(De)construyendo los estudios del turismo y la geografía(s) : Una aproximación a las mutaciones en América Latina a partir de la segunda posguerra

Autores
Comparato, Gabriel Joaquín
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente escrito constituye un análisis de segundo orden que relaciona diacrónicamente el campo de la geografía y del turismo a partir de la segunda posguerra con énfasis en América Latina. Para ello se establece una hoja de ruta con tres escalas. La primera, presenta un breve panorama de la producción científica en turismo, para pasar, a posteriori, a caracterizar dos momentos históricos-contextuales diferentes. Los mismos, sin ser excluyentes ni estar caducos, se caracterizan por tener improntas epistemológicas en virtud de abordar al turismo y al espacio: son las tendencias “hermético-tradicionales” y la “sociográfica-hermenútica”. Finalmente, la tercera escala incluye una introducción a la complejidad intra-teórica que revisten las nuevas tendencias con las que se aborda al turismo desde las ciencias geográficas. Se parte, en este sentido, de la necesidad de estimular la reflexividad disciplinar y poner en valor pluralidad de voces que hacen al campo y que inciden en la forma de leer, delimitar e intervenirlo.
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Turismo
turismo
geografía
epistemología
disciplina
América Latina
ciencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69652

id SEDICI_ecb7dc1170f621c87a2ca7466038f5a6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69652
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling (De)construyendo los estudios del turismo y la geografía(s) : Una aproximación a las mutaciones en América Latina a partir de la segunda posguerraComparato, Gabriel JoaquínTurismoturismogeografíaepistemologíadisciplinaAmérica LatinacienciaEl presente escrito constituye un análisis de segundo orden que relaciona diacrónicamente el campo de la geografía y del turismo a partir de la segunda posguerra con énfasis en América Latina. Para ello se establece una hoja de ruta con tres escalas. La primera, presenta un breve panorama de la producción científica en turismo, para pasar, a posteriori, a caracterizar dos momentos históricos-contextuales diferentes. Los mismos, sin ser excluyentes ni estar caducos, se caracterizan por tener improntas epistemológicas en virtud de abordar al turismo y al espacio: son las tendencias “hermético-tradicionales” y la “sociográfica-hermenútica”. Finalmente, la tercera escala incluye una introducción a la complejidad intra-teórica que revisten las nuevas tendencias con las que se aborda al turismo desde las ciencias geográficas. Se parte, en este sentido, de la necesidad de estimular la reflexividad disciplinar y poner en valor pluralidad de voces que hacen al campo y que inciden en la forma de leer, delimitar e intervenirlo.Facultad de Ciencias Económicas2018-10-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf266-290http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69652spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2173-1276info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14198/GEOGRA2018.9.111info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:43:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69652Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:43:01.393SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv (De)construyendo los estudios del turismo y la geografía(s) : Una aproximación a las mutaciones en América Latina a partir de la segunda posguerra
title (De)construyendo los estudios del turismo y la geografía(s) : Una aproximación a las mutaciones en América Latina a partir de la segunda posguerra
spellingShingle (De)construyendo los estudios del turismo y la geografía(s) : Una aproximación a las mutaciones en América Latina a partir de la segunda posguerra
Comparato, Gabriel Joaquín
Turismo
turismo
geografía
epistemología
disciplina
América Latina
ciencia
title_short (De)construyendo los estudios del turismo y la geografía(s) : Una aproximación a las mutaciones en América Latina a partir de la segunda posguerra
title_full (De)construyendo los estudios del turismo y la geografía(s) : Una aproximación a las mutaciones en América Latina a partir de la segunda posguerra
title_fullStr (De)construyendo los estudios del turismo y la geografía(s) : Una aproximación a las mutaciones en América Latina a partir de la segunda posguerra
title_full_unstemmed (De)construyendo los estudios del turismo y la geografía(s) : Una aproximación a las mutaciones en América Latina a partir de la segunda posguerra
title_sort (De)construyendo los estudios del turismo y la geografía(s) : Una aproximación a las mutaciones en América Latina a partir de la segunda posguerra
dc.creator.none.fl_str_mv Comparato, Gabriel Joaquín
author Comparato, Gabriel Joaquín
author_facet Comparato, Gabriel Joaquín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Turismo
turismo
geografía
epistemología
disciplina
América Latina
ciencia
topic Turismo
turismo
geografía
epistemología
disciplina
América Latina
ciencia
dc.description.none.fl_txt_mv El presente escrito constituye un análisis de segundo orden que relaciona diacrónicamente el campo de la geografía y del turismo a partir de la segunda posguerra con énfasis en América Latina. Para ello se establece una hoja de ruta con tres escalas. La primera, presenta un breve panorama de la producción científica en turismo, para pasar, a posteriori, a caracterizar dos momentos históricos-contextuales diferentes. Los mismos, sin ser excluyentes ni estar caducos, se caracterizan por tener improntas epistemológicas en virtud de abordar al turismo y al espacio: son las tendencias “hermético-tradicionales” y la “sociográfica-hermenútica”. Finalmente, la tercera escala incluye una introducción a la complejidad intra-teórica que revisten las nuevas tendencias con las que se aborda al turismo desde las ciencias geográficas. Se parte, en este sentido, de la necesidad de estimular la reflexividad disciplinar y poner en valor pluralidad de voces que hacen al campo y que inciden en la forma de leer, delimitar e intervenirlo.
Facultad de Ciencias Económicas
description El presente escrito constituye un análisis de segundo orden que relaciona diacrónicamente el campo de la geografía y del turismo a partir de la segunda posguerra con énfasis en América Latina. Para ello se establece una hoja de ruta con tres escalas. La primera, presenta un breve panorama de la producción científica en turismo, para pasar, a posteriori, a caracterizar dos momentos históricos-contextuales diferentes. Los mismos, sin ser excluyentes ni estar caducos, se caracterizan por tener improntas epistemológicas en virtud de abordar al turismo y al espacio: son las tendencias “hermético-tradicionales” y la “sociográfica-hermenútica”. Finalmente, la tercera escala incluye una introducción a la complejidad intra-teórica que revisten las nuevas tendencias con las que se aborda al turismo desde las ciencias geográficas. Se parte, en este sentido, de la necesidad de estimular la reflexividad disciplinar y poner en valor pluralidad de voces que hacen al campo y que inciden en la forma de leer, delimitar e intervenirlo.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69652
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69652
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2173-1276
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14198/GEOGRA2018.9.111
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
266-290
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260300131205120
score 13.13397