Arqueología y antropología de los conchales fueguinos

Autores
Vignati, Milcíades Alejo
Año de publicación
1927
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En largos trechos del litoral patagónico y fueguino es fácil estudiar la vida de los antiguos habitantes de esas regiones, por los vestigios que han quedado de su paso. En efecto, en los parajes que les sirvieron de campamento estable o transitorio, subsisten testimoniando su presencia y documentando la vida de la tribu, espesas capas de conchas de moluscos, huesos de aves y mamíferos y espinas de pescados, donde se amontonaban los residuos de la insaciable voracidad de los aborígenes. Entre esos restos orgánicos se encuentran también, y en relativa abundancia, los instrumentos propios de la primitiva industria indígena. A esos yacimientos de inestimable valor documentario seles designa, en la literatura arqueológica europea, con el nombre de kjoekkenmoéddings; en Sud América española, el lenguaje popular los llama muy exactamente "conchales", en virtud del elemento preponderante.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
South America
Arqueología
Argentina
Tierra del Fuego
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155270

id SEDICI_edb9d1a64456944f91065022c016c4d8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155270
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Arqueología y antropología de los conchales fueguinosVignati, Milcíades AlejoCiencias NaturalesSouth AmericaArqueologíaArgentinaTierra del FuegoEn largos trechos del litoral patagónico y fueguino es fácil estudiar la vida de los antiguos habitantes de esas regiones, por los vestigios que han quedado de su paso. En efecto, en los parajes que les sirvieron de campamento estable o transitorio, subsisten testimoniando su presencia y documentando la vida de la tribu, espesas capas de conchas de moluscos, huesos de aves y mamíferos y espinas de pescados, donde se amontonaban los residuos de la insaciable voracidad de los aborígenes. Entre esos restos orgánicos se encuentran también, y en relativa abundancia, los instrumentos propios de la primitiva industria indígena. A esos yacimientos de inestimable valor documentario seles designa, en la literatura arqueológica europea, con el nombre de kjoekkenmoéddings; en Sud América española, el lenguaje popular los llama muy exactamente "conchales", en virtud del elemento preponderante.Facultad de Ciencias Naturales y Museo1927info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf79-143http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155270spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1403info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:22:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155270Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:22:45.684SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Arqueología y antropología de los conchales fueguinos
title Arqueología y antropología de los conchales fueguinos
spellingShingle Arqueología y antropología de los conchales fueguinos
Vignati, Milcíades Alejo
Ciencias Naturales
South America
Arqueología
Argentina
Tierra del Fuego
title_short Arqueología y antropología de los conchales fueguinos
title_full Arqueología y antropología de los conchales fueguinos
title_fullStr Arqueología y antropología de los conchales fueguinos
title_full_unstemmed Arqueología y antropología de los conchales fueguinos
title_sort Arqueología y antropología de los conchales fueguinos
dc.creator.none.fl_str_mv Vignati, Milcíades Alejo
author Vignati, Milcíades Alejo
author_facet Vignati, Milcíades Alejo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
South America
Arqueología
Argentina
Tierra del Fuego
topic Ciencias Naturales
South America
Arqueología
Argentina
Tierra del Fuego
dc.description.none.fl_txt_mv En largos trechos del litoral patagónico y fueguino es fácil estudiar la vida de los antiguos habitantes de esas regiones, por los vestigios que han quedado de su paso. En efecto, en los parajes que les sirvieron de campamento estable o transitorio, subsisten testimoniando su presencia y documentando la vida de la tribu, espesas capas de conchas de moluscos, huesos de aves y mamíferos y espinas de pescados, donde se amontonaban los residuos de la insaciable voracidad de los aborígenes. Entre esos restos orgánicos se encuentran también, y en relativa abundancia, los instrumentos propios de la primitiva industria indígena. A esos yacimientos de inestimable valor documentario seles designa, en la literatura arqueológica europea, con el nombre de kjoekkenmoéddings; en Sud América española, el lenguaje popular los llama muy exactamente "conchales", en virtud del elemento preponderante.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description En largos trechos del litoral patagónico y fueguino es fácil estudiar la vida de los antiguos habitantes de esas regiones, por los vestigios que han quedado de su paso. En efecto, en los parajes que les sirvieron de campamento estable o transitorio, subsisten testimoniando su presencia y documentando la vida de la tribu, espesas capas de conchas de moluscos, huesos de aves y mamíferos y espinas de pescados, donde se amontonaban los residuos de la insaciable voracidad de los aborígenes. Entre esos restos orgánicos se encuentran también, y en relativa abundancia, los instrumentos propios de la primitiva industria indígena. A esos yacimientos de inestimable valor documentario seles designa, en la literatura arqueológica europea, con el nombre de kjoekkenmoéddings; en Sud América española, el lenguaje popular los llama muy exactamente "conchales", en virtud del elemento preponderante.
publishDate 1927
dc.date.none.fl_str_mv 1927
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155270
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155270
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1403
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
79-143
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532945094082560
score 13.004268