Una experiencia de trabajo en el campo de la formación docente permanente para el nivel inicial y la inclusión social educativa: talleres de reflexión sobre las propias prácticas d...

Autores
Guerini, Andrea Laura; Vales, Patricia Mónica
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La experiencia que aquí relatamos tuvo lugar en la Dirección de Educación Permanente de la Universidad Nacional de Lanús y consistió en la puesta en marcha de una propuesta de Formación docente permanente denominada “Sensibilización y Formación docente para la inclusión educativa de niños y niñas con Necesidades Educativas Especiales.” Esta propuesta se llevó a cabo en el marco del Programa Nacional de Formación Permanente, cuya estructura está compuesta por dos componentes. El primero es institucional, situado, obligatorio y en servicio; el segundo organizado para destinatarios específicos de cada nivel educativo y organizado en ejes, entre los que se encuentra el denominado: Inclusión de la población infantil con discapacidad. Diversas instituciones como institutos superiores de formación docente y/o universidades nacionales podían presentar sus proyectos de trabajo. La inscripción a las mismas se realiza on-line y de manera personal, por lo tanto cada docente que se inscribe es responsable de su decisión y su participación. Este relato de experiencia intenta dar cuenta del proceso reflexivo que realizaron las participantes, así como de quienes estuvimos a cargo de las clases de la misma en el período de noviembre -diciembre 2014. Para organizar la información disponible hemos utilizado las categorías enunciadas por P. Jackson, para describir los procesos que tienen lugar en los diversos momentos de la enseñanza en las aulas: “Fases pre-activa, inter-activa y pos-activa.”
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación
formación docente permanente
inclusión educativa
necesidades educativas especiales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176203

id SEDICI_3302c84e38119ddc9934cc58466e98b6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176203
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Una experiencia de trabajo en el campo de la formación docente permanente para el nivel inicial y la inclusión social educativa: talleres de reflexión sobre las propias prácticas docentesGuerini, Andrea LauraVales, Patricia MónicaEducaciónformación docente permanenteinclusión educativanecesidades educativas especialesLa experiencia que aquí relatamos tuvo lugar en la Dirección de Educación Permanente de la Universidad Nacional de Lanús y consistió en la puesta en marcha de una propuesta de Formación docente permanente denominada “Sensibilización y Formación docente para la inclusión educativa de niños y niñas con Necesidades Educativas Especiales.” Esta propuesta se llevó a cabo en el marco del Programa Nacional de Formación Permanente, cuya estructura está compuesta por dos componentes. El primero es institucional, situado, obligatorio y en servicio; el segundo organizado para destinatarios específicos de cada nivel educativo y organizado en ejes, entre los que se encuentra el denominado: Inclusión de la población infantil con discapacidad. Diversas instituciones como institutos superiores de formación docente y/o universidades nacionales podían presentar sus proyectos de trabajo. La inscripción a las mismas se realiza on-line y de manera personal, por lo tanto cada docente que se inscribe es responsable de su decisión y su participación. Este relato de experiencia intenta dar cuenta del proceso reflexivo que realizaron las participantes, así como de quienes estuvimos a cargo de las clases de la misma en el período de noviembre -diciembre 2014. Para organizar la información disponible hemos utilizado las categorías enunciadas por P. Jackson, para describir los procesos que tienen lugar en los diversos momentos de la enseñanza en las aulas: “Fases pre-activa, inter-activa y pos-activa.”Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2015-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1592-1600http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176203spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1357-9info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/54631info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:30:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176203Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:30:12.897SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Una experiencia de trabajo en el campo de la formación docente permanente para el nivel inicial y la inclusión social educativa: talleres de reflexión sobre las propias prácticas docentes
title Una experiencia de trabajo en el campo de la formación docente permanente para el nivel inicial y la inclusión social educativa: talleres de reflexión sobre las propias prácticas docentes
spellingShingle Una experiencia de trabajo en el campo de la formación docente permanente para el nivel inicial y la inclusión social educativa: talleres de reflexión sobre las propias prácticas docentes
Guerini, Andrea Laura
Educación
formación docente permanente
inclusión educativa
necesidades educativas especiales
title_short Una experiencia de trabajo en el campo de la formación docente permanente para el nivel inicial y la inclusión social educativa: talleres de reflexión sobre las propias prácticas docentes
title_full Una experiencia de trabajo en el campo de la formación docente permanente para el nivel inicial y la inclusión social educativa: talleres de reflexión sobre las propias prácticas docentes
title_fullStr Una experiencia de trabajo en el campo de la formación docente permanente para el nivel inicial y la inclusión social educativa: talleres de reflexión sobre las propias prácticas docentes
title_full_unstemmed Una experiencia de trabajo en el campo de la formación docente permanente para el nivel inicial y la inclusión social educativa: talleres de reflexión sobre las propias prácticas docentes
title_sort Una experiencia de trabajo en el campo de la formación docente permanente para el nivel inicial y la inclusión social educativa: talleres de reflexión sobre las propias prácticas docentes
dc.creator.none.fl_str_mv Guerini, Andrea Laura
Vales, Patricia Mónica
author Guerini, Andrea Laura
author_facet Guerini, Andrea Laura
Vales, Patricia Mónica
author_role author
author2 Vales, Patricia Mónica
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
formación docente permanente
inclusión educativa
necesidades educativas especiales
topic Educación
formación docente permanente
inclusión educativa
necesidades educativas especiales
dc.description.none.fl_txt_mv La experiencia que aquí relatamos tuvo lugar en la Dirección de Educación Permanente de la Universidad Nacional de Lanús y consistió en la puesta en marcha de una propuesta de Formación docente permanente denominada “Sensibilización y Formación docente para la inclusión educativa de niños y niñas con Necesidades Educativas Especiales.” Esta propuesta se llevó a cabo en el marco del Programa Nacional de Formación Permanente, cuya estructura está compuesta por dos componentes. El primero es institucional, situado, obligatorio y en servicio; el segundo organizado para destinatarios específicos de cada nivel educativo y organizado en ejes, entre los que se encuentra el denominado: Inclusión de la población infantil con discapacidad. Diversas instituciones como institutos superiores de formación docente y/o universidades nacionales podían presentar sus proyectos de trabajo. La inscripción a las mismas se realiza on-line y de manera personal, por lo tanto cada docente que se inscribe es responsable de su decisión y su participación. Este relato de experiencia intenta dar cuenta del proceso reflexivo que realizaron las participantes, así como de quienes estuvimos a cargo de las clases de la misma en el período de noviembre -diciembre 2014. Para organizar la información disponible hemos utilizado las categorías enunciadas por P. Jackson, para describir los procesos que tienen lugar en los diversos momentos de la enseñanza en las aulas: “Fases pre-activa, inter-activa y pos-activa.”
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La experiencia que aquí relatamos tuvo lugar en la Dirección de Educación Permanente de la Universidad Nacional de Lanús y consistió en la puesta en marcha de una propuesta de Formación docente permanente denominada “Sensibilización y Formación docente para la inclusión educativa de niños y niñas con Necesidades Educativas Especiales.” Esta propuesta se llevó a cabo en el marco del Programa Nacional de Formación Permanente, cuya estructura está compuesta por dos componentes. El primero es institucional, situado, obligatorio y en servicio; el segundo organizado para destinatarios específicos de cada nivel educativo y organizado en ejes, entre los que se encuentra el denominado: Inclusión de la población infantil con discapacidad. Diversas instituciones como institutos superiores de formación docente y/o universidades nacionales podían presentar sus proyectos de trabajo. La inscripción a las mismas se realiza on-line y de manera personal, por lo tanto cada docente que se inscribe es responsable de su decisión y su participación. Este relato de experiencia intenta dar cuenta del proceso reflexivo que realizaron las participantes, así como de quienes estuvimos a cargo de las clases de la misma en el período de noviembre -diciembre 2014. Para organizar la información disponible hemos utilizado las categorías enunciadas por P. Jackson, para describir los procesos que tienen lugar en los diversos momentos de la enseñanza en las aulas: “Fases pre-activa, inter-activa y pos-activa.”
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176203
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176203
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1357-9
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/54631
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
1592-1600
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843533092924424192
score 13.001348