Desarrollo de nanopartículas basadas en polielectrolitos entrecruzados iónicamente como plataformas adyuvantes y vehiculizantes de antígenos vacunales
- Autores
- Apuzzo, Eugenia
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Durante los dos primeros años de tesis, se logró sintetizar un complejo de polielectrolito (PEC) asimétrico1 de tamaño nanométrico con gran estabilidad en dispersión coloidal2 y se utilizó para desarrollar la vacuna ARGENVAC 221, la cual demostró ser segura y efectiva contra el COVID-19 en ensayos preclínicos. Sin embargo, en este camino, enfrentamos dificultades para maximizar y/o controlar la carga del antígeno proteico en los PECs utilizados, obteniendo rendimientos escasos de entre el 10 y el 20%. Más recientemente, centramos nuestro esfuerzo en entender el fenómeno de adsorción proteica en sistemas PEC asimétricos, de los cuales hay pocos datos reportados en bibliografía, con el objetivo de lograr formulaciones con mayor rendimiento y un control más preciso. Para ello, utilizamos un sistema PEC asimétrico basado en tripolifosfato de sodio (TPP) y polialilamina (PAH) como bloques de construcción principales. A partir de una serie de experimentos sistemáticos, determinamos que 1) es posible adsorber proteínas con un 100% de rendimiento sólo cuando existe un balance preciso de concentraciones y 2) que la adsorción de proteínas es selectiva al punto isoeléctrico de la misma. Posteriormente, mediante el análisis cuantitativo de todos los componentes de la mezcla a diferentes concentraciones de TPP, propusimos un mecanismo que explica los fenómenos observados. Este mecanismo, en principio, podría aplicarse a cualquier tipo de PEC asimétrico y a una amplia variedad de moléculas a ser encapsuladas.
Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas - Materia
-
Química
complejo de polielectrolito
adsorción proteica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179021
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5e3a4ce02245d0f0c122a2fd85109c5c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179021 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Desarrollo de nanopartículas basadas en polielectrolitos entrecruzados iónicamente como plataformas adyuvantes y vehiculizantes de antígenos vacunalesApuzzo, EugeniaQuímicacomplejo de polielectrolitoadsorción proteicaDurante los dos primeros años de tesis, se logró sintetizar un complejo de polielectrolito (PEC) asimétrico1 de tamaño nanométrico con gran estabilidad en dispersión coloidal2 y se utilizó para desarrollar la vacuna ARGENVAC 221, la cual demostró ser segura y efectiva contra el COVID-19 en ensayos preclínicos. Sin embargo, en este camino, enfrentamos dificultades para maximizar y/o controlar la carga del antígeno proteico en los PECs utilizados, obteniendo rendimientos escasos de entre el 10 y el 20%. Más recientemente, centramos nuestro esfuerzo en entender el fenómeno de adsorción proteica en sistemas PEC asimétricos, de los cuales hay pocos datos reportados en bibliografía, con el objetivo de lograr formulaciones con mayor rendimiento y un control más preciso. Para ello, utilizamos un sistema PEC asimétrico basado en tripolifosfato de sodio (TPP) y polialilamina (PAH) como bloques de construcción principales. A partir de una serie de experimentos sistemáticos, determinamos que 1) es posible adsorber proteínas con un 100% de rendimiento sólo cuando existe un balance preciso de concentraciones y 2) que la adsorción de proteínas es selectiva al punto isoeléctrico de la misma. Posteriormente, mediante el análisis cuantitativo de todos los componentes de la mezcla a diferentes concentraciones de TPP, propusimos un mecanismo que explica los fenómenos observados. Este mecanismo, en principio, podría aplicarse a cualquier tipo de PEC asimétrico y a una amplia variedad de moléculas a ser encapsuladas.Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas2024-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf20-20http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179021spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2482-7info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178731info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:20:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179021Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:20:16.57SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo de nanopartículas basadas en polielectrolitos entrecruzados iónicamente como plataformas adyuvantes y vehiculizantes de antígenos vacunales |
title |
Desarrollo de nanopartículas basadas en polielectrolitos entrecruzados iónicamente como plataformas adyuvantes y vehiculizantes de antígenos vacunales |
spellingShingle |
Desarrollo de nanopartículas basadas en polielectrolitos entrecruzados iónicamente como plataformas adyuvantes y vehiculizantes de antígenos vacunales Apuzzo, Eugenia Química complejo de polielectrolito adsorción proteica |
title_short |
Desarrollo de nanopartículas basadas en polielectrolitos entrecruzados iónicamente como plataformas adyuvantes y vehiculizantes de antígenos vacunales |
title_full |
Desarrollo de nanopartículas basadas en polielectrolitos entrecruzados iónicamente como plataformas adyuvantes y vehiculizantes de antígenos vacunales |
title_fullStr |
Desarrollo de nanopartículas basadas en polielectrolitos entrecruzados iónicamente como plataformas adyuvantes y vehiculizantes de antígenos vacunales |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de nanopartículas basadas en polielectrolitos entrecruzados iónicamente como plataformas adyuvantes y vehiculizantes de antígenos vacunales |
title_sort |
Desarrollo de nanopartículas basadas en polielectrolitos entrecruzados iónicamente como plataformas adyuvantes y vehiculizantes de antígenos vacunales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Apuzzo, Eugenia |
author |
Apuzzo, Eugenia |
author_facet |
Apuzzo, Eugenia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Química complejo de polielectrolito adsorción proteica |
topic |
Química complejo de polielectrolito adsorción proteica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Durante los dos primeros años de tesis, se logró sintetizar un complejo de polielectrolito (PEC) asimétrico1 de tamaño nanométrico con gran estabilidad en dispersión coloidal2 y se utilizó para desarrollar la vacuna ARGENVAC 221, la cual demostró ser segura y efectiva contra el COVID-19 en ensayos preclínicos. Sin embargo, en este camino, enfrentamos dificultades para maximizar y/o controlar la carga del antígeno proteico en los PECs utilizados, obteniendo rendimientos escasos de entre el 10 y el 20%. Más recientemente, centramos nuestro esfuerzo en entender el fenómeno de adsorción proteica en sistemas PEC asimétricos, de los cuales hay pocos datos reportados en bibliografía, con el objetivo de lograr formulaciones con mayor rendimiento y un control más preciso. Para ello, utilizamos un sistema PEC asimétrico basado en tripolifosfato de sodio (TPP) y polialilamina (PAH) como bloques de construcción principales. A partir de una serie de experimentos sistemáticos, determinamos que 1) es posible adsorber proteínas con un 100% de rendimiento sólo cuando existe un balance preciso de concentraciones y 2) que la adsorción de proteínas es selectiva al punto isoeléctrico de la misma. Posteriormente, mediante el análisis cuantitativo de todos los componentes de la mezcla a diferentes concentraciones de TPP, propusimos un mecanismo que explica los fenómenos observados. Este mecanismo, en principio, podría aplicarse a cualquier tipo de PEC asimétrico y a una amplia variedad de moléculas a ser encapsuladas. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas |
description |
Durante los dos primeros años de tesis, se logró sintetizar un complejo de polielectrolito (PEC) asimétrico1 de tamaño nanométrico con gran estabilidad en dispersión coloidal2 y se utilizó para desarrollar la vacuna ARGENVAC 221, la cual demostró ser segura y efectiva contra el COVID-19 en ensayos preclínicos. Sin embargo, en este camino, enfrentamos dificultades para maximizar y/o controlar la carga del antígeno proteico en los PECs utilizados, obteniendo rendimientos escasos de entre el 10 y el 20%. Más recientemente, centramos nuestro esfuerzo en entender el fenómeno de adsorción proteica en sistemas PEC asimétricos, de los cuales hay pocos datos reportados en bibliografía, con el objetivo de lograr formulaciones con mayor rendimiento y un control más preciso. Para ello, utilizamos un sistema PEC asimétrico basado en tripolifosfato de sodio (TPP) y polialilamina (PAH) como bloques de construcción principales. A partir de una serie de experimentos sistemáticos, determinamos que 1) es posible adsorber proteínas con un 100% de rendimiento sólo cuando existe un balance preciso de concentraciones y 2) que la adsorción de proteínas es selectiva al punto isoeléctrico de la misma. Posteriormente, mediante el análisis cuantitativo de todos los componentes de la mezcla a diferentes concentraciones de TPP, propusimos un mecanismo que explica los fenómenos observados. Este mecanismo, en principio, podría aplicarse a cualquier tipo de PEC asimétrico y a una amplia variedad de moléculas a ser encapsuladas. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179021 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179021 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2482-7 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178731 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 20-20 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260708958404608 |
score |
13.13397 |