Concepciones e implementación de la evaluación en el aula en el modelo educativo flexible, aceleración del aprendizaje: un análisis en cuatro sedes educativas de Medellín
- Autores
- Herrera Vásquez, Ángela María
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Barletta, César Martín
- Descripción
- La presente tesis facilitó el análisis acerca de las concepciones sobre la evaluación en docentes del Modelo Flexible de Aceleración del Aprendizaje que permite cursar los grados 4° y 5° de básica primaria, en el marco de una educación acelerada, diseñada para estudiantes en extra edad; dichos modelos se refieren a propuestas establecidas en la educación formal y tienen como objetivo nivelar los aprendizajes en básica primaria a poblaciones de niños, adolescentes y jóvenes , que pueden presentar vulnerabilidad, así como dificultades para el acceso a la oferta de educación tradicional (MEN, 2018). Para ello, se indagó en cuatro sedes educativas que implementan la metodología de Aceleración del Aprendizaje, en la ciudad de Medellín, desde la perspectiva de sus docentes. Lo anterior se realizó a través del análisis de una encuesta semiestructurada, que permitió evidenciar los rasgos, características y criterios evaluativos, percibidos por los docentes en el aula con estudiantes en extra edad bajo el modelo flexible de aceleración del aprendizaje y que buscan culminar de manera exitosa la básica primaria. Como primer acercamiento se tuvo en cuenta la información emergente de contenido académico cuyas coincidencias tuvieran similitud con este proyecto. seguidamente se realizó una descripción detallada del concepto de evaluación, sus constructos teóricos y variables, así como prácticas de enseñanza y educación inclusiva, como elementos que permiten la implementación de la propuesta de Aceleración del Aprendizaje. Además, se tuvo en cuenta la normativa vigente del sistema educativo actual dentro de los temas de nivelación, flexibilización, así como el diseño curricular a la luz de los enfoques pedagógicos de los Modelos Educativos Flexibles y el decreto 1290 de 2009 por el cual se reglamenta la evaluación de estudiantes en Colombia.
Magister en Educación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación
Enseñanza
Educación inclusiva
Evaluación educativa
Modelos Educativos Flexibles
Aceleración del aprendizaje
Extraedad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167484
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_ec60ab7ce0f8e493af6bf5194fdf8147 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167484 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Concepciones e implementación de la evaluación en el aula en el modelo educativo flexible, aceleración del aprendizaje: un análisis en cuatro sedes educativas de MedellínHerrera Vásquez, Ángela MaríaEducaciónEnseñanzaEducación inclusivaEvaluación educativaModelos Educativos FlexiblesAceleración del aprendizajeExtraedadLa presente tesis facilitó el análisis acerca de las concepciones sobre la evaluación en docentes del Modelo Flexible de Aceleración del Aprendizaje que permite cursar los grados 4° y 5° de básica primaria, en el marco de una educación acelerada, diseñada para estudiantes en extra edad; dichos modelos se refieren a propuestas establecidas en la educación formal y tienen como objetivo nivelar los aprendizajes en básica primaria a poblaciones de niños, adolescentes y jóvenes , que pueden presentar vulnerabilidad, así como dificultades para el acceso a la oferta de educación tradicional (MEN, 2018). Para ello, se indagó en cuatro sedes educativas que implementan la metodología de Aceleración del Aprendizaje, en la ciudad de Medellín, desde la perspectiva de sus docentes. Lo anterior se realizó a través del análisis de una encuesta semiestructurada, que permitió evidenciar los rasgos, características y criterios evaluativos, percibidos por los docentes en el aula con estudiantes en extra edad bajo el modelo flexible de aceleración del aprendizaje y que buscan culminar de manera exitosa la básica primaria. Como primer acercamiento se tuvo en cuenta la información emergente de contenido académico cuyas coincidencias tuvieran similitud con este proyecto. seguidamente se realizó una descripción detallada del concepto de evaluación, sus constructos teóricos y variables, así como prácticas de enseñanza y educación inclusiva, como elementos que permiten la implementación de la propuesta de Aceleración del Aprendizaje. Además, se tuvo en cuenta la normativa vigente del sistema educativo actual dentro de los temas de nivelación, flexibilización, así como el diseño curricular a la luz de los enfoques pedagógicos de los Modelos Educativos Flexibles y el decreto 1290 de 2009 por el cual se reglamenta la evaluación de estudiantes en Colombia.Magister en EducaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónBarletta, César Martín2024-05-27info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167484https://doi.org/10.35537/10915/167484spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:25:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167484Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:25:32.673SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Concepciones e implementación de la evaluación en el aula en el modelo educativo flexible, aceleración del aprendizaje: un análisis en cuatro sedes educativas de Medellín |
| title |
Concepciones e implementación de la evaluación en el aula en el modelo educativo flexible, aceleración del aprendizaje: un análisis en cuatro sedes educativas de Medellín |
| spellingShingle |
Concepciones e implementación de la evaluación en el aula en el modelo educativo flexible, aceleración del aprendizaje: un análisis en cuatro sedes educativas de Medellín Herrera Vásquez, Ángela María Educación Enseñanza Educación inclusiva Evaluación educativa Modelos Educativos Flexibles Aceleración del aprendizaje Extraedad |
| title_short |
Concepciones e implementación de la evaluación en el aula en el modelo educativo flexible, aceleración del aprendizaje: un análisis en cuatro sedes educativas de Medellín |
| title_full |
Concepciones e implementación de la evaluación en el aula en el modelo educativo flexible, aceleración del aprendizaje: un análisis en cuatro sedes educativas de Medellín |
| title_fullStr |
Concepciones e implementación de la evaluación en el aula en el modelo educativo flexible, aceleración del aprendizaje: un análisis en cuatro sedes educativas de Medellín |
| title_full_unstemmed |
Concepciones e implementación de la evaluación en el aula en el modelo educativo flexible, aceleración del aprendizaje: un análisis en cuatro sedes educativas de Medellín |
| title_sort |
Concepciones e implementación de la evaluación en el aula en el modelo educativo flexible, aceleración del aprendizaje: un análisis en cuatro sedes educativas de Medellín |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Herrera Vásquez, Ángela María |
| author |
Herrera Vásquez, Ángela María |
| author_facet |
Herrera Vásquez, Ángela María |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Barletta, César Martín |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Enseñanza Educación inclusiva Evaluación educativa Modelos Educativos Flexibles Aceleración del aprendizaje Extraedad |
| topic |
Educación Enseñanza Educación inclusiva Evaluación educativa Modelos Educativos Flexibles Aceleración del aprendizaje Extraedad |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente tesis facilitó el análisis acerca de las concepciones sobre la evaluación en docentes del Modelo Flexible de Aceleración del Aprendizaje que permite cursar los grados 4° y 5° de básica primaria, en el marco de una educación acelerada, diseñada para estudiantes en extra edad; dichos modelos se refieren a propuestas establecidas en la educación formal y tienen como objetivo nivelar los aprendizajes en básica primaria a poblaciones de niños, adolescentes y jóvenes , que pueden presentar vulnerabilidad, así como dificultades para el acceso a la oferta de educación tradicional (MEN, 2018). Para ello, se indagó en cuatro sedes educativas que implementan la metodología de Aceleración del Aprendizaje, en la ciudad de Medellín, desde la perspectiva de sus docentes. Lo anterior se realizó a través del análisis de una encuesta semiestructurada, que permitió evidenciar los rasgos, características y criterios evaluativos, percibidos por los docentes en el aula con estudiantes en extra edad bajo el modelo flexible de aceleración del aprendizaje y que buscan culminar de manera exitosa la básica primaria. Como primer acercamiento se tuvo en cuenta la información emergente de contenido académico cuyas coincidencias tuvieran similitud con este proyecto. seguidamente se realizó una descripción detallada del concepto de evaluación, sus constructos teóricos y variables, así como prácticas de enseñanza y educación inclusiva, como elementos que permiten la implementación de la propuesta de Aceleración del Aprendizaje. Además, se tuvo en cuenta la normativa vigente del sistema educativo actual dentro de los temas de nivelación, flexibilización, así como el diseño curricular a la luz de los enfoques pedagógicos de los Modelos Educativos Flexibles y el decreto 1290 de 2009 por el cual se reglamenta la evaluación de estudiantes en Colombia. Magister en Educación Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
La presente tesis facilitó el análisis acerca de las concepciones sobre la evaluación en docentes del Modelo Flexible de Aceleración del Aprendizaje que permite cursar los grados 4° y 5° de básica primaria, en el marco de una educación acelerada, diseñada para estudiantes en extra edad; dichos modelos se refieren a propuestas establecidas en la educación formal y tienen como objetivo nivelar los aprendizajes en básica primaria a poblaciones de niños, adolescentes y jóvenes , que pueden presentar vulnerabilidad, así como dificultades para el acceso a la oferta de educación tradicional (MEN, 2018). Para ello, se indagó en cuatro sedes educativas que implementan la metodología de Aceleración del Aprendizaje, en la ciudad de Medellín, desde la perspectiva de sus docentes. Lo anterior se realizó a través del análisis de una encuesta semiestructurada, que permitió evidenciar los rasgos, características y criterios evaluativos, percibidos por los docentes en el aula con estudiantes en extra edad bajo el modelo flexible de aceleración del aprendizaje y que buscan culminar de manera exitosa la básica primaria. Como primer acercamiento se tuvo en cuenta la información emergente de contenido académico cuyas coincidencias tuvieran similitud con este proyecto. seguidamente se realizó una descripción detallada del concepto de evaluación, sus constructos teóricos y variables, así como prácticas de enseñanza y educación inclusiva, como elementos que permiten la implementación de la propuesta de Aceleración del Aprendizaje. Además, se tuvo en cuenta la normativa vigente del sistema educativo actual dentro de los temas de nivelación, flexibilización, así como el diseño curricular a la luz de los enfoques pedagógicos de los Modelos Educativos Flexibles y el decreto 1290 de 2009 por el cual se reglamenta la evaluación de estudiantes en Colombia. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024-05-27 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| format |
masterThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167484 https://doi.org/10.35537/10915/167484 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167484 https://doi.org/10.35537/10915/167484 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783716933763072 |
| score |
12.982451 |