sino también en la elección de los tipos, géneros y prácticas discursivas que debían ser objeto de enseñanza sistemática. En este sentido, entendemos que la inclusión / exclusión de la enseñanza de la producción escrita de diálogos fue una opción glotopolítica (Guespin y Marcellesi, 1986). Los manuales escolares, por su parte, se han constituido en ámbitos de interpretación de las decisiones oficiales y, en algunos casos, en espacios de modernización de la práctica lingüístico-pedagógica. En esta ponencia queremos presentar una reflexión acerca de la compleja vinculación entre ambas series documentales (programas oficiales y manuales de estudio) a partir del análisis de la presencia / ausencia del diálogo como contenido en los programas de estudio y de las propuestas de enseñanza de producción escrita de diálogos desarrolladas por los manuales escolares.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2005info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf67-75http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114841<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/950-34-0336-7info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13048/ev.13048.pdfinfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/114806info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-22T17:07:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114841Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:07:07.752SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aportes para una historia de la enseñanza de la composición de diálogos en la escuela secundaria argentina
title Aportes para una historia de la enseñanza de la composición de diálogos en la escuela secundaria argentina
spellingShingle Aportes para una historia de la enseñanza de la composición de diálogos en la escuela secundaria argentina
Blanco, María Imelda
Letras
enseñanza de la lengua
Lengua nacional
Educación
Escuela secundaria
diálogo
title_short Aportes para una historia de la enseñanza de la composición de diálogos en la escuela secundaria argentina
title_full Aportes para una historia de la enseñanza de la composición de diálogos en la escuela secundaria argentina
title_fullStr Aportes para una historia de la enseñanza de la composición de diálogos en la escuela secundaria argentina
title_full_unstemmed Aportes para una historia de la enseñanza de la composición de diálogos en la escuela secundaria argentina
title_sort Aportes para una historia de la enseñanza de la composición de diálogos en la escuela secundaria argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Blanco, María Imelda
author Blanco, María Imelda
author_facet Blanco, María Imelda
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
enseñanza de la lengua
Lengua nacional
Educación
Escuela secundaria
diálogo
topic Letras
enseñanza de la lengua
Lengua nacional
Educación
Escuela secundaria
diálogo
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se integra en un proyecto de investigación que se propone indagar en perspectiva histórica las políticas lingüísticas referidas a la enseñanza de la lengua nacional en la educación media argentina durante la primera mitad del siglo XX . Nuestro interés se centra tanto en las sucesivas planificaciones lingüístico-pedagógicas nacionales cuanto en los manuales de estudio que se produjeron para la puesta en práctica de estas determinaciones. Trabajamos, entonces, con la confrontación de dos series documentales conexas: la de los programas oficiales de enseñanza del Castellano vigentes entre 1900 y 1955, y la de los libros de texto que -con mayor o menor acuerdo- responden a estos programas. Partimos del hecho de que las autoridades planificadoras no solo han intervenido históricamente en la selección de la lengua de enseñanza y de las habilidades verbales que el aparato educativo debía promover en dicha variedad sino también en la elección de los tipos, géneros y prácticas discursivas que debían ser objeto de enseñanza sistemática. En este sentido, entendemos que la inclusión / exclusión de la enseñanza de la producción escrita de diálogos fue una opción glotopolítica (Guespin y Marcellesi, 1986). Los manuales escolares, por su parte, se han constituido en ámbitos de interpretación de las decisiones oficiales y, en algunos casos, en espacios de modernización de la práctica lingüístico-pedagógica. En esta ponencia queremos presentar una reflexión acerca de la compleja vinculación entre ambas series documentales (programas oficiales y manuales de estudio) a partir del análisis de la presencia / ausencia del diálogo como contenido en los programas de estudio y de las propuestas de enseñanza de producción escrita de diálogos desarrolladas por los manuales escolares.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El presente trabajo se integra en un proyecto de investigación que se propone indagar en perspectiva histórica las políticas lingüísticas referidas a la enseñanza de la lengua nacional en la educación media argentina durante la primera mitad del siglo XX . Nuestro interés se centra tanto en las sucesivas planificaciones lingüístico-pedagógicas nacionales cuanto en los manuales de estudio que se produjeron para la puesta en práctica de estas determinaciones. Trabajamos, entonces, con la confrontación de dos series documentales conexas: la de los programas oficiales de enseñanza del Castellano vigentes entre 1900 y 1955, y la de los libros de texto que -con mayor o menor acuerdo- responden a estos programas. Partimos del hecho de que las autoridades planificadoras no solo han intervenido históricamente en la selección de la lengua de enseñanza y de las habilidades verbales que el aparato educativo debía promover en dicha variedad sino también en la elección de los tipos, géneros y prácticas discursivas que debían ser objeto de enseñanza sistemática. En este sentido, entendemos que la inclusión / exclusión de la enseñanza de la producción escrita de diálogos fue una opción glotopolítica (Guespin y Marcellesi, 1986). Los manuales escolares, por su parte, se han constituido en ámbitos de interpretación de las decisiones oficiales y, en algunos casos, en espacios de modernización de la práctica lingüístico-pedagógica. En esta ponencia queremos presentar una reflexión acerca de la compleja vinculación entre ambas series documentales (programas oficiales y manuales de estudio) a partir del análisis de la presencia / ausencia del diálogo como contenido en los programas de estudio y de las propuestas de enseñanza de producción escrita de diálogos desarrolladas por los manuales escolares.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114841
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114841
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/950-34-0336-7
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13048/ev.13048.pdf
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/114806
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
67-75
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783372212305920
score 12.982451