Sobrepoblación relativa, acción política y dictadura militar en la Ciudad de Buenos Aires, 1976-1983: las organizaciones villeras frente a la política estatal de erradicación masiv...

Autores
Pacheco, Julieta
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo aborda la problemática de la acción política de lasobrepoblación relativa. Para esto, observaremos las formas organizativas de lapoblación que habitaba las villas miserias de la Ciudad de Buenos Aires para elperíodo 1976-1983. Nuestra intención es mostrar que la militancia territorial enlas villas miserias no es un elemento novedoso de los años noventa, ni de laimplementación de políticas neoliberales. Las organizaciones políticas detrabajadores que hacían activismo en las villas sufrieron transformaciones,producto de los cambios en sus condiciones de vida, a partir del proceso decentralización y concentración de capital, el aumento del desempleo quecaracterizó el período en cuestión, y la caída de la renta agraria que puso límitesa la reproducción del capitalismo argentino tal cual lo venía haciendo. En esteperíodo de contracción económica y represión social, las formas políticas de losvilleros fueron las cooperativas de autoconstrucción y la Coordinadora deSobrevivientes de Villas de Emergencia de la Capital Federal. Bajos estasnuevas formas, los villeros se agruparon para resolver la problemática de laagudización de su precariedad social y el deterioro de sus medios parareproducir su fuerza de trabajo.
This article approaches the problems of political action on relative overpopulation. To do this, the ways in which the population of the shantytowns of the City of Buenos Aires were organized in 1976-1983 are observed. Our intention is to show that territorial militancy in shantytowns is neither a novel element of the 90s nor the implementation of neoliberal policies. The political organizations of worker activists in the shantytowns underwent transformations because of the changes in their living conditions, because of the centralization and concentration of capital and rising unemployment which characterized this period, and the fall of agrarian revenue which put limits on the reproduction of Argentine capitalism as it had. In this period of a shrinking economy and social repression, the political forms of the shantytown dwellers were the self-organized cooperatives and the Coordinator of Survivors of Emergency Shantytowns in the Federal Capital. Under these new forms, the shantytown dwellers grouped together to solve the problem of the exacerbation of their social precariousness and the deterioration of their means to reproduce their workforce.
Fil: Pacheco, Julieta. Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Investigaciones sobre Economía y Sociedad en la Argentina Contemporánea; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
ACCION POLITICA
DICTADURA MILITAR
SOBREPOBLACION RELATIVA
VILLAS MISERIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177846

id CONICETDig_6fbd5b8842cf4cf5d2b877fa626b325c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177846
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Sobrepoblación relativa, acción política y dictadura militar en la Ciudad de Buenos Aires, 1976-1983: las organizaciones villeras frente a la política estatal de erradicación masivaRelative overpopulation, political action and military dictatorship in Buenos Aires, 1976-1983: shantytown organizations compared to a state policy of mass eradicationPacheco, JulietaACCION POLITICADICTADURA MILITARSOBREPOBLACION RELATIVAVILLAS MISERIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo aborda la problemática de la acción política de lasobrepoblación relativa. Para esto, observaremos las formas organizativas de lapoblación que habitaba las villas miserias de la Ciudad de Buenos Aires para elperíodo 1976-1983. Nuestra intención es mostrar que la militancia territorial enlas villas miserias no es un elemento novedoso de los años noventa, ni de laimplementación de políticas neoliberales. Las organizaciones políticas detrabajadores que hacían activismo en las villas sufrieron transformaciones,producto de los cambios en sus condiciones de vida, a partir del proceso decentralización y concentración de capital, el aumento del desempleo quecaracterizó el período en cuestión, y la caída de la renta agraria que puso límitesa la reproducción del capitalismo argentino tal cual lo venía haciendo. En esteperíodo de contracción económica y represión social, las formas políticas de losvilleros fueron las cooperativas de autoconstrucción y la Coordinadora deSobrevivientes de Villas de Emergencia de la Capital Federal. Bajos estasnuevas formas, los villeros se agruparon para resolver la problemática de laagudización de su precariedad social y el deterioro de sus medios parareproducir su fuerza de trabajo.This article approaches the problems of political action on relative overpopulation. To do this, the ways in which the population of the shantytowns of the City of Buenos Aires were organized in 1976-1983 are observed. Our intention is to show that territorial militancy in shantytowns is neither a novel element of the 90s nor the implementation of neoliberal policies. The political organizations of worker activists in the shantytowns underwent transformations because of the changes in their living conditions, because of the centralization and concentration of capital and rising unemployment which characterized this period, and the fall of agrarian revenue which put limits on the reproduction of Argentine capitalism as it had. In this period of a shrinking economy and social repression, the political forms of the shantytown dwellers were the self-organized cooperatives and the Coordinator of Survivors of Emergency Shantytowns in the Federal Capital. Under these new forms, the shantytown dwellers grouped together to solve the problem of the exacerbation of their social precariousness and the deterioration of their means to reproduce their workforce.Fil: Pacheco, Julieta. Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Investigaciones sobre Economía y Sociedad en la Argentina Contemporánea; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Almería2018-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/177846Pacheco, Julieta; Sobrepoblación relativa, acción política y dictadura militar en la Ciudad de Buenos Aires, 1976-1983: las organizaciones villeras frente a la política estatal de erradicación masiva; Universidad de Almería; Revista de Estudios Urbanos y Sociales; 8; 2; 11-2018; 1-102014-2714CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www2.ual.es/urbs/index.php/urbs/article/view/pachecoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/177846instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:10.842CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sobrepoblación relativa, acción política y dictadura militar en la Ciudad de Buenos Aires, 1976-1983: las organizaciones villeras frente a la política estatal de erradicación masiva
Relative overpopulation, political action and military dictatorship in Buenos Aires, 1976-1983: shantytown organizations compared to a state policy of mass eradication
title Sobrepoblación relativa, acción política y dictadura militar en la Ciudad de Buenos Aires, 1976-1983: las organizaciones villeras frente a la política estatal de erradicación masiva
spellingShingle Sobrepoblación relativa, acción política y dictadura militar en la Ciudad de Buenos Aires, 1976-1983: las organizaciones villeras frente a la política estatal de erradicación masiva
Pacheco, Julieta
ACCION POLITICA
DICTADURA MILITAR
SOBREPOBLACION RELATIVA
VILLAS MISERIA
title_short Sobrepoblación relativa, acción política y dictadura militar en la Ciudad de Buenos Aires, 1976-1983: las organizaciones villeras frente a la política estatal de erradicación masiva
title_full Sobrepoblación relativa, acción política y dictadura militar en la Ciudad de Buenos Aires, 1976-1983: las organizaciones villeras frente a la política estatal de erradicación masiva
title_fullStr Sobrepoblación relativa, acción política y dictadura militar en la Ciudad de Buenos Aires, 1976-1983: las organizaciones villeras frente a la política estatal de erradicación masiva
title_full_unstemmed Sobrepoblación relativa, acción política y dictadura militar en la Ciudad de Buenos Aires, 1976-1983: las organizaciones villeras frente a la política estatal de erradicación masiva
title_sort Sobrepoblación relativa, acción política y dictadura militar en la Ciudad de Buenos Aires, 1976-1983: las organizaciones villeras frente a la política estatal de erradicación masiva
dc.creator.none.fl_str_mv Pacheco, Julieta
author Pacheco, Julieta
author_facet Pacheco, Julieta
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ACCION POLITICA
DICTADURA MILITAR
SOBREPOBLACION RELATIVA
VILLAS MISERIA
topic ACCION POLITICA
DICTADURA MILITAR
SOBREPOBLACION RELATIVA
VILLAS MISERIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo aborda la problemática de la acción política de lasobrepoblación relativa. Para esto, observaremos las formas organizativas de lapoblación que habitaba las villas miserias de la Ciudad de Buenos Aires para elperíodo 1976-1983. Nuestra intención es mostrar que la militancia territorial enlas villas miserias no es un elemento novedoso de los años noventa, ni de laimplementación de políticas neoliberales. Las organizaciones políticas detrabajadores que hacían activismo en las villas sufrieron transformaciones,producto de los cambios en sus condiciones de vida, a partir del proceso decentralización y concentración de capital, el aumento del desempleo quecaracterizó el período en cuestión, y la caída de la renta agraria que puso límitesa la reproducción del capitalismo argentino tal cual lo venía haciendo. En esteperíodo de contracción económica y represión social, las formas políticas de losvilleros fueron las cooperativas de autoconstrucción y la Coordinadora deSobrevivientes de Villas de Emergencia de la Capital Federal. Bajos estasnuevas formas, los villeros se agruparon para resolver la problemática de laagudización de su precariedad social y el deterioro de sus medios parareproducir su fuerza de trabajo.
This article approaches the problems of political action on relative overpopulation. To do this, the ways in which the population of the shantytowns of the City of Buenos Aires were organized in 1976-1983 are observed. Our intention is to show that territorial militancy in shantytowns is neither a novel element of the 90s nor the implementation of neoliberal policies. The political organizations of worker activists in the shantytowns underwent transformations because of the changes in their living conditions, because of the centralization and concentration of capital and rising unemployment which characterized this period, and the fall of agrarian revenue which put limits on the reproduction of Argentine capitalism as it had. In this period of a shrinking economy and social repression, the political forms of the shantytown dwellers were the self-organized cooperatives and the Coordinator of Survivors of Emergency Shantytowns in the Federal Capital. Under these new forms, the shantytown dwellers grouped together to solve the problem of the exacerbation of their social precariousness and the deterioration of their means to reproduce their workforce.
Fil: Pacheco, Julieta. Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Investigaciones sobre Economía y Sociedad en la Argentina Contemporánea; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este artículo aborda la problemática de la acción política de lasobrepoblación relativa. Para esto, observaremos las formas organizativas de lapoblación que habitaba las villas miserias de la Ciudad de Buenos Aires para elperíodo 1976-1983. Nuestra intención es mostrar que la militancia territorial enlas villas miserias no es un elemento novedoso de los años noventa, ni de laimplementación de políticas neoliberales. Las organizaciones políticas detrabajadores que hacían activismo en las villas sufrieron transformaciones,producto de los cambios en sus condiciones de vida, a partir del proceso decentralización y concentración de capital, el aumento del desempleo quecaracterizó el período en cuestión, y la caída de la renta agraria que puso límitesa la reproducción del capitalismo argentino tal cual lo venía haciendo. En esteperíodo de contracción económica y represión social, las formas políticas de losvilleros fueron las cooperativas de autoconstrucción y la Coordinadora deSobrevivientes de Villas de Emergencia de la Capital Federal. Bajos estasnuevas formas, los villeros se agruparon para resolver la problemática de laagudización de su precariedad social y el deterioro de sus medios parareproducir su fuerza de trabajo.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/177846
Pacheco, Julieta; Sobrepoblación relativa, acción política y dictadura militar en la Ciudad de Buenos Aires, 1976-1983: las organizaciones villeras frente a la política estatal de erradicación masiva; Universidad de Almería; Revista de Estudios Urbanos y Sociales; 8; 2; 11-2018; 1-10
2014-2714
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/177846
identifier_str_mv Pacheco, Julieta; Sobrepoblación relativa, acción política y dictadura militar en la Ciudad de Buenos Aires, 1976-1983: las organizaciones villeras frente a la política estatal de erradicación masiva; Universidad de Almería; Revista de Estudios Urbanos y Sociales; 8; 2; 11-2018; 1-10
2014-2714
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www2.ual.es/urbs/index.php/urbs/article/view/pacheco
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Almería
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Almería
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269992431648768
score 13.13397