Riesgos psicosociales en el trabajo no docente universitario
- Autores
- Neffa, Julio Cesar
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El principal objetivo de esta investigación es el estudio de las Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (CyMAT) poniendo el acento en los Riesgos Psicosociales en el Trabajo (RPST) de los trabajadores no docentes universitarios. La fnalidad es la de «conocer y comprender el trabajo para transformarlo» y así lograr mejores condiciones para que el trabajo sea un motivo de disfrute y de satisfacción para los trabajadores.Esta es una parte del informe fnal que se preparó para la universidad donde se hizo el estudio y contiene el análisis de los datos obtenidos por medio de la encuesta y las conclusiones. En función de estas se elaborarán posteriormente recomendaciones para hacer frente a los problemas identifcados, en el caso de que las autoridades de la universidad lo soliciten y adopten una política de prevención, creando una Comisión Mixta de Salud Seguridad y Condiciones de Trabajo (CMSSyCT) para elaborar, implementar, hacer el seguimiento y evaluar periódicamente los progresos en materia de CyMAT y de RPST.Los cambios sociales ocurridos en el paradigma productivo, en las empresas u organizaciones, en la estructura del mercado de trabajo, en las nuevas formas de organización del trabajo, como así también en la relación entre los trabajadores y los clientes o usuarios, han contribuido al incremento de este tipo de riesgos. Por las consecuencias que ello tiene sobre el fracaso (aumento del ausentismo, de los conflictos interinstitucionales y de las licencias por enfermedad) o sobre el éxito (efciencia, calidad, productividad, novedades y rentabilidad) de una empresa u organización, merecen ser considerados y tratados por sus respectivas autoridades para que regulen las relaciones recíprocas entre trabajo y salud.Los factores psicosociales en el trabajo no pueden considerarse como elementos secundarios o complementarios para la seguridad y salud de los trabajadores.
Fil: Neffa, Julio Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina - Materia
-
RIESGOS PSICOSOCIALES
CONDICIONES DE TRABAJO
TRABAJADOR - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/146856
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f5b3f8a296a2cd80beb5207fb34e74c4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/146856 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Riesgos psicosociales en el trabajo no docente universitarioNeffa, Julio CesarRIESGOS PSICOSOCIALESCONDICIONES DE TRABAJOTRABAJADORhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5El principal objetivo de esta investigación es el estudio de las Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (CyMAT) poniendo el acento en los Riesgos Psicosociales en el Trabajo (RPST) de los trabajadores no docentes universitarios. La fnalidad es la de «conocer y comprender el trabajo para transformarlo» y así lograr mejores condiciones para que el trabajo sea un motivo de disfrute y de satisfacción para los trabajadores.Esta es una parte del informe fnal que se preparó para la universidad donde se hizo el estudio y contiene el análisis de los datos obtenidos por medio de la encuesta y las conclusiones. En función de estas se elaborarán posteriormente recomendaciones para hacer frente a los problemas identifcados, en el caso de que las autoridades de la universidad lo soliciten y adopten una política de prevención, creando una Comisión Mixta de Salud Seguridad y Condiciones de Trabajo (CMSSyCT) para elaborar, implementar, hacer el seguimiento y evaluar periódicamente los progresos en materia de CyMAT y de RPST.Los cambios sociales ocurridos en el paradigma productivo, en las empresas u organizaciones, en la estructura del mercado de trabajo, en las nuevas formas de organización del trabajo, como así también en la relación entre los trabajadores y los clientes o usuarios, han contribuido al incremento de este tipo de riesgos. Por las consecuencias que ello tiene sobre el fracaso (aumento del ausentismo, de los conflictos interinstitucionales y de las licencias por enfermedad) o sobre el éxito (efciencia, calidad, productividad, novedades y rentabilidad) de una empresa u organización, merecen ser considerados y tratados por sus respectivas autoridades para que regulen las relaciones recíprocas entre trabajo y salud.Los factores psicosociales en el trabajo no pueden considerarse como elementos secundarios o complementarios para la seguridad y salud de los trabajadores.Fil: Neffa, Julio Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaUniversidad Nacional del Nordeste2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/146856Neffa, Julio Cesar; Riesgos psicosociales en el trabajo no docente universitario; Universidad Nacional del Nordeste; 2020; 212978-950-656-177-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:crMuPSIX7nEJ:eudene.unne.edu.ar/component/joomdoc/PDFs_Descarga/Neffa_Riesgos-psicosocialeseneltrabajonodocenteuniversitario_compressed.pdf/download+&cd=12&hl=es&ct=clnk&gl=arinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/146856instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:06.689CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Riesgos psicosociales en el trabajo no docente universitario |
title |
Riesgos psicosociales en el trabajo no docente universitario |
spellingShingle |
Riesgos psicosociales en el trabajo no docente universitario Neffa, Julio Cesar RIESGOS PSICOSOCIALES CONDICIONES DE TRABAJO TRABAJADOR |
title_short |
Riesgos psicosociales en el trabajo no docente universitario |
title_full |
Riesgos psicosociales en el trabajo no docente universitario |
title_fullStr |
Riesgos psicosociales en el trabajo no docente universitario |
title_full_unstemmed |
Riesgos psicosociales en el trabajo no docente universitario |
title_sort |
Riesgos psicosociales en el trabajo no docente universitario |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Neffa, Julio Cesar |
author |
Neffa, Julio Cesar |
author_facet |
Neffa, Julio Cesar |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RIESGOS PSICOSOCIALES CONDICIONES DE TRABAJO TRABAJADOR |
topic |
RIESGOS PSICOSOCIALES CONDICIONES DE TRABAJO TRABAJADOR |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El principal objetivo de esta investigación es el estudio de las Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (CyMAT) poniendo el acento en los Riesgos Psicosociales en el Trabajo (RPST) de los trabajadores no docentes universitarios. La fnalidad es la de «conocer y comprender el trabajo para transformarlo» y así lograr mejores condiciones para que el trabajo sea un motivo de disfrute y de satisfacción para los trabajadores.Esta es una parte del informe fnal que se preparó para la universidad donde se hizo el estudio y contiene el análisis de los datos obtenidos por medio de la encuesta y las conclusiones. En función de estas se elaborarán posteriormente recomendaciones para hacer frente a los problemas identifcados, en el caso de que las autoridades de la universidad lo soliciten y adopten una política de prevención, creando una Comisión Mixta de Salud Seguridad y Condiciones de Trabajo (CMSSyCT) para elaborar, implementar, hacer el seguimiento y evaluar periódicamente los progresos en materia de CyMAT y de RPST.Los cambios sociales ocurridos en el paradigma productivo, en las empresas u organizaciones, en la estructura del mercado de trabajo, en las nuevas formas de organización del trabajo, como así también en la relación entre los trabajadores y los clientes o usuarios, han contribuido al incremento de este tipo de riesgos. Por las consecuencias que ello tiene sobre el fracaso (aumento del ausentismo, de los conflictos interinstitucionales y de las licencias por enfermedad) o sobre el éxito (efciencia, calidad, productividad, novedades y rentabilidad) de una empresa u organización, merecen ser considerados y tratados por sus respectivas autoridades para que regulen las relaciones recíprocas entre trabajo y salud.Los factores psicosociales en el trabajo no pueden considerarse como elementos secundarios o complementarios para la seguridad y salud de los trabajadores. Fil: Neffa, Julio Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina |
description |
El principal objetivo de esta investigación es el estudio de las Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (CyMAT) poniendo el acento en los Riesgos Psicosociales en el Trabajo (RPST) de los trabajadores no docentes universitarios. La fnalidad es la de «conocer y comprender el trabajo para transformarlo» y así lograr mejores condiciones para que el trabajo sea un motivo de disfrute y de satisfacción para los trabajadores.Esta es una parte del informe fnal que se preparó para la universidad donde se hizo el estudio y contiene el análisis de los datos obtenidos por medio de la encuesta y las conclusiones. En función de estas se elaborarán posteriormente recomendaciones para hacer frente a los problemas identifcados, en el caso de que las autoridades de la universidad lo soliciten y adopten una política de prevención, creando una Comisión Mixta de Salud Seguridad y Condiciones de Trabajo (CMSSyCT) para elaborar, implementar, hacer el seguimiento y evaluar periódicamente los progresos en materia de CyMAT y de RPST.Los cambios sociales ocurridos en el paradigma productivo, en las empresas u organizaciones, en la estructura del mercado de trabajo, en las nuevas formas de organización del trabajo, como así también en la relación entre los trabajadores y los clientes o usuarios, han contribuido al incremento de este tipo de riesgos. Por las consecuencias que ello tiene sobre el fracaso (aumento del ausentismo, de los conflictos interinstitucionales y de las licencias por enfermedad) o sobre el éxito (efciencia, calidad, productividad, novedades y rentabilidad) de una empresa u organización, merecen ser considerados y tratados por sus respectivas autoridades para que regulen las relaciones recíprocas entre trabajo y salud.Los factores psicosociales en el trabajo no pueden considerarse como elementos secundarios o complementarios para la seguridad y salud de los trabajadores. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
status_str |
publishedVersion |
format |
book |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/146856 Neffa, Julio Cesar; Riesgos psicosociales en el trabajo no docente universitario; Universidad Nacional del Nordeste; 2020; 212 978-950-656-177-2 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/146856 |
identifier_str_mv |
Neffa, Julio Cesar; Riesgos psicosociales en el trabajo no docente universitario; Universidad Nacional del Nordeste; 2020; 212 978-950-656-177-2 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:crMuPSIX7nEJ:eudene.unne.edu.ar/component/joomdoc/PDFs_Descarga/Neffa_Riesgos-psicosocialeseneltrabajonodocenteuniversitario_compressed.pdf/download+&cd=12&hl=es&ct=clnk&gl=ar |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269619872595968 |
score |
13.13397 |