Cuando lo invisible se vuelve visible : Un acercamiento a les trabajadores de salud desde un proceso de investigación como estudiantes pasantes

Autores
Abalo Stremel, Milena Sol; Sansotro, Luisina; Valdez, Elisabeth
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente escrito reflexionaremos acerca del trabajo en el sector salud en el contexto actual. Dicha reflexión, estará atravesada por nuestra condición de pasantes de un proyecto de investigación denominado “Los Riesgos Psicosociales en el Trabajo (RPST) en el sector de salud privada: conceptualización, diagnóstico, impactos y estrategias de intervención” (Unidad Ejecutora: Facultad de Trabajo Social. Instituto de Estudios en Trabajo Social y Sociedad y Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Administrativas. A cargo de la Directora Wagner, María Alejandra y Co-Director Neffa, Julio Cesar). El objetivo de dicho trabajo es tener un primer acercamiento a las diversas conceptualizaciones propuestas, desde la perspectiva de los Riesgos Psicosociales del Trabajo, analizado desde el proyecto de investigación -mencionado en el párrafo anterior-, para reflexionar la condición de les trabajadores del sector salud, en la coyuntura actual.
Mesa de trabajo 10: Salud Eje temático 5: Salud colectiva
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
Salud
Riesgos psicosociales del trabajo
Pandemias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129982

id SEDICI_ed00de72832d5df651864d875dcd751f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129982
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Cuando lo invisible se vuelve visible : Un acercamiento a les trabajadores de salud desde un proceso de investigación como estudiantes pasantesAbalo Stremel, Milena SolSansotro, LuisinaValdez, ElisabethTrabajo SocialSaludRiesgos psicosociales del trabajoPandemiasEn el presente escrito reflexionaremos acerca del trabajo en el sector salud en el contexto actual. Dicha reflexión, estará atravesada por nuestra condición de pasantes de un proyecto de investigación denominado “Los Riesgos Psicosociales en el Trabajo (RPST) en el sector de salud privada: conceptualización, diagnóstico, impactos y estrategias de intervención” (Unidad Ejecutora: Facultad de Trabajo Social. Instituto de Estudios en Trabajo Social y Sociedad y Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Administrativas. A cargo de la Directora Wagner, María Alejandra y Co-Director Neffa, Julio Cesar). El objetivo de dicho trabajo es tener un primer acercamiento a las diversas conceptualizaciones propuestas, desde la perspectiva de los Riesgos Psicosociales del Trabajo, analizado desde el proyecto de investigación -mencionado en el párrafo anterior-, para reflexionar la condición de les trabajadores del sector salud, en la coyuntura actual.Mesa de trabajo 10: Salud Eje temático 5: Salud colectivaFacultad de Trabajo Social2021-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf255-258http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129982spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2047-8info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:32:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129982Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:32:42.05SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuando lo invisible se vuelve visible : Un acercamiento a les trabajadores de salud desde un proceso de investigación como estudiantes pasantes
title Cuando lo invisible se vuelve visible : Un acercamiento a les trabajadores de salud desde un proceso de investigación como estudiantes pasantes
spellingShingle Cuando lo invisible se vuelve visible : Un acercamiento a les trabajadores de salud desde un proceso de investigación como estudiantes pasantes
Abalo Stremel, Milena Sol
Trabajo Social
Salud
Riesgos psicosociales del trabajo
Pandemias
title_short Cuando lo invisible se vuelve visible : Un acercamiento a les trabajadores de salud desde un proceso de investigación como estudiantes pasantes
title_full Cuando lo invisible se vuelve visible : Un acercamiento a les trabajadores de salud desde un proceso de investigación como estudiantes pasantes
title_fullStr Cuando lo invisible se vuelve visible : Un acercamiento a les trabajadores de salud desde un proceso de investigación como estudiantes pasantes
title_full_unstemmed Cuando lo invisible se vuelve visible : Un acercamiento a les trabajadores de salud desde un proceso de investigación como estudiantes pasantes
title_sort Cuando lo invisible se vuelve visible : Un acercamiento a les trabajadores de salud desde un proceso de investigación como estudiantes pasantes
dc.creator.none.fl_str_mv Abalo Stremel, Milena Sol
Sansotro, Luisina
Valdez, Elisabeth
author Abalo Stremel, Milena Sol
author_facet Abalo Stremel, Milena Sol
Sansotro, Luisina
Valdez, Elisabeth
author_role author
author2 Sansotro, Luisina
Valdez, Elisabeth
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
Salud
Riesgos psicosociales del trabajo
Pandemias
topic Trabajo Social
Salud
Riesgos psicosociales del trabajo
Pandemias
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente escrito reflexionaremos acerca del trabajo en el sector salud en el contexto actual. Dicha reflexión, estará atravesada por nuestra condición de pasantes de un proyecto de investigación denominado “Los Riesgos Psicosociales en el Trabajo (RPST) en el sector de salud privada: conceptualización, diagnóstico, impactos y estrategias de intervención” (Unidad Ejecutora: Facultad de Trabajo Social. Instituto de Estudios en Trabajo Social y Sociedad y Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Administrativas. A cargo de la Directora Wagner, María Alejandra y Co-Director Neffa, Julio Cesar). El objetivo de dicho trabajo es tener un primer acercamiento a las diversas conceptualizaciones propuestas, desde la perspectiva de los Riesgos Psicosociales del Trabajo, analizado desde el proyecto de investigación -mencionado en el párrafo anterior-, para reflexionar la condición de les trabajadores del sector salud, en la coyuntura actual.
Mesa de trabajo 10: Salud Eje temático 5: Salud colectiva
Facultad de Trabajo Social
description En el presente escrito reflexionaremos acerca del trabajo en el sector salud en el contexto actual. Dicha reflexión, estará atravesada por nuestra condición de pasantes de un proyecto de investigación denominado “Los Riesgos Psicosociales en el Trabajo (RPST) en el sector de salud privada: conceptualización, diagnóstico, impactos y estrategias de intervención” (Unidad Ejecutora: Facultad de Trabajo Social. Instituto de Estudios en Trabajo Social y Sociedad y Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Administrativas. A cargo de la Directora Wagner, María Alejandra y Co-Director Neffa, Julio Cesar). El objetivo de dicho trabajo es tener un primer acercamiento a las diversas conceptualizaciones propuestas, desde la perspectiva de los Riesgos Psicosociales del Trabajo, analizado desde el proyecto de investigación -mencionado en el párrafo anterior-, para reflexionar la condición de les trabajadores del sector salud, en la coyuntura actual.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129982
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129982
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2047-8
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
255-258
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616206248574976
score 13.070432