Efectividad de polielectrolitos y sales de aluminio como coagulantes y floculantes de efluentes emulsionados

Autores
Pinotti, Adriana Noemí
Año de publicación
1999
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Zaritzky, Noemí Elisabet
Descripción
El objetivo del trabajo es analizar la desestabilización de un sistema emulsionado como modelo de un efluente líquido de la industria alimenticia, utilizando en forma comparativa sales metálicas y polielectrolitos (natural y sintético) como coagulantes y floculantes del sistema coloidal. A tal efecto se seleccionaron sulfato de aluminio, quitosano y poliacrilamidas catiónicas actuando sobre un sistema modelo de efluente consistente en una emulsión aceite/agua. Se trata de establecer la efectividad de las sales metálicas y los polielectrolitos para desestabilizar emulsiones y analizar la influencia de distintos factores sobre la dosis óptima de los desestabilizantes del sistema, así como también establecer un análisis comparativo entre ellos. Los factores analizados fueron: * fuerza iónica * concentración inicial de la emulsión * tamaño de las gotas de la emulsión * longitud de la cadena de Surfactante que forma parte de la emulsión * pH del sistema
Material digitalizado en SEDICI gracias a la Biblioteca de la Facultad de Ingeniería (UNLP).
Doctor en Ingeniería
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ingeniería
Materia
Ingeniería
Química
Sales metálicas
Polielectrolitos
Industria alimenticia
Emulsiones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1415

id SEDICI_ec386a83e52f9e929be7259ea0ed5e5d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1415
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Efectividad de polielectrolitos y sales de aluminio como coagulantes y floculantes de efluentes emulsionadosPinotti, Adriana NoemíIngenieríaQuímicaSales metálicasPolielectrolitosIndustria alimenticiaEmulsionesEl objetivo del trabajo es analizar la desestabilización de un sistema emulsionado como modelo de un efluente líquido de la industria alimenticia, utilizando en forma comparativa sales metálicas y polielectrolitos (natural y sintético) como coagulantes y floculantes del sistema coloidal. A tal efecto se seleccionaron sulfato de aluminio, quitosano y poliacrilamidas catiónicas actuando sobre un sistema modelo de efluente consistente en una emulsión aceite/agua. Se trata de establecer la efectividad de las sales metálicas y los polielectrolitos para desestabilizar emulsiones y analizar la influencia de distintos factores sobre la dosis óptima de los desestabilizantes del sistema, así como también establecer un análisis comparativo entre ellos. Los factores analizados fueron: * fuerza iónica * concentración inicial de la emulsión * tamaño de las gotas de la emulsión * longitud de la cadena de Surfactante que forma parte de la emulsión * pH del sistemaMaterial digitalizado en SEDICI gracias a la Biblioteca de la Facultad de Ingeniería (UNLP).Doctor en IngenieríaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de IngenieríaZaritzky, Noemí Elisabet1999info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1415spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:21:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1415Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:21:32.883SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efectividad de polielectrolitos y sales de aluminio como coagulantes y floculantes de efluentes emulsionados
title Efectividad de polielectrolitos y sales de aluminio como coagulantes y floculantes de efluentes emulsionados
spellingShingle Efectividad de polielectrolitos y sales de aluminio como coagulantes y floculantes de efluentes emulsionados
Pinotti, Adriana Noemí
Ingeniería
Química
Sales metálicas
Polielectrolitos
Industria alimenticia
Emulsiones
title_short Efectividad de polielectrolitos y sales de aluminio como coagulantes y floculantes de efluentes emulsionados
title_full Efectividad de polielectrolitos y sales de aluminio como coagulantes y floculantes de efluentes emulsionados
title_fullStr Efectividad de polielectrolitos y sales de aluminio como coagulantes y floculantes de efluentes emulsionados
title_full_unstemmed Efectividad de polielectrolitos y sales de aluminio como coagulantes y floculantes de efluentes emulsionados
title_sort Efectividad de polielectrolitos y sales de aluminio como coagulantes y floculantes de efluentes emulsionados
dc.creator.none.fl_str_mv Pinotti, Adriana Noemí
author Pinotti, Adriana Noemí
author_facet Pinotti, Adriana Noemí
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Zaritzky, Noemí Elisabet
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
Química
Sales metálicas
Polielectrolitos
Industria alimenticia
Emulsiones
topic Ingeniería
Química
Sales metálicas
Polielectrolitos
Industria alimenticia
Emulsiones
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del trabajo es analizar la desestabilización de un sistema emulsionado como modelo de un efluente líquido de la industria alimenticia, utilizando en forma comparativa sales metálicas y polielectrolitos (natural y sintético) como coagulantes y floculantes del sistema coloidal. A tal efecto se seleccionaron sulfato de aluminio, quitosano y poliacrilamidas catiónicas actuando sobre un sistema modelo de efluente consistente en una emulsión aceite/agua. Se trata de establecer la efectividad de las sales metálicas y los polielectrolitos para desestabilizar emulsiones y analizar la influencia de distintos factores sobre la dosis óptima de los desestabilizantes del sistema, así como también establecer un análisis comparativo entre ellos. Los factores analizados fueron: * fuerza iónica * concentración inicial de la emulsión * tamaño de las gotas de la emulsión * longitud de la cadena de Surfactante que forma parte de la emulsión * pH del sistema
Material digitalizado en SEDICI gracias a la Biblioteca de la Facultad de Ingeniería (UNLP).
Doctor en Ingeniería
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ingeniería
description El objetivo del trabajo es analizar la desestabilización de un sistema emulsionado como modelo de un efluente líquido de la industria alimenticia, utilizando en forma comparativa sales metálicas y polielectrolitos (natural y sintético) como coagulantes y floculantes del sistema coloidal. A tal efecto se seleccionaron sulfato de aluminio, quitosano y poliacrilamidas catiónicas actuando sobre un sistema modelo de efluente consistente en una emulsión aceite/agua. Se trata de establecer la efectividad de las sales metálicas y los polielectrolitos para desestabilizar emulsiones y analizar la influencia de distintos factores sobre la dosis óptima de los desestabilizantes del sistema, así como también establecer un análisis comparativo entre ellos. Los factores analizados fueron: * fuerza iónica * concentración inicial de la emulsión * tamaño de las gotas de la emulsión * longitud de la cadena de Surfactante que forma parte de la emulsión * pH del sistema
publishDate 1999
dc.date.none.fl_str_mv 1999
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1415
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1415
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260034784854016
score 13.13397