Bañado de sonrisas : Del Bermejo al Pilcomayo
- Autores
- Bentivegna, Nicolás; Lazo, Gabriel Eduardo; Tau, Faustino Leandro; Amaro, Gustavo Emilio; Baldovino, Iván; Pirolla, Omar Agustín; Giannini, Ornella Joana
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción: Este programa busca continuar con el trabajo extensionista que se viene realizando desde hace 20 años en la Provincia de Formosa. Se pretende revertir una creciente y reiterada problemática, la pérdida prematura de las piezas dentarias en niños y adolescentes. Esto ocurre principalmente por falta de profesionales e instituciones sanitarias cercanas y la imposibilidad geográfica y económica de acercarse a un Centro de Salud. La Facultad de Odontología es contactada todos los años para intervenir en dicha problemática, aumentando el número de escuelas visitadas año tras año.Por lo antes mencionado, esta actividad pretende seguir realizando tareas de promoción y prevención y tratamiento de enfermedades bucales, abordando en forma integral a más de 800 niños, niñas y adolescentes, mediante el empleo de técnicas no invasivas, creadas para la atención en terreno. Objetivos: Brindar Atención Primaria de la Salud, con participación comunitaria y fuerte contenido preventivo que garantice un impacto en la salud en las poblaciones del Noroeste Formoseño.Concientizar a los destinatarios sobre los riesgos que ocasionan las patologías bucales.Capacitar a estudiantes de odontología en Atención Primaria de Salud y Técnica Restaurativa Atraumática, aplicando lo aprendido en terrenos desfavorables optimizando el recurso.Valorar la aplicación de fluoruros como herramienta preventiva de excelencia.Lograr cambios de hábito en niños y adolescentes enseñándoles técnicas de cepillado y uso de hilo dental.Generar espacios de reflexión sobre la importancia de una correcta alimentación.Alcanzar la sostenibilidad del programa a través del tiempo.
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
Salud Bucal
Extensión universitaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121723
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ec9ae399f916460cbb591fd16c19f423 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121723 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Bañado de sonrisas : Del Bermejo al PilcomayoBentivegna, NicolásLazo, Gabriel EduardoTau, Faustino LeandroAmaro, Gustavo EmilioBaldovino, IvánPirolla, Omar AgustínGiannini, Ornella JoanaOdontologíaSalud BucalExtensión universitariaIntroducción: Este programa busca continuar con el trabajo extensionista que se viene realizando desde hace 20 años en la Provincia de Formosa. Se pretende revertir una creciente y reiterada problemática, la pérdida prematura de las piezas dentarias en niños y adolescentes. Esto ocurre principalmente por falta de profesionales e instituciones sanitarias cercanas y la imposibilidad geográfica y económica de acercarse a un Centro de Salud. La Facultad de Odontología es contactada todos los años para intervenir en dicha problemática, aumentando el número de escuelas visitadas año tras año.Por lo antes mencionado, esta actividad pretende seguir realizando tareas de promoción y prevención y tratamiento de enfermedades bucales, abordando en forma integral a más de 800 niños, niñas y adolescentes, mediante el empleo de técnicas no invasivas, creadas para la atención en terreno. Objetivos: Brindar Atención Primaria de la Salud, con participación comunitaria y fuerte contenido preventivo que garantice un impacto en la salud en las poblaciones del Noroeste Formoseño.Concientizar a los destinatarios sobre los riesgos que ocasionan las patologías bucales.Capacitar a estudiantes de odontología en Atención Primaria de Salud y Técnica Restaurativa Atraumática, aplicando lo aprendido en terrenos desfavorables optimizando el recurso.Valorar la aplicación de fluoruros como herramienta preventiva de excelencia.Lograr cambios de hábito en niños y adolescentes enseñándoles técnicas de cepillado y uso de hilo dental.Generar espacios de reflexión sobre la importancia de una correcta alimentación.Alcanzar la sostenibilidad del programa a través del tiempo.Facultad de Odontología2020-11-20info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121723spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:00:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121723Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:00:43.349SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Bañado de sonrisas : Del Bermejo al Pilcomayo |
title |
Bañado de sonrisas : Del Bermejo al Pilcomayo |
spellingShingle |
Bañado de sonrisas : Del Bermejo al Pilcomayo Bentivegna, Nicolás Odontología Salud Bucal Extensión universitaria |
title_short |
Bañado de sonrisas : Del Bermejo al Pilcomayo |
title_full |
Bañado de sonrisas : Del Bermejo al Pilcomayo |
title_fullStr |
Bañado de sonrisas : Del Bermejo al Pilcomayo |
title_full_unstemmed |
Bañado de sonrisas : Del Bermejo al Pilcomayo |
title_sort |
Bañado de sonrisas : Del Bermejo al Pilcomayo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bentivegna, Nicolás Lazo, Gabriel Eduardo Tau, Faustino Leandro Amaro, Gustavo Emilio Baldovino, Iván Pirolla, Omar Agustín Giannini, Ornella Joana |
author |
Bentivegna, Nicolás |
author_facet |
Bentivegna, Nicolás Lazo, Gabriel Eduardo Tau, Faustino Leandro Amaro, Gustavo Emilio Baldovino, Iván Pirolla, Omar Agustín Giannini, Ornella Joana |
author_role |
author |
author2 |
Lazo, Gabriel Eduardo Tau, Faustino Leandro Amaro, Gustavo Emilio Baldovino, Iván Pirolla, Omar Agustín Giannini, Ornella Joana |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología Salud Bucal Extensión universitaria |
topic |
Odontología Salud Bucal Extensión universitaria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción: Este programa busca continuar con el trabajo extensionista que se viene realizando desde hace 20 años en la Provincia de Formosa. Se pretende revertir una creciente y reiterada problemática, la pérdida prematura de las piezas dentarias en niños y adolescentes. Esto ocurre principalmente por falta de profesionales e instituciones sanitarias cercanas y la imposibilidad geográfica y económica de acercarse a un Centro de Salud. La Facultad de Odontología es contactada todos los años para intervenir en dicha problemática, aumentando el número de escuelas visitadas año tras año.Por lo antes mencionado, esta actividad pretende seguir realizando tareas de promoción y prevención y tratamiento de enfermedades bucales, abordando en forma integral a más de 800 niños, niñas y adolescentes, mediante el empleo de técnicas no invasivas, creadas para la atención en terreno. Objetivos: Brindar Atención Primaria de la Salud, con participación comunitaria y fuerte contenido preventivo que garantice un impacto en la salud en las poblaciones del Noroeste Formoseño.Concientizar a los destinatarios sobre los riesgos que ocasionan las patologías bucales.Capacitar a estudiantes de odontología en Atención Primaria de Salud y Técnica Restaurativa Atraumática, aplicando lo aprendido en terrenos desfavorables optimizando el recurso.Valorar la aplicación de fluoruros como herramienta preventiva de excelencia.Lograr cambios de hábito en niños y adolescentes enseñándoles técnicas de cepillado y uso de hilo dental.Generar espacios de reflexión sobre la importancia de una correcta alimentación.Alcanzar la sostenibilidad del programa a través del tiempo. Facultad de Odontología |
description |
Introducción: Este programa busca continuar con el trabajo extensionista que se viene realizando desde hace 20 años en la Provincia de Formosa. Se pretende revertir una creciente y reiterada problemática, la pérdida prematura de las piezas dentarias en niños y adolescentes. Esto ocurre principalmente por falta de profesionales e instituciones sanitarias cercanas y la imposibilidad geográfica y económica de acercarse a un Centro de Salud. La Facultad de Odontología es contactada todos los años para intervenir en dicha problemática, aumentando el número de escuelas visitadas año tras año.Por lo antes mencionado, esta actividad pretende seguir realizando tareas de promoción y prevención y tratamiento de enfermedades bucales, abordando en forma integral a más de 800 niños, niñas y adolescentes, mediante el empleo de técnicas no invasivas, creadas para la atención en terreno. Objetivos: Brindar Atención Primaria de la Salud, con participación comunitaria y fuerte contenido preventivo que garantice un impacto en la salud en las poblaciones del Noroeste Formoseño.Concientizar a los destinatarios sobre los riesgos que ocasionan las patologías bucales.Capacitar a estudiantes de odontología en Atención Primaria de Salud y Técnica Restaurativa Atraumática, aplicando lo aprendido en terrenos desfavorables optimizando el recurso.Valorar la aplicación de fluoruros como herramienta preventiva de excelencia.Lograr cambios de hábito en niños y adolescentes enseñándoles técnicas de cepillado y uso de hilo dental.Generar espacios de reflexión sobre la importancia de una correcta alimentación.Alcanzar la sostenibilidad del programa a través del tiempo. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121723 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121723 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260502429827072 |
score |
13.13397 |