Estudio de la biooxidación de compuestos fenólicos por lodos activados mediante respirometría abierta
- Autores
- Lobo, Cintia Cecilia; Contreras, Edgardo Martín; Bértola, Nora Cristina
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los compuestos fenólicos son utilizados en varias industrias (petroquímicas, farmaceúticas, plásticas) y están presentes en una amplia variedad de efluentes (USEPA, 2000). El fenol y sus derivados son compuestos tóxicos que tienden a acumularse en los cuerpos receptores cuando las aguas residuales son desechadas sin un tratamiento adecuado. Existen en la actualidad diversos procesos de degradación de compuestos fenólicos que han demostrado ser efectivos, estos incluyen tratamientos fisicoquimicos (Fenton, ozonización, UV, peróxido de hidrógeno) y biológicos (Gogate y Pandit, 2004). Debido a que los compuestos fenólicos poseen un impacto negativo sobre los microorganismos presentes en los lodos actvados, generalmente debe emplearse una combinación de tratamientos químicos y biológicos (Riccio y col, 2004). Sin embargo, durante la oxidación química se generan compuestos que suelen ser más tóxicos y menos biodegradables que los compuestos originales (Hsu y col, 2004; Santos y col, 2004). Aunque la biodegradación de fenol ha sido ampliamente investigada, la biodegradación de los compuestos generados por oxidación parcial de fenol ha recibido menos atención (Orupõld y col, 2001). Se ha informado que hidroquinona, catecol y benzoquinona pueden inhibir los lodos activados (Santos y col, 2004; Suárez-Ojeda y col, 2007). Por ello es importante conocer la forma en que un lodo activado puede responder a cambios en la composición y concentración de compuestos tóxicos en aguas residuales (Orupõld y col, 1999). La respirometría es una técnica ampliamente utilizada para el estudio de la biooxidación de compuestos tóxicos. Esta técnica ha sido empleada para determinar la demanda biológica de oxigeno, en la evaluación de parámetros cinéticos y la toxicidad de aguas residuales (Lepik y col, 2003; Marsili-Libelli y Tabani, 2002; Vanrolleghem, 2002). En el presente trabajo la técnica de respirometría abierta fue utilizada para estudiar el efecto tóxico en forma individual y conjunta de fenol y de dos intermediarios generados durante la oxidación parcial de fenol (pirogalol, p-hidroquinona), en la velocidad de respiración de lodos activados.
Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos
Facultad de Ingeniería - Materia
-
Ciencias Exactas
Química
Fenol
Pirogalol
p-hidroquinona
respirometría
biooxidación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136737
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6d5474b763b3e7171d2988a0f3e158dc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136737 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estudio de la biooxidación de compuestos fenólicos por lodos activados mediante respirometría abiertaLobo, Cintia CeciliaContreras, Edgardo MartínBértola, Nora CristinaCiencias ExactasQuímicaFenolPirogalolp-hidroquinonarespirometríabiooxidaciónLos compuestos fenólicos son utilizados en varias industrias (petroquímicas, farmaceúticas, plásticas) y están presentes en una amplia variedad de efluentes (USEPA, 2000). El fenol y sus derivados son compuestos tóxicos que tienden a acumularse en los cuerpos receptores cuando las aguas residuales son desechadas sin un tratamiento adecuado. Existen en la actualidad diversos procesos de degradación de compuestos fenólicos que han demostrado ser efectivos, estos incluyen tratamientos fisicoquimicos (Fenton, ozonización, UV, peróxido de hidrógeno) y biológicos (Gogate y Pandit, 2004). Debido a que los compuestos fenólicos poseen un impacto negativo sobre los microorganismos presentes en los lodos actvados, generalmente debe emplearse una combinación de tratamientos químicos y biológicos (Riccio y col, 2004). Sin embargo, durante la oxidación química se generan compuestos que suelen ser más tóxicos y menos biodegradables que los compuestos originales (Hsu y col, 2004; Santos y col, 2004). Aunque la biodegradación de fenol ha sido ampliamente investigada, la biodegradación de los compuestos generados por oxidación parcial de fenol ha recibido menos atención (Orupõld y col, 2001). Se ha informado que hidroquinona, catecol y benzoquinona pueden inhibir los lodos activados (Santos y col, 2004; Suárez-Ojeda y col, 2007). Por ello es importante conocer la forma en que un lodo activado puede responder a cambios en la composición y concentración de compuestos tóxicos en aguas residuales (Orupõld y col, 1999). La respirometría es una técnica ampliamente utilizada para el estudio de la biooxidación de compuestos tóxicos. Esta técnica ha sido empleada para determinar la demanda biológica de oxigeno, en la evaluación de parámetros cinéticos y la toxicidad de aguas residuales (Lepik y col, 2003; Marsili-Libelli y Tabani, 2002; Vanrolleghem, 2002). En el presente trabajo la técnica de respirometría abierta fue utilizada para estudiar el efecto tóxico en forma individual y conjunta de fenol y de dos intermediarios generados durante la oxidación parcial de fenol (pirogalol, p-hidroquinona), en la velocidad de respiración de lodos activados.Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de AlimentosFacultad de Ingeniería2012info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf506-511http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136737spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-28123-1-7info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:06:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136737Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:06:43.852SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de la biooxidación de compuestos fenólicos por lodos activados mediante respirometría abierta |
title |
Estudio de la biooxidación de compuestos fenólicos por lodos activados mediante respirometría abierta |
spellingShingle |
Estudio de la biooxidación de compuestos fenólicos por lodos activados mediante respirometría abierta Lobo, Cintia Cecilia Ciencias Exactas Química Fenol Pirogalol p-hidroquinona respirometría biooxidación |
title_short |
Estudio de la biooxidación de compuestos fenólicos por lodos activados mediante respirometría abierta |
title_full |
Estudio de la biooxidación de compuestos fenólicos por lodos activados mediante respirometría abierta |
title_fullStr |
Estudio de la biooxidación de compuestos fenólicos por lodos activados mediante respirometría abierta |
title_full_unstemmed |
Estudio de la biooxidación de compuestos fenólicos por lodos activados mediante respirometría abierta |
title_sort |
Estudio de la biooxidación de compuestos fenólicos por lodos activados mediante respirometría abierta |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lobo, Cintia Cecilia Contreras, Edgardo Martín Bértola, Nora Cristina |
author |
Lobo, Cintia Cecilia |
author_facet |
Lobo, Cintia Cecilia Contreras, Edgardo Martín Bértola, Nora Cristina |
author_role |
author |
author2 |
Contreras, Edgardo Martín Bértola, Nora Cristina |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Exactas Química Fenol Pirogalol p-hidroquinona respirometría biooxidación |
topic |
Ciencias Exactas Química Fenol Pirogalol p-hidroquinona respirometría biooxidación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los compuestos fenólicos son utilizados en varias industrias (petroquímicas, farmaceúticas, plásticas) y están presentes en una amplia variedad de efluentes (USEPA, 2000). El fenol y sus derivados son compuestos tóxicos que tienden a acumularse en los cuerpos receptores cuando las aguas residuales son desechadas sin un tratamiento adecuado. Existen en la actualidad diversos procesos de degradación de compuestos fenólicos que han demostrado ser efectivos, estos incluyen tratamientos fisicoquimicos (Fenton, ozonización, UV, peróxido de hidrógeno) y biológicos (Gogate y Pandit, 2004). Debido a que los compuestos fenólicos poseen un impacto negativo sobre los microorganismos presentes en los lodos actvados, generalmente debe emplearse una combinación de tratamientos químicos y biológicos (Riccio y col, 2004). Sin embargo, durante la oxidación química se generan compuestos que suelen ser más tóxicos y menos biodegradables que los compuestos originales (Hsu y col, 2004; Santos y col, 2004). Aunque la biodegradación de fenol ha sido ampliamente investigada, la biodegradación de los compuestos generados por oxidación parcial de fenol ha recibido menos atención (Orupõld y col, 2001). Se ha informado que hidroquinona, catecol y benzoquinona pueden inhibir los lodos activados (Santos y col, 2004; Suárez-Ojeda y col, 2007). Por ello es importante conocer la forma en que un lodo activado puede responder a cambios en la composición y concentración de compuestos tóxicos en aguas residuales (Orupõld y col, 1999). La respirometría es una técnica ampliamente utilizada para el estudio de la biooxidación de compuestos tóxicos. Esta técnica ha sido empleada para determinar la demanda biológica de oxigeno, en la evaluación de parámetros cinéticos y la toxicidad de aguas residuales (Lepik y col, 2003; Marsili-Libelli y Tabani, 2002; Vanrolleghem, 2002). En el presente trabajo la técnica de respirometría abierta fue utilizada para estudiar el efecto tóxico en forma individual y conjunta de fenol y de dos intermediarios generados durante la oxidación parcial de fenol (pirogalol, p-hidroquinona), en la velocidad de respiración de lodos activados. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos Facultad de Ingeniería |
description |
Los compuestos fenólicos son utilizados en varias industrias (petroquímicas, farmaceúticas, plásticas) y están presentes en una amplia variedad de efluentes (USEPA, 2000). El fenol y sus derivados son compuestos tóxicos que tienden a acumularse en los cuerpos receptores cuando las aguas residuales son desechadas sin un tratamiento adecuado. Existen en la actualidad diversos procesos de degradación de compuestos fenólicos que han demostrado ser efectivos, estos incluyen tratamientos fisicoquimicos (Fenton, ozonización, UV, peróxido de hidrógeno) y biológicos (Gogate y Pandit, 2004). Debido a que los compuestos fenólicos poseen un impacto negativo sobre los microorganismos presentes en los lodos actvados, generalmente debe emplearse una combinación de tratamientos químicos y biológicos (Riccio y col, 2004). Sin embargo, durante la oxidación química se generan compuestos que suelen ser más tóxicos y menos biodegradables que los compuestos originales (Hsu y col, 2004; Santos y col, 2004). Aunque la biodegradación de fenol ha sido ampliamente investigada, la biodegradación de los compuestos generados por oxidación parcial de fenol ha recibido menos atención (Orupõld y col, 2001). Se ha informado que hidroquinona, catecol y benzoquinona pueden inhibir los lodos activados (Santos y col, 2004; Suárez-Ojeda y col, 2007). Por ello es importante conocer la forma en que un lodo activado puede responder a cambios en la composición y concentración de compuestos tóxicos en aguas residuales (Orupõld y col, 1999). La respirometría es una técnica ampliamente utilizada para el estudio de la biooxidación de compuestos tóxicos. Esta técnica ha sido empleada para determinar la demanda biológica de oxigeno, en la evaluación de parámetros cinéticos y la toxicidad de aguas residuales (Lepik y col, 2003; Marsili-Libelli y Tabani, 2002; Vanrolleghem, 2002). En el presente trabajo la técnica de respirometría abierta fue utilizada para estudiar el efecto tóxico en forma individual y conjunta de fenol y de dos intermediarios generados durante la oxidación parcial de fenol (pirogalol, p-hidroquinona), en la velocidad de respiración de lodos activados. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136737 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136737 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-28123-1-7 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 506-511 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260567637622784 |
score |
13.13397 |