Geografía en la formación del técnico y licenciado en turismo

Autores
Padilla, Noelia Aymara; Babini, Natalia; Blasco, Lucía
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Esta ponencia propone demostrar el uso de conceptos y teorías provenientes de la Geografía en la formación del Técnico y Licenciado en Turismo, que se constituyen en parte de la alfabetización académica del especialista en turismo. Se realiza un análisis del perfil de los egresados y de los planes de estudio de las carreras: Técnico Superior en Turismo, formación superior de carácter provincial (provincia de Buenos Aires), Técnico Universitario en Turismo y Licenciado en Turismo, de carácter universitario y nacional (Universidad Nacional de Mar del Plata). Por otra parte, se realizan encuestas semiestructuradas a docentes del nivel universitario y superior que desarrollan clases en dichas carreras, cuyas variables tuvieron en cuenta: campos de las Geografía, contenidos temáticos y abordaje pedagógico. Los resultados dan cuenta de que hay una inclinación por las teorías y concepto provenientes de la Geografía Física, en sus campos Geomorfología, Hidrología, Climatología y Biogeografía, quedando relegada la formación en Geografía Social, Económica o Política. La escala de análisis regional cobra importancia, así como el concepto de Espacio Turístico. Sin embargo, a partir del Aprendizaje Basado en Proyectos que los estudiantes tienen la posibilidad de seleccionar problematizaciones de tipo ambientales, económicas, demográficas o políticas en el abordaje del espacio turístico.
Fil: Padilla, Noelia Aymara. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Babini, Natalia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Blasco, Lucía. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
In Lossio, Oscar (Comp.), La enseñanza de la geografía: investigaciones, experiencias y propuestas. Contribuciones de las IV Jornadas de la Red de Docentes e Investigadores en la Enseñanza de la Geografía de Universidades Públicas Argentinas (ReDIEG) (pp. 190-199). Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral. ISBN 978-987-692-330-9
Materia
Geografía
Turismo
Enseñanza Superior
Profesionales en Turismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:3758

id NULAN_c1156837f38fe61cc32018df894bcd17
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:3758
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Geografía en la formación del técnico y licenciado en turismoPadilla, Noelia AymaraBabini, NataliaBlasco, LucíaGeografíaTurismoEnseñanza SuperiorProfesionales en TurismoEsta ponencia propone demostrar el uso de conceptos y teorías provenientes de la Geografía en la formación del Técnico y Licenciado en Turismo, que se constituyen en parte de la alfabetización académica del especialista en turismo. Se realiza un análisis del perfil de los egresados y de los planes de estudio de las carreras: Técnico Superior en Turismo, formación superior de carácter provincial (provincia de Buenos Aires), Técnico Universitario en Turismo y Licenciado en Turismo, de carácter universitario y nacional (Universidad Nacional de Mar del Plata). Por otra parte, se realizan encuestas semiestructuradas a docentes del nivel universitario y superior que desarrollan clases en dichas carreras, cuyas variables tuvieron en cuenta: campos de las Geografía, contenidos temáticos y abordaje pedagógico. Los resultados dan cuenta de que hay una inclinación por las teorías y concepto provenientes de la Geografía Física, en sus campos Geomorfología, Hidrología, Climatología y Biogeografía, quedando relegada la formación en Geografía Social, Económica o Política. La escala de análisis regional cobra importancia, así como el concepto de Espacio Turístico. Sin embargo, a partir del Aprendizaje Basado en Proyectos que los estudiantes tienen la posibilidad de seleccionar problematizaciones de tipo ambientales, económicas, demográficas o políticas en el abordaje del espacio turístico.Fil: Padilla, Noelia Aymara. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Babini, Natalia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Blasco, Lucía. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Universidad Nacional del Litoral2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3758/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3758/1/padilla-etal-2022.pdf In Lossio, Oscar <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Lossio=3AOscar=3A=3A.html> (Comp.), La enseñanza de la geografía: investigaciones, experiencias y propuestas. Contribuciones de las IV Jornadas de la Red de Docentes e Investigadores en la Enseñanza de la Geografía de Universidades Públicas Argentinas (ReDIEG) (pp. 190-199). Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral. ISBN 978-987-692-330-9 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-10-23T11:15:35Zoai:nulan.mdp.edu.ar:3758instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-10-23 11:15:36.118Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Geografía en la formación del técnico y licenciado en turismo
title Geografía en la formación del técnico y licenciado en turismo
spellingShingle Geografía en la formación del técnico y licenciado en turismo
Padilla, Noelia Aymara
Geografía
Turismo
Enseñanza Superior
Profesionales en Turismo
title_short Geografía en la formación del técnico y licenciado en turismo
title_full Geografía en la formación del técnico y licenciado en turismo
title_fullStr Geografía en la formación del técnico y licenciado en turismo
title_full_unstemmed Geografía en la formación del técnico y licenciado en turismo
title_sort Geografía en la formación del técnico y licenciado en turismo
dc.creator.none.fl_str_mv Padilla, Noelia Aymara
Babini, Natalia
Blasco, Lucía
author Padilla, Noelia Aymara
author_facet Padilla, Noelia Aymara
Babini, Natalia
Blasco, Lucía
author_role author
author2 Babini, Natalia
Blasco, Lucía
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Turismo
Enseñanza Superior
Profesionales en Turismo
topic Geografía
Turismo
Enseñanza Superior
Profesionales en Turismo
dc.description.none.fl_txt_mv Esta ponencia propone demostrar el uso de conceptos y teorías provenientes de la Geografía en la formación del Técnico y Licenciado en Turismo, que se constituyen en parte de la alfabetización académica del especialista en turismo. Se realiza un análisis del perfil de los egresados y de los planes de estudio de las carreras: Técnico Superior en Turismo, formación superior de carácter provincial (provincia de Buenos Aires), Técnico Universitario en Turismo y Licenciado en Turismo, de carácter universitario y nacional (Universidad Nacional de Mar del Plata). Por otra parte, se realizan encuestas semiestructuradas a docentes del nivel universitario y superior que desarrollan clases en dichas carreras, cuyas variables tuvieron en cuenta: campos de las Geografía, contenidos temáticos y abordaje pedagógico. Los resultados dan cuenta de que hay una inclinación por las teorías y concepto provenientes de la Geografía Física, en sus campos Geomorfología, Hidrología, Climatología y Biogeografía, quedando relegada la formación en Geografía Social, Económica o Política. La escala de análisis regional cobra importancia, así como el concepto de Espacio Turístico. Sin embargo, a partir del Aprendizaje Basado en Proyectos que los estudiantes tienen la posibilidad de seleccionar problematizaciones de tipo ambientales, económicas, demográficas o políticas en el abordaje del espacio turístico.
Fil: Padilla, Noelia Aymara. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Babini, Natalia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Blasco, Lucía. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description Esta ponencia propone demostrar el uso de conceptos y teorías provenientes de la Geografía en la formación del Técnico y Licenciado en Turismo, que se constituyen en parte de la alfabetización académica del especialista en turismo. Se realiza un análisis del perfil de los egresados y de los planes de estudio de las carreras: Técnico Superior en Turismo, formación superior de carácter provincial (provincia de Buenos Aires), Técnico Universitario en Turismo y Licenciado en Turismo, de carácter universitario y nacional (Universidad Nacional de Mar del Plata). Por otra parte, se realizan encuestas semiestructuradas a docentes del nivel universitario y superior que desarrollan clases en dichas carreras, cuyas variables tuvieron en cuenta: campos de las Geografía, contenidos temáticos y abordaje pedagógico. Los resultados dan cuenta de que hay una inclinación por las teorías y concepto provenientes de la Geografía Física, en sus campos Geomorfología, Hidrología, Climatología y Biogeografía, quedando relegada la formación en Geografía Social, Económica o Política. La escala de análisis regional cobra importancia, así como el concepto de Espacio Turístico. Sin embargo, a partir del Aprendizaje Basado en Proyectos que los estudiantes tienen la posibilidad de seleccionar problematizaciones de tipo ambientales, económicas, demográficas o políticas en el abordaje del espacio turístico.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3758/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3758/1/padilla-etal-2022.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3758/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3758/1/padilla-etal-2022.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral
dc.source.none.fl_str_mv In Lossio, Oscar <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Lossio=3AOscar=3A=3A.html> (Comp.), La enseñanza de la geografía: investigaciones, experiencias y propuestas. Contribuciones de las IV Jornadas de la Red de Docentes e Investigadores en la Enseñanza de la Geografía de Universidades Públicas Argentinas (ReDIEG) (pp. 190-199). Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral. ISBN 978-987-692-330-9
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1846785050469728256
score 12.982451