Sonrisas catamarqueñas

Autores
Bentivegna, Nicolás; Suárez, María Candela; Giannini, Ornella Joana; Tau, Faustino Leandro; Elorza, Milagros; Rossetti, Victoria
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción: Programa de salud bucal realizado por el Voluntariado FOLP a la provincia de Catamarca. Viaje extensionista que se realizaba junto con la provincia de Santiago del Estero, hasta el año 2019 que logramos destinar una semana completa de trabajo, lo que nos permitió visitar y comenzar a expandir el mensaje de salud a mayor cantidad de escuelas y comunidades. Objetivos: Aumentar los niveles de salud preexistentes en las escuelas primarias visitadas, como así también generar aún más agentes multiplicadores de salud para poder darle sostenibilidad en el tiempo al programa de salud. Actividades realizadas: Un equipo formado por docente, graduados, residentes y alumnos de todos los años de nuestra facultad, realizan tratamientos del 1er y 2do nivel de prevención a niños entre 4 y 15 años de edad, tales como topicaciones con flúor fosfato acidulado, selladores de fosas y fisuras, inactivaciones de caries y PRAT/PRAT modificado (prácticas restaurativas atraumática). Además, se busca el contacto con la comunidad, maestros y padres, para generar nuevos agentes multiplicadores de salud y reforzar el mensaje aquellos ya formados. Resultados: Hemos logrado poder instalar el mensaje de salud en las escuelas visitadas hace varios años, por el contrario, nos encontramos frente a un nuevo desafío en aquella que abordamos por primera vez el corriente año. Algunas instituciones han incluido el capillero escolar en las aulas, es decir, cada docente se encarga de que los niños realicen el cepillado luego de cada comida que realizan dentro de la escuela. Aportes de proyecto: Autogestión, proyectos de extensión subsidiados por la UNLP y proyectos de voluntariado universitario subsidiado por la SPU, Ministerio de educación de la Nación. Impacto: Durante los años de intervención se observa que la comunidad abordada por el Voluntariado FOLP, incorpora a su rutina diaria hábitos saludables que elevan y mejoran los niveles de salud. Conclusiones: Si bien observamos que en las escuelas ya abordadas durante años continúan el trabajo con los niños durante todo el año, hoy tenemos nuevos objetivos que intentan que el mensaje de salud llegue a nuevos parajes de la provincia de Catamarca, a escuelas primarias donde quizás nunca haya existido un servicio de atención odontológica que llegue a los niños de dichos establecimientos.
Introduction: Oral health program carried out by the FOLP Volunteers in the province of Catamarca. Extension trip that was carried out together with the province of Santiago del Estero, until the year 2019, when we managed to allocate a full week of work, which led us to visit and begin to spread the health message to a greater number of schools and communities. Objectives: Increase pre-existing health levels in the primary schools visited, as well as generate even more health multiplier agents in order to give the health program sustainability over time.
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
Extensión universitaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176095

id SEDICI_7f36a3360d1e780182623fc577f3eeee
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176095
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Sonrisas catamarqueñasBentivegna, NicolásSuárez, María CandelaGiannini, Ornella JoanaTau, Faustino LeandroElorza, MilagrosRossetti, VictoriaOdontologíaExtensión universitariaIntroducción: Programa de salud bucal realizado por el Voluntariado FOLP a la provincia de Catamarca. Viaje extensionista que se realizaba junto con la provincia de Santiago del Estero, hasta el año 2019 que logramos destinar una semana completa de trabajo, lo que nos permitió visitar y comenzar a expandir el mensaje de salud a mayor cantidad de escuelas y comunidades. Objetivos: Aumentar los niveles de salud preexistentes en las escuelas primarias visitadas, como así también generar aún más agentes multiplicadores de salud para poder darle sostenibilidad en el tiempo al programa de salud. Actividades realizadas: Un equipo formado por docente, graduados, residentes y alumnos de todos los años de nuestra facultad, realizan tratamientos del 1er y 2do nivel de prevención a niños entre 4 y 15 años de edad, tales como topicaciones con flúor fosfato acidulado, selladores de fosas y fisuras, inactivaciones de caries y PRAT/PRAT modificado (prácticas restaurativas atraumática). Además, se busca el contacto con la comunidad, maestros y padres, para generar nuevos agentes multiplicadores de salud y reforzar el mensaje aquellos ya formados. Resultados: Hemos logrado poder instalar el mensaje de salud en las escuelas visitadas hace varios años, por el contrario, nos encontramos frente a un nuevo desafío en aquella que abordamos por primera vez el corriente año. Algunas instituciones han incluido el capillero escolar en las aulas, es decir, cada docente se encarga de que los niños realicen el cepillado luego de cada comida que realizan dentro de la escuela. Aportes de proyecto: Autogestión, proyectos de extensión subsidiados por la UNLP y proyectos de voluntariado universitario subsidiado por la SPU, Ministerio de educación de la Nación. Impacto: Durante los años de intervención se observa que la comunidad abordada por el Voluntariado FOLP, incorpora a su rutina diaria hábitos saludables que elevan y mejoran los niveles de salud. Conclusiones: Si bien observamos que en las escuelas ya abordadas durante años continúan el trabajo con los niños durante todo el año, hoy tenemos nuevos objetivos que intentan que el mensaje de salud llegue a nuevos parajes de la provincia de Catamarca, a escuelas primarias donde quizás nunca haya existido un servicio de atención odontológica que llegue a los niños de dichos establecimientos.Introduction: Oral health program carried out by the FOLP Volunteers in the province of Catamarca. Extension trip that was carried out together with the province of Santiago del Estero, until the year 2019, when we managed to allocate a full week of work, which led us to visit and begin to spread the health message to a greater number of schools and communities. Objectives: Increase pre-existing health levels in the primary schools visited, as well as generate even more health multiplier agents in order to give the health program sustainability over time.Facultad de Odontología2022-11-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176095spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2164-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/145297info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:38:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176095Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:38:56.97SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sonrisas catamarqueñas
title Sonrisas catamarqueñas
spellingShingle Sonrisas catamarqueñas
Bentivegna, Nicolás
Odontología
Extensión universitaria
title_short Sonrisas catamarqueñas
title_full Sonrisas catamarqueñas
title_fullStr Sonrisas catamarqueñas
title_full_unstemmed Sonrisas catamarqueñas
title_sort Sonrisas catamarqueñas
dc.creator.none.fl_str_mv Bentivegna, Nicolás
Suárez, María Candela
Giannini, Ornella Joana
Tau, Faustino Leandro
Elorza, Milagros
Rossetti, Victoria
author Bentivegna, Nicolás
author_facet Bentivegna, Nicolás
Suárez, María Candela
Giannini, Ornella Joana
Tau, Faustino Leandro
Elorza, Milagros
Rossetti, Victoria
author_role author
author2 Suárez, María Candela
Giannini, Ornella Joana
Tau, Faustino Leandro
Elorza, Milagros
Rossetti, Victoria
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
Extensión universitaria
topic Odontología
Extensión universitaria
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: Programa de salud bucal realizado por el Voluntariado FOLP a la provincia de Catamarca. Viaje extensionista que se realizaba junto con la provincia de Santiago del Estero, hasta el año 2019 que logramos destinar una semana completa de trabajo, lo que nos permitió visitar y comenzar a expandir el mensaje de salud a mayor cantidad de escuelas y comunidades. Objetivos: Aumentar los niveles de salud preexistentes en las escuelas primarias visitadas, como así también generar aún más agentes multiplicadores de salud para poder darle sostenibilidad en el tiempo al programa de salud. Actividades realizadas: Un equipo formado por docente, graduados, residentes y alumnos de todos los años de nuestra facultad, realizan tratamientos del 1er y 2do nivel de prevención a niños entre 4 y 15 años de edad, tales como topicaciones con flúor fosfato acidulado, selladores de fosas y fisuras, inactivaciones de caries y PRAT/PRAT modificado (prácticas restaurativas atraumática). Además, se busca el contacto con la comunidad, maestros y padres, para generar nuevos agentes multiplicadores de salud y reforzar el mensaje aquellos ya formados. Resultados: Hemos logrado poder instalar el mensaje de salud en las escuelas visitadas hace varios años, por el contrario, nos encontramos frente a un nuevo desafío en aquella que abordamos por primera vez el corriente año. Algunas instituciones han incluido el capillero escolar en las aulas, es decir, cada docente se encarga de que los niños realicen el cepillado luego de cada comida que realizan dentro de la escuela. Aportes de proyecto: Autogestión, proyectos de extensión subsidiados por la UNLP y proyectos de voluntariado universitario subsidiado por la SPU, Ministerio de educación de la Nación. Impacto: Durante los años de intervención se observa que la comunidad abordada por el Voluntariado FOLP, incorpora a su rutina diaria hábitos saludables que elevan y mejoran los niveles de salud. Conclusiones: Si bien observamos que en las escuelas ya abordadas durante años continúan el trabajo con los niños durante todo el año, hoy tenemos nuevos objetivos que intentan que el mensaje de salud llegue a nuevos parajes de la provincia de Catamarca, a escuelas primarias donde quizás nunca haya existido un servicio de atención odontológica que llegue a los niños de dichos establecimientos.
Introduction: Oral health program carried out by the FOLP Volunteers in the province of Catamarca. Extension trip that was carried out together with the province of Santiago del Estero, until the year 2019, when we managed to allocate a full week of work, which led us to visit and begin to spread the health message to a greater number of schools and communities. Objectives: Increase pre-existing health levels in the primary schools visited, as well as generate even more health multiplier agents in order to give the health program sustainability over time.
Facultad de Odontología
description Introducción: Programa de salud bucal realizado por el Voluntariado FOLP a la provincia de Catamarca. Viaje extensionista que se realizaba junto con la provincia de Santiago del Estero, hasta el año 2019 que logramos destinar una semana completa de trabajo, lo que nos permitió visitar y comenzar a expandir el mensaje de salud a mayor cantidad de escuelas y comunidades. Objetivos: Aumentar los niveles de salud preexistentes en las escuelas primarias visitadas, como así también generar aún más agentes multiplicadores de salud para poder darle sostenibilidad en el tiempo al programa de salud. Actividades realizadas: Un equipo formado por docente, graduados, residentes y alumnos de todos los años de nuestra facultad, realizan tratamientos del 1er y 2do nivel de prevención a niños entre 4 y 15 años de edad, tales como topicaciones con flúor fosfato acidulado, selladores de fosas y fisuras, inactivaciones de caries y PRAT/PRAT modificado (prácticas restaurativas atraumática). Además, se busca el contacto con la comunidad, maestros y padres, para generar nuevos agentes multiplicadores de salud y reforzar el mensaje aquellos ya formados. Resultados: Hemos logrado poder instalar el mensaje de salud en las escuelas visitadas hace varios años, por el contrario, nos encontramos frente a un nuevo desafío en aquella que abordamos por primera vez el corriente año. Algunas instituciones han incluido el capillero escolar en las aulas, es decir, cada docente se encarga de que los niños realicen el cepillado luego de cada comida que realizan dentro de la escuela. Aportes de proyecto: Autogestión, proyectos de extensión subsidiados por la UNLP y proyectos de voluntariado universitario subsidiado por la SPU, Ministerio de educación de la Nación. Impacto: Durante los años de intervención se observa que la comunidad abordada por el Voluntariado FOLP, incorpora a su rutina diaria hábitos saludables que elevan y mejoran los niveles de salud. Conclusiones: Si bien observamos que en las escuelas ya abordadas durante años continúan el trabajo con los niños durante todo el año, hoy tenemos nuevos objetivos que intentan que el mensaje de salud llegue a nuevos parajes de la provincia de Catamarca, a escuelas primarias donde quizás nunca haya existido un servicio de atención odontológica que llegue a los niños de dichos establecimientos.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176095
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176095
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2164-2
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/145297
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616264161427456
score 13.070432