Sitio Piloto Ecotono Fueguino

Autores
Coronato, Andrea Maria Josefa; Moretto, Alicia Susana; Escobar, Julio Martin
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El programa nacional “Observatorio Nacional de Degradación de Tierras y Desertificación”, creado en 2012 por CONICET y la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, estableció 17 sitios pilotos en diferentes zonas del país. Un sitio piloto es un territorio en el que se identifican problemas de degradación de los recursos naturales y la actividad socio-económica, teniendo en cuenta el contexto histórico del uso de la tierra, sus consecuencias y las posibles respuestas y acciones de reparación. Se analizan y El programa nacional “Observatorio Nacional de Degradación de Tierras y Desertificación”, creado en 2012 por CONICET y la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, estableció 17 sitios pilotos en diferentes zonas del país. Un sitio piloto es un territorio en el que se identifican problemas de degradación de los recursos naturales y la actividad socio-económica, teniendo en cuenta el contexto histórico del uso de la tierra, sus consecuencias y las posibles respuestas y acciones de reparación. Se analizan y El programa nacional “Observatorio Nacional de Degradación de Tierras y Desertificación”, creado en 2012 por CONICET y la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, estableció 17 sitios pilotos en diferentes zonas del país. Un sitio piloto es un territorio en el que se identifican problemas de degradación de los recursos naturales y la actividad socio-económica, teniendo en cuenta el contexto histórico del uso de la tierra, sus consecuencias y las posibles respuestas y acciones de reparación. Se analizan y evalúan los aspectos naturales, sociales, económicos e institucionales.
Fil: Coronato, Andrea Maria Josefa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego; Argentina
Fil: Moretto, Alicia Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego; Argentina
Fil: Escobar, Julio Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Materia
ecotono
observatorio
Tierra del Fuego
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/94951

id CONICETDig_47ece12030bf0fe5e27c4a0fbc829bf5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/94951
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Sitio Piloto Ecotono FueguinoCoronato, Andrea Maria JosefaMoretto, Alicia SusanaEscobar, Julio MartinecotonoobservatorioTierra del Fuegohttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El programa nacional “Observatorio Nacional de Degradación de Tierras y Desertificación”, creado en 2012 por CONICET y la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, estableció 17 sitios pilotos en diferentes zonas del país. Un sitio piloto es un territorio en el que se identifican problemas de degradación de los recursos naturales y la actividad socio-económica, teniendo en cuenta el contexto histórico del uso de la tierra, sus consecuencias y las posibles respuestas y acciones de reparación. Se analizan y El programa nacional “Observatorio Nacional de Degradación de Tierras y Desertificación”, creado en 2012 por CONICET y la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, estableció 17 sitios pilotos en diferentes zonas del país. Un sitio piloto es un territorio en el que se identifican problemas de degradación de los recursos naturales y la actividad socio-económica, teniendo en cuenta el contexto histórico del uso de la tierra, sus consecuencias y las posibles respuestas y acciones de reparación. Se analizan y El programa nacional “Observatorio Nacional de Degradación de Tierras y Desertificación”, creado en 2012 por CONICET y la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, estableció 17 sitios pilotos en diferentes zonas del país. Un sitio piloto es un territorio en el que se identifican problemas de degradación de los recursos naturales y la actividad socio-económica, teniendo en cuenta el contexto histórico del uso de la tierra, sus consecuencias y las posibles respuestas y acciones de reparación. Se analizan y evalúan los aspectos naturales, sociales, económicos e institucionales.Fil: Coronato, Andrea Maria Josefa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego; ArgentinaFil: Moretto, Alicia Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego; ArgentinaFil: Escobar, Julio Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaCentro Austral de Investigaciones Científicas2016-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/94951Coronato, Andrea Maria Josefa; Moretto, Alicia Susana; Escobar, Julio Martin; Sitio Piloto Ecotono Fueguino; Centro Austral de Investigaciones Científicas; La Lupa; 6; 9; 9-2016; 42-431853-6743CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://coleccionlalupa.com.ar/sitio-piloto/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/94951instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:09.0CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sitio Piloto Ecotono Fueguino
title Sitio Piloto Ecotono Fueguino
spellingShingle Sitio Piloto Ecotono Fueguino
Coronato, Andrea Maria Josefa
ecotono
observatorio
Tierra del Fuego
title_short Sitio Piloto Ecotono Fueguino
title_full Sitio Piloto Ecotono Fueguino
title_fullStr Sitio Piloto Ecotono Fueguino
title_full_unstemmed Sitio Piloto Ecotono Fueguino
title_sort Sitio Piloto Ecotono Fueguino
dc.creator.none.fl_str_mv Coronato, Andrea Maria Josefa
Moretto, Alicia Susana
Escobar, Julio Martin
author Coronato, Andrea Maria Josefa
author_facet Coronato, Andrea Maria Josefa
Moretto, Alicia Susana
Escobar, Julio Martin
author_role author
author2 Moretto, Alicia Susana
Escobar, Julio Martin
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ecotono
observatorio
Tierra del Fuego
topic ecotono
observatorio
Tierra del Fuego
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El programa nacional “Observatorio Nacional de Degradación de Tierras y Desertificación”, creado en 2012 por CONICET y la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, estableció 17 sitios pilotos en diferentes zonas del país. Un sitio piloto es un territorio en el que se identifican problemas de degradación de los recursos naturales y la actividad socio-económica, teniendo en cuenta el contexto histórico del uso de la tierra, sus consecuencias y las posibles respuestas y acciones de reparación. Se analizan y El programa nacional “Observatorio Nacional de Degradación de Tierras y Desertificación”, creado en 2012 por CONICET y la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, estableció 17 sitios pilotos en diferentes zonas del país. Un sitio piloto es un territorio en el que se identifican problemas de degradación de los recursos naturales y la actividad socio-económica, teniendo en cuenta el contexto histórico del uso de la tierra, sus consecuencias y las posibles respuestas y acciones de reparación. Se analizan y El programa nacional “Observatorio Nacional de Degradación de Tierras y Desertificación”, creado en 2012 por CONICET y la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, estableció 17 sitios pilotos en diferentes zonas del país. Un sitio piloto es un territorio en el que se identifican problemas de degradación de los recursos naturales y la actividad socio-económica, teniendo en cuenta el contexto histórico del uso de la tierra, sus consecuencias y las posibles respuestas y acciones de reparación. Se analizan y evalúan los aspectos naturales, sociales, económicos e institucionales.
Fil: Coronato, Andrea Maria Josefa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego; Argentina
Fil: Moretto, Alicia Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego; Argentina
Fil: Escobar, Julio Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
description El programa nacional “Observatorio Nacional de Degradación de Tierras y Desertificación”, creado en 2012 por CONICET y la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, estableció 17 sitios pilotos en diferentes zonas del país. Un sitio piloto es un territorio en el que se identifican problemas de degradación de los recursos naturales y la actividad socio-económica, teniendo en cuenta el contexto histórico del uso de la tierra, sus consecuencias y las posibles respuestas y acciones de reparación. Se analizan y El programa nacional “Observatorio Nacional de Degradación de Tierras y Desertificación”, creado en 2012 por CONICET y la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, estableció 17 sitios pilotos en diferentes zonas del país. Un sitio piloto es un territorio en el que se identifican problemas de degradación de los recursos naturales y la actividad socio-económica, teniendo en cuenta el contexto histórico del uso de la tierra, sus consecuencias y las posibles respuestas y acciones de reparación. Se analizan y El programa nacional “Observatorio Nacional de Degradación de Tierras y Desertificación”, creado en 2012 por CONICET y la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, estableció 17 sitios pilotos en diferentes zonas del país. Un sitio piloto es un territorio en el que se identifican problemas de degradación de los recursos naturales y la actividad socio-económica, teniendo en cuenta el contexto histórico del uso de la tierra, sus consecuencias y las posibles respuestas y acciones de reparación. Se analizan y evalúan los aspectos naturales, sociales, económicos e institucionales.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/94951
Coronato, Andrea Maria Josefa; Moretto, Alicia Susana; Escobar, Julio Martin; Sitio Piloto Ecotono Fueguino; Centro Austral de Investigaciones Científicas; La Lupa; 6; 9; 9-2016; 42-43
1853-6743
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/94951
identifier_str_mv Coronato, Andrea Maria Josefa; Moretto, Alicia Susana; Escobar, Julio Martin; Sitio Piloto Ecotono Fueguino; Centro Austral de Investigaciones Científicas; La Lupa; 6; 9; 9-2016; 42-43
1853-6743
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://coleccionlalupa.com.ar/sitio-piloto/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro Austral de Investigaciones Científicas
publisher.none.fl_str_mv Centro Austral de Investigaciones Científicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269204087046144
score 13.13397