Biolixiación y biooxidación de minerales utilizando cepas nativas con capacidad termofílica

Autores
Giaveno Filippa, María Alejandra
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Donati, Edgardo
Descripción
El Objetivo General de este Trabajo de Tesis cubre un aspecto que se considera relevante tanto desde el punto de vista básico como aplicado. El mismo consiste en la búsqueda de consorcios extremófilos dentro del Campo Geotermal Copahue, el análisis de sus potencialidades lixiviantes medido de acuerdo a las capacidades de oxidar hierro(II) y azufre elemental y su posterior uso en procesos de biolixiviación y biooxidación sobre minerales de interés esencialmente regional. En el caso de la biolixiviación, se apuntó a la recuperación del cinc, un metal para el cual todavía el proceso no ha llegado a escala comercial; también se decidió utilizar los consorcios en procesos de biooxidación de minerales de oro ya que éstos siguen siendo la aplicación biohidrometalúrgica de mayor relevancia a escala comercial. Los Objetivos Específicos se detallan a continuación: 1) Relevar consorcios extremófilos en el Campo Geotermal Copahue con especial énfasis en termófilos. 2) Seleccionar consorcios con capacidad de oxidar azufre y/o hierro(II) bajo condiciones autótrofas o heterótrofas. 3) Realizar presión selectiva sobre estos consorcios para seleccionar aquellos altamente resistentes a condiciones fuertemente ácidas. 4) Caracterizar fisiológica y molecularmente los consorcios seleccionados. 5) Utilizar los consorcios seleccionados en la biolixiviación de un mineral sulfurado para incrementar la recuperación de cinc. 6) Utilizar los consorcios seleccionados para analizar su influencia en la disolución de un sulfuro de hierro (troilita), potencialmente importante en la generación de drenajes ácidos de minas y de rocas. 7) Utilizar los consorcios seleccionados para la biooxidación del concentrado de un mineral refractario de oro.
Doctor en Ciencias Exactas, área Química
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Ciencias Exactas
Química
Geotermia
microorganismo
Minerales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Licencia de distribución no exclusiva SEDICI
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2699

id SEDICI_ecf7b4de09341f35e39ec71c30022ffe
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2699
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Biolixiación y biooxidación de minerales utilizando cepas nativas con capacidad termofílicaGiaveno Filippa, María AlejandraCiencias ExactasQuímicaGeotermiamicroorganismoMineralesEl Objetivo General de este Trabajo de Tesis cubre un aspecto que se considera relevante tanto desde el punto de vista básico como aplicado. El mismo consiste en la búsqueda de consorcios extremófilos dentro del Campo Geotermal Copahue, el análisis de sus potencialidades lixiviantes medido de acuerdo a las capacidades de oxidar hierro(II) y azufre elemental y su posterior uso en procesos de biolixiviación y biooxidación sobre minerales de interés esencialmente regional. En el caso de la biolixiviación, se apuntó a la recuperación del cinc, un metal para el cual todavía el proceso no ha llegado a escala comercial; también se decidió utilizar los consorcios en procesos de biooxidación de minerales de oro ya que éstos siguen siendo la aplicación biohidrometalúrgica de mayor relevancia a escala comercial. Los Objetivos Específicos se detallan a continuación: 1) Relevar consorcios extremófilos en el Campo Geotermal Copahue con especial énfasis en termófilos. 2) Seleccionar consorcios con capacidad de oxidar azufre y/o hierro(II) bajo condiciones autótrofas o heterótrofas. 3) Realizar presión selectiva sobre estos consorcios para seleccionar aquellos altamente resistentes a condiciones fuertemente ácidas. 4) Caracterizar fisiológica y molecularmente los consorcios seleccionados. 5) Utilizar los consorcios seleccionados en la biolixiviación de un mineral sulfurado para incrementar la recuperación de cinc. 6) Utilizar los consorcios seleccionados para analizar su influencia en la disolución de un sulfuro de hierro (troilita), potencialmente importante en la generación de drenajes ácidos de minas y de rocas. 7) Utilizar los consorcios seleccionados para la biooxidación del concentrado de un mineral refractario de oro.Doctor en Ciencias Exactas, área QuímicaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasDonati, Edgardo2010-12-14info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2699https://doi.org/10.35537/10915/2699spainfo:eu-repo/semantics/openAccessLicencia de distribución no exclusiva SEDICIreponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:21:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2699Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:21:51.217SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Biolixiación y biooxidación de minerales utilizando cepas nativas con capacidad termofílica
title Biolixiación y biooxidación de minerales utilizando cepas nativas con capacidad termofílica
spellingShingle Biolixiación y biooxidación de minerales utilizando cepas nativas con capacidad termofílica
Giaveno Filippa, María Alejandra
Ciencias Exactas
Química
Geotermia
microorganismo
Minerales
title_short Biolixiación y biooxidación de minerales utilizando cepas nativas con capacidad termofílica
title_full Biolixiación y biooxidación de minerales utilizando cepas nativas con capacidad termofílica
title_fullStr Biolixiación y biooxidación de minerales utilizando cepas nativas con capacidad termofílica
title_full_unstemmed Biolixiación y biooxidación de minerales utilizando cepas nativas con capacidad termofílica
title_sort Biolixiación y biooxidación de minerales utilizando cepas nativas con capacidad termofílica
dc.creator.none.fl_str_mv Giaveno Filippa, María Alejandra
author Giaveno Filippa, María Alejandra
author_facet Giaveno Filippa, María Alejandra
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Donati, Edgardo
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas
Química
Geotermia
microorganismo
Minerales
topic Ciencias Exactas
Química
Geotermia
microorganismo
Minerales
dc.description.none.fl_txt_mv El Objetivo General de este Trabajo de Tesis cubre un aspecto que se considera relevante tanto desde el punto de vista básico como aplicado. El mismo consiste en la búsqueda de consorcios extremófilos dentro del Campo Geotermal Copahue, el análisis de sus potencialidades lixiviantes medido de acuerdo a las capacidades de oxidar hierro(II) y azufre elemental y su posterior uso en procesos de biolixiviación y biooxidación sobre minerales de interés esencialmente regional. En el caso de la biolixiviación, se apuntó a la recuperación del cinc, un metal para el cual todavía el proceso no ha llegado a escala comercial; también se decidió utilizar los consorcios en procesos de biooxidación de minerales de oro ya que éstos siguen siendo la aplicación biohidrometalúrgica de mayor relevancia a escala comercial. Los Objetivos Específicos se detallan a continuación: 1) Relevar consorcios extremófilos en el Campo Geotermal Copahue con especial énfasis en termófilos. 2) Seleccionar consorcios con capacidad de oxidar azufre y/o hierro(II) bajo condiciones autótrofas o heterótrofas. 3) Realizar presión selectiva sobre estos consorcios para seleccionar aquellos altamente resistentes a condiciones fuertemente ácidas. 4) Caracterizar fisiológica y molecularmente los consorcios seleccionados. 5) Utilizar los consorcios seleccionados en la biolixiviación de un mineral sulfurado para incrementar la recuperación de cinc. 6) Utilizar los consorcios seleccionados para analizar su influencia en la disolución de un sulfuro de hierro (troilita), potencialmente importante en la generación de drenajes ácidos de minas y de rocas. 7) Utilizar los consorcios seleccionados para la biooxidación del concentrado de un mineral refractario de oro.
Doctor en Ciencias Exactas, área Química
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
description El Objetivo General de este Trabajo de Tesis cubre un aspecto que se considera relevante tanto desde el punto de vista básico como aplicado. El mismo consiste en la búsqueda de consorcios extremófilos dentro del Campo Geotermal Copahue, el análisis de sus potencialidades lixiviantes medido de acuerdo a las capacidades de oxidar hierro(II) y azufre elemental y su posterior uso en procesos de biolixiviación y biooxidación sobre minerales de interés esencialmente regional. En el caso de la biolixiviación, se apuntó a la recuperación del cinc, un metal para el cual todavía el proceso no ha llegado a escala comercial; también se decidió utilizar los consorcios en procesos de biooxidación de minerales de oro ya que éstos siguen siendo la aplicación biohidrometalúrgica de mayor relevancia a escala comercial. Los Objetivos Específicos se detallan a continuación: 1) Relevar consorcios extremófilos en el Campo Geotermal Copahue con especial énfasis en termófilos. 2) Seleccionar consorcios con capacidad de oxidar azufre y/o hierro(II) bajo condiciones autótrofas o heterótrofas. 3) Realizar presión selectiva sobre estos consorcios para seleccionar aquellos altamente resistentes a condiciones fuertemente ácidas. 4) Caracterizar fisiológica y molecularmente los consorcios seleccionados. 5) Utilizar los consorcios seleccionados en la biolixiviación de un mineral sulfurado para incrementar la recuperación de cinc. 6) Utilizar los consorcios seleccionados para analizar su influencia en la disolución de un sulfuro de hierro (troilita), potencialmente importante en la generación de drenajes ácidos de minas y de rocas. 7) Utilizar los consorcios seleccionados para la biooxidación del concentrado de un mineral refractario de oro.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2699
https://doi.org/10.35537/10915/2699
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2699
https://doi.org/10.35537/10915/2699
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Licencia de distribución no exclusiva SEDICI
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Licencia de distribución no exclusiva SEDICI
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260044423364608
score 13.13397