Paradigmas urbanísticos y gestión ambiental metropolitana : Aportes de la planificación ecológica y sus posibilidades de aplicación en la región metropolitana de Buenos Aires

Autores
Cappuccio, Silvana; Mignaqui, Iliana
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las dinámicas de la Región Metropolitana de Buenos Aires de las últimas décadas muestran procesos crecientes de densificación del hábitat precario en áreas degradadas o inundables, un uso extensivo del territorio, la transformación y urbanización de humedales y la reconversión indiscriminada de tierra productiva en urbana, cuestiones que suponen grandes desafíos para la gestión urbano ambiental, caracterizada fundamentalmente por la fragmentación de las decisiones. ¿Cómo analizamos y planificamos estas realidades complejas y cambiantes? ¿Con qué instrumentos podemos actuar? ¿Hasta qué punto resultan vigentes y compatibles los distintos paradigmas urbanísticos teorizados? ¿Cómo avanzar hacia una matriz de análisis territorial interdisciplinaria que incorpore la nociones de red y biorregión y articule las dinámicas territoriales y ambientales en la formulación de escenarios alternativos de desarrollo? En este marco, el objetivo de esta ponencia es analizar y debatir la forma en que la cuestión ambiental atraviesa los enfoques urbanísticos y presentar avances de una investigación en curso sobre las transformaciones territoriales y el ordenamiento territorial y ambiental en la Cuenca Matanza Riachuelo. Se presentarán criterios y unidades de intervención y gestión interjurisdiccional, propuestas a partir del reconocimiento del carácter multiescalar, multiactoral y multidimensional de los procesos y dinámicas que se desarrollan en este territorio.
The dynamics of the Buenos Aires Metropolitan Region in the past decades show increased densification processes of the precarious habitat in degraded or flood-prone areas, extensive use of the territory, the transformation and development of wetlands and indiscriminate conversion of productive land in urban land, issues that pose major challenges to urban environmental management, mainly characterized by the fragmentation of the decisions. How do we analyze and plan these complex and changing realities? With what tools can we act? To what extent are the different theorized urban paradigms current and compatible? How to move towards an interdisciplinary array of territorial analysis that incorporates the concepts of network and bioregion and joint territorial and environmental dynamics in the formulation of alternative development scenarios? Within this framework, the objective of this paper is to analyze and discuss the way in which environmental issues go through urban planning approaches and present a preview of a research underway on territorial transformations and territorial and environmental management in the Matanza-Riachuelo basin. It will be presented criteria and units of intervention and inter-jurisdictional management, proposed from the recognition of the multi-scale, multiactoral and multidimensional nature of the processes and dynamics that take place in this territory.
Eje 4: Construir las nuevas agendas socio-ambientales. Orientar y gestionar las transiciones y transformaciones urbanas.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
Urbanismo
Cuenca Matanza Riachuelo
Región Metropolitana de Buenos Aires (Argentina)
Planificación Ambiental
Ecología
Ciudades
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56126

id SEDICI_ecdcb8812c84d5a42855b77cd4ef423f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56126
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Paradigmas urbanísticos y gestión ambiental metropolitana : Aportes de la planificación ecológica y sus posibilidades de aplicación en la región metropolitana de Buenos AiresCappuccio, SilvanaMignaqui, IlianaArquitecturaUrbanismoCuenca Matanza RiachueloRegión Metropolitana de Buenos Aires (Argentina)Planificación AmbientalEcologíaCiudadesLas dinámicas de la Región Metropolitana de Buenos Aires de las últimas décadas muestran procesos crecientes de densificación del hábitat precario en áreas degradadas o inundables, un uso extensivo del territorio, la transformación y urbanización de humedales y la reconversión indiscriminada de tierra productiva en urbana, cuestiones que suponen grandes desafíos para la gestión urbano ambiental, caracterizada fundamentalmente por la fragmentación de las decisiones. ¿Cómo analizamos y planificamos estas realidades complejas y cambiantes? ¿Con qué instrumentos podemos actuar? ¿Hasta qué punto resultan vigentes y compatibles los distintos paradigmas urbanísticos teorizados? ¿Cómo avanzar hacia una matriz de análisis territorial interdisciplinaria que incorpore la nociones de red y biorregión y articule las dinámicas territoriales y ambientales en la formulación de escenarios alternativos de desarrollo? En este marco, el objetivo de esta ponencia es analizar y debatir la forma en que la cuestión ambiental atraviesa los enfoques urbanísticos y presentar avances de una investigación en curso sobre las transformaciones territoriales y el ordenamiento territorial y ambiental en la Cuenca Matanza Riachuelo. Se presentarán criterios y unidades de intervención y gestión interjurisdiccional, propuestas a partir del reconocimiento del carácter multiescalar, multiactoral y multidimensional de los procesos y dinámicas que se desarrollan en este territorio.The dynamics of the Buenos Aires Metropolitan Region in the past decades show increased densification processes of the precarious habitat in degraded or flood-prone areas, extensive use of the territory, the transformation and development of wetlands and indiscriminate conversion of productive land in urban land, issues that pose major challenges to urban environmental management, mainly characterized by the fragmentation of the decisions. How do we analyze and plan these complex and changing realities? With what tools can we act? To what extent are the different theorized urban paradigms current and compatible? How to move towards an interdisciplinary array of territorial analysis that incorporates the concepts of network and bioregion and joint territorial and environmental dynamics in the formulation of alternative development scenarios? Within this framework, the objective of this paper is to analyze and discuss the way in which environmental issues go through urban planning approaches and present a preview of a research underway on territorial transformations and territorial and environmental management in the Matanza-Riachuelo basin. It will be presented criteria and units of intervention and inter-jurisdictional management, proposed from the recognition of the multi-scale, multiactoral and multidimensional nature of the processes and dynamics that take place in this territory.Eje 4: Construir las nuevas agendas socio-ambientales. Orientar y gestionar las transiciones y transformaciones urbanas.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2014-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1562-1574http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56126spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1133-9info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52977info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:38:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56126Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:38:35.929SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Paradigmas urbanísticos y gestión ambiental metropolitana : Aportes de la planificación ecológica y sus posibilidades de aplicación en la región metropolitana de Buenos Aires
title Paradigmas urbanísticos y gestión ambiental metropolitana : Aportes de la planificación ecológica y sus posibilidades de aplicación en la región metropolitana de Buenos Aires
spellingShingle Paradigmas urbanísticos y gestión ambiental metropolitana : Aportes de la planificación ecológica y sus posibilidades de aplicación en la región metropolitana de Buenos Aires
Cappuccio, Silvana
Arquitectura
Urbanismo
Cuenca Matanza Riachuelo
Región Metropolitana de Buenos Aires (Argentina)
Planificación Ambiental
Ecología
Ciudades
title_short Paradigmas urbanísticos y gestión ambiental metropolitana : Aportes de la planificación ecológica y sus posibilidades de aplicación en la región metropolitana de Buenos Aires
title_full Paradigmas urbanísticos y gestión ambiental metropolitana : Aportes de la planificación ecológica y sus posibilidades de aplicación en la región metropolitana de Buenos Aires
title_fullStr Paradigmas urbanísticos y gestión ambiental metropolitana : Aportes de la planificación ecológica y sus posibilidades de aplicación en la región metropolitana de Buenos Aires
title_full_unstemmed Paradigmas urbanísticos y gestión ambiental metropolitana : Aportes de la planificación ecológica y sus posibilidades de aplicación en la región metropolitana de Buenos Aires
title_sort Paradigmas urbanísticos y gestión ambiental metropolitana : Aportes de la planificación ecológica y sus posibilidades de aplicación en la región metropolitana de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Cappuccio, Silvana
Mignaqui, Iliana
author Cappuccio, Silvana
author_facet Cappuccio, Silvana
Mignaqui, Iliana
author_role author
author2 Mignaqui, Iliana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Urbanismo
Cuenca Matanza Riachuelo
Región Metropolitana de Buenos Aires (Argentina)
Planificación Ambiental
Ecología
Ciudades
topic Arquitectura
Urbanismo
Cuenca Matanza Riachuelo
Región Metropolitana de Buenos Aires (Argentina)
Planificación Ambiental
Ecología
Ciudades
dc.description.none.fl_txt_mv Las dinámicas de la Región Metropolitana de Buenos Aires de las últimas décadas muestran procesos crecientes de densificación del hábitat precario en áreas degradadas o inundables, un uso extensivo del territorio, la transformación y urbanización de humedales y la reconversión indiscriminada de tierra productiva en urbana, cuestiones que suponen grandes desafíos para la gestión urbano ambiental, caracterizada fundamentalmente por la fragmentación de las decisiones. ¿Cómo analizamos y planificamos estas realidades complejas y cambiantes? ¿Con qué instrumentos podemos actuar? ¿Hasta qué punto resultan vigentes y compatibles los distintos paradigmas urbanísticos teorizados? ¿Cómo avanzar hacia una matriz de análisis territorial interdisciplinaria que incorpore la nociones de red y biorregión y articule las dinámicas territoriales y ambientales en la formulación de escenarios alternativos de desarrollo? En este marco, el objetivo de esta ponencia es analizar y debatir la forma en que la cuestión ambiental atraviesa los enfoques urbanísticos y presentar avances de una investigación en curso sobre las transformaciones territoriales y el ordenamiento territorial y ambiental en la Cuenca Matanza Riachuelo. Se presentarán criterios y unidades de intervención y gestión interjurisdiccional, propuestas a partir del reconocimiento del carácter multiescalar, multiactoral y multidimensional de los procesos y dinámicas que se desarrollan en este territorio.
The dynamics of the Buenos Aires Metropolitan Region in the past decades show increased densification processes of the precarious habitat in degraded or flood-prone areas, extensive use of the territory, the transformation and development of wetlands and indiscriminate conversion of productive land in urban land, issues that pose major challenges to urban environmental management, mainly characterized by the fragmentation of the decisions. How do we analyze and plan these complex and changing realities? With what tools can we act? To what extent are the different theorized urban paradigms current and compatible? How to move towards an interdisciplinary array of territorial analysis that incorporates the concepts of network and bioregion and joint territorial and environmental dynamics in the formulation of alternative development scenarios? Within this framework, the objective of this paper is to analyze and discuss the way in which environmental issues go through urban planning approaches and present a preview of a research underway on territorial transformations and territorial and environmental management in the Matanza-Riachuelo basin. It will be presented criteria and units of intervention and inter-jurisdictional management, proposed from the recognition of the multi-scale, multiactoral and multidimensional nature of the processes and dynamics that take place in this territory.
Eje 4: Construir las nuevas agendas socio-ambientales. Orientar y gestionar las transiciones y transformaciones urbanas.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description Las dinámicas de la Región Metropolitana de Buenos Aires de las últimas décadas muestran procesos crecientes de densificación del hábitat precario en áreas degradadas o inundables, un uso extensivo del territorio, la transformación y urbanización de humedales y la reconversión indiscriminada de tierra productiva en urbana, cuestiones que suponen grandes desafíos para la gestión urbano ambiental, caracterizada fundamentalmente por la fragmentación de las decisiones. ¿Cómo analizamos y planificamos estas realidades complejas y cambiantes? ¿Con qué instrumentos podemos actuar? ¿Hasta qué punto resultan vigentes y compatibles los distintos paradigmas urbanísticos teorizados? ¿Cómo avanzar hacia una matriz de análisis territorial interdisciplinaria que incorpore la nociones de red y biorregión y articule las dinámicas territoriales y ambientales en la formulación de escenarios alternativos de desarrollo? En este marco, el objetivo de esta ponencia es analizar y debatir la forma en que la cuestión ambiental atraviesa los enfoques urbanísticos y presentar avances de una investigación en curso sobre las transformaciones territoriales y el ordenamiento territorial y ambiental en la Cuenca Matanza Riachuelo. Se presentarán criterios y unidades de intervención y gestión interjurisdiccional, propuestas a partir del reconocimiento del carácter multiescalar, multiactoral y multidimensional de los procesos y dinámicas que se desarrollan en este territorio.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56126
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56126
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1133-9
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52977
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
1562-1574
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260245889417216
score 13.13397