La formación permanente y las prácticas educativas : Un análisis a partir de la concepción de los docentes
- Autores
- Soria, Lautaro
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Tello, César Gerónimo
- Descripción
- El presente trabajo de investigación se enmarca dentro del proyecto de tesis de la Maestría en Educación de la Universidad Nacional de La Plata, y tiene por objetivo indagar la concepción que tienen los docentes de la asignatura Ciudadanía y Participación de la institución educativa X, ubicada en la ciudad de Córdoba, respecto a la formación permanente en sus prácticas educativas. La formación permanente será considerada como un proceso fundamental y continuo, que favorece el desarrollo tanto personal como profesional de los educadores, y puede entenderse como una herramienta clave para el crecimiento y la mejora constante del ejercicio profesional. Con un enfoque metodológico cualitativo, se llevaron a cabo entrevistas semiestructuradas a los educadores, lo que permitió recabar información detallada y significativa sobre sus concepciones y experiencias en torno a la formación permanente. Las entrevistas promovieron un espacio que favoreció el intercambio y permitió escuchar las voces de los docentes, permitiendo un análisis profundo de las distintas dimensiones que componen su concepción sobre la formación permanente en el contexto educativo. A través de este análisis, buscamos comprender cómo los docentes interpretan este proceso de formación, cómo lo integran en su práctica diaria y qué impacto tiene en el desarrollo de su identidad profesional. A lo largo de la presente investigación, podemos advertir que los docentes conciben la formación permanente como un proceso en constante evolución, en el cual buscan adquirir nuevas herramientas, estrategias pedagógicas y metodológicas que les permitan llevar adelante su tarea, de la mejor manera posible. En este sentido, formarse no se percibe solo como una obligación, sino como una oportunidad para enriquecer la tarea cotidiana. Esta perspectiva invita a considerar la formación como un recorrido personal y profesional, en el que los educadores, a través de la reflexión y la experiencia, descubren y redefinen el sentido de su labor docente mientras construyen su identidad como educadores.
Magister en Educación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación
actualización profesional
concepciones docentes
formación permanente
prácticas educativas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185347
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_ed0b37b25ae9c85aae9a84efb16f891d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185347 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
La formación permanente y las prácticas educativas : Un análisis a partir de la concepción de los docentesSoria, LautaroEducaciónactualización profesionalconcepciones docentesformación permanenteprácticas educativasEl presente trabajo de investigación se enmarca dentro del proyecto de tesis de la Maestría en Educación de la Universidad Nacional de La Plata, y tiene por objetivo indagar la concepción que tienen los docentes de la asignatura Ciudadanía y Participación de la institución educativa X, ubicada en la ciudad de Córdoba, respecto a la formación permanente en sus prácticas educativas. La formación permanente será considerada como un proceso fundamental y continuo, que favorece el desarrollo tanto personal como profesional de los educadores, y puede entenderse como una herramienta clave para el crecimiento y la mejora constante del ejercicio profesional. Con un enfoque metodológico cualitativo, se llevaron a cabo entrevistas semiestructuradas a los educadores, lo que permitió recabar información detallada y significativa sobre sus concepciones y experiencias en torno a la formación permanente. Las entrevistas promovieron un espacio que favoreció el intercambio y permitió escuchar las voces de los docentes, permitiendo un análisis profundo de las distintas dimensiones que componen su concepción sobre la formación permanente en el contexto educativo. A través de este análisis, buscamos comprender cómo los docentes interpretan este proceso de formación, cómo lo integran en su práctica diaria y qué impacto tiene en el desarrollo de su identidad profesional. A lo largo de la presente investigación, podemos advertir que los docentes conciben la formación permanente como un proceso en constante evolución, en el cual buscan adquirir nuevas herramientas, estrategias pedagógicas y metodológicas que les permitan llevar adelante su tarea, de la mejor manera posible. En este sentido, formarse no se percibe solo como una obligación, sino como una oportunidad para enriquecer la tarea cotidiana. Esta perspectiva invita a considerar la formación como un recorrido personal y profesional, en el que los educadores, a través de la reflexión y la experiencia, descubren y redefinen el sentido de su labor docente mientras construyen su identidad como educadores.Magister en EducaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónTello, César Gerónimo2025-09-29info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185347https://doi.org/10.35537/10915/185347spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:42:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185347Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:42:37.487SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La formación permanente y las prácticas educativas : Un análisis a partir de la concepción de los docentes |
| title |
La formación permanente y las prácticas educativas : Un análisis a partir de la concepción de los docentes |
| spellingShingle |
La formación permanente y las prácticas educativas : Un análisis a partir de la concepción de los docentes Soria, Lautaro Educación actualización profesional concepciones docentes formación permanente prácticas educativas |
| title_short |
La formación permanente y las prácticas educativas : Un análisis a partir de la concepción de los docentes |
| title_full |
La formación permanente y las prácticas educativas : Un análisis a partir de la concepción de los docentes |
| title_fullStr |
La formación permanente y las prácticas educativas : Un análisis a partir de la concepción de los docentes |
| title_full_unstemmed |
La formación permanente y las prácticas educativas : Un análisis a partir de la concepción de los docentes |
| title_sort |
La formación permanente y las prácticas educativas : Un análisis a partir de la concepción de los docentes |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Soria, Lautaro |
| author |
Soria, Lautaro |
| author_facet |
Soria, Lautaro |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Tello, César Gerónimo |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación actualización profesional concepciones docentes formación permanente prácticas educativas |
| topic |
Educación actualización profesional concepciones docentes formación permanente prácticas educativas |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo de investigación se enmarca dentro del proyecto de tesis de la Maestría en Educación de la Universidad Nacional de La Plata, y tiene por objetivo indagar la concepción que tienen los docentes de la asignatura Ciudadanía y Participación de la institución educativa X, ubicada en la ciudad de Córdoba, respecto a la formación permanente en sus prácticas educativas. La formación permanente será considerada como un proceso fundamental y continuo, que favorece el desarrollo tanto personal como profesional de los educadores, y puede entenderse como una herramienta clave para el crecimiento y la mejora constante del ejercicio profesional. Con un enfoque metodológico cualitativo, se llevaron a cabo entrevistas semiestructuradas a los educadores, lo que permitió recabar información detallada y significativa sobre sus concepciones y experiencias en torno a la formación permanente. Las entrevistas promovieron un espacio que favoreció el intercambio y permitió escuchar las voces de los docentes, permitiendo un análisis profundo de las distintas dimensiones que componen su concepción sobre la formación permanente en el contexto educativo. A través de este análisis, buscamos comprender cómo los docentes interpretan este proceso de formación, cómo lo integran en su práctica diaria y qué impacto tiene en el desarrollo de su identidad profesional. A lo largo de la presente investigación, podemos advertir que los docentes conciben la formación permanente como un proceso en constante evolución, en el cual buscan adquirir nuevas herramientas, estrategias pedagógicas y metodológicas que les permitan llevar adelante su tarea, de la mejor manera posible. En este sentido, formarse no se percibe solo como una obligación, sino como una oportunidad para enriquecer la tarea cotidiana. Esta perspectiva invita a considerar la formación como un recorrido personal y profesional, en el que los educadores, a través de la reflexión y la experiencia, descubren y redefinen el sentido de su labor docente mientras construyen su identidad como educadores. Magister en Educación Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
El presente trabajo de investigación se enmarca dentro del proyecto de tesis de la Maestría en Educación de la Universidad Nacional de La Plata, y tiene por objetivo indagar la concepción que tienen los docentes de la asignatura Ciudadanía y Participación de la institución educativa X, ubicada en la ciudad de Córdoba, respecto a la formación permanente en sus prácticas educativas. La formación permanente será considerada como un proceso fundamental y continuo, que favorece el desarrollo tanto personal como profesional de los educadores, y puede entenderse como una herramienta clave para el crecimiento y la mejora constante del ejercicio profesional. Con un enfoque metodológico cualitativo, se llevaron a cabo entrevistas semiestructuradas a los educadores, lo que permitió recabar información detallada y significativa sobre sus concepciones y experiencias en torno a la formación permanente. Las entrevistas promovieron un espacio que favoreció el intercambio y permitió escuchar las voces de los docentes, permitiendo un análisis profundo de las distintas dimensiones que componen su concepción sobre la formación permanente en el contexto educativo. A través de este análisis, buscamos comprender cómo los docentes interpretan este proceso de formación, cómo lo integran en su práctica diaria y qué impacto tiene en el desarrollo de su identidad profesional. A lo largo de la presente investigación, podemos advertir que los docentes conciben la formación permanente como un proceso en constante evolución, en el cual buscan adquirir nuevas herramientas, estrategias pedagógicas y metodológicas que les permitan llevar adelante su tarea, de la mejor manera posible. En este sentido, formarse no se percibe solo como una obligación, sino como una oportunidad para enriquecer la tarea cotidiana. Esta perspectiva invita a considerar la formación como un recorrido personal y profesional, en el que los educadores, a través de la reflexión y la experiencia, descubren y redefinen el sentido de su labor docente mientras construyen su identidad como educadores. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025-09-29 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| format |
masterThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185347 https://doi.org/10.35537/10915/185347 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185347 https://doi.org/10.35537/10915/185347 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846064432315105280 |
| score |
13.22299 |