Huellas de geografía en el binomio turismo y calidad de vida

Autores
Gordziejczuk, Matías Adrián
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A nivel académico, la relación explícita de los conceptos turismo y calidad de vida viene desarrollándose con ímpetu desde los inicios del siglo XXI. Para comprender dicha relación, la Geografía acude a aspectos como la reflexión en torno a la dimensión espacial (por ejemplo, localizaciones y distribuciones), la referencia a conceptos como territorio, lugar, paisaje y región, y la aplicación de métodos como la observación directa. Sin embargo, hasta ahora no se ha accedido a trabajos escritos en castellano que retraten lo hecho hasta el momento. Esto se contrapone con ámbitos como el anglosajón y portugués, donde sí se encuentran publicaciones que realizan revisiones y sistematizaciones bibliográficas. En razón de estos planteamientos, el artículo tiene por objetivo analizar la literatura científica que vincula al turismo y la calidad de vida, considerando tanto aportes teóricos como empíricos. Se pretende destacar la participación de la Geografía, para dar un primer paso hacia la construcción del estado del arte correspondiente a esta línea de investigación. Metodológicamente, se aplica revisión bibliográfica y se sistematizan 36 investigaciones que surgen de la indagación en los catálogos de la Biblioteca Electrónica del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la República Argentina, el Sistema Nacional de Repositorios Digitales y la Red Federada Latinoamericana de Repositorios Institucionales de Publicaciones Científicas. Respecto a los resultados, se ratifica que la investigación basada en la calidad de vida de las poblaciones anfitrionas es más amplia y exhaustiva que la centralizada en el bienestar objetivo y subjetivo de las poblaciones visitantes. En cuanto a la Geografía, se identifican algunos aportes que responden a perspectivas diversas, como la descriptiva, cuantitativa y crítica.
At an academic level, the relationship between the concepts of tourism and quality of life has been developing with impetus since the beginning of the 21st century. To understand this relationship, Geography turns to aspects such as the reflection on the spatial dimension (for example, locations and distributions), the reference to concepts such as territory, place, landscape and region, and the application of methods such as direct observation. However, until now there have been no works written in Spanish that portray what has been done up to now. This contrasts with an environment such as the Anglo-Saxon and Portuguese, where there are indeed publications that verify bibliographic revisions and systematizations. Due to these approaches, the article aims to analyze the scientific literature that links tourism and quality of life, considering both theoretical and empirical contributions. It is intended to highlight the participation of Geography, to take a first step towards the construction of the state of the art corresponding to this line of research. Methodologically, a bibliographic review is applied and 36 investigations that arise from the investigation in the catalogs of the Electronic Library of the Ministry of Science, Technology and Productive Innovation of the Argentine Republic, the National System of Digital Repositories and the Latin American Federated Network of Repositories are systematized. Institutional Scientific Publications. Regarding the results, it is confirmed that the research based on the quality of life of the host populations is broader and more exhaustive than that centralized in the objective and subjective well-being of the visiting populations. Regarding Geography, some contributions are identified that respond to diverse perspectives, such as descriptive, quantitative, and critical.
Fil: Gordziejczuk, Matías. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, (61), 85-112. ISSN 1668-8104
Materia
Calidad de Vida
Geografía
Turismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:3808

id NULAN_ffdb430489f091e026d5def70617f3d7
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:3808
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Huellas de geografía en el binomio turismo y calidad de vidaGordziejczuk, Matías AdriánCalidad de VidaGeografíaTurismoA nivel académico, la relación explícita de los conceptos turismo y calidad de vida viene desarrollándose con ímpetu desde los inicios del siglo XXI. Para comprender dicha relación, la Geografía acude a aspectos como la reflexión en torno a la dimensión espacial (por ejemplo, localizaciones y distribuciones), la referencia a conceptos como territorio, lugar, paisaje y región, y la aplicación de métodos como la observación directa. Sin embargo, hasta ahora no se ha accedido a trabajos escritos en castellano que retraten lo hecho hasta el momento. Esto se contrapone con ámbitos como el anglosajón y portugués, donde sí se encuentran publicaciones que realizan revisiones y sistematizaciones bibliográficas. En razón de estos planteamientos, el artículo tiene por objetivo analizar la literatura científica que vincula al turismo y la calidad de vida, considerando tanto aportes teóricos como empíricos. Se pretende destacar la participación de la Geografía, para dar un primer paso hacia la construcción del estado del arte correspondiente a esta línea de investigación. Metodológicamente, se aplica revisión bibliográfica y se sistematizan 36 investigaciones que surgen de la indagación en los catálogos de la Biblioteca Electrónica del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la República Argentina, el Sistema Nacional de Repositorios Digitales y la Red Federada Latinoamericana de Repositorios Institucionales de Publicaciones Científicas. Respecto a los resultados, se ratifica que la investigación basada en la calidad de vida de las poblaciones anfitrionas es más amplia y exhaustiva que la centralizada en el bienestar objetivo y subjetivo de las poblaciones visitantes. En cuanto a la Geografía, se identifican algunos aportes que responden a perspectivas diversas, como la descriptiva, cuantitativa y crítica.At an academic level, the relationship between the concepts of tourism and quality of life has been developing with impetus since the beginning of the 21st century. To understand this relationship, Geography turns to aspects such as the reflection on the spatial dimension (for example, locations and distributions), the reference to concepts such as territory, place, landscape and region, and the application of methods such as direct observation. However, until now there have been no works written in Spanish that portray what has been done up to now. This contrasts with an environment such as the Anglo-Saxon and Portuguese, where there are indeed publications that verify bibliographic revisions and systematizations. Due to these approaches, the article aims to analyze the scientific literature that links tourism and quality of life, considering both theoretical and empirical contributions. It is intended to highlight the participation of Geography, to take a first step towards the construction of the state of the art corresponding to this line of research. Methodologically, a bibliographic review is applied and 36 investigations that arise from the investigation in the catalogs of the Electronic Library of the Ministry of Science, Technology and Productive Innovation of the Argentine Republic, the National System of Digital Repositories and the Latin American Federated Network of Repositories are systematized. Institutional Scientific Publications. Regarding the results, it is confirmed that the research based on the quality of life of the host populations is broader and more exhaustive than that centralized in the objective and subjective well-being of the visiting populations. Regarding Geography, some contributions are identified that respond to diverse perspectives, such as descriptive, quantitative, and critical.Fil: Gordziejczuk, Matías. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Universidad Nacional de Jujuy, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales2022info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3808/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3808/1/gordziejczuk-2022.pdf Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, (61), 85-112. ISSN 1668-8104 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspahttp://revista.fhycs.unju.edu.ar/revistacuadernos/index.php/cuadernos/article/view/875/pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es2025-10-16T09:28:25Zoai:nulan.mdp.edu.ar:3808instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-10-16 09:28:26.325Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Huellas de geografía en el binomio turismo y calidad de vida
title Huellas de geografía en el binomio turismo y calidad de vida
spellingShingle Huellas de geografía en el binomio turismo y calidad de vida
Gordziejczuk, Matías Adrián
Calidad de Vida
Geografía
Turismo
title_short Huellas de geografía en el binomio turismo y calidad de vida
title_full Huellas de geografía en el binomio turismo y calidad de vida
title_fullStr Huellas de geografía en el binomio turismo y calidad de vida
title_full_unstemmed Huellas de geografía en el binomio turismo y calidad de vida
title_sort Huellas de geografía en el binomio turismo y calidad de vida
dc.creator.none.fl_str_mv Gordziejczuk, Matías Adrián
author Gordziejczuk, Matías Adrián
author_facet Gordziejczuk, Matías Adrián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Calidad de Vida
Geografía
Turismo
topic Calidad de Vida
Geografía
Turismo
dc.description.none.fl_txt_mv A nivel académico, la relación explícita de los conceptos turismo y calidad de vida viene desarrollándose con ímpetu desde los inicios del siglo XXI. Para comprender dicha relación, la Geografía acude a aspectos como la reflexión en torno a la dimensión espacial (por ejemplo, localizaciones y distribuciones), la referencia a conceptos como territorio, lugar, paisaje y región, y la aplicación de métodos como la observación directa. Sin embargo, hasta ahora no se ha accedido a trabajos escritos en castellano que retraten lo hecho hasta el momento. Esto se contrapone con ámbitos como el anglosajón y portugués, donde sí se encuentran publicaciones que realizan revisiones y sistematizaciones bibliográficas. En razón de estos planteamientos, el artículo tiene por objetivo analizar la literatura científica que vincula al turismo y la calidad de vida, considerando tanto aportes teóricos como empíricos. Se pretende destacar la participación de la Geografía, para dar un primer paso hacia la construcción del estado del arte correspondiente a esta línea de investigación. Metodológicamente, se aplica revisión bibliográfica y se sistematizan 36 investigaciones que surgen de la indagación en los catálogos de la Biblioteca Electrónica del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la República Argentina, el Sistema Nacional de Repositorios Digitales y la Red Federada Latinoamericana de Repositorios Institucionales de Publicaciones Científicas. Respecto a los resultados, se ratifica que la investigación basada en la calidad de vida de las poblaciones anfitrionas es más amplia y exhaustiva que la centralizada en el bienestar objetivo y subjetivo de las poblaciones visitantes. En cuanto a la Geografía, se identifican algunos aportes que responden a perspectivas diversas, como la descriptiva, cuantitativa y crítica.
At an academic level, the relationship between the concepts of tourism and quality of life has been developing with impetus since the beginning of the 21st century. To understand this relationship, Geography turns to aspects such as the reflection on the spatial dimension (for example, locations and distributions), the reference to concepts such as territory, place, landscape and region, and the application of methods such as direct observation. However, until now there have been no works written in Spanish that portray what has been done up to now. This contrasts with an environment such as the Anglo-Saxon and Portuguese, where there are indeed publications that verify bibliographic revisions and systematizations. Due to these approaches, the article aims to analyze the scientific literature that links tourism and quality of life, considering both theoretical and empirical contributions. It is intended to highlight the participation of Geography, to take a first step towards the construction of the state of the art corresponding to this line of research. Methodologically, a bibliographic review is applied and 36 investigations that arise from the investigation in the catalogs of the Electronic Library of the Ministry of Science, Technology and Productive Innovation of the Argentine Republic, the National System of Digital Repositories and the Latin American Federated Network of Repositories are systematized. Institutional Scientific Publications. Regarding the results, it is confirmed that the research based on the quality of life of the host populations is broader and more exhaustive than that centralized in the objective and subjective well-being of the visiting populations. Regarding Geography, some contributions are identified that respond to diverse perspectives, such as descriptive, quantitative, and critical.
Fil: Gordziejczuk, Matías. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description A nivel académico, la relación explícita de los conceptos turismo y calidad de vida viene desarrollándose con ímpetu desde los inicios del siglo XXI. Para comprender dicha relación, la Geografía acude a aspectos como la reflexión en torno a la dimensión espacial (por ejemplo, localizaciones y distribuciones), la referencia a conceptos como territorio, lugar, paisaje y región, y la aplicación de métodos como la observación directa. Sin embargo, hasta ahora no se ha accedido a trabajos escritos en castellano que retraten lo hecho hasta el momento. Esto se contrapone con ámbitos como el anglosajón y portugués, donde sí se encuentran publicaciones que realizan revisiones y sistematizaciones bibliográficas. En razón de estos planteamientos, el artículo tiene por objetivo analizar la literatura científica que vincula al turismo y la calidad de vida, considerando tanto aportes teóricos como empíricos. Se pretende destacar la participación de la Geografía, para dar un primer paso hacia la construcción del estado del arte correspondiente a esta línea de investigación. Metodológicamente, se aplica revisión bibliográfica y se sistematizan 36 investigaciones que surgen de la indagación en los catálogos de la Biblioteca Electrónica del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la República Argentina, el Sistema Nacional de Repositorios Digitales y la Red Federada Latinoamericana de Repositorios Institucionales de Publicaciones Científicas. Respecto a los resultados, se ratifica que la investigación basada en la calidad de vida de las poblaciones anfitrionas es más amplia y exhaustiva que la centralizada en el bienestar objetivo y subjetivo de las poblaciones visitantes. En cuanto a la Geografía, se identifican algunos aportes que responden a perspectivas diversas, como la descriptiva, cuantitativa y crítica.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3808/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3808/1/gordziejczuk-2022.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3808/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3808/1/gordziejczuk-2022.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revista.fhycs.unju.edu.ar/revistacuadernos/index.php/cuadernos/article/view/875/pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jujuy, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jujuy, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, (61), 85-112. ISSN 1668-8104
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1846142958533869568
score 12.711113