Interacciones espontáneas en clase de lengua extranjera : En busca del equilibrio perdido

Autores
Klett, Estela
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Durante mucho tiempo la clase de lengua extranjera (LE) fue descrita y promocionada tal como los investigadores, metodólogos o profesores deseaban que fuera sin ocuparse de ver lo que realmente era (Coste, 1984: 16). Sin embargo, el auge de las investigaciones cualitativas en el ámbito educativo (Jackson 1991, (1968)), la introducción de la "pragmalingüística" o lingüística de las actividades verbales (Bange 1992), los análisis del discurso didáctico (Cicurel, 1988 y Dabène y Cicurel, 1990), el estudio de la comunicación entre personas de nacionalidades diferentes (Berrier, 2003), la observación sistemática de las actividades e intercambios de alumnado y profesorado o la realización de numerosas entrevistas y discusiones con los participantes (Cambra Giné (2003) produjo un cambio significativo de las concepciones y creó el interés por el funcionamiento real de las aulas. En este trabajo se exponen algunos resultados del análisis de diálogos extraídos de un corpus más amplio de clases de francés grabadas en video, tanto con un público adulto como infantil. La selección de interacciones ha sido traducida para facilitar la comprensión. A partir del marco teórico que ofrecen Kerbrat-Orecchioni (1987) para caracterizar las interacciones, Cicurel 1988 y 1990) y Charaudeau (1993) para describir los roles de aprendiente y profesor así como el contrato áulico, Vasseur (2003) y Rosen (2003) para el análisis etnográfico con alóglotas, se analizan las particularidades de los diálogos y se exponen algunos resultados que muestran una tendencia por parte del aprendiente a la búsqueda de la posición alta en las interacciones y al restablecimiento del equilibrio discursivo.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Letras
Lengua extranjera
Francés
diálogo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114999

id SEDICI_135133aeab8fb67c6b03d59f6e4dfaa6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114999
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Interacciones espontáneas en clase de lengua extranjera : En busca del equilibrio perdidoKlett, EstelaLetrasLengua extranjeraFrancésdiálogoDurante mucho tiempo la clase de lengua extranjera (LE) fue descrita y promocionada tal como los investigadores, metodólogos o profesores deseaban que fuera sin ocuparse de ver lo que realmente era (Coste, 1984: 16). Sin embargo, el auge de las investigaciones cualitativas en el ámbito educativo (Jackson 1991, (1968)), la introducción de la "pragmalingüística" o lingüística de las actividades verbales (Bange 1992), los análisis del discurso didáctico (Cicurel, 1988 y Dabène y Cicurel, 1990), el estudio de la comunicación entre personas de nacionalidades diferentes (Berrier, 2003), la observación sistemática de las actividades e intercambios de alumnado y profesorado o la realización de numerosas entrevistas y discusiones con los participantes (Cambra Giné (2003) produjo un cambio significativo de las concepciones y creó el interés por el funcionamiento real de las aulas. En este trabajo se exponen algunos resultados del análisis de diálogos extraídos de un corpus más amplio de clases de francés grabadas en video, tanto con un público adulto como infantil. La selección de interacciones ha sido traducida para facilitar la comprensión. A partir del marco teórico que ofrecen Kerbrat-Orecchioni (1987) para caracterizar las interacciones, Cicurel 1988 y 1990) y Charaudeau (1993) para describir los roles de aprendiente y profesor así como el contrato áulico, Vasseur (2003) y Rosen (2003) para el análisis etnográfico con alóglotas, se analizan las particularidades de los diálogos y se exponen algunos resultados que muestran una tendencia por parte del aprendiente a la búsqueda de la posición alta en las interacciones y al restablecimiento del equilibrio discursivo.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2005info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf363-372http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114999<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/950-34-0336-7info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13076/ev.13076.pdfinfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/114806info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:58:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114999Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:58:21.512SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Interacciones espontáneas en clase de lengua extranjera : En busca del equilibrio perdido
title Interacciones espontáneas en clase de lengua extranjera : En busca del equilibrio perdido
spellingShingle Interacciones espontáneas en clase de lengua extranjera : En busca del equilibrio perdido
Klett, Estela
Letras
Lengua extranjera
Francés
diálogo
title_short Interacciones espontáneas en clase de lengua extranjera : En busca del equilibrio perdido
title_full Interacciones espontáneas en clase de lengua extranjera : En busca del equilibrio perdido
title_fullStr Interacciones espontáneas en clase de lengua extranjera : En busca del equilibrio perdido
title_full_unstemmed Interacciones espontáneas en clase de lengua extranjera : En busca del equilibrio perdido
title_sort Interacciones espontáneas en clase de lengua extranjera : En busca del equilibrio perdido
dc.creator.none.fl_str_mv Klett, Estela
author Klett, Estela
author_facet Klett, Estela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Lengua extranjera
Francés
diálogo
topic Letras
Lengua extranjera
Francés
diálogo
dc.description.none.fl_txt_mv Durante mucho tiempo la clase de lengua extranjera (LE) fue descrita y promocionada tal como los investigadores, metodólogos o profesores deseaban que fuera sin ocuparse de ver lo que realmente era (Coste, 1984: 16). Sin embargo, el auge de las investigaciones cualitativas en el ámbito educativo (Jackson 1991, (1968)), la introducción de la "pragmalingüística" o lingüística de las actividades verbales (Bange 1992), los análisis del discurso didáctico (Cicurel, 1988 y Dabène y Cicurel, 1990), el estudio de la comunicación entre personas de nacionalidades diferentes (Berrier, 2003), la observación sistemática de las actividades e intercambios de alumnado y profesorado o la realización de numerosas entrevistas y discusiones con los participantes (Cambra Giné (2003) produjo un cambio significativo de las concepciones y creó el interés por el funcionamiento real de las aulas. En este trabajo se exponen algunos resultados del análisis de diálogos extraídos de un corpus más amplio de clases de francés grabadas en video, tanto con un público adulto como infantil. La selección de interacciones ha sido traducida para facilitar la comprensión. A partir del marco teórico que ofrecen Kerbrat-Orecchioni (1987) para caracterizar las interacciones, Cicurel 1988 y 1990) y Charaudeau (1993) para describir los roles de aprendiente y profesor así como el contrato áulico, Vasseur (2003) y Rosen (2003) para el análisis etnográfico con alóglotas, se analizan las particularidades de los diálogos y se exponen algunos resultados que muestran una tendencia por parte del aprendiente a la búsqueda de la posición alta en las interacciones y al restablecimiento del equilibrio discursivo.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Durante mucho tiempo la clase de lengua extranjera (LE) fue descrita y promocionada tal como los investigadores, metodólogos o profesores deseaban que fuera sin ocuparse de ver lo que realmente era (Coste, 1984: 16). Sin embargo, el auge de las investigaciones cualitativas en el ámbito educativo (Jackson 1991, (1968)), la introducción de la "pragmalingüística" o lingüística de las actividades verbales (Bange 1992), los análisis del discurso didáctico (Cicurel, 1988 y Dabène y Cicurel, 1990), el estudio de la comunicación entre personas de nacionalidades diferentes (Berrier, 2003), la observación sistemática de las actividades e intercambios de alumnado y profesorado o la realización de numerosas entrevistas y discusiones con los participantes (Cambra Giné (2003) produjo un cambio significativo de las concepciones y creó el interés por el funcionamiento real de las aulas. En este trabajo se exponen algunos resultados del análisis de diálogos extraídos de un corpus más amplio de clases de francés grabadas en video, tanto con un público adulto como infantil. La selección de interacciones ha sido traducida para facilitar la comprensión. A partir del marco teórico que ofrecen Kerbrat-Orecchioni (1987) para caracterizar las interacciones, Cicurel 1988 y 1990) y Charaudeau (1993) para describir los roles de aprendiente y profesor así como el contrato áulico, Vasseur (2003) y Rosen (2003) para el análisis etnográfico con alóglotas, se analizan las particularidades de los diálogos y se exponen algunos resultados que muestran una tendencia por parte del aprendiente a la búsqueda de la posición alta en las interacciones y al restablecimiento del equilibrio discursivo.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114999
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114999
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/950-34-0336-7
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13076/ev.13076.pdf
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/114806
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
363-372
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260474151829504
score 13.13397