Mecanismos de selección de las escuelas de nivel secundario como factor de inequidad educativa : caso de estudio sobre aulas de aceleración en escuelas de gestión pública de la ciu...

Autores
Bonino, Natalia; Llera, Daniela Soledad
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Nuestro sistema educativo descansa sobre el lema de la universalización sosteniendo la ilusión igualitarista aunque, según Tiramonti (2011), la escuela en el nivel medio produce un proceso de selección que va dejando fuera cada vez más jóvenes a través de la construcción de la “experiencia del fracaso escolar" (Terigi; 2007). En la ciudad de Bahía Blanca, se han realizado estudios respecto a la segmentación (Krüger, Formichella e Ibáñez Martín, 2016; Krüger y Formichella, 2018), y también se han realizado estudios que muestran las dificultades de las escuelas frente a la masificación y a la heterogeneidad del alumnado, y de las construcciones que circulan en ellas respecto al éxito/fracaso escolar (Elgarte y otros, 2015). Otras investigaciones han permitido observar una clara diferenciación entre la esfera de gestión pública y privada respecto a mecanismos de ingreso, progresión y construcciones de ideas respecto al éxito/fracaso escolar (Bonino, Llera y Segurado, 2019a), pero además han permitido mostrar la relevancia del programa “Aulas de Aceleración" en las escuelas de gestión pública (Bonino, Llera y Segurado, 2019b). Dicho programa absorbe a los alumnos de educación secundaria con sobreedad para realizar una trayectoria escolar diferenciada. El objetivo de este trabajo es analizar las voces de diferentes actores de las escuelas de nuestra ciudad para evaluar cómo se ponen en juego las nociones de igualdad, continuidad, éxito/fracaso en las valoraciones que se hacen sobre dicho programa. El mismo se logrará por medio de entrevistas a directivos y preceptores de algunas de las escuelas secundarias de gestión pública que llevan adelante esta propuesta pedagógica en la ciudad de la Bahía Blanca. El desarrollo de este trabajo se realiza en el marco del Proyecto Grupal de Investigación “Equidad educativa: Segmentación escolar en la localidad de Bahía Blanca" desarrollado desde el departamento de Economía de la Universidad Nacional Sur.
Fil: Bonino, Natalia. Universidad Nacional del Sur.
Fil: Llera, Daniela Soledad. Universidad Nacional del Sur.
Materia
Educación secundaria
Fracaso escolar
Inequidad educativa
Trayectorias educativas
Aulas de aceleración
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:16984

id BDUNCU_b43c129cc8cb91d02753c38af36ff014
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:16984
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Mecanismos de selección de las escuelas de nivel secundario como factor de inequidad educativa : caso de estudio sobre aulas de aceleración en escuelas de gestión pública de la ciudad de Bahía BlancaBonino, NataliaLlera, Daniela SoledadEducación secundariaFracaso escolarInequidad educativaTrayectorias educativasAulas de aceleraciónNuestro sistema educativo descansa sobre el lema de la universalización sosteniendo la ilusión igualitarista aunque, según Tiramonti (2011), la escuela en el nivel medio produce un proceso de selección que va dejando fuera cada vez más jóvenes a través de la construcción de la “experiencia del fracaso escolar" (Terigi; 2007). En la ciudad de Bahía Blanca, se han realizado estudios respecto a la segmentación (Krüger, Formichella e Ibáñez Martín, 2016; Krüger y Formichella, 2018), y también se han realizado estudios que muestran las dificultades de las escuelas frente a la masificación y a la heterogeneidad del alumnado, y de las construcciones que circulan en ellas respecto al éxito/fracaso escolar (Elgarte y otros, 2015). Otras investigaciones han permitido observar una clara diferenciación entre la esfera de gestión pública y privada respecto a mecanismos de ingreso, progresión y construcciones de ideas respecto al éxito/fracaso escolar (Bonino, Llera y Segurado, 2019a), pero además han permitido mostrar la relevancia del programa “Aulas de Aceleración" en las escuelas de gestión pública (Bonino, Llera y Segurado, 2019b). Dicho programa absorbe a los alumnos de educación secundaria con sobreedad para realizar una trayectoria escolar diferenciada. El objetivo de este trabajo es analizar las voces de diferentes actores de las escuelas de nuestra ciudad para evaluar cómo se ponen en juego las nociones de igualdad, continuidad, éxito/fracaso en las valoraciones que se hacen sobre dicho programa. El mismo se logrará por medio de entrevistas a directivos y preceptores de algunas de las escuelas secundarias de gestión pública que llevan adelante esta propuesta pedagógica en la ciudad de la Bahía Blanca. El desarrollo de este trabajo se realiza en el marco del Proyecto Grupal de Investigación “Equidad educativa: Segmentación escolar en la localidad de Bahía Blanca" desarrollado desde el departamento de Economía de la Universidad Nacional Sur. Fil: Bonino, Natalia. Universidad Nacional del Sur. Fil: Llera, Daniela Soledad. Universidad Nacional del Sur. 2021-05-31documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/16984spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-10-16T09:28:59Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:16984Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-16 09:28:59.613Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Mecanismos de selección de las escuelas de nivel secundario como factor de inequidad educativa : caso de estudio sobre aulas de aceleración en escuelas de gestión pública de la ciudad de Bahía Blanca
title Mecanismos de selección de las escuelas de nivel secundario como factor de inequidad educativa : caso de estudio sobre aulas de aceleración en escuelas de gestión pública de la ciudad de Bahía Blanca
spellingShingle Mecanismos de selección de las escuelas de nivel secundario como factor de inequidad educativa : caso de estudio sobre aulas de aceleración en escuelas de gestión pública de la ciudad de Bahía Blanca
Bonino, Natalia
Educación secundaria
Fracaso escolar
Inequidad educativa
Trayectorias educativas
Aulas de aceleración
title_short Mecanismos de selección de las escuelas de nivel secundario como factor de inequidad educativa : caso de estudio sobre aulas de aceleración en escuelas de gestión pública de la ciudad de Bahía Blanca
title_full Mecanismos de selección de las escuelas de nivel secundario como factor de inequidad educativa : caso de estudio sobre aulas de aceleración en escuelas de gestión pública de la ciudad de Bahía Blanca
title_fullStr Mecanismos de selección de las escuelas de nivel secundario como factor de inequidad educativa : caso de estudio sobre aulas de aceleración en escuelas de gestión pública de la ciudad de Bahía Blanca
title_full_unstemmed Mecanismos de selección de las escuelas de nivel secundario como factor de inequidad educativa : caso de estudio sobre aulas de aceleración en escuelas de gestión pública de la ciudad de Bahía Blanca
title_sort Mecanismos de selección de las escuelas de nivel secundario como factor de inequidad educativa : caso de estudio sobre aulas de aceleración en escuelas de gestión pública de la ciudad de Bahía Blanca
dc.creator.none.fl_str_mv Bonino, Natalia
Llera, Daniela Soledad
author Bonino, Natalia
author_facet Bonino, Natalia
Llera, Daniela Soledad
author_role author
author2 Llera, Daniela Soledad
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación secundaria
Fracaso escolar
Inequidad educativa
Trayectorias educativas
Aulas de aceleración
topic Educación secundaria
Fracaso escolar
Inequidad educativa
Trayectorias educativas
Aulas de aceleración
dc.description.none.fl_txt_mv Nuestro sistema educativo descansa sobre el lema de la universalización sosteniendo la ilusión igualitarista aunque, según Tiramonti (2011), la escuela en el nivel medio produce un proceso de selección que va dejando fuera cada vez más jóvenes a través de la construcción de la “experiencia del fracaso escolar" (Terigi; 2007). En la ciudad de Bahía Blanca, se han realizado estudios respecto a la segmentación (Krüger, Formichella e Ibáñez Martín, 2016; Krüger y Formichella, 2018), y también se han realizado estudios que muestran las dificultades de las escuelas frente a la masificación y a la heterogeneidad del alumnado, y de las construcciones que circulan en ellas respecto al éxito/fracaso escolar (Elgarte y otros, 2015). Otras investigaciones han permitido observar una clara diferenciación entre la esfera de gestión pública y privada respecto a mecanismos de ingreso, progresión y construcciones de ideas respecto al éxito/fracaso escolar (Bonino, Llera y Segurado, 2019a), pero además han permitido mostrar la relevancia del programa “Aulas de Aceleración" en las escuelas de gestión pública (Bonino, Llera y Segurado, 2019b). Dicho programa absorbe a los alumnos de educación secundaria con sobreedad para realizar una trayectoria escolar diferenciada. El objetivo de este trabajo es analizar las voces de diferentes actores de las escuelas de nuestra ciudad para evaluar cómo se ponen en juego las nociones de igualdad, continuidad, éxito/fracaso en las valoraciones que se hacen sobre dicho programa. El mismo se logrará por medio de entrevistas a directivos y preceptores de algunas de las escuelas secundarias de gestión pública que llevan adelante esta propuesta pedagógica en la ciudad de la Bahía Blanca. El desarrollo de este trabajo se realiza en el marco del Proyecto Grupal de Investigación “Equidad educativa: Segmentación escolar en la localidad de Bahía Blanca" desarrollado desde el departamento de Economía de la Universidad Nacional Sur.
Fil: Bonino, Natalia. Universidad Nacional del Sur.
Fil: Llera, Daniela Soledad. Universidad Nacional del Sur.
description Nuestro sistema educativo descansa sobre el lema de la universalización sosteniendo la ilusión igualitarista aunque, según Tiramonti (2011), la escuela en el nivel medio produce un proceso de selección que va dejando fuera cada vez más jóvenes a través de la construcción de la “experiencia del fracaso escolar" (Terigi; 2007). En la ciudad de Bahía Blanca, se han realizado estudios respecto a la segmentación (Krüger, Formichella e Ibáñez Martín, 2016; Krüger y Formichella, 2018), y también se han realizado estudios que muestran las dificultades de las escuelas frente a la masificación y a la heterogeneidad del alumnado, y de las construcciones que circulan en ellas respecto al éxito/fracaso escolar (Elgarte y otros, 2015). Otras investigaciones han permitido observar una clara diferenciación entre la esfera de gestión pública y privada respecto a mecanismos de ingreso, progresión y construcciones de ideas respecto al éxito/fracaso escolar (Bonino, Llera y Segurado, 2019a), pero además han permitido mostrar la relevancia del programa “Aulas de Aceleración" en las escuelas de gestión pública (Bonino, Llera y Segurado, 2019b). Dicho programa absorbe a los alumnos de educación secundaria con sobreedad para realizar una trayectoria escolar diferenciada. El objetivo de este trabajo es analizar las voces de diferentes actores de las escuelas de nuestra ciudad para evaluar cómo se ponen en juego las nociones de igualdad, continuidad, éxito/fracaso en las valoraciones que se hacen sobre dicho programa. El mismo se logrará por medio de entrevistas a directivos y preceptores de algunas de las escuelas secundarias de gestión pública que llevan adelante esta propuesta pedagógica en la ciudad de la Bahía Blanca. El desarrollo de este trabajo se realiza en el marco del Proyecto Grupal de Investigación “Equidad educativa: Segmentación escolar en la localidad de Bahía Blanca" desarrollado desde el departamento de Economía de la Universidad Nacional Sur.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-05-31
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/16984
url http://bdigital.uncu.edu.ar/16984
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1846142704620142592
score 12.712165